hoy 1pm

27
B.- DIMENSIÓN URBANO AMBIENTAL: VIVIENDA El tipo de vivienda en el distrito de Cerro Colorado es como se muestra en el cuadro siguiente, el 91.9% de las viviendas son casas independientes, el 3.7% son viviendas improvisadas. El material predominante en las paredes de las viviendas construidas en el Distrito de Cerro Colorado es: el 73.8 de las viviendas están construidas de ladrillos o bloques de cemento esto indica que gran parte de las viviendas tienen material noble en sus paredes, el 23.1% de las viviendas son de piedra o sillar y se ubican en la periferia de la parte urbana del distrito que son Nuevos asentamientos humanos o centros pobladosPLAN DE GOBIERNO 2015-2018 DISTRITO DE CERRO COLORADO 23 FUERZA AREQUIPEÑA - DISTRITO DE CERRO COLORADO El 64.1% de las viviendas tienen pisos de cemento y el 23.5% tienen pisos de tierra y solo el 7.5% de las viviendas tienen pisos de losetas, terrazas. Servicios básicos Agua En el cuadro se muestra que el 61.58% de las viviendas cuentan con el servicio de

Upload: ruth-emily-qm

Post on 11-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ACO

TRANSCRIPT

B.- DIMENSIN URBANO AMBIENTAL:VIVIENDA El tipo de vivienda en el distrito de Cerro Colorado es como se muestra en el cuadro siguiente, el 91.9% de las viviendas son casas independientes, el 3.7% son viviendas improvisadas.El material predominante en las paredes de las viviendas construidas en el Distrito de Cerro Colorado es: el 73.8 de las viviendas estn construidas de ladrillos o bloques de cemento esto indica que gran parte de las viviendas tienen material noble en sus paredes, el 23.1% de las viviendas son de piedra o sillar y se ubican en la periferia de la parte urbana del distrito que son Nuevos asentamientos humanos o centros pobladosPLAN DE GOBIERNO 2015-2018 DISTRITO DE CERRO COLORADO 23FUERZA AREQUIPEA - DISTRITO DE CERRO COLORADOEl 64.1% de las viviendas tienen pisos de cemento y el 23.5% tienen pisos de tierra y solo el 7.5% de las viviendas tienen pisos de losetas, terrazas.Servicios bsicos Agua En el cuadro se muestra que el 61.58% de las viviendas cuentan con el servicio de agua potable, el 18.17% tiene piln de uso pblico, y solo el 6.62% de las viviendas cuentan con el abastecimiento de agua potable mediante camiones cisterna, estos se encuentran ubicados en los asentamientos humanos que se han creado recientemente.PLAN DE GOBIERNO 2015-2018 DISTRITO DE CERRO COLORADO 24FUERZA AREQUIPEA - DISTRITO DE CERRO COLORADOA la pregunta si se cuenta con el servicio de agua potable todos los das de la semana el 87.28% de la viviendas cuentan con el servicio todos los das y el 12.72% no cuentan todo los dasEl sistema de abastecimiento de agua potable ser mediante el circuito del reservorio N-29, empalmando en las redes existentes de la AVIS. Villa las Canteras y que actualmente cuenta con servicio continuo, donde se tiene una tubera existente de 110mm, NTP: ISO4422. Desage En caso de los servicios de desage el 100% de las viviendas cuentan con el servicio de desage dentro de la vivienda.PLAN DE GOBIERNO 2015-2018 DISTRITO DE CERRO COLORADO 25FUERZA AREQUIPEA - DISTRITO DE CERRO COLORADOElectricidad En cuanto al tipo de Alumbrado, se registr que el 86.4% de las viviendas entrevistadas disponen de alumbrado elctrico, y el 13.6% no cuentan con este servicio. Es decir casi el total de la poblacin cuenta con servicio elctrico.

Clima de ArequipaEl clima de Arequipa es generalmente templado y seco, gusta a muchos ya que no llega a tener inviernos muy fros ni veranos fuertes de puro calor, la tempera normalmente no sube sobre 25 grados centgrados y tambin es raro que baje de los 10 grados centgrados.La humedad promedio es de 46%, en verano puede llegar hasta un 70% y en las dems estaciones como invierno, otoo y primavera llega a un mnimo de 27%. Por otra parte la poca de lluvias suelen ser entre los meses de enero y marzo las cuales no son exageradas calificadas como totalmente soportables.Aunque no todo es tan bueno ya que la radiacin solar como bien sabemos esta aumentando en todo el mundo en Arequipa suele estar entre los 850 y 950 watt por metro cuadrado el cual es alto.Los vientos de Arequipa se presentan principalmente en las noches y en las primeras horas del da con una direccin nor este, en las horas que restan se siente ms las brisas del valle que van a una direccin sur oeste, siendo la velocidad del viento en promedio de 1,5 y 2,5 metros por segundo.

Parmetros climticos de Arequipa.Se debe tener en cuanto que Arequipa pertenece a la costa del Per aunque tiene una pequea parte de sierra, esto hace que tenga un clima muy especial y variado pero sin llegar a extremos.En resumen podemos decir que el clima de Arequipa es muy bueno por no tener extremos fuertes de frio ni calor adems que posee un clima seco la mayor parte del ao, hay pocas personas que pueden quejarse del clima estando varios das en la ciudad.http://www.arequipaperu.org/climaClimaEl clima de la ciudad de Arequipa es predominantemente seco en invierno, otoo y primavera debido a la humedad atmosfrica, es tambin semirido a causa de la precipitacin efectiva y templada por la condicin trmica. Los factores que influyen en clima en Arequipa son:La Influencia del Anticicln del Pacfico Sur.Configuracin topogrfica.Paso de sistemas frontales de baja presin atmosfrica.Sistema de vientos locales, brisa de valle y montaa.Es calificado por algunos como un clima excepcional, un clima carente de los rigores de invierno y los abrumadores estos de la costa, asegura la presencia de un sol vital, un cielo difano48 con 300 das de sol al ao y una cifra rcord de 4000 horas de exposicin al sol al ao, Arequipa justifica su apodo de "Ciudad del eterno cielo azul".. Presenta temperaturas que no suben de 25 C y muy rara vez bajan de los 10 C;. La temporada hmeda (de Diciembre a Marzo) se traduce por la presencia de nubes en la tarde y unas escasas precipitaciones. En invierno (Junio, Julio), un poco ms fro y la temperatura desciende hasta una media de 10 C, pero el clima seco ayuda a sentir el fro con menor intensidad.La humedad relativa promedio es de 46%, segn los datos obtenidos por la estacin meteorolgica ubicada en el Hospital Goyeneche, durante los aos 2000 y 2001, con una mxima promedio de 70% en la estacin de verano y una mnima promedio de 27% durante las estaciones de otoo, invierno y primavera.Los vientos en Arequipa estn influenciados por un sistema de vientos locales y por el paso de sistemas frontales de baja presin atmosfrica, la cual est condicionada por la configuracin topogrfica que rodea al valle donde se halla la ciudad. La ocurrencia de vientos se presenta principalmente en horas de la noche y primeras horas del da, se presentan Brisas de Montaa que presentan una direccin Nor-Este y en el transcurso del da predominan las Brisas de Valle con una direccin Sur-Oeste. La velocidad del viento a lo largo del da flucta entre 1,5 m/s y 2,5 m/s.http://www.enperu.org/provincias-arequipa-distritos-pueblos-cercanos-departamentos-de-arequipa.htmlDepartamento de ArequipaCuna de hombres ilustres y testigo de innumerables acciones heroicas en pos de lalibertadnacional,Arequipaes una de las regiones con mayor protagonismo en la historiadelPer.como son: Jose Vizcardo Guzmn, Mariano Melgar, Nicolas de Pierola, Victor Belaunde, Mario Vargas Llosa Arequipa es una tierra bendecida por su esplndida geografa y hermosas ciudades.Ya sea por el sorprendente valle delColca, con sus andenes y sus iglesias coloniales o sus nevados, que encierran antiguos misterios como el de la Momia Juanita y el del nacimiento del ro Amazonas; en el Can de Cotahuasi, el ms profundo del mundo.

Y no olvidarse delvolcn del misticon sus 5 822 msnm . El litoral El mar de Grau baa los 430 kilmetros de litoral arequipeo, el ms extenso del pas y el que presenta mayor uniformidad.Sus aguas tienen temperaturas relativamente frescas, fenmeno producido por el afloramiento de aguas profundas. Si bien casi no existen bahas ni pennsulas, en cambio s son frecuentes los acantilados y playas, algunas de stas de varios kilmetros de extensin.La estrecha franja costera del departamento est limitada por el Ocano Pacfico y por las estribaciones andinas. Su ancho depende de cun cerca o lejos se encuentren las estribaciones del litoral, que van desde los 5 km en Punta Lobos (Atico) hasta los 60 km al norte de Mollendo.Cordillera de la Costa Un sistema de colinas y elevaciones propias, denominado Cordillera de la Costa, sobresale en la regin sur y tambin afecta a los departamentos deMoqueguayTacna, con altitudes variables que oscilan entre 1 000 y 1 500 metros sobre el nivel del mar. Las pampas, terrenos llanos y ridos de ancho variable, estn ubicadas entre los macizos cordilleranos y andinos y son muy comunes en el paisaje del departamento.Por sus valles costeros, que recorren el territorio de norte a sur, discurren ros de carcter regular o estacional, constituyendo el sistema de drenaje de la regin. Sobresalen los valles de Acar, Ocoa, Caman,Majes, Tambo, Yauca, Chala, Atico,Pescadores y Quilca, dedicados principalmente a la explotacin de recursos agropecuarios. Relieve andino La rama occidental de la Cordillera de los Andes atraviesa en la region en su parte media. Forma en su pendiente mesetas con diferentes altitudes, albergando valles angostos y pequeos y profundos caones como el delColcay el del Cotahuasi. Est coronada por grandes cumbres que van desde los 3 000 hasta los 6 000 metros sobre el nivel del mar, generalmente cubiertas de hielo y nieves perpetuas. La mayora de estas elevaciones son conos volcnicos, como el Misti, Chachani, Pichu Picchu, Ampato, Coropuna, Solimana, Mismi y Sabancaya (este ltimo, en actividad desde 1985). La regin occidental de los Andes sureos es conocida tambin como Cordillera Volcnica.

ClimaLa regin de Arequipa presenta diversos climas en su territorio, que van desde clido y templado (propios de la costa) hasta el glaciar y de nieves perpetuas (en las altas montaas).Es clido en la costa, con atmsfera hmeda y pocas precipitaciones.A los mil metros de altitud, el clima vara de templado-clido a templado, templado-fro y fro en las montaas que dominan el paisaje; la variacin de la temperatura es notoria entre el sol y la sombra y entre el da y la noche.En las altas punas la temperatura desciende considerablemente, superando slo en el mes ms clido los 0C. Pero se debe tener en cuenta que este promedio puede variar durante el ao. Son frecuentes lasprecipitaciones de nieve, con mayor incidencia en los meses de julio y agosto, fenmeno que causa grandes prdidas econmicas entre los agricultores y ganaderos de la regin. Las lluvias en la regin andina caen regularmente entre los meses de enero y marzo. En la costa son frecuentes las lloviznas o garas, as como las neblinas a ras del suelo.Hidrografa

En elOcano Pacficodesembocan los principales rosarequipeos, nacidos en su mayora de la Cordillera de Chila. El Acar y el Yauca nacen al sur del departamento deAyacucho. El Ocoa y el Caman tambin pertenecen a la cuenca del Pacfico. El Quilca se forma de la confluencia de los ros Sihuas y Vtor; este ltimo es llamado Chili a su paso por la ciudad de Arequipa.Al sur del departamento desemboca el ro Tambo, que tiene su origen enMoquegua. En las cumbres del nevado Mismi (5 597 metros sobre el nivel del mar), en la Cordillera de Chila, se ha podido comprobar el nacimiento delroAmazonas, descubrimiento que lo convierte en el ms largo y caudaloso del mundo. En su nacimiento se llama Carhuasanta y en su recorrido adopta los nombres de Santo Toms, Apurimac, Ene, Tambo, Ucayali y finalmente Amazonas. msnm.http://www.enperu.org/provincias-arequipa-distritos-pueblos-cercanos-departamentos-de-arequipa.htmlUbicacin Geogrfica de Cerro Colorado, Arequipa, ArequipaPosted onAugust 29, 2012byRosaCdigo Ubigeo:04010404AREQUIPA0401AREQUIPA040104CERRO COLORADOAltitud: 2419 msnmLatitud: 162230 Sur.Longitud: 713340 Oeste.Superficie: 174.9 Km2http://viasatelital.com/peru/?p=3545

Distrito de Cerro Colorado

DistritodelPer

Coordenadas:162236S713337OCoordenadas:162236S713337O(mapa)

CapitalLa Libertad

Idioma oficialespaol

EntidadDistrito

PasPer

DepartamentoArequipa

ProvinciaArequipa

AlcaldeManuel Vera(2011-2014)

Eventos histricos

FundacinCreacinLey del26 de febrerode1954

Superficie

Total174,9km

Poblacin(INEI 2007)

Total113171hab.

Densidad647,06 hab/km

Huso horarioUTC-5

Sitio web oficial

[Editar datos en Wikidata]

Geografa[editar]Cerro Colorado, la tierra del sillar, est situada al norte de la ciudad de Arequipa, a 2406 m.s.n.m., con una superficie de 174.90 Km.Lmites del distrito:Al norte: YuraAl sur: Uchumayo, Sachaca y YanahuaraAl este: CaymaAl oeste: Yura

Cerro Colorado se conform en sus inicios de urbanizaciones tradicionales como: Zamcola, Cerro Viejo, La Libertad, Alto Libertad, 12 de Octubre y Challapampa. Actualmente son urbanizaciones de referencia Quinta Siena, El Solar de Challapampa, Quinta Azores I, Quinta Azores II, ADUCA, Quinta El Sol, El Rosario I, El Rosario II, La Planicie, Ingenieros, El Cortijo, Montebello, Campo Verde, Casabella. que les dan prestancia por su modernidad.En este distrito se encuentra ubicado elAeropuerto Internacional Rodrguez Balln.

Myoporum laetumNgaio

Hojas y fruto

Clasificacin cientfica

Reino:Plantae

Divisin:Magnoliophyta

Clase:Magnoliopsida

Orden:Lamiales

Familia:Scrophulariaceae

Gnero:Myoporum

Especie:M. laetumG.Forst.

Elmiporoongaio(Myoporum laetum) es unrbolen la familiaScrophulariaceaenativo deNueva Zelanda. En Chile, se le conoce como Miosporo.ndice[ocultar] 1Descripcin 2Distribucin y hbitat 3Ecologa 4Usos 5Toxicidad 6Propagacin 6.1Semilla 6.2Esqueje 7Referencias 8Bibliografa 9Enlaces externosDescripcin[editar]Essiempreverde, crece a una altura de 10 metros, y produce flores blancas o casi blancas desde finales del invierno a mediados de la primavera. Es un rbol pequeo de rpido crecimiento (hasta 10m de alto), que al principio tiene una forma de domo pero conforme madura se tuerce y las ramas se caen. La corteza tiene una apariencia agrietada pardusca.

Joven espcimen de ngaio.Las hojas contienen pequeas glndulas aceitosas las cuales parecen pequeas manchas amarillas/blancas lo que hace la hoja completamente distinta de la de otros rboles. Las flores son bisexuales y se producen en cimas axilares, la corola 1,5-2 cm de ancho 5 lbulos, el ovario superior tiene dos lculos, el fruto es una drupa roja brillosa de 6-9mmde largo. El ngaio crece muy bien en reas costeras y bosques bajos de Nueva Zelanda.Distribucin y hbitat[editar]De forma natural enNueva Zelanda. Se cultiva con frecuencia en lasIslas Baleares,Catalua,Comunidad Valenciana,Murcia,Andaluca,Extremadura,Ceuta,Portugal,Islas Canariasy en general en zonas de clima clido o suave. Est naturalizado en bordes de caminos y baldos del litoral. Se cultiva como planta ornamental o para formar setos en las provincias ms clidas, donde sustituye alaligustre. Aguanta muy bien la proximidad del mar, el viento y los terrenos arenosos. A veces se encuentra asilvestrado.1Myoporum laetumes considerada una planta extica invasora por el Consejo de Plantas Invasoras de California.2Ecologa[editar]La especie es parasitada por unmurdagode importantes propiedades medicinales (anti-diabtica, antibacterial, antihipertensiva, hipolipidemica, antioxidante, antidiareal y estimulacin inmunolgica),3Loranthus micranthus, representante de la familia de lasLoranthaceae.4Usos[editar]Losmaoresfrotaban las hojas sobre la piel para repeler mosquitos y jejenes5Toxicidad[editar]Las hojas contienen unatoxinaque daa el hgado llamada ngaiona6la cul causa enfermedad e incluso la muerte en ganado como es el caso de los bovinos, ovejas y cerdos.Propagacin[editar]Semilla[editar]La semilla mide 5-8 mm de un color caf claro de un tono ligeramente naranja. Laestratificacinse recomienda por 8 semanas como tratamiento de germinacin de la semilla. Las semillas piden durar varios meses en germinar pero al reducir el grosor de la capa exterior al raspar delicadamente con un cuchillo o al usar lija, el tiempo de la germinacin se puede acortar.Esqueje[editar]La propagacin puede ser realizada con esquejes y usando una hormona enraizadora. Las races empezarn a formarse entre 5-9 semanas.MioporoPosted bywebmasteron feb 1, 2012 inArbustos|0 comments-Nombre comn: transparente, mioporo, miporo, siempreverde.-Familia: Myoporaceae.-Caractersticas: arbusto siempreverdede 4-5 m de altura, con la corteza agrietada.Yemas foliares negruzcas y pegajosas. Hojas anchamente elpticas uobovadas, de 4-14 cm de longitud y 1-6 cm de anchura; la base atenuada y el pice mucronado, agudo o cortamente acuminado. Pecolo de 1-1,5 cm de longitud. Las hojas juveniles tienen el margen aserrado completamente, las adultas generalmente son aserradas en su mitad superior, o en ocasiones enteras. Florece de marzo a mayo.

Aguanta muy bien la proximidad del mar, el viento y los terrenos arenosos.-Uso en jardinera:cultivado como planta ornamental o para formar setos, principalmente en zonas clidas.Plantas myosporo diferentes altura, siempreverde, rapido crecimiento y facil de podar. Ideal para cerrar patios o parcelas, adaptados a todos los climas.Leave a Commenthttp://www.jardinprat.cl/myoporum-laetum-miosporo.html

Familia:SalicceasEspecie:Populus albaNombre:lamo blanco, Chopo blanco Popul blanc lamo blanco White poplar Peuplier blanc Pioppo bianco Weissepappel Tipo de hoja:Caduca, simple, alterna, lobulada, dentada.

Altura:30 m

Floracin:principios de primavera, antes de que broten las hojas.

Hbitat y lugar de origen:Bosques, lugares hmedos y secos. N. de Africa, C y O de Asia y Europa.

Descripcin:rbol de forma ancha y columnar, con hojas variables en los brotes, con 3-5 lbulos, blancas y pelosas de jvenes, despus lampias y con haz verde oscura y envs cubierto de pelos blancos. Corteza gris, fisurada, ms oscura en la base. Flores masculinas grises en amentos colgantes, flores femeninas verdes sobre pies separados.

Aplicaciones mgicas:El lamo blanco (Eadha) corresponda a la letra E en el antiguo alfabeto drudicoOgham. Las yemas y hojas del lamo se llevaban encima para atraer al dinero. Asociado a los viajes astrales.

Cebil / CurupayCebil / CurupayAnadenanthera colubrina(Vell.) Morong.Curup enPlaza 25 de Mayode Resistencia (Chaco, Argentina)El nombre genricoAnadenantherasignificasin glandulas en las anterasy el eptetocolubrinaderiva de las palabras latinascoluber(culebra, serpiente) +ina(perteneciente o relacionado); parecido a una serpiente, posiblemente en alusin ala toxicidad de sus semillas."Familia: Fabaceae. (Leguminosae)Origen: Per, Brasil, Bolivia, Paraguay y norte de Argentina. Propio de zonas de clima tropical y subtropical.Nombres comunes:Angico, Anchico, Curupay, Curupa-, Curupa- pit, Cebil colorado,Hataj, Jataj (wichi),Huilca,Kurupa,Parica, Parik,Vilca, Villca,Yopa, Yupa.rbol de gran porte, copa aplanada, follaje caduco de apariencia similar a los helechos por la delicadeza de sus hojas, corteza castao griscea con caractersticas protuberancias de aspectoverrugoso (sobre todo en las ramas jvenes).Las hojas compuestas, alternas, verde claro lustroso, bipinadas (20 a 40 pares de foliolos, opuestos, de mrgenes enteros). Inflorescencias terminales o axilares de flores pequeas en forma cabezuelas esfricas de color crema amarillento y frutos en forma de legumbres o vainas planas, leosas, castao rojizo, con estrangulamientos entre semillas. Estas vainas se abren a la madurez dejando caer las semillas, redondeadas y aplanadas, oscuras y brillantes.Tiene propiedades ornamentales (arborizacin urbana, paisajismo), tnicas (la corteza contiene tanino, sustancia que se usa para el curtido de cueros), alimenticias,madereras (madera duradera adecuada para mltiples usos, embarcaciones, muebles, cerramientos, implementos rurales, etc.), melferas ymedicinales.Son varias las propiedadesmedicinales que le atribuyen:antiinflamatorias,astringentes, para curar heridas y picaduras, etc, pero debido a la presencia de alcaloides es peligrosa su utilizacin sin el adecuado control.En el Informe de la Comisin Exploradora del Chaco,Arturo Seelstrangrefiere:"El curupay es un rbol hermoso. Su corteza es la ms usada en las curtiembres y forma un artculo de importancia para el comercio de la vecina provincia de Corrientes. Su madera es muy linda, colorada, con vetas negras, excelente paramuebles. La superficie de la corteza de este rbol se distingue por una gran cantidad de asperosidades en forma de granos, que hanoriginado su nombre de curupay, que en guaran significa cscara sarnosa "(Seelstrang, Arturo: Informe de la Comisin Exploradora del Chaco, Primera Edicin: Tipografa y litografa del "Courier de la Plata", Buenos Aires 1878; 2a Edic. EUDEBA 1977).Al describir la flora del Gran Chaco,Luis Jorge Fontanahace referencia alcebil o curupay:El curupay de los guaranes, conocido por el nombre de cebil, se encuentra abundantemente en todo el Chaco, tanto en el interior como en la margen de los ros; el rbol, muy elevado, se reconoce a simple vista por lo rugoso de su corteza, que es un material de nuestra industria; su madera colorada, con vetas negras, es fuerte y muy apropiada para diversos ramos de construccin. Tenemos dos especies que se distinguen por curupay-n y curupay-at, y por blanco y negro entre nuestros criollos y tambin comercialmente.(Fontana, Luis Jorge: "El Gran Chaco", Ed. Solar, Hachette, Buenos Aires, 1977).