hoxha. sobre el carácter ideológico de las murmuraciones.doc

Upload: lele-fonse

Post on 02-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Hoxha. Sobre el carcter ideolgico de las murmuraciones.doc

    1/3

    SOBRE EL CARCTER IDEOLGICO

    DE LAS MURMURACIONES

    Del discurso pronunciado en la reunin del Secretariado

    del Comit Central del Partido del Trabajo de Albania,acerca del informe presentado por el Presidium del

    Consejo Central de las Uniones Profesionales de Albania,

    sobre algunos problemas de trabajo de las uniones

    profesionales, para la educacin ideolgica y poltica de la

    clase obrera, titulado:

    PROSIGAMOS CON PERSEVERANCIA Y METDICAMENTE LA

    EDUCACIN GENERAL DE LA CLASE OBRERA

    12 de setiembre de 1!

    Tanto de la labor poltica e ideolgica diaria, de lo que se publica continuamenteen la prensa, como de los informes que se nos ha presentado, se hace ver que la labordel Partido choca con las murmuraciones. Deseo ahora precisar algo sobre susignificado como manifestacin, cul es su fuente, qu representan ! qu ob"etivos

    persiguen, pensando que esto servir para combatirlas.

    #as murmuraciones son caracterstica propia de la peque$a burguesa, por endetienen un carcter peque$oburgus,son manifestaciones de la ideologa burguesa. %on

    producto del sub"etivismo ! no tienen nada en com&n con la crtica sana, realista !

    constructiva. Por el contrario su carcter es denigrante, muchas veces calumnioso sea enforma deliberada o no. #a ma!ora de las veces las murmuraciones son infundadas !rara o una que otra ve', cuando tienen cierta base, se vuelven nuevamente denigrantes

    por la forma como se desarrollan ! por el mismo "uicio sub"etivo del individuo queinterpreta una cuestin que tiene una cierta base.(ncluso en este caso al ser interpretado

    por diferentes individuos que tienen el hbito de murmurar, lo convierten encalumnia, en denigracin. )ste es el mtodo ms e*ecrable del peque$o+burgus. )stemtodo no tiene nada de principios, ni es sano. ste no puede ser denominado en ning&ncaso como crtica constructiva, !a que deforma los hechos, inventa cosas ine*istentes ,intencionadamente o no, hace errneas interpretaciones, las cuales las difunde de odo aodo, a espaldas ! en detrimento del su"eto que pone por blanco.

    #as murmuraciones no tienen nunca por fin corregir al su"eto ni mucho menos alcolectivo, sino que por el contrario da$an seriamente tanto a la persona como alcolectivo.Aquellos que practican este mtodo se dan por moralistas, porque siemprea las murmuraciones las pintan de un matiz de elevado concepto moral, mientras

    que en realidad es un concepto amoral, ya sea en el espritu subjetivista de su

    formacin, en los fundamentos sobre los que se basa, como tambin en las formasorgani'ativas de las que se vale ! en los ob"etivos que se propone alcan'ar. #os queutili'an las murmuraciones como mtodo supuestamente de contenido poltico -queen realidad pueden desarrollarse indiferentes campos, no pueden tener ellos mismosuna poltica sana, por ra'n de que tales gentes, con esos puntos sub"etivistas, al utili'ar

    el mtodo peque$oburgus de las murmuraciones, no pueden estar "ams encondiciones de hacer un verdadero anlisis de la situacin poltica, a&n utili'ando loshechos reales en forma ob"etiva. )l mtodo de la organi'acin del traba"o basado en las

  • 8/11/2019 Hoxha. Sobre el carcter ideolgico de las murmuraciones.doc

    2/3

    murmuraciones, no puede ser mtodo de un sano anlisis poltico. %in temor aequivocarnos podemos afirmar que aquellos que utili'an el mtodo de lasmurmuraciones o son oportunistas, aduladores, sectarios, o conservadores.

    #as murmuraciones, aparte de aquello a lo que refer anteriormente, no hacenotra cosa que suscitar querellas, altercados, resentimientos, e incluso asesinatos.

    /casiona perturbaciones en la sociedad, en su unidad armnica ideolgica ! poltica, !son asimismo una forma de la lucha de clases desarrollada por parte de la burguesaderrocada para crear dificultades a la dictadura del proletariado,para turbar moralmente,incluso en las cosas ms ntimas, a la gente sana de nuestra sociedad. )s necesariocomprender bien que un tal mtodo de contenido ! de carcter reaccionario, no faltarde poner en el blanco de sus ataques, para desacreditar ! discriminar, precisamente a losque en primer lugar llevan a cabo una ine*orable lucha en contra de lasmurmuraciones.

    0ombatir ine*orablemente las murmuraciones que toman carcter deconceptos ! formas burguesas ! peque$oburguesas, no significa ocultar los errores

    constatados en todo terreno !a sea poltico, ideolgico, moral u organi'ativo. Por elcontrario la crtica en contra de stos, debe hacerse partiendo de slidas bases de

    principio, bien fundamentada, abiertamente, personalmente o ante el colectivo, cuandose considera necesario, ! no partiendo de suposiciones. #a crtica debe caracteri'arse entodo momento por un fin moral, poltico, ideolgico, tener carcter educativo para elindividuo o para el colectivo, no tener nunca como ob"etivo el de abatir moralmente alque se le critica, sino debe tratar de elevar su moral para que corri"a sus errores. Por&ltimo la crtica hacia las personas que cometan errores en su vida privada o en el lugardonde traba"an, no debe transformarse en ob"eto de dominacin que tienda a ocultar,ofuscar ! dificultar la "usta solucin de los principales problemas que son de

    preocupacin del Partido! del )stado. 1ago hincapi en esto, !a que frecuentemente enlas organi'aciones base del Partido se suscitan debate sobre crticas que se hacen uno aotro en una forma tal que no slo desatienden los principales problemas que per"udicana la organi'acin, sino que de ve' en cuando afectan asimismo su unidad.

    2os sentimos satisfechos algunas veces al decir que las murmuraciones notienen carcter poltico. %i lo apreciamos as, estaremos enteramente equivocados.stas tienen carcter poltico e ideolgico, !a que precisamente han ocasionadoaltercados ! escisiones en la organi'acin. )l problema no radica en que no seancriticados los que cometen errores, sino que deben ser criticados inevitablemente en lasformas ! por las ra'ones e*puestas anteriormente, pero debemos de preservarnos

    sobremanera de las crticas basadas en las murmuraciones, que parten deapreciaciones sub"etivas ! que persiguen el propsito de abatir ! no educar al individuo.

    Por ello el Partido debe comprender debidamente el peligro de lasmurmuraciones en el campo poltico, ideolgico ! organi'ativo, para podercombatirlas. 3 deben ser combatidas rigurosamente. %i los comunistas no comprendenel peligro que conllevan ! caen en la prctica de este mtodo peque$oburgus, lasmurmuraciones se infiltrarn asimismo en el Partido, el cual no estar en condicionesde combatir esta prctica perniciosa en las masas.Por eso es necesario que agucemos lavigilancia ! luchemos contra esa prctica en primer lugar en nosotros mismos, en elPartido ! en las masas, cuando se ha!a manifestado.

    4eneralmente de in"urias ! murmuraciones se ocupan los individuos que notienen nada que hacer, pero no solamente stos. )n primer lugar esta manifestacin la

  • 8/11/2019 Hoxha. Sobre el carcter ideolgico de las murmuraciones.doc

    3/3

    podemos encontrar en los individuos que no estn preparados poltica eideolgicamente, en los que hacen una vida cultural hueca, que no viven ! no luchandebidamente, conforme a las nuevas ideas que desarrollan el Partido ! las masas.Portadores de murmuraciones son los infestados en pre"uicios retrgrados, o aquellosque no se libran del modo ! las vie"as formas de vida, de las costumbres del pasado. 3tales son asimismo los que pretenden drselas de modernos, pero esta suerte de

    modernismo no es otra cosa que una degeneracin de su carcter ! una forma mu!peligrosa de sutili'ar las murmuraciones.

    #os cafs o las cafeteras ! las mutuas visitas han sido utili'ados en el pasadopara murmuraciones. #as denigrantes crticas ! el hablar de los dems, los considerabancomo una manera de pasar el tiempo.Tal modo de vida, no obstante a haberseoperado grandes transformaciones, a&n contin&a practicndose. 2uestros camaradas selamentan con "usta ra'n de que se ha!an abierto tantos cafs. 2o ha sido dada ordenalguna para la apertura de muchos locales de estos, por ello la responsabilidad no latiene nadie sino los mismos camaradas de distritos que han permitido esto ! que ahorase lamentan. 2o planteo esta cuestin para que sean cerrados todos los cafs, !a que

    esto no sera una medida correcta. )sto no debe verse solamente desde el punto de vistacomercial, sino tambin de la necesidad que tienen los traba"adores de encontrar unlugar de descanso. Para que los cafs se conviertan en ambientes de un descanso sano,depende en primer lugar de los mismos que los frecuentan, de su mentalidad, de su nivelideolgico ! poltico, depende asimismo del propsito de los que van a los cafs. %ialguien va a un caf con el fin de eludir las preocupaciones hogare$as ! familiares, detomar ! embriagarse, de pasar el tiempo ! hablar de quin entra ! quin sale, o de verquin pasa por la calle, o provocar escndalos, entonces el caf se convierte en un lugarde corrupcin, en un centro de murmuraciones. %e ve pues en este caso, que no es ellocal el responsable sino las mismas personas que los frecuentan ! que crean esteambiente. )st bien que no debemos abrir muchos de estos locales pero es necesario, en

    primer lugar, que traba"emos por educar a las gentes, porque sino hacemos esto, que esprimordial, gente as, sin educacin, inevitablemente se entregarn donde sea a susmalos hbitos, invadirn nuestras instituciones culturales, que a pesar de nodenominarse cafs, pueden convertirlos fcilmente en cafetines.

    Por eso es que tenemos mucho que hacer en lo referente a la educacin de laclase obrera ! de los traba"adores. 5n gran error cometen aquellos camaradas que en lascartas que me envan, escriben frases tales como6 )l cdigo consuetudinario de #e7Du7ag"ini lo hemos enterrado de una ve' ! para siempre+, las iglesias han sido cerradas! el &ltimo cura se ha obligado a colgar la sotana, la influencia de la religin ha

    desaparecido ! muchas otras frases como estas, faltas de madure'. )stos camaradas,naturalmente, no piensan un pice de lo difcil que es intentar adormecer al Partido ! am con tan ampulosas frases como las que mencion, pero aqu intencionalmente o no,ha! una tentativa de mentir ! enga$ar o una falta de apreciacin profunda de lasituacin poltica, ideolgica ! social en los sitios donde estos camaradas viven !traba"an. #os grandes resultados logrados hasta el presente son relativos en comparacincon los que tenemos por meta, que para alcan'arla precisa vencer a&n muchosobstculos, los cuales desaparecern mediante lucha ! esfuer'o ! no con palabras hueras! falso orgullo. #a preparacin ideolgica ! poltica, la labor bien organi'ada ! lasencille' comunista, harn que se ven'an las dificultades ! se logren los *itos quedeseamos.

    Enver Hoxha, Discursos 1969-1970