hsca guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 1c 2014

6
Instituto Universitario Nacional de Arte Departamento de Artes del Movimiento Historia Socio-cultural del Arte Cátedra de Daniel Sánchez Cursada 2014 - Guía de trabajos prácticos - [comisiones presenciales -1 y 2-] Eje conceptual III: Industrias culturales Lic. Daniel J. Sánchez Prof. Marcela Andruchow - M. Ed. Silvina Cordero Prof. Paola Belén - Lic. Laura H. Molina

Upload: joaquin-cardoso

Post on 29-Jul-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hsca  guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 1c 2014

Instituto Universitario Nacional de Arte Departamento de Artes del Movimiento Historia Socio-cultural del Arte Cátedra de Daniel Sánchez Cursada 2014

- Guía de trabajos prácticos - [comisiones presenciales -1 y 2-]

Eje conceptual III:

Industrias culturales

Lic. Daniel J. Sánchez

Prof. Marcela Andruchow - M. Ed. Silvina Cordero Prof. Paola Belén - Lic. Laura H. Molina

Page 2: Hsca  guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 1c 2014

2

EJES CONCEPTUALES DE LA MATERIA

1. Arte, mito y acción ritual. Casos de estudio: 1A: América antigua: producciones simbólicas artísticas de Bonampak.

2A: Modernidad: la construcción del mito de la nacionalidad argentina a partir de las producciones simbólicas artísticas.

- 2. Arte, élite y racionalidad. Caso de estudio: Guernica de Picasso.

- 4. Las tecnologías digitales e interactivas. Hacia una nueva tipificación del concepto de arte. Casos de estudio varios.

Europa 150 Fotografía 120 Cine

100 Vanguardias artísticas 80 Radio Televisión

América 20 Expansión

internet y cibercultura

Asia

África

Oceanía

- 3. Industrias culturales.

Caso de estudio:

El tango.

Page 3: Hsca  guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 1c 2014

3

OBJETIVOS GENERALES Eje conceptual III Industrias culturales

• introducir a los alumnos en el debate acerca de la relación entre arte e industrias culturales; • analizar la relación entre industrias culturales y dinámicas culturales urbanas; • ejemplificar dicha relación con el caso del tango.

Trabajo Práctico N° 1:

Objetivos: Introducir a los alumnos en las posturas de Adorno, Horkheimer y Benjamin acerca de las

industrias culturales y su relación con el arte.

Bibliografía obligatoria: 1. BENJAMIN, Walter: (1931) "Pequeña historia de la fotografía", en: Walter Benjamin - Papeles

escogidos, Buenos Aires, Imago Mundi, 2011; 105-119. Disponible en: <http://logoiiuv.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/walterbenjamin.pdf>, [febrero de 2012]. 2. BENJAMIN, Walter: (1936) “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”, [en línea],

ensayo publicado originalmente en la revista Zeitschrift für Sozialforschungen, disponible en: <http://diegolevis.com.ar/secciones/Infoteca/benjamin.pdf>, [febrero de 2013].

3. HORKHEIMER, Max & ADORNO, Theodor: (1944) Dialéctica del Iluminismo, [en línea], en: <http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/filosofia_y_humanidades/a20021241549iluminismoadorno.pdf >, [febrero de 2010]; selección: “Prólogo a la primera edición alemana”, pp. 1-6 e “Industria

Cultural”, pp. 38-76.

Actividades previas a la clase: Responder a la siguiente guía de lectura, con base en la información planteada en el texto:

-Sobre Benjamin, “Pequeña historia de la fotografía”: 1. ¿Cuándo considera Benjamin que fue la época de esplendor de la fotografía? 2. ¿Cuál era la relación, en esta época inicial, entre fotografía y pintura?

3. ¿A partir de qué características de la fotografía podríamos considerarla “una vivencia grande y misteriosa”, como lo sentían los modelos de un fotógrafo como Hill?

4. ¿Por qué, posteriormente, dice Benjamin que la pintura de paisajes y retratos fue víctima de la fotografía?

5. ¿A qué se refiere Benjamin al hablar del “condicionamiento técnico del fenómeno aurático”?

6. ¿Qué es el aura, según Benjamin? 7. ¿Cuál es el efecto de la fotografía de obras artísticas, según el autor?

8. Exprese las críticas a la fotografía “creativa” planteadas por Benjamin. 9. Reflexione acerca de la oposición planteada por el autor entre “fotografía creadora” y

“fotografía constructiva”.

-Sobre Benjamin, “La obra de arte…”:

10. ¿Cómo define al aura? -Sobre Adorno & Horkheimer:

-Prólogo- 11. ¿Cuál es el objetivo de este trabajo? ¿Y cuál es el estado de la metodología que los autores

rechazan utilizar para abordar su propósito, al momento de escribir su trabajo?

12. ¿Cómo caracterizan al momento dialéctico del iluminismo en su época? ¿Qué posición tiene el hombre en él? ¿Y cómo se inserta en el modo económico y se relaciona con la cultura?

-Capítulo Industria Cultural (IC)-

Page 4: Hsca  guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 1c 2014

4

13. Explique por qué los autores niegan la tesis sociológica del “caos cultural” y afirman que la civilización de masas actual concede a todo un aire de semejanza, constituyendo un sistema?

14. ¿Cómo se explica la IC en términos tecnológicos? ¿Qué explicación le contraponen los autores? 15. ¿Cómo se sitúa la IC en relación al poder industrial?

16. Desarrolle el esquematismo y el papel del espectador. 17. ¿Por qué la IC reproduce el sistema de explotación y no conduce a una reproducción

enriquecida a pesar de ser un producto cultural?

18. ¿En qué consiste la estilización? 19. ¿Qué pasa con el artista en la IC? 20. ¿Cómo se da la recepción en la IC?

21. ¿Qué ICs utilizan los autores para ejemplificar, y cómo las caracterizan? 22. ¿En qué consiste el principio que impone la IC y cómo se liga con ello la distracción, el

entretenimiento, la evasión, la libertad y la resistencia? 23. Caracterizar el amusement en la IC. ¿Qué pasa con la cultura en relación a él? 24. ¿En qué sentido hay azar y plan en la IC y cómo ello se inscribe en el sistema social burgués?

25. ¿Cuál es la ideología que difunde la IC? ¿Cómo se inserta en ella la realidad y la naturaleza? 26. ¿Cuál es la posición del individuo, su pensamiento, resistencia, aceptación o rechazo respecto

de la IC? 27. Explique la frase: “La sociedad es una sociedad de desesperados y por lo tanto presa de sus

amos” (p. 65).

28. ¿En qué sentido la IC termina de liquidar la individuación? 29. Explique la situación del arte burgués en tanto arte autónomo-arte mercancía a la vez.

30. ¿A qué lleva la liquidación de la obra de arte? 31. ¿Cómo funciona la publicidad (rèclame) en la IC? 32. Explique el sentido del lenguaje en la IC.

33. ¿Hay arte verdadero en la IC? 34. ¿Cuál es el arte verdadero para los autores y como actúa frente a la afirmación del sistema

total de la civilización de masas actual?

35. Adorno y Horkheimer afirman que la IC ejerce la manipulación ideológica, ¿hasta qué punto?

Actividades en clase: a. Discusión en subgrupos, divididos en dos sectores, según su simpatía con la posición de

Adorno y Horkheimer o la de Benjamin, a fin de acordar las respuestas al cuestionario-guía y

elaborar argumentos de defensa de su postura. b. Puesta en común de lo discutido y elaborado en cada subgrupo y discusión general sobre las

industrias culturales.

Trabajo Práctico N° 2 Objetivos: • Relacionar el marco teórico visto sobre las Industrias culturales con el pensamiento de MacDonald

referente a la clasificación de estamentos culturales.

Bibliografía obligatoria: 3. MAC DONALD, Dwight: (1961) “Masscult and Midcult”, artículo publicado originalmente en la Revista Partisan en 1961, cuya traducción al castellano está en: AAVV: (1969) La industria de la cultura, Madrid, Alberto Corazón; pp. 67-156. Selección de la cátedra.

Actividades previas a la clase: Responder a la siguiente guía de lectura del texto de MacDonald:

1. ¿Cuáles el contexto histórico en el que MacDonald escribe este escrito? 2. ¿Qué es la Masscult? ¿Qué tipo de géneros/estilos la incluyen? ¿Qué ventajas conlleva? ¿Qué

desventajas conlleva?

Page 5: Hsca  guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 1c 2014

5

3. ¿Qué es la Midcult? ¿Qué tipo de géneros/estilos la incluyen? ¿Qué ventajas conlleva? ¿Qué desventajas conlleva?

4. ¿Qué es la Alta Cultura? ¿Qué tipo de géneros/estilos la incluyen? ¿Qué ventajas conlleva? ¿Qué desventajas conlleva?

Actividades en clase:

c. Discusión en subgrupos, a fin de acordar las respuestas al cuestionario-guía.

d. Puesta en común de lo discutido y elaborado en cada subgrupo y discusión general sobre arte e industrias culturales.

Trabajo Práctico N° 3:

Objetivos: Relacionar el marco teórico visto sobre las Industrias culturales con el caso del tango.

Bibliografía obligatoria: 1. BARBERO, Jesús Martín: (1991) “Dinámicas urbanas de la cultura”, [en línea], en:

<http://www.naya.org.ar/articulos/jmb.htm>, [febrero de 2013]. 2. MATALLANA, Andrea: (2012) Qué saben los pitucos, La experiencia del tango entre 1910 y 1940,

Buenos Aires, Prometeo; capítulo 4, “La industria cultural”, pp.109-139. Actividades previas a la clase:

Responder a la siguiente guía de lectura, con base en la información planteada en el texto:

-Sobre Barbero: 1. ¿A qué se refiere el autor cuando habla de hibridaciones, desterritorializaciones -

desmaterialización, descentramientos, transversalidad y reorganizaciones?

2. Describa brevemente las experiencias de Brasil y Argentina. ¿Por qué menciona cada ejemplo? - Sobre Matallana:

1. ¿Por qué Matallana habla del tango como industria cultural? 2. ¿Qué papel cumple cada elemento de este engranaje (compositores, letristas, SADAIC, la

prensa escrita y la radio, etc)?

Trabajo Práctico integrador

- A partir de cada apunte: 1) Señale brevemente cuál es el tema, problema, la idea o afirmación principal (tesis).

2) Ubique ese tema en una línea de tiempo compleja, con un mínimo contexto sociopolítico y cultural. 3) Enumere sus principales acontecimientos, conceptos, términos o palabras claves y descríbalos brevemente.

4) Realice un mapa conceptual, un esquema de contenidos o una red de pensamiento con sus principales ideas.

- Al final de cada eje: A) Explique los contenidos principales del eje, aclarando las relaciones entre los distintos apuntes.

B) Seleccione imágenes de obras que ejemplifiquen las ideas principales del eje, descríbalas brevemente (sin olvidar nombre, autor, técnica y soporte, fecha, dimensiones, y ubicación original y actual) y fundamente esta relación.

- Finalmente, en este eje III:

Page 6: Hsca  guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 1c 2014

6

* Establezca relaciones con los contenidos del/os bloque/s anterior/es y luego elabore una red conceptual con esta información.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS

1. BENJAMIN, Walter: (1931) "Pequeña historia de la fotografía", en: Walter Benjamin - Papeles escogidos, Buenos Aires, Imago Mundi, 2011; 105-119. Disponible en:

<http://logoiiuv.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/walterbenjamin.pdf>, [febrero de 2012]. 2. BENJAMIN, Walter: (1936) “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”, [en línea], ensayo publicado originalmente en la revista Zeitschrift für Sozialforschungen, disponible en:

<http://diegolevis.com.ar/secciones/Infoteca/benjamin.pdf>, [febrero de 2013]. 3. BARBERO, Jesús Martín: (1991) “Dinámicas urbanas de la cultura”, [en línea], en:

<http://www.naya.org.ar/articulos/jmb.htm>, [febrero de 2013]. 4. HORKHEIMER, Max & ADORNO, Theodor: (1944) Dialéctica del Iluminismo, [en línea], en: <http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/filosofia_y_humanidades/a20021241549iluminismoadorn

o.pdf >, [febrero de 2010]; selección: “Prólogo a la primera edición alemana”, pp. 1-6 e “Industria Cultural”, pp. 38-76.

5. MATALLANA, Andrea: (2012) Qué saben los pitucos, La experiencia del tango entre 1910 y 1940, Buenos Aires, Prometeo; capítulo 4, “La industria cultural”, pp.109-139.