hstoria

7
El rastreo del sentido original de las palabras pretende encontrar en sus significaciones el “verdadero” sentido contenido de esa palabra y que tiene como tarea el de recuperar su acción, sin con ello no tomar en cuenta que las palabras se transforman con su ¿Cómo hacer historia? A partir de los sucesos, por aquellos de los cuales no son tomados en cuenta por no representar grandes momentos, es decir por la cotidianidad, por lo común; encontrar lo que en un momento marcó y luego se transformó, ya sea por su dejar atrás o por desaparición. La Divinidad, lo alabable de ser pensado y construido y que otorga un beneficio, es la teología; es querer comprender a partir de la razón una naturaleza dada; la misma que puede tener un origen metafísico, así como puede ser una construcción del pensamiento humano, aquí es dónde el materialismo histórico hace la tarea de construir la historia a partir de condiciones existentes y con el objetivo de lograr imágenes contenidas en sus propios tiempos. Walter Benjamin no está apelando por la construcción de un estado ideal para la historia, más bien es totalmente contrario, pero al plantear a la historia como una búsqueda del estado en el cual sea capaz de volverse la mirada al pasado y reconocerse, hace que exista un valor más alto a encontrar para la humanidad: “sólo a la humanidad redimida le concierne enteramente su pasado. Lo que quiere decir: sólo a la humanidad redimida se le ha vuelto citable su pasado en cada uno de sus momentos. Cada uno de sus instantes vividos se convierte en una citation à l'ordre du jour, día éste que es precisamente el día del juicio final.” (Tesis III) Este pasaje es la tarea que tiene el materialismo histórico con respecto a su realidad, su actividad en este momento es regresar ver imágenes del pasado, pero no como lo hace el historicismo en afán de acumular y justificar tiempos mejores vividos en el pasado, ni tampoco hacer una acumulación de acontecimientos, sino lograr encontrar las

Upload: humbertomanuel

Post on 11-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

breve análisis del indicio

TRANSCRIPT

Page 1: hstoria

El rastreo del sentido original de las palabras pretende encontrar en sus significaciones el “verdadero” sentido contenido de esa palabra y que tiene como tarea el de recuperar su acción, sin con ello no tomar en cuenta que las palabras se transforman con su

¿Cómo hacer historia? A partir de los sucesos, por aquellos de los cuales no son toma-dos en cuenta por no representar grandes momentos, es decir por la cotidianidad, por lo común; encontrar lo que en un momento marcó y luego se transformó, ya sea por su dejar atrás o por desaparición.

La Divinidad, lo alabable de ser pensado y construido y que otorga un beneficio, es la teología; es querer comprender a partir de la razón una naturaleza dada; la misma que puede tener un origen metafísico, así como puede ser una construcción del pensamiento humano, aquí es dónde el materialismo histórico hace la tarea de construir la historia a partir de condiciones existentes y con el objetivo de lograr imágenes contenidas en sus propios tiempos.

Walter Benjamin no está apelando por la construcción de un estado ideal para la histo-ria, más bien es totalmente contrario, pero al plantear a la historia como una búsqueda del estado en el cual sea capaz de volverse la mirada al pasado y reconocerse, hace que exista un valor más alto a encontrar para la humanidad:

“sólo a la humanidad redimida le concierne enteramente su pasado. Lo que quiere decir: sólo a la humanidad redimida se le ha vuelto citable su pasado en cada uno de sus mo-mentos. Cada uno de sus instantes vividos se convierte en una citation à l'ordre du jour, día éste que es precisamente el día del juicio final.” (Tesis III)

Este pasaje es la tarea que tiene el materialismo histórico con respecto a su realidad, su actividad en este momento es regresar ver imágenes del pasado, pero no como lo hace el historicismo en afán de acumular y justificar tiempos mejores vividos en el pasado, ni tampoco hacer una acumulación de acontecimientos, sino lograr encontrar las irrupcio-nes existentes, así como también situarse en el momento de aquella época, es la cone-xión entre la genealogía al hacer historia y la imagen del pasado, es en tanto genealogía (Nietzsche) como en tiempo histórico (Benjamin).

“Porque la imagen verdadera del pasado es una imagen que amenaza con desaparecer con todo presente que no se reconozca aludido en ella.” (Benjamin, tesis V). La cone-xión de un presente, resultado de un pasado que no juzga al presente como un acontecer errado, sino más bien la creación de una imagen que proyecte reconocible. Constituye teología por su contenido de verdad planteado en su seno.

Para lo cual Foucault expondrá la no finalización en la construcción de la historia, por cuánto su planificación se hace desde un presente que es un origen que no ha resultado como lo planteado, ha sido un suceso fallido el presente por su propio momento, pero que en todo caso continuará en la línea de alcanzar la meta que es el progreso.

Situando el presente en el origen, la metafísica obliga a creer en el trabajo oscuro de un destino que buscaría manifestarse desde el primer momento. La genealogía, por su par-te, restablece los diversos sistemas de sumisión: no tanto el poder anticipador de un sentido cuanto el juego azaroso de las dominaciones. (Foucault, punto 4)

Page 2: hstoria

Porque es el momento de la excepción el que marca la metafísica, viendo siempre al presente como un estado de paso, un lapso que será superado y con esto alcanzar la meta de un estado idealizado, que ha sido planteado desde el pasado, pero es aquí donde está forma de hacer historia se delata en conveniencia de favorecer al dominador de una relación existente. La historia en cuánto materialismo histórico es elaborar un presente que sea conveniente para ese propio presente, para así llegar un futuro que sea propio del devenir histórico de su pasado, mientras que en la genealogía se construyen concep-tos propios para cada momento histórico con el sentido que se transforma en su propio accionar (Foucault, punto 1).

El planteamiento de universales es la característica que se encarga de darle a la historia desde el historicismo, marcando de esta manera los ritmos y los acontecimientos que se tienen que tomar en cuenta, pero es en esto donde se justifica su propia forma de elabo-rar una historia que favorezca a los vencedores; pero tanto en la genealogía como en el materialismo histórico es necesario ver en lo pequeño, en lo que no marcar grandes hi-tos, sino momentos que se prolongan en la vida misma de lo cotidiano y habitual.

Hacer historia por lo tanto es la de marcar tiempos discontinuos, comprendiendo que existen transformaciones, es elaborar una imagen del pasado que está contenida entre límites, en tanto se vayan transformando sus sentidos; está es la forma de oponerse a la idea del progreso como un eje que está presente en cualquier momento de la historia y que existe un avance lineal. Los universales y las continuidades dan una idea de la histo-ria como acumulación, las discontinuidades y las transformaciones de sentido hacen de la historia un caos y un azar más apegado al acontecer de la construcción de historia por humanos y no máquinas.

Acá Benjamin hará una crítica a la forma de concebir al materialismo histórico sobre el eje que pretende derrumbar, con respecto a la idea del progreso que lo hizo inevitable de atravesar:

No hay otra cosa que no haya corrompido más a la clase trabajadora alemana que la idea de que ella nada con la corriente. El desarrollo técnico era para ella el declive de la co-rriente con la que creía estar nadando. De allí no había más que un paso a la ilusión de que el trabajo en las fábricas, que sería propio de la marcha del progreso técnico, consti-tuye de por sí una acción política. (Benjamin, tesis XI)

Y para Foucault:

En resumen, un cierto encarnizamiento en la erudición. La genealogía no se opone a la historia como la visión de águila y profunda del filósofo en relación a la mirada escruta-dora del sabio; se opone por el contrario al despliegue metahistórico de las significacio-nes ideales y de los indefinidos teleológicos. Se opone a la búsqueda del «origen».

Y con ello también se podría hacer a partir de Benjamin que de lo que hay que encargar-se es de los accidentes que acontecen, más de lo que continúa, y cuándo se encuentra más coincidencias con un continuar de un pasado estamos frente a una estabilidad y es lo que sucede con la aceptación de la idea de progreso, se estabiliza y se prolonga los mismos sentidos, el cambio no está en lograr nuevos conceptos, sino que esos conceptos estén fuera de la lógica a la cual se quiere desaparecer.

Page 3: hstoria

El método de la historia se ha presentado en su paso, como las descripciones de las grandes hazañas, de los relatos heroicos y sobre todo la idea del progreso, como algo inherente a su futuro, buscando construir una historia universal que concilia con sus vencedores. Para el método historicista, las propuestas críticas a la teología de las histo-ria es el caso de Walter Benjamin y Michel Foucault. Nos muestran crear una ruputa a la noción de la linealidad del tiempo, como del tiempo histórico o de la discontinuidad histórica. En el caso de Foucault nos mencionara de los cuerpos subordinados y en el caso de Benjamin “verdaderamente histórico y verdaderamente materialista, el discurso revolucionario adecuado a la época del ocaso de la modernidad capitalista”, hace refe-rencia a la memoria de los “sin nombre”.

Page 4: hstoria

La noción de indicio en Bolívar Echeverría y Carlo Ginzburg para la construcción de método para la historia, ya sea “materialismo histórico” o “microhistoria”.

El título presenta una distinción entre la construcción de la historia y a partir de có-mo se concibe a la historia.

“El ser humano es un ser histórico porque los hechos que resultan de esas acciones los triunfos, pero también los fracasos en los que ellos consisten, quedan como re-cuerdos grabados en la memoria muda, objetiva, que es inherente a la consistencia misma de las cosas de ese mundo de la vida… las acciones del pasado tienen así la actualidad de lo inconcluso, de lo que está abierto a ser continuado en un sentido o en otro.” (Bolívar, tesis I)

La presentación de una historia que ha sido oficializada por los dominadores es la que hay que enfrentar, dejando a un lado los destellos que puedan presentarse por los hechos que puedan ser relevantes para esa acumulación histórica; el indicio po-dría ser hallado precisamente en los documentos que circulan oficialmente, aquellos que se presentan como acumuladores de cultura, es una prueba de barbarie. (Bolívar, tesis I)

La conexión con Carlo Ginzburg se encuentra en la elaboración de un historia a par-tir de lo pequeño, de lo detallado, no tanto por ocuparse de lo que se dejó a un lado en el afán de construir una historia de los macro-acontecimientos, sino porque es cuándo se alcanza a mostrar lo que estaba oculto. Es como si la historia se haya ido construyendo sobre restos que no fueron escondidos, sino más bien fueron parte del contrario que se fue dejando en la propia labor de la historia.

No es así la fragmentariedad o la insuficiencia de un dato lo que hace de él un indicio, sino la función sustantiva o de reemplazo que debe cumplir. El indi-cio es un relato que está ahí en lugar de la prueba que falta o más allá de la prueba existente a partir de un indicio no se reconstruye un hecho, como el paleontólogo, sino que se lo supone.

Cuándo la historia de manera acumulativa, aquella que sigue una linealidad, es na-rrada hace un hincapié en mostrarse como verdadera, pero para ella registra lo que no lo constituye como verdadero, ese podría constituir un indicio en la medida que en apariencia es delatado su contrario, pero detrás está verdaderamente de lo que no quiere hacer cuenta. Es encontrar el punto fallido para encontrar la falta. (Bolívar, tesis II) El indicio por lo tanto es el uso para sacar a la luz la realidad del aconteci-miento con un sentido completado

Entonces la forma de acercarse a la historia, dejando los principios manejados por el historicismo, es haciéndolo desde el rastro dejado por lo ocultado, que se ubica en un tiempo que tiene que ser encontrado en el sentido que actúa para ese momento, es ahí cuando se hace historia como forma de superar lo acumulado y la línea de plan-teamientos de esencias supra-históricas.

Page 5: hstoria

Sería como la narración contada en el texto de Ginzburg:

“El primer intento de fundación de la connoisseurship (como se la llamaría un siglo más tarde) se remonta pues a un médico célebre por sus fulmíneos diagnósticos, un hombre que, al tropezar con un enfermo, de una rápida ojea-da “quem exitum morbus ille esset habiturus, divinabat”. Se nos permitirá, en este punto, ver en la combinación ojo clínico/ojo de conocedor algo más que una vulgar coincidencia.” (pág. 13).

La forma por lo tanto de elaborar a partir de indicios a la historia es hacerlo en los detalles, pero no desde un preciosismo o parecido, sino desde delatar a ese pasado. El conocedor de la historia debe estar tan preocupado con saberse de la historia que se cuenta de manera oficial, porque ahí encuentra los suministros para construir. Encontrar la falta en la historia es encontrar la diferencia, y esto es otra parte de la construcción a partir del indicio.

¿Qué tiene que ver la noción con el indicio? Pues es necesario, si bien superar la huella o el rastro dejado en pequeños detalles, será a partir de los detalles que se pueda construir historia, en tanto lo que no delata y lo que se oculta detrás de esto; porque existe una historia contada aparentemente completada, pero que cuenta lo evidente, que es lo que le conviene, y oculta a su diferente, a lo que atenta a su pro-pia estabilidad.

Pueda que se encuentre en el acumulado del historicismo al diferente, pero el mismo solo cuenta en cuanto afirma a la identificación que interesa, esto vendría siendo en parte entregar “lo malo” para afirmar “lo bueno”; por otro lado en lograr la identi-dad, sea cual sea el lado, se alcanza a descifrar lo que se va evidenciar, aquí es cuan-do la noción debe cumplir su tarea, pues es presentada, pero sino se entrega conteni-do, entonces solo se recepta.

Tanto Bolívar como Ginzburg comparten al paradigma indicial, sabiendo que la ofi-cialidad pretende presentar a la historia como un acontecer neutro de acumu-laciones que plantean una verdad que ha sido absoluta, haciendo la narración con una perspectiva de cientificidad, que además no es discutible por su con-tenido de verdad, en tanto en la historia está presente “quienes hicieron histo-ria”, pero este edificio debe ser derrumbado a partir de las fisuras de sus pro-pio errores, por una parte, y por otra parte por el manejo de ese contar “ma-cro” que deja a un lado lo “micro”.