hospital rafael uribe uribe e.s.e. localidad antonio ... · sistema de salud propio y sistema de...

168
HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. LOCALIDAD ANTONIO NARIÑO INFORME DOCUMENTO FINAL ASIS DIFERENCIAL FASE EXPLORATORIA 2015 BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2016

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E.

LOCALIDAD ANTONIO NARIÑO

INFORME DOCUMENTO FINAL ASIS DIFERENCIAL FASE EXPLORATORIA 2015

BOGOTÁ D.C. ENERO DE 2016

DIRECTIVOS HOSPITAL

HECTOR JAVIER QUIÑONES ALBARRACÍN Gerente Hospital Rafael Uribe Uribe

VERÓNICA BEDRÁN MONTOYA Subgerente de Servicios de Salud

SANDRA GUERRERO Coordinadora de Salud Pública

JUAN CARLOS COCOMA Coordinador Programa Territorios Saludables

MIRYAM ROCIO TINOCO Coordinadora Vigilancia en Salud Pública

REALIZACIÓN Y COLABORACIÓN

GRUPO ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD LOCAL

DEICY ANDREA ROZO VILLAMIL - Epidemióloga JAKELINE GONZÁLEZ GARCÌA- Epidemióloga

LAURA GISELLE BONILLA LEÓN - Epidemióloga ANA MARIA MANTILLA SARMIENTO - Profesional Social BORIS DAVID NAVARRETE RIAÑO - Profesional Social

COMPONENTE GEOGRÁFICO

ESTEBAN CAICEDO FERNÁNDEZ - Geógrafo JORGE ALFREDO MORENO SALCEDO - Geógrafo

TÉCNICOS

DIEGO TORRES ARCINIEGAS ALEJANDRO AHUMANDA

ANALISTA TERRITORIAL BERTHA CECILIA PEÑALOZA JENNY GONZÁLEZ VARGAS

ALBERTO AUGUSTO SÁNCHEZ USECHE

GEOGRAFO TERRITORIOS JONHATAN PÉREZ SANTAMARIA

EQUIPO DE GESTIÓN DE POLITICAS Y PROGRAMAS EN SALUD

CAROLINA SÁNCHEZ LAGOS

Coordinadora Equipo Gestión de Políticas y Programas en Salud

MARIA ISABEL TORRIJOS Referente Subprograma De Víctimas Del Conflicto Armado Localidades 15 Y 18

MARISTELLA ESPITIA URREGO

Referente Subprograma Habitante de Calle Localidades 15 y 18

DIANA MARCELA ALAPE Referente Subprograma Poblaciones LGTBI y Persona en Ejercicio de la

Prostitución

SONIA FRACICA BALLESTEROS Referente Subprograma de Discapacidad Localidad 15

DIANA CAROLINA SOTO TINTINAGO

Referente Subprograma Etnias Indígenas y Afrodescendientes Localidad 15 y 18

DIANA LÓPEZ Referente Subprograma Trabajo Saludable Localidades 15 y 18

TABLA DE CONTENIDO LISTADO DE ABREVIATURAS ............................................................................ 10

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 12

2. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................ 15

2.1. Población LGBT ....................................................................................... 15

2.2. Población con Discapacidad .................................................................... 16

2.3. Población víctima del conflicto armado .................................................... 17

2.4. Población ciudadanos habitantes de calle ............................................... 19

3. METODOLOGíA ............................................................................................ 24

4. FASE EXPLORATORIA ASIS DIFERENCIAL ............................................... 27

4.1. Población recicladora, carretera y pequeña bodeguera ........................... 27

Caracterización Demográfica ......................................................................... 27

Perfil de Morbilidad ........................................................................................ 29

Perfil de Mortalidad ........................................................................................ 30

Necesidades sentidas de la población ........................................................... 30

Núcleo problemático ...................................................................................... 34

Intervenciones y Oferta institucional .............................................................. 34

4.2. Población habitante de calle .................................................................... 35

Caracterización Demográfica ......................................................................... 36

Perfil de Morbilidad ........................................................................................ 42

Perfil de Mortalidad ........................................................................................ 45

Necesidades sentidas de la población ........................................................... 45

Núcleo Problemático ...................................................................................... 46

Intervenciones y Oferta institucional .............................................................. 47

4.3. Población LGBTI - Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e intersexuales ...................................................................................................... 52

Caracterización Demográfica ......................................................................... 52

Perfil de Morbilidad ........................................................................................ 53

Perfil de Mortalidad ........................................................................................ 55

Necesidades sentidas de la población ........................................................... 55

Núcleo Problemático ...................................................................................... 58

Intervenciones y oferta institucional ............................................................... 59

4.4. Personas en ejercicio de la prostitución ................................................... 64

Caracterización Demográfica ......................................................................... 64

Perfil de Morbilidad ........................................................................................ 65

Perfil de Mortalidad ........................................................................................ 66

Necesidades Sentidas de la Población .......................................................... 66

Núcleo Problemático ...................................................................................... 66

Intervenciones y oferta institucional ............................................................... 67

4.5. Población víctima del conflicto armado .................................................... 68

Caracterización Demográfica ......................................................................... 68

Perfil de Morbilidad ........................................................................................ 70

Perfil de Mortalidad ........................................................................................ 72

Identificación de Necesidades Sentidas ......................................................... 72

Núcleo problemático ...................................................................................... 76

Intervenciones y oferta institucional ............................................................... 76

4.6. Población con discapacidad ..................................................................... 80

Caracterización Demográfica ......................................................................... 81

Perfil de Morbilidad ........................................................................................ 85

Perfil de Mortalidad ........................................................................................ 86

Identificación problemáticas y Necesidades Sentidas .................................... 86

Núcleo Problemático ...................................................................................... 89

Intervenciones y oferta institucional ............................................................... 89

4.7. Población étnicas: indígenas y afrodescendientes ................................... 95

4.7.1. Comunidades indígenas .................................................................... 95

4.7.2. Comunidades Afro descendientes localidad Antonio Nariño ........... 115

5. PROFUNDIZACIÓN ÉTNICA DE LA LOCALIDAD ANTONIO NARIÑO ...... 131

5.1. POBLACIÓN INDÍGENA ........................................................................ 131

5.1.1 Características étnicas de las comunidades Indígenas presentes en la localidad ....................................................................................................... 131

5.1.2. Relaciones con los Sistemas De Salud .............................................. 133

5.1.3. Narrativas Paradigmáticas ................................................................. 135

5.1.4. Aspectos espaciales. .......................................................................... 139

5.2. POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE ................................................... 154

5.2.1. Características étnicas de las comunidades Afrocolombianas presentes en la Localidad ............................................................................ 154

5.2.2. Sistema de Salud Propio y Sistema de Salud Occidental ................ 157

5.2.3. Narrativas Paradigmáticas Población Afrodescendiente ................. 157

5.2.4. Aspectos Espaciales ........................................................................ 160

7. CONCLUSIONES ........................................................................................ 162

8. RECOMENDACIONES ................................................................................ 165

9. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 166

Índice de Tablas Tabla 1. Total Población CHC Atendida Por Proyecto De Énfasis CAMAD 2013 – 2014 ...................................................................................................................... 38 Tabla 2. Población Habitante de calle según etapa de ciclo vital y sexo 2013-2014 Localidad Antonio Nariño ...................................................................................... 48

Tabla 3. Población Habitante de Calle por Territorio y sexo 2013-2014 Localidad Antonio Nariño ....................................................................................................... 49 Tabla 4. Intervención por ámbitos de la población Habitante de Calle 2013-2014 Localidad Antonio Nariño ...................................................................................... 50 Tabla 5. Distribución de Población LGBTI según Sexo, Localidad Antonio Nariño. 2013 - 2014 ........................................................................................................... 53 Tabla 6. Población LGBTI según etapa de ciclo vital 2013-2014 Localidad Antonio Nariño .................................................................................................................... 60

Tabla 7. Población LGBTI por Territorio 2013-2014 Localidad Antonio Nariño ..... 60

Tabla 8. Intervención por ámbitos de la población LGBTI 2013-2014 Localidad Antonio Nariño ....................................................................................................... 61

Tabla 9. Población LGBTI Canalizada. 2013-2014 Localidad Antonio Nariño ...... 62 Tabla 10. Personas Afectadas de Acuerdo a Hechos Victimizantes. .................... 68 Tabla 11. Distribución de la Población Víctima del Conflicto Armado. según Aseguramiento. Localidad Antonio Nariño. Periodo de 2012 a Abril de 2015 ....... 69 Tabla 12. Población Víctima del Conflicto armado según etapa de ciclo vital y sexo 2012-2014 Localidad Antonio Nariño .................................................................... 77 Tabla 13. Población Víctima del Conflicto armado según hecho victimizante 2012-2014. Localidad Antonio Nariño. ........................................................................... 78 Tabla 14. Intervenciones por ámbitos en la Población Víctima del Conflicto 2013-2014 Localidad Antonio Nariño ............................................................................. 79 Tabla 15. Distribución de barreras físicas o arquitectónicas para personas con discapacidad. Localidad Antonio Nariño. 2013..................................................... 83

Tabla 17. Población con Discapacidad según etapa de ciclo vital y sexo 2013-2014. Localidad Antonio Nariño. ........................................................................... 90

Tabla 18. Población con Discapacidad por Territorio y sexo 2013 - 2014 Localidad Antonio Nariño ....................................................................................................... 91 Tabla 19. Intervención por ámbitos de la Población con Discapacidad 2013-2014 Localidad Antonio Nariño. ..................................................................................... 91 Tabla 20. Comparación datos de Indígenas residentes en la Localidad Antonio Nariño y Bogotá ..................................................................................................... 96 Tabla 21. Indicadores demográficos según pertenencia étnica, 2005 Indicadores demográficos Indígenas. ....................................................................................... 98 Tabla 22. Comparación datos de población negra, mulata, afro colombiana o afrodescendiente residentes en la localidad Antonio Nariño y Bogotá D.C. 2005. ............................................................................................................................ 117 Tabla 23. Indicadores demográficos según pertenencia étnica, 2005. ................ 118

Tabla 24. Distribución del número de Familias Indígenas según tipo de vivienda y UPZ. Localidad Antonio Nariño. 2014 ................................................................. 140

Tabla 25. Distribución Indígenas que viven en la Localidad Antonio Nariño según sexo. 2014 ........................................................................................................... 142

Tabla 26. Distribución de población Indígena según Tipo de vivienda Localidad Antonio Nariño. 2014. ...................................................................... 145 Tabla 27. Población Indígena según etapa de ciclo vital. Localidad Antonio Nariño. 2014 .................................................................................................................... 147 Tabla 28. Tipo de Espacio Productivo de los Indígenas. Localidad Antonio Nariño. 2014 .................................................................................................................... 149 Tabla 29. Distribución de Familias Indígenas según tipo de Beneficio de Programas Sociales. Localidad Antonio Nariño. 2014 ........................................ 151 Tabla 30. Distribución de Población Indígena según Prácticas Culturales Colectivas. Localidad Antonio Nariño. 2014 ........................................................ 151

Tabla 31. Distribución de la Población Indígena según Cabildo. Localidad Antonio Nariño. ................................................................................................................. 154 Índice de Gráficas Gráfica 1. Distribución por etapa de ciclo vital de la población recicladora y carretera en Bogotá, 2013. ................................................................................... 29

Gráfica 2 Pirámide poblacional del grupo étnico indígena. Localidad Antonio Nariño. 2005. ......................................................................................................... 97

Gráfica 3. Pirámide poblacional. Grupo étnico negro, mulato, afro colombiano o afrodescendiente. Localidad Antonio Nariño. 2005. ............................................ 117

LISTADO DE ABREVIATURAS

ASIS: Análisis de Situación en Salud.

PTS: Programa Territorios Saludables.

LGBTI: Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Intersexuales.

UPZ: Unidad Primara Zonal.

ASIS: Análisis de Situación de Salud. APS: Atención Primaria en Salud. BPN: Bajo Peso al Nacer CAPRECOM: Caja de Previsión Social del Comunicaciones COMFACUNDI: Caja de Compensación Familiar de Cundinamarca COVE: Comité de Vigilancia Epidemiológica. COVECOM: Comité de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria. CLOPS: Consejo Local de Política Social. DSS: Determinantes Sociales en Salud. DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DPAE: Departamento de Planeación Administrativo y Estadístico DLE: Dirección Local de Educación DDHH: Derechos Humanos DUDH: Declaración Universal de Derechos Humanos ESCNNA: Explotación Sexual Comercial en Niños Niñas y Adolescentes EEVV: Estadísticas Vitales. ENTI: Encuesta Nacional de Trabajo Infantil EPS: Empresa Promotora de Salud. ERA: Enfermedad Respiratoria Aguda ERI: Equipo de Respuesta Inmediata. ESE: Empresa Social del Estado. ETS: Enfermedad de Transmisión Sexual. IDIPRON: Instituto Distrital para la protección de la Niñez y Juventud IEC: Investigación Epidemiológica de Campo. IPS: Institución Prestadora de Servicios de Salud. IRAG: Infección Respiratoria Aguda. LUMEN: Organización Lazos Unidos mediante Esperanzas Nueva. OMS: Organización Mundial de la Salud. NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas. NV: Nacidos Vivos. PAI: Plan Ampliado de Inmunización PDA: Proyecto para el Desarrollo de la Autonomía PIC: Plan de Intervenciones Colectivas. PNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. POS: Plan Obligatorio de Salud. POT: Plan de Ordenamiento Territorial.

PPD: Política Pública de Discapacidad RBC: Rehabilitación Basada en Comunidad RIPS: Registro Individual de Prestación de Servicios. RUAF: Registro Único de Afiliación SAN: Seguridad Alimentaria y Nutricional. SDIS: Secretaría de Integración Social. SIDA: Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida. SISBEN: Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Prgramas Sociales. SISPI: Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural SIVIGILA: Sistema de Vigilancia Epidemiológica. SIVIM: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Intrafamiliar, Maltrato Infantil y Presunto Abuso Sexual. SISVAN: Subsistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional. SISVECOS: Sistema de Vigilancia de la Conducta Suicida. SISVESO: Sistema de Vigilancia en Salud Oral. SSC: Servicios de Salud Colectiva. SSR: Salud Sexual y Reproductiva UTIS: Unidades de Trabajo Informales UAESP: Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá VESPA: Vigilancia Epidemiológica del Consumo de Sustancias Psicoactivas VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana VSP: Vigilancia en Salud Pública. VSPC: Vigilancia en Salud Pública Comunitaria

1. INTRODUCCIÓN

Muchos documentos, estudios y organizaciones internacionales han ahondado en

la importancia del enfoque diferencial desde una concepción funcionalista sobre

los determinantes sociales, incurriendo en la idea ambigua, plana y simplista de

priorizar una atención a ciertas poblaciones, disipando la carga histórica que

marca sus padecimientos, las situaciones estructurales que promueven sus

angustias y la importancia que reviste para toda la comunidad en general el

mejoramiento integral de su calidad de vida.

Así las cosas, en el presente documento se intentarán desarrollar los análisis en

salud desde un enfoque diferencial desde una perspectiva de determinantes

sociales en salud, entendidos como “las circunstancias en que las personas

nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas

circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos

a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas

adoptadas”, que nos permite acercarnos de manera humana a poblaciones que

históricamente, por diferencias en sus configuraciones culturales o sus dinámicas

sociales, han sido categorizadas como anómicas desde una visión predominante

que habilita estructuralmente acciones o situaciones de segregación. (1)

Se trata de personas que se reconocen como parte de alguna comunidad étnica,

como víctimas de la violencia, como personas con discapacidad, como habitantes

de calle, como pertenecientes a grupos LGBTI y como parte de las poblaciones

que debido a sus dinámicas laborales, se les han vulnerado sus derechos

(personas en ejercicio de la prostitución o pertenecientes a población recicladora).

En ese sentido, en el presente proceso exploratorio inicial de la caracterización de

poblaciones diferenciales vemos una iniciativa mediante la cual es posible

emprender procesos de interculturalidad, de compartirnos, comprendernos y

enriquecernos, a diferencia de la transculturalidad que es leída desde nuestro

entender como un proceso en el que una cultura hegemónica y voraz engulle a

otra. Estas propuestas pueden hacer parte del basamento de una sociedad que

se reproduce de manera solidaria en la equidad social, cultural, política,

generacional y ambiental, construyendo el principal pilar de la sustentabilidad, que

para Jaime Breilh, es el hito que le da una connotación renovada y fértil al ámbito

de la salud desde el enfoque de la determinación.

De este modo, teniendo en cuenta la necesaria modificación de la apreciación de

las estructuras predominantes sobre la “sustentabilidad”, desde la visión de la

determinación, modificar el curso de las políticas públicas es una importante

ganancia para superar situaciones materiales inhumanas.

Por lo tanto, esperando que la decisión sobre las políticas se tomen con

suficientes argumentos producto de investigaciones serias, es primordial la

construcción sistemática de estudios que encuadren las circunstancias

problemáticas de las poblaciones. En este orden de ideas, se comprende la

preocupación de la escasez de datos y estadísticas para hablar con certeza de las

situaciones en salud y conocer y comprender a las denominadas poblaciones

diferenciales y de inclusión.

Este documento consigna una primera aproximación a un espacio de estudio muy

amplio, multivariado, y así mismo lleno de múltiples aristas, y por lo tanto es lógico

que no se concreten análisis que gocen de la profundidad y rigor exigido desde el

enfoque de la determinación. A pesar de ello, tenemos la plena seguridad que en

la siguiente entrega hemos logrado un examen más detallado, certero y acordes a

las realidades de estas poblaciones en la localidad Antonio Nariño. (2)

Para lograr una exposición más diferenciada con una ampliación de mayor detalle

de la situación de estas personas, el presente documento abordará las diferentes

temáticas de análisis por población diferencial, teniendo en cuenta su

caracterización; lograda de la investigación de varias fuentes locales de

información cuantitativa como los diferentes sistemas de Vigilancia en Salud

Pública VSP, y análisis cualitativos como los de las necesidades sentidas entre

otros, que son logros de articulación con las referentes de política pública para

cada población y el Equipo ASIS.

2. MARCO CONCEPTUAL

El enfoque diferencial es un método de análisis que brinda a las poblaciones

diversas una alternativa que permite visibilizar los derechos de los diferentes

grupos poblacionales con el propósito de brindar una adecuada atención y

protección de los derechos, teniendo en cuenta que son sujetos con

características particulares y que a su vez forman parte de una colectividad. Para

realizar este tipo de análisis se tienen en cuenta las diferencias de género,

identidad sexual y étnica, edad y situación de salud, entre otras, con el fin de

evidenciar las formas de exclusión, discriminación y dominación que se ejercen

sobre las personas y sobre los colectivos, como efecto de las diversas asimetrías

en las relaciones de poder en las cuales participan. (3)

2.1. Población LGBT

Cuando se refiere a poblaciones de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero

usualmente hace referencia a un sector social amplio y diverso de personas con

orientaciones sexuales1 distintas a las heterosexuales, con identidades de

género2 que no se ajustan a las que se consideran como más comunes o

mayoritarias o que poseen una condición fisiológica como sucede con la

intersexualidad.

Por su parte, las mujeres lesbianas y los hombres gay se identifican y reconocen

como personas que sienten un deseo-homo erótico-afectivo hacia personas de su

1 Las Orientaciones sexuales se refiere a los deseos sexuales o eróticos de una persona hacia otra y se

determina a partir de contrastar el sexo del sujeto con la persona deseada. Las orientaciones sexuales se clasifican como: heterosexuales (persona que siente atracción hacia el sexo opuesto). Homosexual (persona que siente atracción hacia el mismo sexo). Bisexual (que siente atracción por ambos sexos)

2 El género es una construcción social y cultural de un conjunto de valores, caracteres, creencias y actitudes

que se adjudican o asocian a mujeres y hombres en relación a lo femenino y lo masculino. La identidad de género es el sentimiento íntimo de una persona, de ser un hombre o una mujer, masculino, femenino, algo intermedio o algún otro. A las personas que viven en un género diferente del asignado al nacer, habiendo o no recurrido a cirugías y/u hormonas se les denomina trans o transgénero, termino sombrilla para referirse a todas aquellas identidades que implican experiencias de tránsito en el género (travesti, transgénero, transformista y transexual).

mismo sexo y se clasifican como homosexuales debido a que su condición se

define por su orientación sexual. Las personas bisexuales se identifican y

reconocen como personas que sienten un deseo-homo erótico-afectivo hacia

personas de ambos sexos, su condición también se define por su orientación

sexual. Las personas transgeneristas se caracterizan por construir su identidad de

género opuesto al asignado socialmente en razón de su sexo, el transgenerismo

reúne la condición de transformismo, travestismo y transexualismo. (4)

Teniendo en cuenta lo anterior se consideran como personas, actores políticos y

como sujetos y sujetas de derechos para la articulación de sus iniciativas y

demandas con administraciones de la ciudad orientadas hacia la garantía plena de

los derechos de su ciudadanía y al reconocimiento de su diversidad y pluralidad, la

cual tiene su origen en la Política Pública para la garantía plena de los derechos

de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgénerista – LGBT – sin

desconocer las identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito

Capital, mediante el Acuerdo 371 de 2001 y el Decreto 062 del 2014.

Con respecto a las Personas en Ejercicio de la Prostitución, según la corte

constitucional refiere que este es un fenómeno asociado a una actividad laboral,

cuyas características se relacionan con que “él o la trabajadora sexual ha actuado

bajo plena capacidad y voluntad, cuando no hay inducción ninguna a la

prostitución, cuando las prestaciones sexuales y demás del servicio, se

desarrollen bajo condiciones de dignidad y libertad para el trabajador y por

supuesto cuando exista subordinación limitada por el carácter de la prestación,

continuidad y pago de una remuneración previamente definida” Sentencia T -

629/10

2.2. Población con Discapacidad

La Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad,

2006, la presenta la discapacidad como un “concepto que evoluciona y resulta de

la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la

actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad en

igualdad de condiciones con las demás”. Así mismo, establece que en este grupo

poblacional se incluyen aquellas con deficiencias físicas, mentales, intelectuales o

sensoriales a largo plazo.

En coherencia con la Convención, la Secretaría Distrital de Salud (SDS), asume la

discapacidad a partir de diversos enfoques conceptuales, y la comprende como un

hecho social, complejo y multicausal que se constituye en “un asunto humano y

social que amerita acciones de índole social”.

2.3. Población víctima del conflicto armado

La definición de población víctima del conflicto armado nace de la articulación de

diferentes actores (públicos y privados), la movilización social, el proceso de

construcción conceptual político por el cual ha atravesado el país desde hace más

de 50 años, que se concreta en la ley 1448 de 2011 la cual define a la población

víctima del conflicto armado, además de ser la norma que actualmente rige todos

los procesos en los cuales ésta población está inmersa.

Según la ley mencionada “Se consideran víctimas, aquellas personas que

individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del

1º de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional

Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de

Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno”. (10)

Son considerados también como víctimas el cónyuge, compañero o compañera

permanente, parejas del mismo sexo y familiar en primer grado de consanguinidad

primero civil de la víctima directa, cuando a ésta se le hubiere dado muerte o

estuviere desaparecida. A falta de estas, lo serán los que se encuentren en el

segundo grado de consanguinidad ascendente. Como las personas que hayan

sufrido un daño al intervenir para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la

victimización. (10)

A continuación se relacionan y explican cuáles son los hechos victimizantes

incluidos en la ley 1448 como referencia para las compensaciones que por ellos

pueden haber sido víctimas de forma individual o colectivamente.

Abandono o despojo forzado de tierras: Se entiende por abandono forzado de

tierras la situación temporal o permanente a la que se ve abocada una persona

forzada a desplazarse.

Acto terrorista: Es el uso sistemático del terror para coaccionar a sociedades o

gobiernos, perpetrado por una organización como medio de promocionar sus

objetivos, que se produce en ausencia de guerra.

Atentado: Todo ataque dirigido contra una persona, sus derechos o bienes.

Amenaza: El que por cualquier medio apto para difundir el pensamiento atemorice

o amenace a una persona, familia, comunidad o institución con el propósito de

causar alarma, zozobra o terror en la población o en un sector de ella.

Combate: Todo contacto armado que se desarrolla entre miembros de la Fuerza

Pública u otros servidores públicos y grupos al margen de la ley como resultado de

una acción militar ofensiva.

Desaparición forzada: Es la privación de la libertad a una o más personas,

cualquiera que fuere su forma, cometida por agentes del Estado o por personas o

grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del

Estado.

Delitos contra la libertad y la integridad sexual en el desarrollo del conflicto

armado: Formas de violencia sexual cometidas con ocasión del conflicto armado

interno, tales como acceso carnal violento, esclavitud sexual, prostitución forzada,

esterilización forzada, aborto forzado, entre otros.

Enfrentamiento: Todo choque armado que se desarrolla entre integrantes o

grupos armados al margen de la ley.

Hostigamiento: Todo acto ejercido por un grupo armado contra un adversario a

efectos de producir un ataque sorpresivo sin el objetivo de producir

enfrentamientos posteriores. La intensidad del ataque es inferior a la capacidad de

respuesta del adversario.

Mina antipersonal (MAP): Artefacto explosivo diseñado para herir y lastimar

personas. Pueden durar activas durante varios años. Estos artefactos no pueden

ser dirigidos contra un objetivo específico, por lo que pueden herir o lastimar de

forma indiscriminada a soldados, población civil o animal.

Masacre: Es la ejecución de tres o más personas en un mismo evento o en

eventos relacionados por la autoría, el lugar y el tiempo.

Secuestro: Detener ilícitamente a una persona o personas en contra de su

voluntad con la finalidad de exigir por su liberación un provecho ilícito o cualquier

utilidad de tipo económico y otro beneficio de orden material, o a fin de obligar a

alguien a que deje de hacer algo.

Tortura: Todo acto por el cual se inflija intencionalmente a una persona dolores o

sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de

un tercero información o una confesión.

Vinculación de niños, niñas y adolescentes a actividades relacionadas con

grupos armados: Todo menor de edad que participa en acciones de guerra

orientadas por un grupo armado irregular, desarrollando actividades de

inteligencia, logística o combate.

2.4. Población ciudadanos habitantes de calle De acuerdo con el Ministerio de la Protección Social y en el Boletín de Prensa,

definen a las persona habitantes de calle como: “grupos de personas de cualquier

edad que, generalmente, han roto en forma definitiva los vínculos con su familia y

hacen de la calle su espacio permanente de vida, a través del cual construyen su

cotidianidad mediados por las formas desde las cuales logran satisfacer sus

necesidades básicas; por lo general se altos niveles de consumo de sustancias

psicoactivas; construyen formas de comunicación y de relacionamiento propias,

además de identificarse con territorios en los que les es permitido habitar y

generar medios y formas para resolver sus problemas, incluyendo códigos

distintos de las normas sociales predominantes. Tienen, igualmente, formas y

estrategias de sobrevivencia desde estructuras y rutinas con las cuales logran

resolver el diario vivir. (3)

Atención: Es el número de actuaciones utilizados por persona en el servicio.

Cambuches: Lugar donde pernoctan los ciudadanos habitantes de calle.

Contactados: Aquellas personas que al recibir la información se acercan a los

promotores o funcionarios de la Secretaria y comentan o consultan una inquietud o

situación personal o referida a los servicios ofrecidos. A estas personas se les

registran sus datos en el formato de contacto.

Georeferenciación: Determinar la posición de un elemento como parches y

cambuches, con respecto a un sistema de referencia que generalmente a nivel

urbano es la malla vial.

Habitante de calle: Es todo o toda ciudadano (a) que permanece en Calle (al

menos treinta (30) días continuos) o se ubica temporalmente en un lugar especial

de alojamiento (instituciones privadas o públicas, paga diarios o lugares de

consumo) y hace de la calle su espacio físico, social y cultural en donde solventa

todas sus necesidades.

Habitante en calle: Es todo o toda ciudadano (a) que pasa la mayor parte de su

tiempo en la calle, en riesgo inicial de hacer parte de la habitabilidad en calle y con

quien se debe realizar un abordaje preventivo.

Habitabilidad: Es una categoría compleja, que implica las relaciones que los(as)

Ciudadano Habitante de Calle (CHC) construyen con su entorno físico, social,

cultural y ambiental, configurando sus propias identidades en íntima relación con

los territorios donde habitan (Calles, parques, puentes y espacios públicos y

privados abandonados, entre otros).

Parches: Lugar que frecuentan los ciudadanos habitantes de calle para realizar

actividades de socialización.

2.5. Población Recicladora, Carretera y Pequeña Bodeguera

La población recicladora es aquella que se dedica al reciclaje, como actividad

productiva; por las características mismas de su oficio se encuentra en alta

vulnerabilidad y desprotección social. La actividad del reciclaje de residuos es

considerada en nuestro país como una acción de rebusque pero en realidad, el

proceso de reciclaje tiene tres grandes etapas: recuperación, transformación y

comercialización de los residuos reutilizables. Los recicladores se relacionan en la

primera etapa; son ellos los encargados de buscar y seleccionar el material que

será posteriormente reutilizado en otras industrias, constituyéndose en actores

sociales importantes en el manejo y gestión de los residuos sólidos.

La población recicladora, es aquella que se dedica al reciclaje, como actividad

productiva; por las características mismas de su oficio se encuentra en alta

vulnerabilidad y desprotección social. Los recicladores se encargan de buscar y

seleccionar el material que será posteriormente reutilizado en otras industrias,

constituyéndose en actores sociales importantes en el manejo y gestión de los

residuos sólidos. (5)

Los recicladores de oficio son trabajadores de la economía informal, que

desarrollan sus actividades laborales por cuenta propia, en algunos casos pueden

trabajar en bodegas de reciclaje o generalmente realizan actividades de

recolección de residuos en las calles o conjuntos residenciales, transportan,

acopian y separan los materiales reciclables con sus familias.

2.6. Poblaciones étnicas

Indígenas: Teniendo en cuenta la diversidad que representa este término,

organizaciones como las Naciones Unidas no han definido completamente la

concepción de la etnia Indígena, sin embargo han referenciado algunos elementos

que condensan las características principales de esta Etnia, como por ejemplo:

libre identificación como integrante de una comunidad indígena, arraigo al

territorio, lengua creencias particulares, mecanismos de producción y

reproducción social, pertenencia a sectores minoritarios y han decidido conservar

en el tiempo sus formas de vida o tradiciones pese a la sociedad homogenizante.

(4).

Gitanos: Se denominan Gitanos individuos que pertenecen al Pueblo ROM en

Colombia, y que por tanto Conviven de manera colectiva en las unidades sociales

básicas, o Kumpanias.

La palabra gitano viene del latín vulgar aegyptano (egiptano), porque en el siglo

XIV habían llegado a Europa desde Egipto. No fue hasta el siglo XVIII que

lingüistas (comparando el lenguaje de los gitanos con los de otros pueblos)

descubrieron que este pueblo nómada no es originario de Egipto, sino del norte de

la India. (5)

Los gitanos poseen en general una tradición nómada con recientes redefiniciones

itineranticas en respuesta al contacto con la sociedad mayoritaria (6). Los gitanos

son considerados como poblaciones especiales en el Sistema General de

Seguridad Social en Salud (SGSSS), lo cual les otorga algunos beneficios, tales

como la prioridad en la afiliación al Régimen Subsidiado y la exención en el pago

de copagos y cuotas de recuperación. (3)

Afrocolombianos: Esta población hunde sus raíces genéticas, étnicas, culturales

y espirituales en las personas africanas esclavizadas y las comunidades

cimarronas. En 1851 tras la expedición de la ley de libertad de los esclavos, surgió

la población afrocolombiana. No obstante hicieron una ocupación del territorio

como ilegales, ya que fueron excluidos del ordenamiento jurídico republicano y del

estado de derecho; ya en la constitución de 1991 se les reconoce como sujetos

jurídicos con derecho (7). Según el lineamiento distrital provienen principalmente

de la Costa Pacífica, de la Costa Atlántica, o de los valles interandinos y otras

regiones del país.

Raizales: La comunidad Raizal es considerada una etnia debido a la vivencia de

una lengua propia y una cultura que proviene de raíces africanas, Europeas y

caribeñas. Hoy en día mantienen una fuerte identidad cultural con respecto a la

población en general. Su lengua es el creole la cual presenta muchos

africanismos. En Colombia, los raizales se ubican en el territorio de san Andrés,

Providencia y Santa Catalina, representan entre el 30% y 35% del total de la

población de la Isla. (8)

3. METODOLOGíA

La investigación en la que se apoya el presente informe se desarrolló en varias

fases que incluyen la indagación de percepciones de las diferentes comunidades

mediante la aplicación de instrumentos cualitativos de exploración, la recolección

de datos a través de las fuentes de información primaria y secundaria,

consolidación y balance de la información.

Para tal fin se desarrollaron sesiones de trabajo con el equipo de Gestión de

Políticas y Programas, analista del programa territorios saludables y geógrafo del

programa Territorios Saludables donde se presentará el objetivo del trabajo y se

examinó y explico el procedimiento para el diligenciamiento de los instrumentos de

recolección de la información (anexos I y II). En este espacio se concertaron

fechas de entrega para consolidar la información recolectada, al igual que se dejó

concertada la metodología a utilizar en la propuesta de análisis cartográfico.

Por otro lado, se sensibilizó a los referentes de los subsistemas de Vigilancia en

Salud Pública sobre el proceso a realizar en la construcción de un documento de

análisis de situación en salud para las Poblaciones Diferenciales y de Inclusión,

también se les presento la matriz de recolección de la información de las acciones

realizadas en Poblaciones Diferenciales y de Inclusión en los diferentes

Subsistemas.

Esta información fue consolidada por parte del equipo de análisis de situación en

salud, quien sistemáticamente verifico la información, los datos suministrados para

la descripción de la situación en salud, características y definición de la población

diferencial y de inclusión. A la vez, el profesional social del ASIS realizó una

revisión analítica de información sobre poblaciones diferenciales de la localidad en

documentos locales e investigaciones nacionales e internacionales.

Se concretaron reuniones con el analista territorial para acordar el mecanismo de

consolidación de información en la matriz del apéndice II; y con el equipo de

Gestión de Políticas y Programas se actualizaron los mapas de actores bajo la

metodología. Por otro lado, se concertó con el equipo de políticas y programas de

las poblaciones diferenciales y de inclusión realizar la construcción conjunta del

documento para dar un enfoque con todas las aristas posibles y la mayor

información de la localidad sobre dichas poblaciones.

Se generaron espacios de diálogo y concertación con las comunidades étnicas, a

través de sus autoridades propias u organizaciones, para presentar el objetivo del

ASIS Diferencial, los hallazgos respecto a la información preliminar identificada y

acordar posibles ajustes a la propuesta de trabajo para la profundización de los

análisis.

A través de una metodología de cartografía social se ejecutó la unidad de análisis

con los equipos de ASIS, Coordinación de Salud Pública, referentes poblaciones

diferenciales y de inclusión del equipo de Gestión de Políticas y Programas en

conjunto a su coordinadora, analista y geógrafo del Programa Territorios

Saludables (PTS), Coordinador del PTS, Coordinadoras Territoriales. En este

espacio se analizó la información que se ha recogido a través del programa

territorios saludables, la ubicación de las poblaciones diferenciales y de inclusión

en cada territorio, además de los avances y características generales que se han

percibido en la atención de dicha población.

De tal forma, este documento busca concatenar las diversas fuentes de

información y así poder caracterizar las diferentes poblaciones diferenciales y de

inclusión que habitan en la localidad, desde la mirada de los determinantes

sociales en salud y avances en la oferta institucional y las intervenciones

realizadas.

4. FASE EXPLORATORIA ASIS DIFERENCIAL

4.1. Población recicladora, carretera y pequeña bodeguera

Caracterización Demográfica En la localidad Antonio Nariño de acuerdo al censo de recicladores de oficio de la

Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá (UAESP), residen

65 recicladores que corresponde al 0,47% de la población recicladora de Bogotá.

(6)

Asimismo en los resultados del censo de recicladores de oficio, se evidencia un

bajo nivel de ingresos de la población trabajadora donde el 86% expresa recibir

menos de un salario mínimo (en el año 2012 el salario mínimo correspondía a $

566700, generando condiciones de vida muy limitadas que solamente cubre sus

necesidades básicas. Adicionalmente se evidencia que el 38% de los recicladores

expresaron tener personas a cargo lo cual dificulta acceder a servicios como

educación; vivienda, recreación, pago de seguridad social y posibilidad de ahorro,

limitando las perspectivas del mejoramiento de la calidad de vida. (6)

Del mismo modo se observa que el 9% de los trabajadores se ganan entre $

500.000 y $ 1.000.000, (6) estos ingresos pueden estar relacionados con las

condiciones en que los recicladores desarrollan su actividad como por ejemplo la

recolección en fuentes fijas como conjuntos residenciales y empresas, así como el

acceso a un medio de transporte de mayor capacidad como un camión.

Finalmente solo el 2% de la población recicladora de la localidad refiere ganar más

de $ 1.000.000, según refieren los trabajadores se debe a que existen recicladores

que tienen pequeñas bodegas de reciclaje, mejores medios de transporte y

subcontratan recicladores para recolección de material lo cual les permite

aumentar la productividad.

Teniendo en cuenta lo anterior, en la localidad Antonio Nariño y de acuerdo a lo

evidenciando en los procesos de gestión comunitaria se presume que existe

mayor presencia de esta población que se ubica en el canal Fucha y el canal

Albina, puesto que transitan en el corredor centro oriente (Mártires, Candelaria y

Antonio Nariño) en el proceso de recolección de material y comercialización.

En la población recicladora abordada por el programa territorios saludables se

evidencian bajos niveles de escolaridad de manera que de las 16 personas

canalizadas entre las etapas de ciclo vital adultez y persona mayor, 5 trabajadores

refieren haber cursado primaria, mientras que 4 realizaron estudios de bachillerato

incompleto y solo 4 personas se graduaron de la secundaria. Esta situación limita

el acceso al empleo en la economía formal de los trabajadores del sector reciclaje

según refiere Roldan Vásquez y Ospino Hernández, en cuanto a la educación, se

encontró que una mayor acumulación de capital humano disminuye la probabilidad

de ser un trabajador informal, un año adicional de educación disminuye

aproximadamente 5% la probabilidad de pertenecer al sector informal. (7)

De acuerdo al censo de recicladores de oficio, la distribución por sexo se evidencia

una mayor participación de hombres en el oficio de reciclaje con el 77% mientras

que el 23% son mujeres, esto se relaciona con el tipo de actividades que

desarrollan en el proceso productivo donde la recolección y transporte de material

lo realizan los hombres, mientras que tareas como la separación y acopio la hacen

las mujeres.

En la localidad Antonio Nariño no se cuenta con datos oficiales, referentes a la

distribución de la población recicladora por etapa de ciclo vital, sin embargo de

acuerdo con lo evidenciando en territorio, la información local es equivalente a la

información distrital, donde el 68% son personas adultas y el 3% adolescentes

entre 14 y 17 años de edad, no se registra población correspondiente a la etapa

de ciclo infancia, sin embargo el trabajo infantil y adolescente continúa siendo un

fenómeno importante en la población recicladora ya que los hijos de los

trabajadores realizan actividades de acompañamiento en los procesos de

recolección de residuos y en las tareas de separación en la fuente que

generalmente se realizan en los hogares de los recicladores, de manera que se

exponen a condiciones de riesgo que pueden afectar su salud exponiéndose a

sufrir accidentes de trabajo y enfermedades laborales, por el contacto con material

contaminado con agentes biológicos y riesgo biomecánico por las posturas

forzadas. (6)

Gráfica 1. Distribución por etapa de ciclo vital de la población recicladora y carretera en Bogotá, 2013.

Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Base de datos censo de recicladores 2012 Versión 29 agosto 2013

Por otra parte, se identificó que el 51% de los recicladores de oficio de la localidad

expresan haber vivido siempre en Bogotá, mientras que el 49% refiere provenir de

otras partes del país y ser de descendencia campesina de manera que sus padres

se trasladaron del campo a la ciudad en busca de oportunidades o debido a

situaciones relacionadas con el conflicto armado, estas familias se asentaron en la

periferia de la ciudad en barrios de invasión, realizando el oficio de reciclaje como

actividad de supervivencia.

Perfil de Morbilidad Una forma de aproximarse al perfil de morbilidad de la población recicladora es

mediante la notificación de eventos de interés en Salud Pública con los

subsistemas de VSP. A continuación se muestran los resultados en la notificación

de los subsistemas de vigilancia en salud pública que cuentan con la variable de la

población recicladora.

ADOLESCENCIA ADULTEZ JUVENTUD PERSONA MAYOR

Total 387 9105 2399 1531

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

de

per

son

as

Información De Los Sistemas De Vigilancia en Salud Pública

Dos sistemas de VSP tienen dentro de sus variables la identificación de población

recicladora, carretera y/o bodeguera: el Sistema de Vigilancia De la Violencia

Intrafamiliar y Maltrato Infantil (SIVIM), y El Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Ocupacional para los trabajadores y las trabajadoras del Sector Informal, por lo

tanto la falta de reporte de los demás subsistemas no quiere decir que esta

población no está presentando otros problemas de salud, sino que, por falta de la

variable que los identifique se pierden registros.

Sistema de Vigilancia De la Violencia Intrafamiliar y Maltrato Infantil - SIVIM Durante el año 2013 no se identifica población recicladora, carreteros y/o

bodegueros entre los casos de diferentes violencias notificados para la localidad

Antonio Nariño, debido a que el aplicativo no cuenta con la variable de

identificación de esta población, durante el año 2014 se registra un caso por

violencia emocional y un caso de violencia física.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ocupacional para los trabajadores y las trabajadoras del Sector Informal – SIVISTRA Durante los años 2013 y 2014 no se realizaron intervenciones epidemiológicas de

campo a población recicladora o recuperadora ambiental en la Localidad Antonio

Nariño.

Perfil de Mortalidad

El subsistema de estadísticas vitales no cuenta con la variable de población

recicladora, carretera o bodeguera en los registros de nacimiento como los de

defunciones.

Necesidades sentidas de la población

De acuerdo con lo mencionado por la Unidad Administrativa Especial de Servicios

Públicos, en la localidad Antonio Nariño se evidencia que los grupos poblacionales

recicladores, carreteros y pequeños bodegueros presentan deficientes condiciones

de trabajo debido al bajo nivel de ingresos y no contar con afiliación al sistema

general de seguridad social, y específicamente al sistema de salud y los bajos

niveles de escolaridad que se presentan en dicha población, ya que en su gran

mayoría tan solo cuentan con educación básica primaria, en algunos casos tienen

educación secundaria incompleta y muchos de ellos no han tenido ningún nivel de

estudios, lo cual genera como situación problemática la precariedad en las

condiciones económicas que inciden en su calidad de vida, ya que su ingreso se

estima en un 78% menos de un salario mínimo legal vigente. (6)

La situación de precariedad económica se incrementa teniendo en cuenta que no

tienen un horario laboral definido y deben realizar largas jornadas de trabajo, que

inciden en un deterioro de su condición física, teniendo en cuenta que su

herramienta de trabajo son las carretas, que utilizan como medio de producción y

que para movilizarlas exigen un esfuerzo físico considerable; además de esto se

identifica la falta de organización entre ellos para el desarrollo de su labor que

sumado a la territorialidad o limites invisibles para recolectar los diferentes

materiales incide en los niveles de productividad.

Igualmente se debe tener en cuenta que en el desarrollo de esta labor no se tiene

ningún valor agregado y se encuentran en el eslabón más bajo de la cadena

productiva lo cual refleja el desventajoso nivel en su calidad de vida, estas familias

en un 71% viven en arriendo y el 30% en inquilinatos. En su conjunto son familias

demasiado numerosas en relación con el nivel de ingresos al cual tienen acceso y

con un limitado o escaso nivel de endeudamiento que les facilite mejorar sus

condiciones de vida.

Se observa que este oficio es una actividad de tradición familiar que se ha venido

llevando a cabo de generación en generación, lo que ha perpetuado la deficiente

situación económica de las familias y a su vez ha generado dificultad en el ingreso

al mercado laboral en actividades u oficios diferentes, debido a la falta de

competencias laborales que les permitan ingresar al trabajo formal; esta situación

se intensifica debido al modelo económico y social excluyente que genera barreras

laborales para esta población. Finalmente en relación con los factores que

acrecientan esta problemática se encuentran el consumo de sustancias

psicoactivas y el entorno hostil entorno al desarrollo de dichos oficios o labores.

Como consecuencia de lo descrito anteriormente se reproducen ciclos de pobreza

que incrementan las probabilidades de trabajo infantil, siendo esta actividad

catalogada como una de las peores formas de trabajo infantil, afectando

negativamente el proyecto de vida de estos niños, niñas y adolescentes lo cual

aumenta la desesperanza frente a la posibilidad de mejorar su calidad de vida

además de ser un entorno propicio para el consumo de sustancias psicoactivas.

Otra situación que se presenta es el alto nivel de exposición a los factores de

riesgo laboral que se encuentran asociados a la precarización de las condiciones

de trabajo de esta población, que tiene como origen la condición de vulnerabilidad

que representa el trabajo informal. Esta situación se incrementa debido a la falta

de conciencia que tiene la comunidad en general en relación con la separación de

los residuos sólidos desde la fuente y el nivel de accidentalidad que esto conlleva;

sumado a la falta de afiliación al sistema de salud y de seguridad laboral (ARL).

También se debe tener en cuenta la ausencia de medidas de control y de

protocolos que regulen la actividad y la falta o el no uso de elementos de

protección durante el desarrollo de la misma, sumado a las dificultades que se

presentan desde las instituciones para la regulación de la actividad.

Como consecuencia de la exposición a los factores de riesgo laboral se puede

analizar que debido a la falta de cobertura para las enfermedades y riesgos

laborales y al no contar con afiliación a las aseguradoras de riesgos laborales

ARL, se ve disminuida o pérdida su capacidad productiva por las diferentes

lesiones que pueden llegar a padecer, sin tener ningún tratamiento y/o poder tener

días de incapacidad remunerada que les permita mejorar su condición de salud, a

su vez se limitan aún más los ingresos de los recursos económicos por lo tanto se

ve notablemente afectada la capacidad económica y de manutención del grupo

familiar.

Este grupo poblacional se ve frecuentemente afectado por enfermedades del

sistema respiratorio al estar en constante contacto con material particulado que se

encuentra en las vías públicas y en el ambiente, además del riesgo que implica

estar transitando por las calles por lo cual pueden ser víctimas de accidentes de

tránsito; así mismo el contacto con el material que recogen están en riesgo de

contraer virus, bacterias y hongos que conllevan enfermedades cutáneas, del

sistema digestivo o transmisibles. Es importante señalar que esta población tiene

un alto riesgo de presentar comportamientos agresivos y de consumo de

sustancias psicoactivas que se ven reflejados en el deterioro de la salud mental.

Otra de las problemáticas sentidas que se visibiliza en este grupo poblacional es la

falta de prácticas de auto cuidado teniendo en cuenta que han sido naturalizadas

las diferentes situaciones de riesgo ya que se presentan de forma cotidiana que no

acuden a ningún tipo de servicio médico, adicional a la escasa capacitación frente

en el manejo de las situaciones y la poca importancia que estas personas le dan a

los mismos así como la no afiliación al sistema de riesgos laborales puesto que no

se cuenta con una aseguradora de carácter público.

Como factores reforzadores se puede encontrar que la permanencia por muchos

años en el oficio les habitúa a la exposición de los riesgos como algo normal

dentro de sus actividades cotidianas sin medir las consecuencias; se encuentra

también que se tienen hábitos alimentarios inadecuados reflejado en el excesivo

consumo de carbohidratos en la cual se basa su dieta y el consumo mínimo de

frutas y verduras, a lo cual se añade el consumo de sustancias psicoactivas lícitas

como lo son el alcohol y el cigarrillo, sin tener en cuenta estrategias para la

prevención de diferentes enfermedades por falta de cultura de prevención que

genera mayor propensión a enfermedades propias de la etapa de ciclo vejez lo

cual se agudiza con el exceso de esfuerzo corporal y el riesgo biomecánico.

Es importante resaltar la existencia de factores liberadores que inciden en los

procesos de sensibilización y educación encaminadas a mitigar los riesgos como

lo es el programa de territorios saludables con acciones afirmativas como la

valoración de las condiciones crónicas y vacunación, y la articulación efectiva

entre el PIC y el POS para la atención en salud; así mismo se llevan a cabo

procesos de formación de líderes en salud y seguridad social y el posicionamiento

del reciclaje como oficio.

Núcleo problemático La deficiencia en las condiciones de trabajo sumado a la no afiliación al sistema de

seguridad social y la debilidad en las intervenciones institucionales, visibilizan

como problemáticas de este grupo poblacional la precariedad en las condiciones

económicas y la poca adherencia a actividades de autocuidado, las cuales tienen

como consecuencia el incremento de los factores de riesgo biomecánicos y

enfermedades crónicas.

Intervenciones y Oferta institucional Es importante tener en cuenta que en la actualidad los recicladores inscritos en el

registro único de recicladores de oficio reciben un reconocimiento mensual por las

toneladas de material pesado en bodegas autorizadas, lo cual según refieren los

trabajadores mejora sus ingresos y acceso a educación, alimentos y otras

necesidades básicas.

No obstante, se debe considerar que existen diferentes estrategias que inciden en

la disminución de los riesgos a los cuales se encuentra expuesta esta población,

como lo ha sido la implementación de la tasa de retribución por material reciclado

en el marco del programa basura cero y el modelo de recolección de basuras

implementado por Bogotá Humana, así como la sensibilización y concientización

frente a la importancia de organizarse a través de asociaciones de recicladores

que ha permitido la movilización social entorno a la reivindicación del oficio así

como el Auto 275 de 2011 que promueve los derechos de la población

recicladora y minimiza el nivel de vulneración de los derechos de la misma.

Como mitigadores de los riesgos laborales a los cuales se encuentra expuesta

esta población, es importante resaltar que instituciones distritales que trabajan en

pro del medio ambiente, hace entrega de uniformes y elementos de trabajo que los

protegen del contacto con el material de recolección, de igual forma se está

trabajando con la comunidad en procesos de sensibilización para la separación de

los residuos en la fuente planteada por el Programa Basura Cero y el Fondo de

Desarrollo Local CODES, además de los procesos de sensibilización y educación

en temáticas de salud desde el Programa Territorios Saludables - Ámbito Laboral -

Red Recicladores, así como la capacitación en diferentes temas y el apoyo en el

fortalecimiento de las organizaciones de recicladores y la ejecución de procesos

de sensibilización por parte de las diferentes asociaciones.

4.2. Población habitante de calle

Una de las principales preocupaciones no solo a nivel de gobierno si no

institucional y de la comunidad, es el tema de seguridad y los factores de riesgo en

los cuales se encuentra inmersa la población habitante de calle. Dentro de los

estudios realizados desde el DANE y el Centro de Estudio y Análisis en

Convivencia y Seguridad Ciudadana (CEACSC), se hace notoria la percepción del

incremento de la delincuencia y de consumo de SPA, teniendo dicha situación

implicaciones a nivel de estructura social y del impacto que se presenta a nivel de

políticas públicas.

Frente a la población habitante de calle son muchas las connotaciones e

imaginarios en seguridad y otros factores poblacionales a los que se asocia,

aunque dentro de la política pública de adultez Decreto 544 (2 de Diciembre de

2011) Vigencia 2011 a 2044, se encuentra inmersa la población habitante de calle

de forma transversal por la etapa de ciclo vital, no existen criterios o líneas que se

enfoquen en las necesidades propias de la población; es por ello, que desde la

Alcaldía Mayor de Bogotá, nace la interés como medida de restitución de derechos

la creación de la construcción de la política pública para el ciudadano/na habitante

de calle, enmarcado en el componente de Seguridad Humana y Convivencia

Ciudadana, esto, dentro del marco del Decreto 170 de 2007 y el Acuerdo 366 de

2009 "Por el cual se dictan disposiciones en relación con la ejecución del Plan de

Atención Integral al Ciudadano (a) Habitante de Calle", a su vez contempla el

Proyecto 743 que hace referencia a la “Generación de capacidades para el

desarrollo de personas en prostitución o habitantes de calle”, donde se incluyen

acciones para el habitante de calle desde la política de adultez.

Desde el área de Gestión de políticas públicas y programas, la referencia de

habitante de Calle no cuenta con un lineamiento desde Secretaria Distrital de

Salud, en torno a la política pública, aunque este ítem se encuentra inmerso

dentro de la política de adultez no cuenta con parámetro con base en las

necesidades y características propias por el tipo de población, teniendo en cuenta

la visibilización de la necesidad de construir una política pública específica para el

fenómeno de habitabilidad en calle y que enmarque un plan de atención integral a

ciudadanas y ciudadanos habitantes de calle, esta se encuentra en proceso de

construcción; se están realizando articulaciones a nivel Interlocal para hacer

realidad en la localidad la mesa correspondiente al Plan de atención integral a

ciudadanas y ciudadanos Habitantes de Calle de Rafael Uribe Uribe (PAICH).

Caracterización Demográfica En torno a la población identificada dentro de la localidad a partir de los datos

suministrados por el Censo realizado por la Secretaria Distrital de Integración

Social (SDIS), identificaron 47 Habitantes de Calle en la localidad para el año

2010, dato que se triplica para el año 2014 llegando a 153 Habitantes de calle

identificados en la localidad Antonio Nariño, siendo de mayor prevalencia la etapa

de ciclo vital Adultez y de género masculino.

Es relevante tener en cuenta que como factores de permanencia se evidencia

asistencialismo social por parte de la comunidad en general y la facilidad para

obtener alimento desde restaurantes, panaderías, entre otros.

A nivel de sostenibilidad económica se encuentran las bodegas de reciclaje,

discotecas en las zonas de rumba, empresas de calzado y de cuero, puntos

focales de expendio de SPA y las características del terreno llaman aún más la

atención del habitante de calle, lo que ha generado cada vez mayor afluencia de la

población.

Dentro de la localidad se encuentra el paso del canal Fucha, donde a su paso se

ubican Cambuches circunstanciales y estructurales, así mismo, en el espacio

público hay puntos que facilitan su estadía temporal o definitiva con poco o nada

de iluminación, de igual forma, existen grupos delincuenciales dedicados a

cometer actos delictivos y de micro tráfico, donde el delincuente se camufla con el

habitante de calle, quienes aprovechando el estado de deterioro a nivel de salud

metal y de adicción a SPA en la mayoría de estas personas, los utilizan como

medio de transporte para expendio de psicoactivos a población estudiantil,

especialmente a estudiantes de los colegios que se encuentran muy cerca del

Canal Fucha y a la comunidad que consume.

Dentro de la localidad a nivel de salud, no se encuentra una unidad de atención

primaria en salud, lo que hace que se tengan que trasladarse a la loc. 18 Rafael

Uribe donde se encuentra el CAMI del Olaya, punto principal de atención de

primer nivel en salud para la población y donde se encuentra la oficina de CAMAD

del hospital, a nivel Interlocal, también se cuenta con la Secretaria de Integración

Local quienes ejecutan también acciones con la población. 3

Desde el trabajo desarrollado por el Proyecto de énfasis CAMAD, en la atención

en servicios de Salud para Ciudadano Habitante de Calle se encuentra la siguiente

caracterización relacionada en la tabla 1, enunciada a continuación:

Tabla 1. Total Población CHC Atendida Por Proyecto De Énfasis CAMAD 2013 – 2014

2013 2014

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

ADOLESCENCIA 0 1 1 1

JUVENTUD 36 13 13 13

ADULTEZ 147 17 54 5

VEJEZ 20 1 2 1

TOTAL 203 32 70 20 Fuente. Base de datos facilitada por el CAMAD del HRUU. 2013 -2014

Se debe tener en cuenta que la información que se tienen de la base de datos que

maneja el proyecto de énfasis CAMAD, da cuenta del total de población atendida

durante el año 2013 y 2014, mientras que en la base consolidada general de la

E.S.E suministrada por la SDS da cuenta de la población atendida durante el

2012, 2013 y 2104 por parte de territorios saludables y CAMAD 2014,

En el análisis a las fuentes suministradas por el Proyecto de énfasis CAMAD y el

consolidado de bases de datos de la E.S.E que suministro la SDS, se halla:

1. No se encuentra concordancia en el total de población atendida entre las

bases de datos.

2. Los datos que se tienen de la base de datos que maneja el proyecto de

énfasis CAMAD da cuenta del total de población atendida durante el año

2013 y 2014, mientras que en la base consolidada general de la E.S.E

3 Análisis dado a partir de la experiencia como psicóloga del Proyecto de Énfasis CAMAD con

población Habitante de Calle y con problemáticas de consumo de SPA, de igual forma desde el trabajo articulado a nivel institucional de la E.S.E y a nivel Inter Institucional como Referente de Población Diferencial de Inclusión habitante de calle de la loc. 15 Antonio Nariño y 18 Rafael Uribe.

suministrada por la SDS da cuenta de la población atendida durante el

2012, 2013 y 2104 por parte de territorios saludables y CAMAD 2014, lo

que no permite hacer un análisis completo de comparación del proceso de

atención y de variables de la misma, en torno a ítems solicitados como

proceso de caracterización, total población atendida, barreras de acceso,

etc.

3. El total de población de CHC atendida por parte de APS es aún menor que

la atendida en la localidad 18 Rafael Uribe, tampoco se cuenta con una

línea técnica en cómo abordar y captar la población para recibir la atención

por parte de territorios saludables y sus programas ya que, dentro de los

lineamientos exigen unos mínimos de verificación de datos y

características, los cuales no se tienen ni se cumplen en su totalidad

teniendo en cuenta las características de la población

4. En torno a las canalizaciones se evidencia que en la localidad, a partir del

lineamiento dado desde SDS, se exigen datos mínimos que por el tipo de

población no se pueden obtener, ya que, algunos ciudadanos/ciudadanas

habitantes de calle manejan chapas (alias, apodos, nombres o números de

identificación falsos), no hay un punto fijo de localización de vivienda, ni

teléfonos, casi ninguno cuenta con red familiar activa o niegan esta

información, lo que dificulta el proceso de calidad en los datos que se

requieren en el formato para que sea efectiva y que sea validada por la

matriz de canalizaciones dada desde SDS. Caso diferente en el proceso de

canalización manejado desde el proyecto de énfasis CAMAD, no se cuenta

con registro cuantitativo del proceso de Canalizaciones del mismo.

5. Se evidencia un incremento significativo de la población ciudadanas

ciudadanos habitantes de calle atendida, esto, a raíz que en la Loc. 15

Antonio Nariño se realizan acciones más con población Habitante de calle

que en instituciones educativas, por parte del proyecto de énfasis CAMAD.

Desde el censo realizado por el DANE durante el año 2011, en la localidad

encontraron 153 localizaciones (Cambuches estructurales o circunstanciales

donde duermen porque los cogió la noche o donde parchan solamente) con un

promedio de 221 personas identificadas como habitantes de calle, y a la fecha por

condiciones del terreno no solo de la UPZ si no a nivel distrital y de factores de

permanencia este número se ha ido incrementando.

Mapa 1. Localizaciones Parches y/o Cambuches en la Localidad 2014.

Fuente: Secretaria Distrital de Integración Social.

En torno al tema de SGSSS, se evidencia mayores barreras de acceso de la

población a los servicios de salud, al estar indocumentados la mayoría o tener

chapas, algunos por eventos judiciales dificultando este proceso, otros no

aparecen en la bases de datos como en el comprobador de derechos, así mismo,

por parte de territorios saludables los equipos ERI y ERC presentan dificultades

orientando o direccionando a la población objeto, al no contar con la información

completa requerida para los diferentes áreas de intervención, por el tipo de

población, la dinámica de trabajo es diferente, la respuesta en la atención debe ser

inmediata ya que, el ciudadano/ciudadana habitante de calle es demandante, poco

genera corresponsabilidad en los seguimientos médicos lo que en la mayoría de

los casos no se culminan, el hecho de consumir SPA, genera barreras en la

atención por los efectos colaterales que se podrían generar en la salud, al igual del

riesgo para el profesional que lo está atendiendo.

En el caso del Proyecto de énfasis CAMAD, aunque por su enfoque brinda una

atención más resolutiva, no logra dar una respuesta total para los casos que

requieran una atención de segundo o tercer nivel, teniendo en cuenta que en las

canalizaciones realizadas a nivel intersectorial se exigen requisitos administrativos

y de documentación que lentifican o no permiten que el usuario reciba la atención

que necesita, poniendo en riesgo su vida.

Aunque dentro de la localidad no se cuenta con un centro de atención en salud de

primer nivel, los casos que se atienden por parte del CAMAD, con base en el nivel

de riesgo o de atención prioritaria se realiza traslado al CAMI del Olaya es cual se

encuentra dentro del límite de la localidad, En torno a la atención por parte del

equipo administrativo, de apoyo y profesionales de los CAMIS y UPAS que

brindan apoyo se evidencia dificultad, desconocimiento en rutas de atención,

especialmente para usuarios que no se encuentran en bases de datos o no tienen

carta de certificación de habitante de calle, de igual forma, repudio y en algunos,

desinterés en brindar una atención humanizada y con calidad para el habitante de

calle, lo que conlleva a dificultades a nivel administrativo, de facturación y con la

atención vulnerando sus derechos, en los casos que requieren atención de

segundo o tercer nivel se canalizan a Santa Clara o San Blas.

Perfil de Morbilidad De acuerdo a la atención brindada por los centros asistenciales de la localidad, los

motivos de consulta más frecuentes concuerdan con infecciones

gastrointestinales, ERA (Enfermedades Respiratorias Agudas), que pueden

conllevar por su contexto de vida cotidiana y hábitos a presentar riesgo de padecer

tuberculosis, así mismo se presentan casos de Hematomas o heridas por armas

corto pulsantes, celulitis y ulceras en extremidades inferiores especialmente en las

piernas, enfermedades de transmisión sexual como sífilis, desde territorios

saludables se han encontrado casos que han salido reactivos en la prueba rápida

de VIH, canalizados a liga SIDA para iniciar proceso de seguimiento y control. En

la localidad se incrementa el número de mujeres quienes en su mayoría presentan

infecciones vaginales, cistitis, asociado a hábitos de higiene inadecuados,

contexto de vida cotidiana, cambios de pareja, no se evidencia conciencia de la

utilización de métodos de planificación elevando el riesgo de embarazos no

deseados y enfermedades de transmisión sexual.

Desde el acompañamiento por parte del equipo psicosocial, en este caso del

Proyecto de Énfasis CAMAD, se identifica como factores de riesgo o detonantes a

nivel de Salud mental, accidentes con golpes en la cabeza, condiciones especiales

a nivel de sistema nervioso central entre otros, nivel de consumo de SPA, tipo de

droga, frecuencia y edad de inicio de consumo, también se generan daños a nivel

cerebral y de sistema nervioso central llevando a presentar enfermedades de

manejo psiquiátrico o de forma interdisciplinar, lo que exige a nivel del equipo de

profesionales que trabajan con la población, dejar de lado prejuicios e imaginarios

frente al ciudadano ciudadana habitante de calle garantizando así la restitución de

derechos principalmente a nivel de salud que involucra un proceso de atención

humanizado e incluyente.

Otra forma de aproximarse al perfil de morbilidad de la población habitante de

calle es mediante la notificación de eventos de interés en Salud pública con los

subsistemas de Vigilancia Epidemiológica. A continuación se muestran los

resultados en la notificación de los subsistemas de vigilancia en salud pública que

cuentan con la variable de la población habitante de calle.

Información De Los Sistemas De VSP

Los sistemas de VSP que tiene dentro de sus variables la identificación de

Ciudadano Habitante de calle son: el Sistema de Vigilancia Epidemiológica -

SIVIGILA, Sistema de Vigilancia De la Violencia Intrafamiliar y Maltrato Infantil

(SIVIM), VSP DISCAPACIDAD, Sistema de Vigilancia de la Salud Oral-SISVESO y

el Sistema de Vigilancia de Lesión por Causa Externa y artefactos explosivos-

SIVELCE, por lo tanto la falta de reporte de los demás subsistemas no quiere decir

que esta población no está presentando otros problemas de salud, sino que, por

falta de la variable en la que sean identificada la información pertinente.

Sistema de Vigilancia de Lesiones de Causa Externa – SIVELCE Para el año 2014 son notificados dos casos en habitantes de calle, un hombre y

una mujer, las cuales son ocasionadas por arma blanca o corto punzante.

Sistema de Vigilancia en Salud Oral – SISVESO El subsistema SISVESO vigila 6 eventos de notificación, gingivitis, periodontitis,

caries cavitacional, lesión mancha blanca, lesión mancha café y fluorosis, para los

años 2013 y 2014 no se notificaron casos correspondientes a poblaciones de

inclusión.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica Salud Pública - SIVIGILA

Según el Sistema de Vigilancia epidemiológica SIVIGILA se notificaron 10 eventos

en el 2013 en población Habitantes de Calle así: Tuberculosis Pleural 1 caso,

Tuberculosis Pulmonar 6, Tuberculosis Meníngea 1 caso, Tuberculosis Miliar 2,

representando el 5%, 4.6%, 3.7% y el 20% respectivamente sobre el total de

casos notificados por evento.

En el 2014 esta notificación subió a 11 casos así: tuberculosis meníngea 1caso,

tuberculosis pleural 3, tuberculosis pulmonar 7, representando el 3.5%, 15% y

21.2% respectivamente sobre el total de casos notificados por evento.

Sistema de Vigilancia De la Violencia Intrafamiliar y Maltrato Infantil - SIVIM Para el año 2013 se notificaron 7 casos de violencia emocional en población

habitante de calle, por violencia física 3 casos, por violencia sexual 2 personas, 3

casos por negligencia y por abandono 1 personas. Para el año 2014, la población

habitante de calle fue reportada por violencia emocional y negligencia en 1 caso.

Sistema de Vigilancia en Discapacidad En el año 2013 el subsistema de vigilancia en discapacidad en el registro único de

discapacidad no registro población diferencial y de inclusión, en parte porque no

se cuenta con una IPS pública en la localidad, en donde se pueda captar a la

población para hacer el registro y atención requerida. En el año 2014 tampoco se

muestra registro de esta población.

Perfil de Mortalidad El subsistema de estadísticas vitales no cuenta con la variable de esta población

en los registros de nacimiento como los de defunciones.

Necesidades sentidas de la población Las personas que se encuentran en condición de habitabilidad en calle presentan

diversas problemáticas, a nivel familiar se puede encontrar que las redes a nivel

familiar se encuentra fragmentada o ausente, así mismo se involucran dificultades

en el manejo de autoridad que puede estar relacionado con situaciones de

maltrato y/o abuso y carentes expresiones de afecto, y así mismo se observa la

ausencia de padres y/ madres en las prácticas de crianza; sumado a lo anterior se

encuentran como factores generadores que desde el nivel social se presentan

situaciones como falta de oportunidades y exclusión por condición social política

que obliga a la persona al desplazamiento e incidencia del consumo de sustancias

psicoactivas. A nivel educativo se encuentra la falta de oportunidades a nivel de

formación, así como la que falta de interés por aprovechar oferta institucional e

identificación de la importancia del mismo en la incidencia en proyecto y calidad de

vida.

Las características físicas, geográficas (Presencia del Canal Fucha), económicas

(Zonas de rumba, restaurantes, curtiembres, empresas de calzado, bodegas de

reciclaje) y asistenciales (por parte de la comunidad y de las instituciones) de la

localidad tiene como situación problemática que el ciudadano y ciudadana

habitante de calle conserva el interés por querer permanecer en condición de

habitabilidad en calle en la localidad, ya que de acuerdo a la caracterización

realizada por la SDIS en el año 2014 se pasó de estar ubicada en el puesto 16 al

puesto 9 en presencia de personas habitantes de calle.

Como factores que inciden en el mantenimiento del comportamiento de

habitabilidad en calle se encuentra el contexto de la localidad incluyendo las

fronteras de la misma, incluyendo la cercanía al centro, adicional a la presencia de

microtráfico a nivel local, el alto nivel de asistencialismo, así como los imaginarios

erróneos que se tienen frente al fenómeno de habitabilidad en calle teniendo en

cuenta el desconocimiento y la dificultad de manejo del fenómeno

Como consecuencias, se puede encontrar la afectación que se tiene entorno a la

convivencia ciudadana incluyendo los imaginarios frente al tema de seguridad, la

violencia y la reciproca vulneración de derechos la cual es reciproca tanto desde

los ciudadanos habitantes de calle como desde la comunidad.

Como liberadores se menciona que la política pública para ciudadano habitante de

calle se encuentra en proceso de construcción así como el proceso de

conformación de la Mesa PAICH y la participación y trabajo articulado con

Referente de la Subdirección Local de Integración y Ciudadano Habitante de Calle

en Mesa Esperanza – Organización Lazos Unidos mediante Esperanzas Nueva

LUMEN.

Núcleo Problemático Las dificultades en su interacción y comunicación familiar debido a prácticas de

crianza inadecuadas, además de la falta de oportunidades que conllevan al

consumo de sustancias psicoactivas llevan a las personas a presentar el

fenómeno de habitabilidad en calle, teniendo en cuenta que la ubicación central

que presenta la localidad y la zona de rumba son factores que mantienen el

comportamiento presentándose como consecuencia percepción de inseguridad a

nivel local.

Además existen marcados imaginarios erróneos asociados a la inseguridad, actos

delictivos, atracos, daño del entorno y del ambiente a partir del mal manejo del

reciclaje y por espacios de la vía publica donde hacen sus necesidades

fisiológicas, expendio y consumo de SPA, actos obscenos, percepción de confort

por la ayuda que se recibe desde las instituciones especialmente del CAMAD y de

Secretaria de Integración Social, afectando a la mayor parte de la comunidad,

generando temor, rechazo y repudio por el habitante de o en calle visualizado

como el principal causante dichas problemáticas, a partir de constructos sociales

por su apariencia física y estilo de vida.

Intervenciones y Oferta institucional

Programa Territorios Saludables

La intervención del Programa Territorios Saludables (PTS) se enmarca en tres

categorías, la primera “Protección de la vida y la salud” que incluye las

intervenciones realizadas para la identificación y valoración de riesgos y las

acciones realizadas para promover el acceso a servicios, la segunda denominada

“Desarrollo de capacidades y potencialidades de los sujetos” la cual incluye las

acciones de promoción y prevención realizadas a través de información,

educación y comunicación y por último “Ejercicio de la ciudadanía en salud” que

se refiere a las acciones de fortalecimiento de la participación social y

movilización en salud (consejos o redes).

Es preciso aclarar que cada una de las intervenciones que se mostrarán a

continuación en las tablas, incluyen valoración del riesgo, la información,

educación, comunicación y si se identifica la necesidad, la respectiva canalización.

De acuerdo a la información obtenida de las bases de datos oficiales del PTS

entregadas por la SDS; se evidencia que los datos no reflejan la intervención real

por parte de los equipos de respuesta inicial y de respuesta complementaria y se

entiende como un subregistro la ausencia y poca visibilidad de estos grupos

poblacionales. Para los años 2013 a 2014 se registraron acciones en salud a 204

personas habitantes de calle de la localidad Antonio Nariño, el 60% de las

personas intervenidas se encuentran entre los 29 y 59 años de edad, seguido por

un 28% que se encuentra en la etapa de juventud (18 a los 28 años). Se

identificaron personas en la etapa de primera infancia y vejez los cuales fueron

sujetos de canalización (según base de datos de canalizaciones 2013-2014).

Tabla 2. Población Habitante de calle según etapa de ciclo vital y sexo 2013-2014 Localidad Antonio Nariño

ETAPA DE CICLO VITAL

HOMBRE

% INTERSEXUAL % MUJER % Total %

PRIMERA INFANCIA 0 0,0 0 0,0 1 1,5 1 0,5

INFANCIA 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

ADOLECENCIA 1 0,7 0 0,0 18 27,3 19 9,3

JUVENTUD 25 18,2 1 100 31 47,0 57 27,9

ADULTEZ 108 78,8 0 0,0 15 22,7 123 60,3

VEJEZ 3 2,2 0 0,0 1 1,5 4 2,0

Total 137 100 1 100 66 100 204 100

Fuente: Salidas oficiales Base APS en línea 2012-2014. Sistemas de Información Programa Territorios Saludables

De acuerdo al territorio en que fueron abordadas las y los habitantes de calle se

encontró que las acciones se concentraron en el territorio Antonio Nariño y el 34%

(n=69) de la población intervenida no referencia un sitio fijo de permanencia lo que

dificulta el seguimiento y la identificación en un territorio específico.

De acuerdo con los hallazgos de la unidad de análisis realizada, no se tiene el

número exacto de habitantes de calle, sin embargo, gracias a los recorridos en

diagnósticos rápidos se reconocen los lugares donde confluye esta población lo

que favorece la identificación y caracterización; los principales asentamientos de

esta población se encuentran en el territorio Antonio Nariño.

Tabla 3. Población Habitante de Calle por Territorio y sexo 2013-2014 Localidad Antonio Nariño

POBLACIÓN HABITANTE DE CALLE

TERRITORIO

SALUDABLE HOMBRE % INTERSEXUAL % MUJER %

Total

general %

SAN JUAN DE

DIOS 69 1 0,7 0 0,0 0 0,0 1 0,5

ANTONIO

NARIÑO 70 78 56,9 1 100,0 55 83,3 134 65,7

SD 58 42,3 0 0,0 11 16,7 69 33,8

Total general 137 100 1 100,0 66 100 204 100,0

Fuente: Salidas oficiales Base APS en línea 2012-2014. Sistemas de Información Programa Territorios Saludables

Uno de los grandes avances en la intervención a los y las habitantes de calle es el

CAMAD que aportó el 89% de la población atendida en la localidad. Estas

acciones incluyen la atención por higiene oral, psicología valoración por medicina

lo que disminuye la brecha en la respuesta desigual de las sociedad frente a los

riesgos que presenta esta población. También se hacen actividades de educación

de acuerdo a los contextos y particularidades del usuario.

Por otro lado en los servicios de salud colectiva que incluyen actividades

individuales y grupales se encuentra la participación de 17 personas las cuales

fueron sujeto de valoración de riesgos en salud sexual y reproductiva, salud

mental, salud oral que se registran en los formatos correspondientes. Las acciones

grupales incluyen tema de derechos y deberes en salud. En el ámbito comunitario

se encuentra la participación de 3 personas habitantes de calle en consejo

microterritorial del territorio Antonio Nariño y en el ámbito familiar se logró

identificar 3 familias habitantes de calle.

Tabla 4. Intervención por ámbitos de la población Habitante de Calle 2013-2014 Localidad Antonio Nariño

POBLACIÓN HABITANTE DE CALLE

ÄMBITO Personas

intervenidas %

COMUNITARIO 3 1,5

ESPACIO PUBLICO- CAMAD 181 88,7

FAMILIAR 3 1,5

SERVICIOS DE SALUD COLECTIVA 17 8,3

Total 204 100

Fuente: Salidas oficiales Base APS en línea 2012-2014. Sistemas de Información Programa Territorios Saludables

Para los años 2013 y 2014 según la base de datos de canalizaciones del Hospital

Rafael Uribe Uribe sólo se registraron 3 de las cuales una fue al POS y dos al

equipo de respuesta complementaria.

Dentro de las dificultades en la intervención se encuentra que la población

habitante de calle migra permanentemente lo que dificulta su seguimiento, por otro

lado no todos aceptan las intervenciones del programa y si se logra su abordaje en

ocasiones no se puede registrar en base de datos por problemas con número de

documento de identidad y datos básicos para registrar formatos e ingresar a las

bases de datos lo que ocasiona un subregistro.

Por otro lado y en coherencia con lo encontrado en la unidad de análisis, se hace

necesario capacitar a los equipos territoriales para el abordaje del habitante de

calle, pues existen muchos vacíos técnicos e imaginarios relacionados con los

hábitos y modos de vivir que no son fáciles de abordar por los diferentes perfiles

de los equipos ERI y ERC.

Respuesta Institucional Dentro de la localidad a nivel de salud, no se encuentra una unidad de atención

primaria en salud, lo que hace que se la población habitante de calle tenga que

trasladarse a la loc. 18 Rafael Uribe donde se encuentra el CAMI del Olaya, punto

principal de atención de primer nivel en salud para la población y donde se

encuentra la oficina de CAMAD del hospital, a nivel Interlocal, también se cuenta

con la Secretaria de Integración Local quienes ejecutan también acciones con la

población. 4

En el caso del Proyecto de énfasis CAMAD, aunque por su enfoque brinda una

atención más resolutiva, no logra dar una respuesta total para los casos que

requieran una atención de segundo o tercer nivel, teniendo en cuenta que en las

canalizaciones realizadas a nivel intersectorial se exigen requisitos administrativos

y de documentación que lentifican o no permiten que el usuario reciba la atención

que necesita, poniendo en riesgo su vida.

Aunque dentro de la localidad no se cuenta con un centro de atención en salud de

primer nivel, los casos que se atienden por parte del CAMAD, con base en el nivel

de riesgo o de atención prioritaria se realiza traslado al CAMI del Olaya es cual se

encuentra dentro del límite de la localidad, la atención por parte del equipo

administrativo, de apoyo y profesionales de los CAMIS y UPAS que brindan apoyo

presenta dificultades como, desconocimiento en rutas de atención, especialmente

para usuarios que no se encuentran en bases de datos o no tienen carta de

certificación de habitante de calle, de igual forma, repudio y en algunos, desinterés

en brindar una atención humanizada y con calidad para el habitante de calle, lo

que conlleva a dificultades a nivel administrativo, de facturación y con la atención

vulnerando sus derechos, en los casos que requieren atención de segundo o

tercer nivel se canalizan a Santa Clara o San Blas.

Se cuenta también con diferentes espacios de sensibilización intra e inter

institucional para disminución de factores de riesgo (SENA, SLSIS, HRUU, Policía,

PAI, Territorios saludables, CAMAD) que permiten fortalecer los procesos de

prevención que involucren a la comunidad frente al fenómeno de habitabilidad de

4 Análisis dado a partir de la experiencia como psicóloga desde el CAMAD y desde el trabajo

articulado a nivel institucional de la E.S.E y a nivel Interlocal como Ref. habitante de calle de la loc. 15 Antonio Nariño y 18 Rafael Uribe.

calle, identificando factores de riesgo factores detonantes y factores protectores

para disminución de mantenedores de problemática.

4.3. Población LGBTI - Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e

intersexuales

Caracterización Demográfica

Las características geográficas y sociales de esta localidad (mayoritariamente

comercial), hacen que la población LGBTI haga presencia o confluya

principalmente en barrios como el Restrepo (UPZ 38) en consecuencia a que se

encuentran sitios de homosocialización, planteles educativos y el centro de

Desarrollo Juvenil Restrepo – CDJ, lugares propicios de encuentro y generación

de lazos de confianza y afecto. Existen planteles educativos donde se han

visibilizado jóvenes gays y Lesbianas, como es el caso del Colegio María

Montessori, donde además se han generado espacios de sensibilización,

capacitación y captura de canalizaciones de la comunidad educativa.

Por otro lado, la cuantificación de la población LGBT en la Localidad Antonio

Nariño, tiene ciertas dificultades: en primer término, la Constitución de Colombia

ordena garantizar la confidencialidad sobre la orientación sexual y la identidad de

género de las personas. Según la jurisprudencia constitucional se trata de un dato

sensible, de información personal delicada y por ello en estrecha relación con los

derechos fundamentales (Corte Constitucional, Sentencia T-729 del 2002.

Magistrado ponente: Eduardo Montealegre). Para acceder a esta información, en

consecuencia, es necesaria la libre y expresa voluntad de la persona.

Así pues, el ejercicio de identificación y caracterización se ha dado

primordialmente a través de recorridos por colegios y grupos sociales, donde se

ha identificado a 7 personas, tal como lo muestra la tabla 5.

Tabla 5. Distribución de Población LGBTI según Sexo, Localidad Antonio Nariño. 2013 - 2014

Población Mujer Hombre Total

Lesbianas 0 3 3

Gays 0 1 1

Bisexuales 0 0 0

Transgénero 0 0 0

Intersexuales 2 1 3

Total 2 5 7

Fuente: Base de datos del Programa Territorios Saludables y APS en línea. Corte de información año 2013 a Septiembre de 2014.

A través de la aplicación de los instrumentos, es común encontrar especialmente

entre la población transgénero ciertas confusiones con respecto a su orientación

sexual vs su identidad de género, dato que se refleja en la tabla con la presencia

de tres hombres con orientación sexual lesbiana, pues este sector aunque se

reconocen como hombres no tiene la claridad que su orientación sexual parte de

su identidad de género.

Por otro lado existen barreras para acceder a servicios de salud porque algunas

de estas poblaciones carecen de seguridad social debido a la ausencia de

documentos de identidad y lo que implica el traslado entre EPS a nivel nacional, a

pesar de contar con modificaciones en el sistema nacional de salud en temas

como Portabilidad.

Perfil de Morbilidad Una forma de aproximarse al perfil de morbilidad de la población LGBT es

mediante la notificación de eventos de interés en Salud pública con los

subsistemas de Vigilancia Epidemiológica. A continuación se muestran los

resultados en la notificación de los subsistemas de vigilancia en salud pública que

cuentan con la variable de la población LGBT.

Información De Los Sistemas De Vigilancia En Salud Pública

Los sistemas de vigilancia en Salud pública que tiene dentro de sus variables la

identificación de población en ejercicio de la prostitución son: el Sistema de

Vigilancia Epidemiológica -SIVIGILA, Sistema de Vigilancia De la Violencia

Intrafamiliar y Maltrato Infantil (SIVIM), por lo tanto la falta de reporte de los demás

subsistemas no quiere decir que esta población no está presentando otros

problemas de salud, sino que, por falta de la variable que los identifique se pierden

registros.

Sistema de Vigilancia de Violencia Intrafamiliar, Maltrato Infantil y Presunto Abuso Sexual - SIVIM Este subsistema no atendió personas que se identificaran LGBT para el año 2013,

mientras que para el año 2014 se notificaron 6 casos de violencia emocional, 3 de

violencia física, 1 de violencia sexual, y 3 casos por negligencia, no se presentó

notificación de violencia económica ni abandono para esta población. A nivel

general esta población represento el 1% de los casos notificados a este

subsistema.

Sistema de Vigilancia de Conducta Suicida - SISVECOS Para el año 2013 se notificaron 2 casos clasificados como población LGBT al

subsistema, de los cuales se realizó una intervención epidemiológica de campo

(IEC), mientras que para el año 2014 de 2 casos notificados se realizaron las 2

intervenciones epidemiológicas de campo.

Sistema de Vigilancia en Salud Pública Comunitaria - VSPC No se notificaron eventos de este grupo poblacional al subsistema en los años

2013 y 2014.

Sistema de Vigilancia en Seguridad Alimentaria y Nutricional - SISVAN Para los años 2013 y 2014 no hubo notificación de eventos de este grupo

poblacional, sin embargo es importante mencionar que por el tipo de eventos que

se reportan al subsistema la población LGBTI no se ve reflejada, por lo tanto no se

puede dar un estado nutricional de la población.

Sistema de Vigilancia en Discapacidad En el año 2013 el subsistema de vigilancia en discapacidad en el registro único de

discapacidad no registro población diferencial y de inclusión, en parte porque no

se cuenta con una IPS pública en donde se pueda captar a la población para

hacer el registro y atención requerida. Para el año 2014 tampoco se reportó esta

población.

Perfil de Mortalidad De acuerdo al Sistema de Vigilancia Epidemiológica Salud Pública – SIVIGILA, en

población LGTB se presentaron 7 casos de mortalidad en el 2013 por VIH/SIDA

que equivalen al 4.86% del total de casos notificados por este evento, mientras

que el 2014 este número bajo a 3 casos (1,66%).

Necesidades sentidas de la población

Desde el análisis llevado a cabo en relación con las principales necesidades que

se presentan en la población LGBT, se visibiliza que afectan en mayor grado a la

población de las etapas de ciclo adolescencia, juventud y adultez de hombres

GAYS5 (4), mujeres lesbianas y personas Transgénero. Es necesario tener en

cuenta que en su mayoría esta población es flotante, ya que debido a la dinámica

de la localidad Antonio Nariño, se congregan con fines laborales, de rumba y para

5 De acuerdo con el Anexo Salud LGBT de la Secretaria Distrital de Salud el concepto GAYS se

define como palabra anglosajona que refiere en castellano a homosexual, personas que sienten un deseo homo-erótico y afectivo por personas de su mismo sexo.

diversos espacios de procesos artísticos, participación y posicionamiento político,

siendo tan solo el 5% el que reside en la localidad.

Desde el grupo etario, jóvenes y adolescentes, manifiestan diversos imaginarios

erróneos frente a su condición de salud, teniendo la percepción de estar exentos

de padecer cualquier enfermedad o accidente, generando entre otras situaciones

de riesgo, prácticas sexuales inseguras en su interacción social, sumadas al alto

número de establecimientos de rumba y cercanía a moteles y residencias, lo cual

conlleva a débiles prácticas de autocuidado como problemática que afecta a la

población LGBT.

Del mismo modo no existe un conocimiento acerca de las rutas de atención y de

salud para acceder a dichos servicios por temor a la discriminación y estigma

social, en especial los que se relacionan con los espacios públicos y planteles

educativos. También se presenta que las bases de datos no contemplan variables

de orientación sexual e identidad de género y por ende se invisibiliza a este grupo

poblacional, esto se suma a la falta de integralidad en la atención de los servicios

sociales y de salud, para la atención dirigida a este grupo poblacional.

Se deben tener en cuenta como factores reforzadores de la situación, las barreras

de acceso a los servicios de salud, ya que se carece de un centro de salud público

de primer nivel que brinde la atención medica correspondiente a las personas que

pertenecen al régimen subsidiado y que no tienen aseguramiento; así mismo

existen múltiples IPS pertenecientes a EPS privadas, donde se limita la atención

con enfoque diferencial y se presentan dificultades en los procesos de

sensibilización del talento humano de salud frente la población LGBT debido a la

falta de protocolos sobre la atención diferencial que requiere esta población.

Otro factor reforzador hace referencia a que la población tiene un limitado nivel de

participación en espacios locales de salud que promueven la prevención de la

enfermedad y la promoción de la salud teniendo como consecuencia el aumento

de la probabilidad de contagio por enfermedades de transmisión sexual, así como

en la ocurrencia de afecciones anatómicas o fisiológicas. (Generación de fístulas y

otras lesiones) Esta comunidad tiene limitada información y/o educación sobre

hábitos sexuales adecuados, en lo cual incide el escaso número programas y

proyectos dirigidos a la comunidad LGBT debido al bajo presupuesto asignado

desde el gobierno local para este fin.

Como implicaciones se encuentran las dificultades en las condiciones laborales

que tienen las personas pertenecientes a este grupo poblacional, siendo en su

mayoría personas pertenecientes al trabajo informal, especialmente al sector de

peluquerías, trabajos al destajo o en algunos empleos en convenio con la Alcaldía

Local, lo cual incide en el tipo de afiliación al sistema general de seguridad social

en salud, dentro de los cuales se encuentra pertenencia al régimen contributivo,

pero en condición de beneficiarios de los padres, también se encuentran

personas que pertenecen al régimen subsidiado, sin ningún tipo de afiliación o

desconocimiento del tipo de afiliación al cual pertenecen dadas las dinámicas

familiares que tienen.

Es relevante tener en cuenta que desde el Programa Territorios Saludables del

Hospital Rafael Uribe Uribe se llevan a cabo las Jornadas de Espacio Público y los

Servicios de Salud Colectiva desde los cuales se genera un proceso de

canalización de acuerdo con las necesidades específicas de cada persona, se

ofertan servicios relacionados con acompañamiento, sensibilización y realización

de pruebas rápidas de VIH.

De igual forma se encuentra que otra necesidad sentida a la que se enfrenta este

grupo poblacional es la discriminación por parte de su red de apoyo familiar,

debido a su orientación sexual, lo cual genera ruptura y abandono de su núcleo

familiar, así como las escasas redes de apoyo generada por el desconocimiento

que se tiene en relación con el tema LGBTI, aumentando los niveles de

discriminación que limitan el acceso a los diferentes servicios sociales y de salud,

razón por la cual se encuentran normalizadas las acciones de segregación y

discriminación sobre esta población reflejadas en la Transfobia, entendida como la

discriminación hacia las personas transgénero, incluso dentro del mismo grupo

poblacional, y la homofobia; siendo más evidente dicha discriminación desde

determinadas etapas de ciclo, sumado a esto se manifiesta la falta de voluntad

política, ya que no se promueven programas y proyectos cuya población sujeto

sean los grupos LGBT que permitan incidir en la no vulneración de sus derechos y

que incentiven la participación en diversos espacios locales.

Así mismo se presenta discriminación en el ámbito laboral, evidenciada desde la

comunidad en general, así como por las personas pertenecientes a este mismo

grupo poblacional, lo cual genera una influencia negativa que aumenta el nivel de

discriminación y segregación. Esto implica que su actividad laboral se limite al

trabajo en establecimientos como las peluquerías y bares donde ejercen la

prostitución como forma de subsistencia por parte de las mujeres transgénero; Lo

anterior tiene como principal implicación el alto índice de agresividad y violencia de

las personas transgénero hacia otras personas, ya que el trato que la comunidad

en general tiene hacia las personas transgénero se manifiesta de forma

irrespetuosa y burlesca, esto también se ve reflejado en el aislamiento social ya

que su interacción es limitada.

Así mismo se encuentran como consecuencias la permanencia de las personas en

el anonimato, por temor a la discriminación, dificultad en el acceso a los servicios

sociales y de salud, problemas en la salud mental reflejados en conducta suicida,

depresión, aislamiento y permanencia en empleos informales como consecuencia

de la escasa oferta laboral.

Núcleo Problemático En el proceso de abordaje con las personas pertenecientes al sector LGBT se

identifican las siguientes situaciones que pueden ser causantes de la problemática

presencia de débiles prácticas de autocuidado de dicha población del sector:

barreras de acceso en salud, discriminación, transfobia, homofobia, segregación

social y precarias condiciones económicas y laborales, aumentando de esta

maneras de ocurrencia las siguientes consecuencias: imaginarios de no presencia

de enfermedad, aumento de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y afectación

de salud mental por ausencia de atención integral con enfoque de género y

diferencial por parte del sector salud; por lo anterior se considera de alta

pertinencia fortalecer los procesos de intervención comunitaria con la estrategia de

servicios de salud colectiva y redes para la oferta de servicios en salud y atención

primaria al sector, además de mantener la articulación con el servicio amigable

LGBT del Distrito

Intervenciones y oferta institucional Programa Territorios Saludables

La intervención del Programa Territorios Saludables se enmarca en tres

categorías, la primera “Protección de la vida y la salud” que incluye las

intervenciones realizadas para la identificación y valoración de riesgos y las

acciones realizadas para promover el acceso a servicios, la segunda denominada

“Desarrollo de capacidades y potencialidades de los sujetos” la cual incluye las

acciones de promoción y prevención realizadas a través de información,

educación y comunicación y por último “Ejercicio de la ciudadanía en salud” que

se refiere a las acciones de fortalecimiento de la participación social y

movilización en salud (consejos o redes).

Es preciso aclarar que cada una de las intervenciones que aparecen

contabilizadas en siguientes tablas incluyen, valoración del riesgo, la información,

educación, comunicación y si se identifica la necesidad, la respectiva canalización.

De acuerdo a la información obtenida de las bases de datos oficiales del PTS

entregadas por la Secretaria Distrital de Salud; se evidencia que los datos no

reflejan la intervención real por parte de los equipos de respuesta inicial y de

respuesta complementaria y se entiende como un subregistro la ausencia y poca

visibilidad de estos grupos poblacionales.

Para los años 2013 y 2014 no se registraron en bases de datos intervenciones a

población lesbiana ni transgénero, según los datos arrojados se realizaron

acciones en salud a 13 personas distribuidas así:

Tabla 6. Población LGBTI según etapa de ciclo vital 2013-2014 Localidad Antonio Nariño

ETAPA DE CICLO VITAL BISEXUAL % GAY % INTERSEXUAL % Total general %

INFANCIA 0 0 0 0 1 12,5 1 7,7

ADOLECENCIA 0 0 1 25 0 0 1 7,7

JUVENTUD 0 0 2 50 0 0 2 15,4

ADULTEZ 0 0 1 25 4 50 5 38,5

VEJEZ 1 100 0 0,0 3 37,5 4 30,8

Total 1 100 4 100 8 100 13 100

Fuente: Salidas oficiales Base APS en línea 2012-2014. Sistemas de Información Programa Territorios Saludables

De acuerdo a lo anterior es evidente el sub registro de población diferencial

LGBTI, este aspecto fue abordado en la unidad de análisis en la que se precisó

que la identificación de este diferencial requiere de mayores esfuerzos puesto que

su abordaje irrumpe en la esfera privada de las personas, por lo que se requiere

asertividad en el ejercicio de preguntar la pertenencia a alguno de estos grupos lo

que implica a su vez la necesidad de capacitar constantemente a los equipos

territoriales para el adecuado diligenciamiento de los instrumentos y proporcionar

claridades conceptuales frente al ejercicio de identificación.

Llama la atención que la mayoría de personas abordadas refirieron su condición

de intersexuales lo que indica un avance en el reconocimiento de esta condición y

una mayor apertura a manifestarlo ante el personal de salud, situación diferente a

otras condiciones que se mantienen en reserva.

Tabla 7. Población LGBTI por Territorio 2013-2014 Localidad Antonio Nariño

TERRITORIO SALUDABLE BISEXUAL % GAY % INTERSEXUAL % Total %

SAN JUAN DE DIOS 69 1 100 0 0,0 4 50,0 5 38,5

ANTONIO NARIÑO 70 0 0,0 4 100,0 4 50,0 8 61,5

Total 1 100 4 100,0 8 100 13 100

Fuente: Salidas oficiales Base APS en línea 2012-2014. Sistemas de Información Programa Territorios Saludables

Las acciones realizadas en ambos territorios de la localidad incluyen acciones de

identificación de riesgos para la salud, educación e información y promoción de la

participación para la exigibilidad de derechos.

Las intervenciones de valoración del riesgo, información educación y

comunicación fueron realizadas en los ámbitos familiar (caracterización y

seguimiento), espacio público (tamizaje de crónicos y CAMAD) y laboral

(valoración de riesgo laboral en unidad de trabajo informal).

En los servicios de salud colectiva se realizan intervenciones individuales

(valoración del riesgo en salud sexual y reproductiva, salud mental y salud oral,

antecedentes patológicos) y acciones grupales que consisten en abordar temas de

interés en salud como derechos sexuales y reproductivos.

Las acciones de fortalecimiento de la ciudadanía se realizaron en el ámbito

comunitario en el que se contó con la participación de 5 personas en los consejos

microterritoriales de la localidad y en las sesiones de asesoría para el

fortalecimiento de la Red LGBT en el territorio Antonio Nariño. Así mismo en el

año 2014 se realizó la Jornada local denominada “promoción del aseguramiento

para personas LGBTI en el marco del desarrollo de actividades del mes de la no

violencia hacia mujeres transgénero en la que se articularon acciones con trabajo

con el Punto por el derecho a la salud, el Hospital Santa Clara, la organización de

mujeres transgénero y los centros de atención Chircales y Lomas.

Tabla 8. Intervención por ámbitos de la población LGBTI 2013-2014 Localidad Antonio Nariño

AMBITO BISEXUAL % GAY % INTERSEXUAL % Total %

COMUNITARIO 0 0,0 1 25,0 4 50,0 5 38,5

ESPACIO PUBLICO

0 0,0 2 50,0 1 12,5 3 23,1

FAMILIAR 1 100 0 0,0 1 12,5 2 15,4

LABORAL 0 0,0 0 0,0 1 12,5 1 7,7

SSC 0 0,0%

1 25,0% 1 12,5% 2 15,4%

Total general 1 100%

4 100% 8 100% 13 100%

Fuente: Salidas oficiales Base APS en línea 2012-2014. Sistemas de Información Programa Territorios Saludables

Respecto a las canalizaciones se encuentra que la mayoría de estas fueron a

servicios de salud del Plan Obligatorio de Salud (POS). Según las Salidas

oficiales Base APS en línea 2013-2014, no se registraron acciones a mujeres

lesbianas, sin embargo en la base de canalizaciones del Hospital se registran

dos canalizaciones al equipo de respuesta complementaria.

Tabla 9. Población LGBTI Canalizada. 2013-2014 Localidad Antonio Nariño

POBLACION LGBTI

ERI % ERC % POS % TRANSECTORIAL % Total %

BISEXUAL 0 0,0 0 0,0 3 27,3 0 0,0 4 22,2

GAY 0 0,0 2 33,3 1 9,1 0 0,0 3 16,7

INTERSEXUAL 0 0,0 2 33,3 7 63,6 0 0,0 9 50,0

LESBIANA 0 0,0 2 33,3 0 0,0 0 0,0 2 11,1

Total 0 100 6 100 11 100 0 100 18 100

Fuente: Base Canalizaciones Hospital Rafael Uribe Uribe 2013-2014

En relación con los avances desde el PTS se puede mencionar en primer lugar el

acompañamiento a las personas con orientaciones sexuales e identidades de

género no hetero normativas, lo que significa mayor confianza en la institución y la

visibilización de sí mismo toda vez que encuentran respaldo en el sector salud a

través del impulso de Políticas Públicas Distritales. En segundo lugar, desde los

sistemas de información se han incluido progresivamente las variables LGBT que

permiten la identificación en los territorios de vida saludable y visibilizar la

cobertura a estas poblaciones.

Oferta institucional En cuanto a inclusión, de destaca que las Instituciones Prestadoras de Servicios

de Salud (IPS) como Colsubsidio, Cafi Restrepo y Compensar, han sido entidades

con las cuales se han generado espacios de sensibilización para la adopción del

enfoque diferencial en la atención a la población.

En relación con la oferta institucional para la población LGBTI, desde la SDIS, fue

creada dependencia específica para esta población, a través del Decreto 149 de

2012 para contribuir a la implementación y territorialización de la Política Pública

que permita garantizar los Derechos de salud y la Salud Plena para las Lesbianas,

Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales y otras Orientaciones Sexuales

e Identidades de Género (LGBTI), desde las competencias propias de dicha

Secretaría.

El objetivo de esta dependencia es brindar atención integral a las personas LGBTI,

sus familias y redes de apoyo, a través del desarrollo del Proyecto 749

denominado “Promoción del ejercicio y goce de derechos de personas de los

sectores LGBT”, cuya intención es favorecer condiciones sociales, económicas y

culturales que permitan disminuir la discriminación y segregación económica,

social, espacial y cultural en razón de Orientación sexual e Identidad de género en

el Distrito Capital, en cumplimiento del Plan de Acción de la Política Pública LGBT

y el Plan de Desarrollo estipulado en el Acuerdo 489 de 2012.

Desde la subdirección se presta servicios gratuitos en las dieciséis (16)

Subdirecciones Locales de Integración Social (SLDIS) y en los Centros de

Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Géneros (CAIDSG). Entre ellos el

ubicado en Transversal 17ª bis # 36-74 Teusaquillo y el de zona Centro ubicado

en la Carrera 14 Bis #21-10 Los Mártires, que aunque se ubican en otras

localidades diferentes a la Antonio Nariño, muchos de los casos que requieren de

servicios sociales son remitidos allí para brindar la intervención correspondiente de

acuerdo al caso.

Así mismo se encuentran las casas de igualdad para las mujeres, pertenecientes a

la Secretaría Distrital de la Mujer, a través de las cuales las mujeres obtienen

Intervención socio - jurídica especializada en los casos de violencias contra las

mujeres, Orientación Psico- social y además de vincular mujeres a procesos de

información, sensibilización y encuentros psicosociales, y generar espacios de

acompañamiento para tramitar y tomar decisiones frente a distintas problemáticas

que les afectan, identificando las violencias que se articulan a estas situaciones.

Se destaca la complementariedad brindada entre la intervención socio jurídica y la

orientación psicosocial, resaltando que este último servicio, se brinda por primera

vez a la ciudadanía desde el enfoque de género y derechos de las Mujeres.

4.4. Personas en ejercicio de la prostitución Según la corte constitucional refiere que este es un fenómeno asociado a una

actividad laboral, cuyas características se relacionan con que “él o la trabajadora

sexual ha actuado bajo plena capacidad y voluntad, cuando no hay inducción

ninguna a la prostitución, cuando las prestaciones sexuales y demás del servicio,

se desarrollen bajo condiciones de dignidad y libertad para el trabajador y por

supuesto cuando exista subordinación limitada por el carácter de la prestación,

continuidad y pago de una remuneración previamente definida” Sentencia T-

629/10.

Caracterización Demográfica Frente a Personas en ejercicio de la Prostitución, es en el Restrepo UPZ 38

donde se encuentran la mayor cantidad, debido al número de bares y centros

nocturnos que aunque clandestinos son conocidos por quienes frecuentan este

tipo de establecimientos, allí se encuentran 7 mujeres y 1 hombre en ejercicio de

la prostitución para un total de 8 personas en este oficio. (8)

Por otro lado, las personas que ejercen la prostitución en esta Localidad, refieren

que se encuentran desprotegidas por el SGSSS, pues los ingresos percibidos son

pocos para hacer aportes voluntarios al mismo y sus ganancias son destinadas a

cubrir necesidades básicas propias y de sus familias. De otro lado, estas personas

viven en sitios lejanos de la ciudad, lo que les implica trabajar más horas para

percibir más dinero y poder solventar todas sus necesidades.

Es común encontrar mujeres procedentes de otras partes del país Victimas del

Conflicto Armado y la violencia familiar, con problemas de salud física y con

barreras administrativas para acceder a los servicios sociales y de salud, pues

ellas deben acudir a otras instancias para corroborar y ser certificadas en su

situación de marginalidad, por ejemplo declarar como Victima de Conflicto Armado

y mientras se adelanta este trámite emplearse en la prostitución.

Perfil de Morbilidad

Una forma de aproximarse al perfil de morbilidad de la población en ejercicio de

prostitución es mediante la notificación de eventos de interés en Salud pública con

los subsistemas de Vigilancia Epidemiológica. A continuación se muestran los

resultados en la notificación de los subsistemas de vigilancia en salud pública que

cuentan con la variable de la población en ejercicio de prostitución.

Información de los Sistemas de VSP

Los sistemas de vigilancia en Salud pública que tiene dentro de sus variables la

identificación de población en ejercicio de prostitución son: el Sistema de

Vigilancia Epidemiológica –SIVIGILA, el Sistema de Vigilancia en Salud

Pública Comunitaria - VSPC y el Sistema de Vigilancia en Discapacidad por lo

tanto la falta de reporte de los demás subsistemas no quiere decir que esta

población no está presentando otros problemas de salud, sino que, por falta de la

variable que los identifique se pierden registros.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica Salud Pública - SIVIGILA

En personas en ejercicio de la prostitución para el 2013 se notificó 1 caso de sífilis

congénita (3.23% del total de casos notificados por sífilis congénita) mientras que

para el 2014 no se notificaron eventos.

Sistema de Vigilancia en Salud Pública Comunitaria - VSPC No fueron notificados eventos de este grupo poblacional al subsistema en los años

2013 y 2014.

Sistema de Vigilancia en Seguridad Alimentaria y Nutricional - SISVAN

Para los años 2013 y 2014 no hubo notificación de eventos de este grupo

poblacional, sin embargo es importante mencionar que por el tipo de eventos que

se reportan al subsistema y la falta de la variable en la ficha de registro, la

población en ejercicio de la Prostitución no se ve reflejada, por lo tanto no se

puede dar un estado nutricional de los mismos.

Sistema de Vigilancia en Discapacidad En el año 2013 el subsistema de vigilancia en discapacidad en el registro único de

discapacidad no registro población diferencial y de inclusión, en parte porque no

se cuenta con una IPS pública en donde se pueda captar a la población para

hacer el registro y atención requerida. Para el año 2014 tampoco se reportó esta

población.

Perfil de Mortalidad

El subsistema de estadísticas vitales no cuenta con la variable de esta población

en los registros de nacimiento como los de defunciones.

Necesidades Sentidas de la Población

Condiciones de vulnerabilidad como violencia de género y el conflicto

sociopolítico, que conllevan al ejercicio de la prostitución en clubes privados y

centros de entretenimiento nocturnos donde es difícil el acceso de las autoridades

e instituciones de la localidad Antonio Nariño, incidiendo así en la aparición de

enfermedades de trasmisión sexual, procesos de re-victimización y afectaciones

en sus proyectos de vida.

Núcleo Problemático En el proceso de abordaje con las personas en ejercicio de la prostitución se

identifican las siguientes situaciones que pueden ser causantes de la problemática

presencia de débiles prácticas de autocuidado y barreras de acceso a los servicios

de salud evidenciando situación de discriminación, segregación social y precarias

condiciones económicas y laborales, aumentando la incidencia de enfermedades

de transmisión sexual y afectación de salud mental por ausencia de atención

integral con enfoque de género y diferencial por parte del sector salud.

Intervenciones y oferta institucional

En cuanto a inclusión, de destaca que las Instituciones Prestadoras de Servicios

de Salud (IPS) como Colsubsidio, Cafi Restrepo y Compensar, han sido entidades

con las cuales se han generado espacios de sensibilización para la adopción del

enfoque diferencial en la atención a la población.

En relación con la oferta institucional para la población en ejercicio de la

prostitución, desde la Secretaría de Integración Social de Bogotá, fue creada

dependencia específica para esta población, a través del Decreto 149 de 2012

para contribuir a la implementación y territorialización de la Política Pública que

permita garantizar los Derechos de salud y la Salud Plena para las personas en

ejercicio de la prostitución.

Desde la subdirección se presta servicios gratuitos en las dieciséis (16)

Subdirecciones Locales de Integración Social (SLDIS) y en los Centros de

Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Géneros (CAIDSG). Entre ellos el

ubicado en Transversal 17ª bis # 36-74 Teusaquillo y el de zona Centro ubicado

en la Carrera 14 Bis #21-10 Los Mártires, que aunque se ubican en otras

localidades diferentes a la Antonio Nariño, muchos de los casos que requieren de

servicios sociales son remitidos allí para brindar la intervención correspondiente de

acuerdo al caso.

Así mismo se encuentran las casas de igualdad para las mujeres, pertenecientes a

la Secretaría Distrital de la Mujer, a través de las cuales las mujeres obtienen

Intervención socio - jurídica especializada en los casos de violencias contra las

mujeres, Orientación Psico- social y además de vincular mujeres a procesos de

información, sensibilización y encuentros psicosociales, y generar espacios de

acompañamiento para tramitar y tomar decisiones frente a distintas problemáticas

que les afectan, identificando las violencias que se articulan a estas situaciones.

Se destaca la complementariedad brindada entre la intervención socio jurídica y la

orientación psicosocial, resaltando que este último servicio, se brinda por primera

vez a la ciudadanía desde el enfoque de género y derechos de las Mujeres.

4.5. Población víctima del conflicto armado

Caracterización Demográfica A la localidad Antonio Nariño, llega población víctima del conflicto armado que

pertenece o se acoge a cualquiera de los hechos victimizantes mencionados

anteriormente, dentro de las cuales la más sobresaliente es el Desplazamiento

forzado.

En Bogotá La Unidad para la Atención y Reparación Integral para las víctimas,

tenía identificadas hasta el mes de marzo de 2014, 412.827 personas

pertenecientes a este grupo poblacional, a continuación se relaciona el número de

afectados según hecho victimizante:

Tabla 10. Personas Afectadas de Acuerdo a Hechos Victimizantes.

HECHO VICTIMIZANTE NUMERO DE VICTIMAS

HOMICIDIO 33.870

PERDIDA DE TIERRAS 7.767

AMENAZA 6.025

DESAPARICION 5.759

ACTO TERRORISTA 3.148

SECUESTRO 2.341

RECLUTAMIENTO 1.993

TORTURA 1.993

DELITOS SEXUALES 468

MINAS 202

EVENTOS MASIVOS 38

OTROS HECHOS VICTIMIZANTES 1.498 Fuente: Unidad para la Atención y Reparación Integral para las víctimas, 2014

Según datos no oficiales compartidos por la Alta consejería en el periodo

comprendido entre enero de 2012 y marzo de 2014; en Bogotá a través de los

servicios prestados en los Centros Dignificar de la ciudad se atendieron 2747

personas quienes informaron residir en la localidad Antonio Nariño el 77.32% en la

UPZ Restrepo (2124 personas) y el 22.67% restante en la UPZ Ciudad Jardín.

El número de personas víctimas del conflicto armado atendida mediante la

estrategia de territorios saludables en periodo enero 2013 a septiembre 2014 por

hospital RUU, fue de 62 personas en el 2013 y de 63 personas en el 2014 en la

Localidad Antonio Nariño. De estas solo 1 asegura ser afrocolombiano el resto no

se identificó como población étnica.

Tabla 11. Distribución de la Población Víctima del Conflicto Armado. según Aseguramiento. Localidad Antonio Nariño. Periodo de 2012 a Abril de 2015

Aseguramiento

Menor de 1 año

1 a 5 años

6 a 13 años

14 a 17 años

18 a 26 años

27 a 59 años

60 y más años

TOTAL

Fre

c.

%

Fre

c.

%

Fre

c.

%

Fre

c.

%

Fre

c.

%

Fre

c.

%

Fre

c.

%

Fre

c.

%

(Acti

vo

s e

In

acti

vo

s)

Con registro de Aseguramiento 12 46 102 38 144 39 75 38 163 35 418 40 83 43 997 39

Sin registro de aseguramiento 2 7,7 37 14 55 15 29 15 79 17 136 13 18 9,3 356 14

Régimen Subsidiado 8 31 58 22 94 25 51 26 101 22 237 23 37 19 586 23

Régimen Contributivo 4 15 43 16 47 13 22 11 62 14 176 17 42 22 396 15

Sin encuesta SISBEN ni Aseguramiento

0 0 28 10 32 8,6 22 11 55 12 81 7,7 13 6,7 231 9

TOTAL 26

268

372

199

460

1048

193

2566

Acti

vo

s

Con registro de Aseguramiento 9 47 76 44 119 46 63 45 121 43 352 48 65 46 805 46

Sin registro de aseguramiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Régimen Subsidiado 6 32 42 24 78 30 42 30 74 26 193 26 31 22 466 27

Régimen Contributivo 3 16 34 20 39 15 19 14 47 17 134 18 33 23 309 18

Sin encuesta SISBEN ni Aseguramiento

1 5,3 20 12 24 9,2 17 12 42 15 60 8,1 12 8,5 176 10

TOTAL 19 172 260 141 284 739 141 1756

Fuente SDS- DSP Base de datos resultado de cruce de RUV, APS, BDUA 2012-2015.

Perfil de Morbilidad Una forma de aproximarse al perfil de morbilidad de la población víctima del

conflicto armado es mediante la notificación de eventos de interés en Salud

pública con los subsistemas de Vigilancia Epidemiológica. A continuación se

muestran los resultados en la notificación de los subsistemas de vigilancia en

salud pública que cuentan con la variable de la población víctima de conflicto

armado.

Información De Los Sistemas De Vigilancia En Salud Pública

Los sistemas de vigilancia en Salud pública que tiene dentro de sus variables la

identificación de población Victima de Conflicto Armado son: el Sistema de

Vigilancia Epidemiológica -SIVIGILA, Sistema de Vigilancia De la Violencia

Intrafamiliar y Maltrato Infantil (SIVIM), Sistema de Vigilancia de Información de

trabajadoras – es Informales, VSP DISCAPACIDAD, el sistema de vigilancia de la

Salud Oral SISVESO, por lo tanto la falta de reporte de los demás subsistemas no

quiere decir que esta población no está presentando otros problemas de salud,

sino que, por falta de la variable que los identifique se pierden registros.

Sistema de Vigilancia de Información de trabajadoras – es Informales –

SIVISTRA

En el subsistema SIVISTRA se notifican 2 tipos de eventos: accidentes de trabajo

y enfermedades laborales. Para el año 2013 se notificó 1 caso de accidente de

trabajo en población desplazada y así mismo para el 2014. En cuanto a

enfermedades laborales se notificaron 3 casos en población desplazada.

Sistema de Vigilancia en Salud Oral – SISVESO

El subsistema SISVESO vigila 6 eventos de notificación, gingivitis, periodontitis,

caries cavitacional, lesión mancha blanca, lesión mancha café y fluorosis, para los

años 2013 y 2014 no se notificaron casos pertenecientes a poblaciones de

inclusión.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica Salud Pública - SIVIGILA

En poblaciones en condición de desplazamiento para el 2013 se notificaron 20

casos así: ESI - IRAG 14 casos, mortalidad por IRA 1 caso, enfermedad diarreica

aguda por rotavirus 4, tos ferina 1, representando el 5%, 10% 3,2% y 0,26%

respectivamente sobre el total de casos notificados por evento. Para el 2014 se

notificó 1 caso por ESI - IRAG (0,58% sobre el total de casos notificados por

evento).

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Violencia Intrafamiliar, Maltrato

Infantil y Presunto Abuso Sexual- SIVIM

Para el año 2013 se notificaron 22 casos de personas identificadas como víctimas

del conflicto Armado, distribuidos de la siguiente manera de acuerdo al tipo de

violencia: violencia emocional 6 personas, violencia física 4 personas, violencia

sexual 2 persona, violencia económica 1 persona, negligencia 9 personas. Esta

población represento el 0.58% de la población notificada. En cuanto a la

intervención de estos casos 3 fueron casos fallidos y 15 están sin cierre.

Para el año 2014 la notificación aumentó a 113 casos en población identificada

como víctima de conflicto armado, 51 casos se notificaron por violencia emocional,

5 por violencia sexual, 1 por violencia económica, 28 por negligencia y 4 casos por

abandono, lo que equivale al 2.37%, 2.68%, 0.45%, 0.64%, 2.89% y 2.34% de la

notificación por evento respectivamente, a nivel general esta población represento

el 2.1% del total de población notificada.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Conducta Suicida - SISVECOS Para el año 2013 este subsistema le fue notificado para los eventos asociados a la

conducta suicida en población Víctimas del Conflicto armado 4 casos, para el año

2014, no se notificaron casos.

Sistema de Vigilancia en Seguridad Alimentaria y Nutricional - SISVAN El SISVAN vigila el estado nutricional de los niños y niñas menores de 10 años, de

las gestantes, y del adulto y persona Mayor, por medio de la notificación de las

UPGD`s. Por medio del SISVAN escolar se vigila el estado nutricional de

escolares pertenecientes a colegios centinela. De manera que para el año 2013 se

notificaron 14 menores de 10 años víctimas del conflicto armado, se realizó

intervención a 9 menores de 10 años por presentar bajo peso, así mismo se

realizó IEC a 6 gestantes por bajo peso y 9 recién nacidos con bajo peso.

Para el año 2014 se realiza intervención a 4 recién nacidos con bajo peso y 4

menores de 10 años que igualmente presentan bajo peso. Por parte de SISVAN

escolar, se logra identificar 90 menores víctimas de conflicto armado

Sistema de Vigilancia en Discapacidad En el año 2013 y 2014 el subsistema de vigilancia en discapacidad en el registro

único de discapacidad no registro población de inclusión, en parte porque en 2013

no se contó con una IPS pública en donde se pueda captar a la población para

hacer el registro y atención requerida.

Perfil de Mortalidad El subsistema de estadísticas vitales no cuenta con la variable de esta población

en los registros de nacimiento como en los de defunciones.

Identificación de Necesidades Sentidas En la localidad Antonio Nariño la población víctima del conflicto armado interno

presenta una problemática con relación con el régimen de aseguramiento al

sistema de salud dado que en la mayoría de los casos se encuentran vinculados a

la EPS de su lugar de origen, generándose dificultades para el proceso de

desafiliación, por desconocimiento de la normatividad vigente o negligencia de la

EPS correspondiente, ya que en algunos casos las personas víctimas de conflicto

refieren que tendrían que regresar al lugar donde fueron víctimas de

desplazamiento para realizar dicho trámite, poniendo en riesgo su vida e

integridad.

Se evidencia también la dificultad para acceder a los servicios de salud en la

localidad, por carecer de un centro de atención primaria en salud en la localidad

como se había mencionado anteriormente para las otras poblaciones analizadas,

por lo cual, deben desplazarse a las localidades aledañas para acceder a estos

servicios. Así mismo se observa como inconveniente, que por diferentes

circunstancias la carta que certifica la condición de desplazamiento, cuya vigencia

es de 90 días prorrogables a 120 días, no se encuentre al día por el proceso que

conlleva ante las instituciones tanto de orden nacional como distrital que deben

tener conocimiento de la situación; además de carecer de una atención diferencial

por desconocimiento de los funcionarios que prestan los servicios en los diferentes

centros de salud a los cuales acuden.

Es por esta razón que la problemática de mayor significancia que se expone para

este grupo poblacional son las barreras de acceso a los servicios de salud,

teniendo en cuenta que dicha población se encuentra concentrada básicamente

en el Barrio Policarpa de la localidad Antonio Nariño.

Entre los factores reforzadores de dicha problemática se encuentra que existen

necesidades en salud representadas en tratamientos de alto costo a los que les

es imposible acceder, situación que está relacionada con la vinculación que tienen

al sistema de salud y el interés económico de las aseguradoras que les brindaban

la atención en el lugar de origen frente al beneficio económico que pueden recibir

por cada grupo familiar; por otro lado se encuentra que existe desconocimiento de

los derechos que tienen las personas víctimas del conflicto así como de la oferta

de los servicios de salud en a los cuales tienen derecho en Bogotá.

Por otro lado se pone de manifiesto la irregularidad en la documentación de la

población víctima de conflicto, especialmente relacionada con los grupos étnicos

debido a las similitudes existentes en relación con la apariencia física al momento

de presentar los documentos de identidad para el apoyo y orientación que

requieren frente a una situación específica. Así mismo se observa que desde el

quehacer de las instituciones, se ha perdido la misionalidad de las instituciones en

salud frente a la atención de la población desplazada por conflicto armado interno.

De lo anteriormente mencionado se tiene como la consecuencia más relevante la

no asistencia a los centros de salud de forma regular y esto implica principalmente

automedicación que puede repercutir en la generación de enfermedades crónicas

por tratamientos inadecuados y la pérdida de credibilidad en las entidades

prestadoras de salud.

Existen diversas instituciones que brindan la asesoría y orientación requerida de

acuerdo a la situación específica como lo es el Punto por el derecho a la salud,

así como en la oficina de aseguramiento encontrada en el Centro Dignificar, las

cuales se encargan de promover y orientar a las personas frente a diferentes

trámites relacionados con la prestación de los servicios de salud; así mismo

presta servicios en relación diversos trámites que deben realizar las personas

víctimas del conflicto Armado Interno.

Es importante resaltar la existencia del Kilombo frente al uso de la medicina

ancestral y como alternativa en la atención a las necesidades en salud de la

población Étnica haciendo referencia a grupos Indígenas y afrocolombianos

establecida dentro de la normatividad vigente convirtiéndose así en un factor

liberador para este grupo poblacional.

Se ha identificado también que en la Localidad Antonio Nariño la población Victima

del conflicto armado interno se ubica para ejercer actividades de orden informal de

venta ambulante o de venta fija, siendo complejas las condiciones puesto que no

tienen afiliación al sistema general de seguridad social en salud y riesgos

laborales ni cuentan con los elementos mínimos requeridos para realizar una

determinada labor, además no tienen otras oportunidades laborales, generándose

tan solo ingresos inmediatos y al destajo destinados a la supervivencia que no

permite la auto sostenibilidad de las familias, en algunos casos no viven dentro de

la Localidad pues sus ingresos económicos no les permiten los pagos de vivienda

por sus altos costos. Se observa también que en ocasiones los niños y las niñas

realizan acompañamiento a sus cuidadores o cuidadoras en sus lugares de trabajo

generando vulnerabilidad y propensión al trabajo infantil. Todo lo mencionado

anteriormente trae como consecuencia situaciones de desarraigo y ruptura del

proyecto de vida de vida individual y familiar.

En cuanto a servicios sociales se visibiliza que actualmente no existen proyectos

productivos para esta población, debido a la falta de seguimiento y

acompañamiento a los recursos que han sido entregados y a la poca experticia

que tienen las personas en condición de desplazamiento en el manejo de los

mismos.

Por último se deben tener en cuenta como factores que están relacionados con la

aparición de situaciones económicas desfavorables las condiciones de despojo

con las que ingresan a Bogotá, en la mayoría de los casos con las pocas

pertenencias que tienen puestas y en la mayoría de los casos son ningún tipo de

documentación, aumentando la vulnerabilidad económica que padecen estas

poblaciones; esta problemática se ve reforzada por la búsqueda apremiante de

satisfacer las necesidades mínimas básicas de alimentación y vivienda por lo cual

no es prioritario para ellos asistir a actividades relacionadas con la promoción de la

salud y la prevención de la enfermedad ya que se genera una cultura de la

supervivencia y la inmediatez. Es de suma importancia reconocer la población de

personas mayores victimas de conflicto que carecen de redes de apoyo familiares

y sociales y que por su edad desafortunadamente no tienen la posibilidad de

acceder a opciones laborales.

Dicha situación tiene como consecuencia la desintegración de los núcleos

familiares por razones económicas y emocionales que inciden en las dificultades

de comunicación e interacción. Esta situación también presenta consecuencias a

nivel social ya que estas personas optan por oficios como el reciclaje, la

prostitución o la delincuencia, la mendicidad y la habitabilidad en calle ante la falta

de oportunidades dignas de trabajo que les permitan reivindicar sus derechos y

mejorar su calidad de vida.

Núcleo problemático La dificultad en el proceso de desafiliación en el lugar de origen evidencia

dificultades y barreras de acceso a los servicios de salud, sumado al

desconocimiento que se presenta por parte de los funcionarios en relación con los

derechos que tienen las personas víctimas de desplazamiento y de las rutas de

atención evidencian las barreras de acceso a los servicios de salud.

Intervenciones y oferta institucional

Territorios Saludables

El Programa Territorios Saludables (PTS) tiene como fin la disminución de

desigualdades para la garantía del derecho a la salud y a partir de la Estrategia de

Atención Primaria en Salud, permite realizar acciones integrales en respuesta a

necesidades específicas y diferenciadas de la población, con el fin de afectar

positivamente los determinantes sociales, promover el desarrollo de capacidades

en individuos y grupos, para permitir el ejercicio de sus libertades y lograr realizar

sus proyectos de vida. Es preciso aclarar que cada una de las intervenciones que

aparecen contabilizadas en las tablas incluyen valoración del riesgo, la

información, educación, comunicación y si se identifica la necesidad, la respectiva

canalización.

De acuerdo a la información obtenida de las bases de datos oficiales del PTS

entregadas por la SDS; se evidencia que los datos no reflejan la intervención real

por parte de los equipos de respuesta inicial y de respuesta complementaria y se

entiende como un subregistro la ausencia y poca visibilidad de estos grupos

poblacionales.

La población Victima del Conflicto Armado se identifica y auto reconoce más

fácilmente que otras poblaciones en el ejercicio del derecho a la salud; sin

embargo la base consolidada no refleja la cantidad de las intervenciones

realizadas, esto se puede deber según lo identificado en la unidad de análisis, a

que la población VCA generalmente no hace evidente su condición como

población de Inclusión Social teniendo en cuenta las condiciones de seguridad y

el desconocimiento de sus derechos.Para los años 2012 a 2014 en la localidad

Antonio Nariño se registraron 119 personas intervenidas de las cuales el 50.42%

se encuentra en la etapa de ciclo Adultez y el 16,81% en juventud y el 70% de la

población atendida es mujer.

Tabla 12. Población Víctima del Conflicto armado según etapa de ciclo vital y sexo 2012-2014 Localidad Antonio Nariño

ETAPA DE CICLO HOMBRE MUJER TOTAL

Frec. % Frec. % Frec. %

PRIMERA INFANCIA

3 8,3 6 7,2 9 7,6

INFANCIA 9 25 4 4,8 13 10,9

ADOLECENCIA 2 5,6 7 8,4 9 7,6

JUVENTUD 4 11,1 16 19,3 20 16,8

ADULTEZ 17 47,2 43 51,8 60 50,4

VEJEZ 1 2,8 7 8,4 8 6,7

TOTAL 36 83 119

Fuente: Salidas oficiales Base APS en línea 2012-2014. Sistemas de Información Programa Territorios Saludables

En la tabla 13 se evidencia la distribución según el hecho victimizante de los

casos identificados en la localidad Antonio Nariño, donde el 55% de los casos es

víctima de conflicto por desplazamiento y el 36% de los casos se registran sin

dato, esto debido a que todas las bases no incluyen otras variables que

identifiquen otros hechos.

Tabla 13. Población Víctima del Conflicto armado según hecho victimizante 2012-2014. Localidad Antonio Nariño.

HECHO VICTIMIZANTE Frecuencia %

AMENAZA 1 1%

DESAPARICION FORZADA 2 2%

DESPLAZAMIENTO 66 55%

MASACRE 2 2%

VINCULACION DE NN A ACTIVIDADES RELACIONADAS CON GRUPOS ARMADOS

5 4%

SIN DATO 43 36%

TOTAL 119

Fuente: Salidas oficiales Base APS en línea 2012-2014. Sistemas de Información Programa Territorios Saludables

De acuerdo a la distribución por territorio se encontró que las personas

intervenidas se registran en mayor cantidad en el territorio 69 San Juan de Dios

con 84 personas intervenidas, 25 hombres y 59 mujeres, con predominio en los

barrios Policarpa y Sevilla que históricamente han presentado concentración de

esta población, sin embargo esto no indica que haya más población víctima en

este territorio, más bien se evidencia un subregistro importante en el territorio 70

Antonio Nariño, donde se encuentran 33 personas intervenidas, siendo 10 de ellos

hombres y 25 mujeres. (8)

La población fue intervenida sobre todo en el ámbito familiar en el que se hace

visita en casa por equipo de respuesta inicial (enfermería, medicina y auxiliar) y

por el equipo de respuesta complementaria (perfil de acuerdo a necesidad) con

sus respectivos seguimientos. En todas las acciones de ámbito familiar,

institucional y servicios de salud colectiva se realiza valoración del riesgo en salud

sexual y reproductiva, salud oral y salud mental, así como la identificación de

prácticas y conocimientos que se constituyan en factores de riesgo o protectores,

luego de esta valoración se realiza la correspondiente educación de acuerdo a lo

identificado y la canalización si aplica. Los hallazgos de la intervención son

registrados en el formato para el posterior procesamiento de la información.

Las intervenciones de ámbito laboral se relacionan con la identificación de riesgos

laborales en unidades de trabajo informal y la promoción de hábitos saludables en

el entorno de trabajo. Por otro lado las intervenciones realizadas en espacio

público corresponden a tamizaje de crónicos (toma de tensión arterial, talla, peso y

en algunos casos glucometría) con el fin de hacer identificación oportuna de

riesgos.

Tabla 14. Intervenciones por ámbitos en la Población Víctima del Conflicto 2013-2014 Localidad Antonio Nariño

AMBITO TOTAL %

COMUNITARIO 1 0,8

ESPACIO PUBLICO 23 19,3

FAMILIAR 64 53,8

INSTITUCIONAL 3 2,5

LABORAL 2 1,7

SERVICIOS DE SALUD COLECTIVA 25 21,0

TERRITORIOS AMBIENTALMENTE SALUDABLES 1 0,8

TOTAL 119 100,0%

Fuente: Salidas oficiales Base APS en línea 2012-2014. Sistemas de Información Programa Territorios Saludables

Las canalizaciones derivadas de las intervenciones se concentraron en su mayoría

(66%) en remisiones a servicios POS, seguido de las canalizaciones a

intervenciones del equipo de respuesta complementaria (17%) y a la gestión

transectorial (12%). (9)

Como dificultad en la operación del PTS se encuentra que en los formatos de

captura de la información, aunque se contemplan las variables de población

diferencial, no son diligenciadas en el momento de la identificación y

caracterización de dicha población, además que no cuentan con igual número de

variables para los diferentes hechos victimizantes. Algunas bases solo permiten

reconocerse como VCA sin especificar el hecho y a futuro esta situación no

permitirá establecer el dato preciso de cobertura para cada hecho.

Oferta Institucional Según lo expresado en el documento lineamientos para la gestión y planificación

en los territorios para la política de víctimas del conflicto armado que se basa en la

política pública de salud para la población desplazada víctima del conflicto armado

interno asentada en Bogotá (Decreto 032 de 2011) y la ley de víctimas y

restitución de tierras (Ley 1448 de 2011), estos referentes normativos definen los

procesos de incidencia política hacía la garantía del derecho a la salud de esta

población que se desarrolla en los niveles intra e institucional, y en los escenarios

local y distrital, a través de la coordinación de las acciones al interior de la

Empresa Social del Estado y en las instancias y espacios de participación local.

Es importante aclarar que el proceso de gestión de la política pública de

desplazamiento se articula y desarrolla a través de lo dispuesto en la Ley 1448 de

2011, ya que el desplazamiento forzado aparece como uno de los hechos

victimizantes. En consecuencia, el escenario de las víctimas del conflicto se

amplía a las demás tipificaciones y las acciones que antes se desarrollaban con la

población desplazada y deben ser extendidas al universo de víctimas que

establece la ley.

En cumplimiento de lo anterior el Plan de Atención Distrital a Víctimas, (construido

con todos los sectores responsables en el tema, liderado por la Alta Consejería

para los derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación (ACDVPR) y

aprobado por el Comité Distrital de Justicia Transicional) recoge las acciones en

salud a desarrollar con la población y se convierte en el referente de las

actividades que se realizarán en los territorios.

4.6. Población con discapacidad La Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad

2006, la presenta la discapacidad como un “concepto que evoluciona y resulta de

la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la

actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad en

igualdad de condiciones con las demás”. Así mismo, establece que en este grupo

poblacional se incluyen aquellas con deficiencias físicas, mentales, intelectuales o

sensoriales a largo plazo.

En coherencia con la Convención, (SDS), asume la discapacidad a partir de

diversos enfoques conceptuales, y la comprende como un hecho social, complejo

y multicausal que se constituye en “un asunto humano y social que amerita

acciones de índole social” (10).

El término "discriminación contra las personas con discapacidad" significa toda

distinción, exclusión o restricción basada en una discapacidad, antecedente de

discapacidad, consecuencia de discapacidad anterior o percepción de una

discapacidad presente o pasada, que tenga el efecto o propósito de impedir o

anular el reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con

discapacidad; dicho término hace referencia toda distinción, exclusión o

restricción basada en una discapacidad, antecedente de discapacidad,

consecuencia de discapacidad anterior o percepción de una discapacidad

presente o pasada, que tenga el efecto o propósito de impedir o anular el

reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con discapacidad, de

sus derechos humanos y libertades fundamentales.

La población con discapacidad que vive en la localidad, posee discapacidad por

diferentes motivos, algunos por causas congénitas, otros adquirida a través de

diferentes eventos como enfermedades crónicas, accidentes de tránsito o

violencia, entre otros. Los tipos de limitación son: Cognitiva, Auditiva, Visual,

Sordo – ceguera, Mental o psicosocial, Múltiple y Física.

Caracterización Demográfica Desde el Hospital Rafael Uribe Uribe, se evidencian tres bases de datos que dan

cuenta de información de personas con discapacidad. La primera de ellas, es la

base de APS que evidencia la identificación realizada por los equipos ERI

Territoriales en la que se puede encontrar un número mayor de registros debido a

que se incluye discapacidad transitoria (por ejemplo fractura de tibia y peroné), por

su parte la base de la estrategia RBC muestra a los usuarios identificados,

caracterizados y asesorados por las Terapeutas en los territorios, teniendo en

cuenta la CIF (Clasificación Internacional de la Funcionalidad) 2001, a diferencia

del registro de la base de Vigilancia donde se encuentran las personas que

cuentan con un soporte médico para su inclusión en la base para Localización y

Caracterización de Personas con Discapacidad.

En la base de datos del sistema de atención primaria en salud – APS se ha

caracterizado a 517 personas con discapacidad, de las cuales el 59,1% son

mujeres y el 40,8% son hombres. De acuerdo al ciclo vital el 35,6% corresponde a

persona mayor, el 27,2% a jóvenes, el 22,6% corresponde a la etapa adultez, el

10,6% a infancia y el 4% a adolescencia.

En el 2014 se realizaron 224 registros de caracterización de personas con

discapacidad, 56,7% fueron mujeres y 43,3% fueron hombres, en el ciclo vital

vejez 46,4%, adultez 27,67%, juventud 10,26%, infancia se evidencia el 9,8%,

adolescencia 5,8%.

Teniendo en cuenta la base de datos de la estrategia de Rehabilitación Basada en

Comunidad (RBC) para el año 2013, de 329 registros, el 53,2% son hombres y el

46,8% son mujeres. Al revisar por etapa de ciclo vital se encontró que infancia y

adultez representaron cada uno el 26,7% del total de registros, le sigue infancia y

juventud, cada una con18% y adolescencia con 10% de representatividad

ubicándose en el último lugar.

El nivel de escolaridad de las personas con discapacidad residentes en la

localidad asesoradas por los equipos RBC territoriales, el 26,7% tiene primaria, el

14,6% secundaria, el 9,4% pre escolar, el 7,9% sin ninguna educación, el 4% tuvo

educación especial, y los niveles técnico y superior representaron cada uno el 0,

6%.

Según el régimen de afiliación a SGSSS, el 32,5% pertenece a régimen

contributivo, seguido del subsidiado con 28,6%, 2,4% corresponde a población no

asegurada y el 0,6% a régimen especial.

Se evidencian barreras físicas o arquitectónicas dentro del hogar en un 39,5% de

la población, de las cuales el mayor porcentaje tiene barreras en el dormitorio

(27,7%). El 24,9% presentó barreras físicas fuera del hogar, la de mayor

representatividad se evidencia en los andenes con un 18,3%.

Tabla 15. Distribución de barreras físicas o arquitectónicas para personas con discapacidad. Localidad Antonio Nariño. 2013

Dentro del Hogar Fuera del Hogar

Lugar Frecuencia Porcentaje Lugar Frecuencia Porcentaje

Dormitorio 36 27,7 Andenes 15 18,3

Sala comedor 29 22,3 Calles y vías 13 15,9

Sanitario 26 20 Parques 11 13,4

Escaleras 23 17,7 Terminales de transporte

11 13,4

Pasillos- patios

16 12,3 Vehículos de transporte público

9 11

Centros educativos

8 9,8

Lugares de trabajo

7 8,5

centros de salud

5 6,1

Otros Lugares 3 3,7

Fuente. Base de datos Estrategia RBC 2013.

Así mismo, existen barreras actitudinales que en la localidad Antonio Nariño se

evidencian en el 49,5% de la población con discapacidad generadas en el 28,2%

en amigos, el 19% por familiares, 18,4% por vecinos, 18,4% otras personas, y el

16% por empleados o funcionarios.

En cuanto al origen de la discapacidad, el 62% corresponde a alteraciones

genéticas, el 12,7% por condiciones de salud de la madre, el 12,7% por

enfermedad general, 5,1% por accidentes, el 3,8% por enfermedad profesional, el

2,5% por dificultades en la prestación de los servicios y el 1,3% por

complicaciones durante el parto.

Para el año 2014 en la base de datos de la estrategia de RBC, se encontraron 296

registros, el 49,5% son hombres y el 65,5% son mujeres. Al revisar por etapa de

ciclo vital se encontró que vejez represento el 73,7% del total de registros,

seguido por adultez con el 38,3%, le sigue juventud con 9,7%, infancia con el 8,4%

y en último lugar adolescencia con 3,7%.

De acuerdo al nivel de escolaridad de las personas con discapacidad asesoradas

por los equipos RBC territoriales, el 41,2% tiene primaria, el 28% secundaria, el

19,6% sin ninguna educación, el 2% pre escolar, los niveles superior el 5,7% y

técnico 4%. Lo anterior puede mostrar barreras en el acceso a educación, ya que

se supondría que la población joven y adulta que representa el 44,7% debería

tener por lo menos el bachillerato, teniendo en cuenta las normas establecidas

desde la Secretaria de Educación que hacen referencia a que todas las personas

deben tener un nivel educativo acorde con su edad.

Según el régimen de afiliación a SGSSS, el 68% pertenece a régimen contributivo,

seguido del subsidiado con 26,3%, el 4% corresponde a población no asegurada

y el 1,7% a régimen especial.

Así mismo, existen barreras actitudinales que en la localidad Antonio Nariño se

evidencian en la población con discapacidad generadas en el 12,7% por

familiares, el 9,1% por empleados o funcionarios, 7,5% por vecinos, el 5,2% en

amigos, 0,6% otras personas, y el 64,7% no refiere barreras.

En cuanto al origen de la discapacidad, el 64,5% corresponde a enfermedad

general, el 12,5% a alteraciones genéticas, el 6,9% a complicaciones durante el

parto, el 6,9% por accidentes, el 6,2% por otras causas, el 4,1% por condiciones

de salud de la madre, el 1,3% por enfermedad profesional, el 0,3% por dificultades

en la prestación de los servicios y el 0,3% por desastre natural.

Los datos oficiales reportados desde el componente de Discapacidad de VSP, se

pueden encontrar en el documento de Caracterización de Población con

discapacidad con énfasis en grupos étnicos, Víctimas e interseccionalidades.

Perfil de Morbilidad

Una forma de aproximarse al perfil de morbilidad de la población con discapacidad

es mediante la notificación de eventos de interés en Salud Pública con los

subsistemas de Vigilancia Epidemiológica.

Información De Los Sistemas De Vigilancia En Salud Pública

La mayoría de los subsistemas de Vigilancia epidemiológica integran dentro de

sus formatos de notificación y bases de datos la variable de identificación de la

persona con discapacidad, sin embargo la captación y calidad del dato dependen

de las personas que realizan el registro o notificación por lo tanto se debe

considerar este factor al momento de hacer la descripción de los resultados.

Sistema de Análisis Demográfica. Nacimientos y Defunciones (EEVV) Si bien todas las malformaciones no son motivo de una discapacidad, la mayoría

si pueden desencadenar en este evento, es por esto que es importante resaltar

que para el año 2014 se presentaron 4 mortalidades en menores de 5 años por

malformaciones, 3 en la UPZ 38 y 1 en la UPZ 35.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica Salud Pública - SIVIGILA

Según el Sistema de Vigilancia epidemiológica SIVIGILA para el 2013 se notificó

un evento por ESI-IRAG en población e con discapacidad y en 2014 otro evento

por sarampión.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Conducta Suicida - SISVECOS Para los años 2013 y 2014 este subsistema le fue notificado para los eventos

asociados a la conducta suicida 14 casos en personas en condición de

discapacidad es relevante mencionar que de toda la población diferencial y de

inclusión, las personas con discapacidad fueron las de mayor notificación.

Sistema de Vigilancia en Salud Pública Comunitaria - VSPC No se notificaron personas con discapacidad al subsistema durante los año 2013 a

2014.

Sistema de Vigilancia en Discapacidad Para el año 2013 se registraron 118 personas con discapacidad al subsistema,

mientras que para el año 2014 el registro aumentó hasta 223, este registro le

sirve a las personas acceder a servicios sociales y beneficios que otorga el

estado.

Perfil de Mortalidad El subsistema de estadísticas vitales no cuenta con la variable de esta población

en los registros de nacimiento como los de defunciones.

Identificación problemáticas y Necesidades Sentidas La población con discapacidad manifiesta diversas necesidades y situaciones

problemáticas que son transversales a las diferentes etapas de ciclo, teniendo en

cuenta las características particulares que se observan en la Localidad Antonio

Nariño, entre las que se destaca el predominio del comercio de diferentes tipos de

productos lo cual incide en la invasión del espacio público, calles y andenes, lo

cual limita el espacio para la movilización de las personas pertenecientes a este

grupo poblacional generadas por modificaciones estructurales en dicho espacio,

específicamente en el sector del Barrio Restrepo y las dificultades que presentan

para movilizarse en los medios de transporte público.

Esto genera como situación problemática la presencia de barreras de acceso en el

espacio público y movilidad dada por la invasión del mismo por parte de los

vendedores ambulantes, teniendo en cuenta la dinámica local.

Lo anteriormente mencionado propicia situaciones de inseguridad teniendo en

cuenta que se pueden presentar accidentes por posibles caídas y tropiezos al

generarse cambios en la estructura física de este; además se incrementa el nivel

de vulnerabilidad que tienen frente a los ladrones, quienes se apropian de las

ayudas técnicas que puedan tener como lo son sillas de ruedas, audífonos,

muletas y bastones, impidiéndoles movilizarse al no poder reconocer de forma

adecuada el lugar por donde se están desplazando. Otro factor que refuerza esta

situación problemática es el desconocimiento que se tiene de los derechos de las

personas con discapacidad por parte de la comunidad en general, de algunas

instituciones locales tanto públicas como privadas, debido al desinterés que existe

frente a la temática y los insuficientes espacios de sensibilización frente a las

necesidades específicas que tiene la población con discapacidad; adicionalmente

se presenta un alto nivel de pobreza oculta y/o avergonzante de este grupo

poblacional que incide en los criterios socioeconómicos para la asignación de

ayudas técnicas.

Otra situación problemática que se presenta es la falta de espacios públicos para

la práctica de actividades deportivas y recreativas además de la inadecuada

construcción de infraestructura vial, ya que no se tienen en cuenta las

necesidades de las personas con discapacidad e inciden en la condición de salud

de las mismas y en el manejo inadecuado del tiempo libre; además se presentan

imaginarios por parte de los cuidadores de las personas con discapacidad frente a

la actividad física y recreativa que pueden llevar a cabo los mismos y las

limitaciones que tienen frente a la práctica de dichas actividades lo cual les

genera barreras de participación.

Dicha problemática se incrementa con la falta de proyectos para la población con

discapacidad y que además tengan en cuenta las características requeridas para

las prácticas deportivas y recreativas de la misma, así como la inadecuada

adaptación de los diferentes espacios físicos para la práctica de los diferentes

deportes, como por ejemplo canchas con acústica que permita la práctica de futbol

a las personas con discapacidad visual. Igualmente se presenta como reforzador

los imaginarios que tienen los cuidadores frente a las prácticas deportivas,

culturales y recreativas que pueden llevar a cabo las personas con discapacidad.

Como implicaciones se puede evidenciar disminución en la calidad de vida y en la

salud física y mental, debido al incremento en problemas crónicos de salud como

obesidad, tensión arterial alta, problemas cardiovasculares; además se presentan

sentimientos de soledad, problemas de autoestima, limitación en la interacción

social, deterioro en las habilidades motoras y cognitivas asociadas a la falta de

actividad física. Una dificultad relevante es que por la ausencia de proyectos solo

46 personas con discapacidad tienen acceso a algún tipo de ayuda a nivel local.

Debido al modelo del sistema de salud que prevalece actualmente, las personas

con discapacidad tienen como problemática sentida las barreras de acceso a los

servicios de salud, lo cual tiene como agravante la demora e inoportunidad en la

asignación de citas por medicina general y especializada, así como la asignación

de citas para diferentes procedimientos en lugares distantes al lugar de domicilio,

ante la escases de IPS en el sur de la ciudad para servicios especializados y la

entrega inoportuna e incompleta de los medicamentos. Se evidencian barreras

actitudinales de los funcionarios de las instituciones prestadoras de servicios de

salud además de las restricciones que se presentan a los centros de atención por

el tipo de aseguramiento que tenga la persona con discapacidad. También es

importante señalar que el sistema de transporte público no se encuentra pensado

para personas con discapacidad.

Las consecuencias que se manifiestan por la situación analizada se presentan un

incremento considerable en el costo en el tratamiento de la enfermedad y un

debilitamiento de la economía familiar, además de las complicaciones médicas

correspondientes debido a la inoportunidad en la atención médica requerida y falta

de credibilidad en sistema de salud.

Núcleo Problemático La presencia de barreras físicas para la movilidad en los lugares que tienen un

bajo nivel de familiaridad o que han presentado algún cambio o restructuración en

la malla vial, así como el incremento de los riesgos de accidentalidad inciden en el

deterioro de la salud física, aumentando el nivel de dependencia de la persona

con discapacidad o su cuidador(a) para poder desplazarse dentro de la localidad

de forma segura en diferentes aspectos en los cuales antes podía realizarlo de

manera independiente.

Intervenciones y oferta institucional Programa Territorios Saludables Como factores liberadores para esta situación se encuentra el banco de ayudas

técnicas las cuales son entregadas de acuerdo con el análisis de los criterios

requeridos para dicha entrega, también se cuenta con la Estrategia de

Rehabilitación basada en Comunidad que se lleva a cabo desde el Programa

Territorios Saludables que fortalece los procesos de información, sensibilización y

comunicación de los derechos de las personas en condición de vulnerabilidad

dirigidos a la comunidad en general y los Proyectos del Fondo de Desarrollo Local

enfocados en la generación de escuelas deportivas dirigidas a este grupo

poblacional.

El Programa Territorios Saludables (PTS) tiene como fin la disminución de

desigualdades para la garantía del derecho a la salud, permite realizar acciones

integrales en respuesta a necesidades específicas y diferenciadas de la población,

con el fin de afectar positivamente los determinantes sociales, promover el

desarrollo de capacidades en individuos y grupos, para permitir el ejercicio de sus

libertades y lograr realizar sus proyectos de vida.

Es preciso aclarar que cada una de las intervenciones que aparecen

contabilizadas en las tablas incluyen valoración del riesgo, la información,

educación, comunicación y si se identifica la necesidad, la respectiva canalización.

De acuerdo a la información obtenida de las bases de datos oficiales del PTS

entregadas por la SDS; se evidencia que los datos no reflejan la intervención real

por parte de los equipos de respuesta inicial y de respuesta complementaria y se

entiende como un sub registro la ausencia y poca visibilidad de estos grupos

poblacionales en los datos.

Para los años 2012 a 2014 se registraron con enfoque diferencial, las acciones en

salud a 384 personas con discapacidad de las cuales el 43% son personas

mayores de 60 años, seguido del 28% que se encuentran entre los 29 y 59 años

de edad, seguido de personas en las etapas de primera infancia y juventud

(12,5% cada uno). La población beneficiada se encuentra distribuida de manera

similar por sexo, excepto en el ciclo vejez en donde el 62% fueron mujeres.

Tabla 16. Población con Discapacidad según etapa de ciclo vital y sexo 2013-2014. Localidad Antonio Nariño.

ETAPA DE CICLO HOMBRE % MUJER % TOTAL %

PRIMERA INFANCIA 34 18,5 14 7,0 48 12,5

INFANCIA 6 3,3 4 2,0 10 2,6

ADOLECENCIA 6 3,3 1 0,5 7 1,8

JUVENTUD 26 14,1 22 11,0 48 12,5

ADULTEZ 49 26,6 58 29,0 107 27,9

VEJEZ 63 34,2 101 50,5 164 42,7

TOTAL 184

200

384

Fuente: Salidas oficiales Base APS en línea 2012-2014. Sistemas de Información Programa Territorios Saludables

Las acciones se concentraron en el territorio Antonio Nariño con un 76% de la

población atendida y el abordaje diferencial se operativiza en las asesorías

individuales y grupales realizadas.

Tabla 17. Población con Discapacidad por Territorio y sexo 2013 - 2014 Localidad Antonio Nariño

TERRITORIO SALUDABLE HOMBRE % MUJER % TOTAL %

SAN JUAN DIOS 69 31 16,8 58 29,0 86 22,4

ANTONIO NARIÑO 70 153 83,2 142 71,0 293 76,3

TOTAL 184

200

384

Fuente: Salidas oficiales Base APS en línea 2012-2014. Sistemas de Información Programa Territorios Saludables

En las acciones individuales se hace una valoración de alteraciones y dificultades

permanentes, limitaciones para el desempeño de actividades y participación,

valoración de relaciones con la red primaria, se identifican factores contextuales

que generan barreras en vivienda y/o entorno físico y restricciones actitudinales de

familiares amigos vecinos o funcionarios. De acuerdo a los resultados de esta

identificación se procede a realizar las acciones de información educación y

comunicación a la persona y/o su cuidador.

En este sentido, uno de los logros del programa se constituye en la identificación

oportuna de riesgos y en la valoración de conocimientos, actitudes y prácticas

para realizar una educación acertada y coherente con sus condiciones,

particularidades e imaginarios. Estas acciones educativas se registran en los

formatos en el aparte “acciones promocionales y preventivas” y la conducta a

seguir frente a cada caso particular también es registrada e incluye las

canalizaciones a otros servicios para dar continuidad a la atención en lo que no se

puede resolver en la intervención individual.

Tabla 18. Intervención por ámbitos de la Población con Discapacidad 2013-2014 Localidad Antonio Nariño.

Fuente: Salidas oficiales Base APS en línea 2012-2014. Sistemas de Información Programa Territorios Saludables

ÁMBITO TOTAL %

COMUNITARIO 12 3,1

ESCOLAR 29 7,6

ESPACIO PÚBLICO 11 2,9

FAMILIAR 215 56,0

INSTITUCIONAL 21 5,5

LABORAL 1 0,3

SERVICIOS DE SALUD COLECTIVA 87 22,7

TERRITORIOS AMBIENTALMENTE SALUDABLES 8 2,1

TOTAL 384

Según el ámbito en el que fueron intervenidas las personas con discapacidad se

encuentra que el ámbito familiar es donde se capta mayor número de población

(para todas las etapas de ciclo vital), esto es coherente con el carácter de la

población que permanece en casa la mayor parte del tiempo, sin poder ejercer el

disfrute de los espacios públicos con facilidad debido a barreras de tipo

arquitectónico y dificultades permanentes para su movilidad.

Dentro de las acciones realizadas en los ámbitos escolar, familiar y en servicios de

salud colectiva se incluyen las valoraciones individuales antes descritas.

En el ámbito territorios ambientalmente saludables se identifican conocimientos

actitudes y prácticas, así como riesgos en los ítems Espacio Vital, sorbos de vida

(suministro y uso del agua), manejo de aguas residuales, residuos sólidos,

manejo de plagas, alimentos e higiene, conoce los riesgos químicos en el hogar,

tenencia de mascotas, de acuerdo a estos hallazgos se realiza la educación y se

generan acuerdos y se hacen los seguimientos para evaluar el mejoramiento de

las condiciones iniciales. Con esta actividad se registraron 8 individuos en sus

entornos de vivienda permanente.

En cuanto al ejercicio de la ciudadanía en salud, se realizaron consejos

microterritoriales y territoriales, en el ámbito comunitario los cuales contaron con la

participación de 12 personas para el fortalecimiento de la participación social y

movilización en salud.

Respecto a los Servicios de salud colectiva para personas con discapacidad

además de las valoraciones individuales, se adicionan actividades grupales en

temas de interés en salud en los cuales también se hace identificación de factores

de riesgo y protectores a nivel colectivo y reconocimiento de imaginarios sociales

para lograr diseñar estrategias en salud ligadas a las realidades locales. Según lo

concluido en la unidad de análisis a través de los SSC de discapacidad grupales

se da respuesta a la necesidad de información sobre temas de salud, derechos y

deberes, actividad física, RBC, política pública y a nivel individual reciben

asesorías en salud por los perfiles de enfermería, medicina, nutrición y

odontología.

De acuerdo con la base de datos de canalizaciones se registraron con el

diferencial discapacidad 375. Las canalizaciones al ERI (10%) fueron originadas

desde servicios de salud colectiva y ámbito comunitario, en donde se identificaron

personas con discapacidad sin caracterizar. Las canalizaciones al Equipo de

Respuesta Complementaria (52%) se originaron de todos los ámbitos de vida

cotidiana y las canalizaciones a servicios de salud del Plan Obligatorio de salud

correspondieron al 30% del total.

Las canalizaciones a la gestión transectorial fueron dirigidas a secretaria local de

integración social y a la dirección local de Educación.

Oferta Institucional

Desde la Alcaldía de Bogotá se ponen en marcha los diferentes programas a

través de las entidades que funcionan en las localidades como son las Empresas

sociales del Estado, los Centros Dignificar, Personerías Distrital y Local.

La gestión realizada por la personería local se brinda orientación a la defensa y la

promoción de los Derechos Humanos, desde los diferentes ámbitos de la vida

cotidiana.

El Centro Dignificar brinda atención y resolución a las necesidades de la

población que acude al centro que opera en la localidad RUU, y dentro del centro

se trabaja desde la Red Unidos que brinda apoyo a las personas en condición de

desplazamiento.

De la misma manera la Secretaria de Integración Social se ofrece atención a los

grupos poblacionales en situación de alta vulnerabilidad, a través de “programas

como atrapa sueños”, “canitas doradas.”

La Secretaria de Educación Distrital-DILE ofrece cupos educativos en las

instituciones distritales que permite generar cobertura a la población inmigrante

por razones de hechos victimizantes que así lo requiera; también desde el Hospital

Rafael Uribe Uribe se brindan servicios de atención primaria en salud que

permite eliminar toda barrera en salud para la población.

El centro zonal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF permite velar

por la integridad de las familias atendiendo las personas con enfoque diferencial e

igualmente desde la Alcaldía local se promueven, fortalecen y apoyan la

consolidación de los diferentes espacios de participación social y comunitaria

como son la mesa de víctimas y el comité de Justicia transicional.

Dentro de la localidad el SENA brinda diferentes cursos que permiten desarrollar

diversos oficios y habilidades en diferentes aspectos como joyería, muñequería

entre otros, como alternativa para generar ingresos económicos para la

subsistencia.

Por último es importante mencionar, la Unidad de Victimas como programa que

establece ayudas humanitarias desde el nivel nacional otorgando ayudas

inmediatas, y diferentes Organizaciones Comunitarias que garantizan la

promoción y defensa de los Derechos Humanos de la población víctima del

conflicto armado interno.

Como factores liberadores se encuentra también el punto por el derecho a la

salud por medio del cual se brinda orientación en relación con los derechos y

deberes de los usuarios en salud y la educación y orientación que se brinda desde

la Estrategia de Rehabilitación basada en Comunidad en el marco del programa

territorio saludables.

4.7. Población étnicas: indígenas y afrodescendientes La etnicidad como pertenencia a un grupo étnico, se entiende como un colectivo

que ha permitido la pervivencia de su identidad en el tiempo, refiere un origen y

unas características que pueden estar o no presentes, como el idioma, gobierno

propio, rasgos físicos, territorio común y niveles comunes de acceso a servicios.

(11)

La etnia se considera producto histórico y cultural que ha atravesado una fuerte

carga de violencia y discriminación a continuación se muestra los diferentes

grupos étnicos existentes en Bogotá.

En la localidad Antonio Nariño se cuenta con dos poblaciones Étnicas,

comunidades indígenas y por otro lado Afrodescendientes los cuales se abordaran

a continuación.

4.7.1. Comunidades indígenas

La localidad Antonio Nariño se caracteriza por tener un territorio corto en extensión

y limitar con el centro de la ciudad, otorgándole características comerciales e

industriales. Debido a lo anterior, La dinámica étnica se encuentra enmarcada en

el comercio y es mínima la presencia de población con alguna pertenencia étnica.

Sin embargo, se encuentra población indígena en los dos territorios de la

localidad, Territorio 69 y 70 (UPZ 35 y UPZ 38 respectivamente).

En el territorio 70 se identifica población indígena que se dedica a la

comercialización de productos, generalmente textiles y accesorios, se ubican en la

Plaza Centenario en casetas (UTIS fijas) y en los alrededores de la Plaza de

Mercado del Restrepo (UTIS móviles).

Por su parte, en el territorio 69 se encuentran personas con pertenencia étnica

indígena que viven en el sector del Policarpa, especialmente población Kichwas,

que tienen sus microempresas o residencias en este sector. Cabe aclarar que las

microempresas son de elaboración de textiles, que son posteriormente vendidos

en el Restrepo, en las UTIS ya referenciadas.

En la localidad se identifican las siguientes etnias indígenas: Ingas (Putumayo),

Kichwas (originarios del Ecuador) y Ambika Pijaos (Tolima). Una de las

características más importantes de las comunidades indígenas asentadas en la

localidad 15, es su carácter transitorio e itinerante en el territorio por temas

comerciales, ya que se encuentran en zonas como el Restrepo y Policarpa,

lugares estratégicos para la comercialización de sus productos.

Caracterización Demográfica

En la localidad Antonio Nariño para el año 2005 residían un total de 213 personas

que se auto reconocían como indígenas, lo que representa un 0,1% de la

población de la localidad, aportando el 1,4% del total de la población indígena de

Bogotá D.C (15.032 personas), al analizar otras fuentes estadísticas existentes

que han incluido un módulo de pertenencia o auto reconocimiento étnico-racial, la

Encuesta multipropósito de Bogotá 2011, se encuentra gran variabilidad la cual se

presenta en la tabla 20 y aún más realizando la comparación entre estos y los

datos del Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural – SISPI, de la

Secretaría de Salud se identifican 74 personas residentes en la localidad como

pertenecientes a etnias indígenas.

Tabla 19. Comparación datos de Indígenas residentes en la Localidad Antonio Nariño y Bogotá

INDIGENASTOTAL DE

POBLACION % INDIGENAS

TOTAL DE

POBLACION %

ANTONIO NARIÑO 213 115148 0,18 597 108307 0,55

BOGOTA D.C. 15032 6778691 0,22 69091 7451231 0,93

CENSO GENERAL 2005ENCUESTA MULTIPROPOSITO DE

BOGOTA 2011AREA GEOGRAFICA

Fuente DANE – SDP, CENSO General 2005, Encuesta Multipropósito de Bogotá 2011, desarrollado por SDP en

REDATAM® - Cepal/Celade

En la localidad se identifican las siguientes etnias indígenas: Ingas (Putumayo),

Kichwas (originarios del Ecuador) y Ambika Pijaos (Tolima), sin embargo no se

cuenta con información específica que permita el análisis de perfil demográfico por

pueblo.

Al realizar el análisis de población indígena residente en la localidad Antonio

Nariño, la pirámide de población indígena, muestra gran irregularidad y

desequilibrio, lo que se presenta cuando hay una desproporción entre sexo y

edades, atribuible generalmente a la migración y mortalidad. Además presenta

una fuerte reducción progresiva, muestra una población joven en la cual un poco

menos de la mitad (46%) son menores de 30 años.

Mostrando una mayor representación de la población en edades intermedias, que

corresponden a los quinquenios de 10 a 24 años, con una disminución constante

de manera ascendente y una base con amplitud intermedia, reflejando un mayor

control de la natalidad

El Gráfico 2, muestra la pirámide poblacional de los habitantes que se reconocían

como pertenecientes a la etnia indígena según datos del censo general año 2005,

de la localidad Antonio Nariño.

Gráfica 2 Pirámide poblacional del grupo étnico indígena. Localidad Antonio Nariño. 2005.

Fuente DANE – SDP, CENSO General 2005, desarrollado por SDP en REDATAM® - Cepal/Celade

(6) (4) (2) 0 2 4 6 8 10

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80 Y MÁS

Mujeres indigenas

Hombres indigenas

Principales indicadores de estructura

La tabla 21 presenta comparativamente los principales indicadores demográficos

asociados a las estructuras de la población indígena y la población sin

reconocimiento étnico a nivel local y distrital.

En la población indígena de la localidad se encuentra predominio de sexo

femenino con un índice de masculinidad de 85% (por cada 100 mujeres hay 85

hombres), siendo menor al índice de masculinidad de la población indígena a nivel

distrital el cual para el mismo año fue de 100.2%, de las 103 mujeres indígenas

de la localidad Antonio Nariño el 67% se encuentran en edad fértil.

La relación niños mujer indica el número de niños menores de 5 años que hay por

cada 100 mujeres en edad fértil. En la población sin reconocimiento étnico de la

localidad por cada 100 mujeres en edad fértil hay 17 niños menores de 5 años, en

la población indígena, por cada 100 mujeres en edad fértil hay 14 niños menores

de 5.

Tabla 20. Indicadores demográficos según pertenencia étnica, 2005 Indicadores demográficos Indígenas.

Indígenas

sin

pertenencia

étnica

Indígenas

sin

pertenencia

étnica

Indice de masculinidad 85 92 100,2 91,1

Relación niños - mujer 14,5 17,06 15,3 28,1

Relación de dependencia 29,1 50 30,7 48,1

Índice de envejecimiento 65 28,2 23,6 21,4

Localidad Antonio Nariño Bogota´ D.C.

Indicadores demográficos

Fuente: DANE – SDP, CENSO General 2005, desarrollado por SDP en REDATAM® - Cepal/Celade.

La relación de dependencia mide la población en edades "teóricamente" inactivas

en relación a la población en edades "teóricamente" activas, durante el año 2005,

la localidad Antonio Nariño presenta un índice general de dependencia de 50%, lo

que indica que de 100 personas entre 15 a 64 años, habían 50 personas menores

de 15 años y mayores de 65, siendo menor en las personas que se reconocían

como indígenas con un índice de dependencia de 29%, siendo uno de los grupos

étnicos en el cual se presenta la menor carga económica para quienes están en

edades productivas.

El índice de envejecimiento es un indicador que permite establecer relaciones

entre la población más joven y la más vieja en un determinado momento; en

sentido comparado nos informa sobre la tendencia de la esperanza de vida de un

determinado grupo poblacional. En el año 2005 hay 6 indígenas de 65 años y más

por cada 10 menores de 15 años.

En cuanto a datos de natalidad se realiza el análisis de la base de datos de

estadísticas vitales del ministerio de salud, del Registro Único de Afiliados – RUAF

módulo de nacimientos, el cual cuenta con la variable de pertenencia étnica y

grupo indígena, se encuentra que de acuerdo al diligenciamiento de esta variable,

para el periodo 2010 a 2015 se registran 9 nacimientos de mujeres que se

reconoce como perteneciente al grupo étnico indígena residente de la localidad

Antonio Nariño, con la siguiente distribución por año: durante el año 2010 se

registra 1 nacimiento, 3 para el año 2011, 1 durante el 2012, 2 durante el 2013 y 2

durante el 2014.

Se realiza análisis de la base de datos del Sistema Indígena de Salud Propia e

Intercultural – SISPI, de la SDS, donde se registran 5 nacimientos para el periodo

2010 a 2014: durante el año 2011, 3 nacimientos en población indígena residente

en la localidad Antonio Nariño, 1 en el 2012 y nacimiento durante el año 2013, sin

embargo no es posible realizar cotejo de la información debido a que en la base

SISPI, se encuentra registro el número de identificación del menor y en el RUAF el

número de documento de la madre. (12)

Se observa que de los 9 nacimientos según base de datos RUAF, el 22% registran

como sitio de nacimiento el domicilio y de estos 1 fue atendido por partera y 1 por

otra persona, los demás registran nacimiento en institución de salud y registra

atención del parto por médico.

Se presentaron 5 nacimientos de madres adolescentes entre 15 y 19 años que

representa el 55% del total de nacimientos de la población indígena de la

localidad, no se reportaron casos de recién nacidos de bajo peso, el tipo de parto

fue espontaneo en 8 de los nacimientos y 1 requirió instrumentación. Según el

tiempo de gestación 8 nacieron a término y 1 fue pretérmino con 36 semanas. En

cuanto a la distribución por UPZ el 88% corresponde a la UPZ 38 – Restrepo y 1

caso corresponde a la UPZ 35 – Ciudad Jardín.

Según el estado civil de las madres, de los nacimientos que se presentaron 5

fueron de mujeres en unión libre, 2 de mujeres casadas y 2 solteras; según el nivel

educativo el 44% corresponde a básica secundaria, ningún nivel el 33% y 11%

primaria y profesional respectivamente, de acuerdo al régimen de afiliación se

identifica que 44% no cuentan con afiliación, el 33% pertenece al régimen

subsidiado y 1 al régimen contributivo.

No es posible el cálculo diferentes indicadores de la dinámica demográfica por

pueblo indígena debido a que no se cuenta con información diferenciada, en la

localidad Antonio Nariño la tasa de natalidad presenta el siguiente

comportamiento: para el 2005 fue de 14 por cada 1000 habitantes, para el año

2014 fue de 12,8 por cada 1000 habitantes y en Bogotá en el periodo 2005 a 2010

la tasa fue de 16,8 presentando disminución a 15,9. Lo anterior evidencia una

disminución tanto en la tasa local como distrital en el último año, a nivel nacional

se presenta similar comportamiento con 20,8 en el 2005 y 16,73 por 1000

habitantes en el año 2014. (13)

Sin embargo según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-

DANE en su informe “La Visibilización estadística de los grupos étnicos

Colombianos” en la localidad Antonio Nariño existen 213 indígenas. Por parte del

Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural- SISPI, de la SDS se identifican

70 personas residentes en la localidad como pertenecientes a etnias indígenas de

las cuales el 92,8% pertenece a la etnia Kichwa y el restante pertenece a la etnia

Inga, estos datos hacen pensar en un subregistro en las bases APS y SISPI y en

la oportunidad de mejora de realizar cruces entre diferentes instituciones y/o

bases.

Perfil de Morbilidad

Una forma de aproximarse al perfil de morbilidad de la población indígena es

mediante la notificación de eventos de interés en Salud Pública con los

subsistemas de Vigilancia Epidemiológica. A continuación se muestran los

resultados en la notificación de los subsistemas de VSP que cuentan con la

variable de la población indígena.

Información De Los Sistemas De Vigilancia En Salud Pública

Los sistemas de VSP que tiene dentro de sus variables la identificación de

población LGBTI son: el Sistema de Vigilancia Epidemiológica -SIVIGILA, Sistema

de Análisis Demográfica-EEVV, Sistema de Vigilancia De la Violencia Intrafamiliar

y Maltrato Infantil (SIVIM), VSP DISCAPACIDAD, el sistema de vigilancia de la

Salud Oral SISVESO, por lo tanto la falta de reporte de los demás subsistemas no

quiere decir que esta población no está presentando otros problemas de salud,

sino que, por falta de la variable que los identifique se pierden registros.

Sistema de Vigilancia de Información de trabajadoras – es Informales –

SIVISTRA

Para el año 2013 y 2014, el subsistema SIVISTRA realiza Investigación

Epidemiológica de Campo a 2 tipos de eventos, siendo 1 Accidentes De Trabajo y

1 de Enfermedades Laborales.

Sistema de Análisis Demográfico. Nacimientos y Mortalidades. (EEVV)

El subsistema EEVV se notifican 2 eventos: defunciones y nacimientos, para el

2013 se presentaron 2 nacimientos pertenecientes a población indígena que

equivalen al 0.15% del total de nacimientos, no se registra información de

defunciones en esta población. Para el 2014 se reportan 2 nacimientos (0.16% del

total de nacimientos). En cuanto a las defunciones se reportó 1 caso. El bajo

reporte puede estar dado por falta del diligenciamiento de la variable o en el caso

de nacimientos que las comunidades estén teniendo sus hijos de acuerdo a sus

costumbres en medicina.

Sistema de Vigilancia en Salud Oral – SISVESO

El subsistema SISVESO vigila 6 eventos de notificación, gingivitis, periodontitis,

caries cavitacional, lesión mancha blanca, lesión mancha café y fluorosis, para los

años 2013 y 2014 no se notificaron casos pertenecientes a poblaciones

diferenciales.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica Salud Pública - SIVIGILA

Según el Sistema de Vigilancia epidemiológica SIVIGILA para el 2013 hubo 28

notificaciones en población Indígena, 19 casos fueron por ESI - IRAG (vigilancia

centinela), 2 casos de mortalidad por IRA, 5 casos de enfermedad diarreica aguda

por rotavirus, 1 caso por tosferina y 1 caso se varicela individual.

Como se puede observar las enfermedades transmisibles son unos de los

problemas que aquejan a esta población por un lado la mortalidad por IRA en esta

población representó el 20% del total de los casos ocurridos en la localidad, el

6.79% para ESI-IRAG y el 4% por Enfermedad Diarreica Aguda.

Para el año 2014 se presentaron 2 notificaciones, 1 caso de mortalidad por

VIH/SIDA/mortalidad y 1 caso de varicela individual, representando el 0,55% y el

0,02% respectivamente sobre el total de notificados por evento.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Violencia Intrafamiliar, Maltrato

Infantil y Presunto Abuso Sexual - SIVIM

Para el año 2013 se notificaron 22 personas indígenas, los eventos notificados se

relacionan a continuación: 12 correspondieron a violencia emocional, 3 por

violencia física, 2 por violencia sexual, 5 por negligencia. Esta población

represento el 0.58% de la población notificada.

Para el año 2014 se notificaron 16 personas indígenas, siendo la violencia

emocional la más notificada con 7 casos, seguida de la notificación por negligencia

y se notificó 1 caso para violencia física, sexual y económica. Esta población

represento el 0.29% de la población notificada.

Sistema de Vigilancia de la Conducta Suicida - SISVECOS

Para el año 2013 este subsistema le fue notificado para los eventos asociados a la

conducta suicida por población Indígenas 1 caso, al igual que en el año 2014.

Sistema de Vigilancia en Salud Pública Comunitaria - VSPC

Para los años 2013 y 2014 no se notificaron eventos para este grupo poblacional.

Sistema de Vigilancia en Seguridad Alimentaria y Nutricional- SISVAN

El SISVAN vigila el estado nutricional de los menores de 10 años, de las

gestantes, y del adulto y persona Mayor, por medio de la notificación de las

UPGD`s y por medio del SISVAN escolar vigila el estado nutricional de escolares

pertenecientes a colegios centinela. De manera que para el año 2013 se

identificaron 3 menores Indígenas desde el SISVAN escolar. No se realizaron

intervenciones epidemiológicas de campo en esta población.

Para el año 2014 se realiza intervención a 2 recién nacidos con bajo peso, 5

menores de 10 años y 1 gestante que igualmente presentaron bajo peso.

Sistema de Vigilancia en Discapacidad

Para los años 2013 y 2014 el subsistema de vigilancia en discapacidad en el

registro único de discapacidad no registro población diferencial, en parte porque

en el 2013 no se contó con una IPS pública en donde se pudiera captar a la

población para hacer el registro y atención necesaria.

Por otro lado no es posible realizar el análisis de los eventos de morbilidad

diferenciados por grupo poblacional, debido a que los RIPS- Registros individuales

de prestación de servicio no cuentan con la variable, sin embargo en la base de

datos SISPI, se registran variables que abordan la temática.

Se realiza análisis de la base de datos del Sistema Indígena de Salud Propia e

Intercultural – SISPI, de la Secretaría de Salud, donde se registran 5 nacimientos

para el periodo 2010 a 2014: durante el año 2011 3 nacimientos en población

indígena residente en la localidad Antonio Nariño, 1 en el 2012 y nacimiento

durante el año 2013, sin embargo no es posible realizar cotejo de la información

debido a que en la base SISPI, se encuentra registro el número de identificación

del menor y en el RUAF el número de documento de la madre. (5)

Perfil de Mortalidad

Para el análisis de mortalidad en la población se realiza análisis de base de datos

de estadísticas vitales del ministerio de salud, Registro Único de Afiliados – RUAF

módulo defunciones, el cual cuenta con la variable de pertenencia étnica, para los

años 2013 y 2014 se registra 1 mortalidad, al realizar el cruce entre el RUAF y la

base de datos del Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural – SISPI, de la

SDS, encontrado 1 registro de mortalidad fetal que no cuenta con la

caracterización étnica debido a que el dato de la variable de pertenencia étnica, se

diligencia es al fallecido, en la base SISPI, la pertenencia étnica de la madre es

Kichwa, en este caso la causa fue aborto incompleto con edad gestacional de 10

semanas y 20 gramos de peso, por lo que no cuenta con criterios para realizar

investigación epidemiológica de campo desde VSP, el otro caso de mortalidad

registrado corresponde al año 2014, hombre de 25 años de edad, entre las causas

básicas de muerte se registran la cirrosis por alcohol, que desencadenó una falla

hepática fulminante (10).

La tasa bruta de mortalidad en la localidad Antonio Nariño, específicamente de los

grupos étnicos, durante el año 2014, fue de 6.2 por cada 1000 habitantes,

presentando un aumento respecto al año 2005 donde se presentó una tasa bruta

de mortalidad de 5,09.

Identificación de Necesidades Sentidas

Dentro de la población indígena se hace necesario comprender la cosmovisión,

es decir la forma que tienen de ver el mundo, razón por la cual el concepto de

territorialidad tiene marcadas diferencias en relación con el concepto de límites y

cultura que se tiene desde la visión de occidente de ver y percibir el mundo, así

como una amplia noción que tiene la población indígena frente a la

interculturalidad y el reflejo de sus costumbres dentro de las cuales se encuentra

la forma de generación de ingresos por medio de la comercialización de la

elaboración y comercialización de textiles generan como problemática la situación

migratoria irregular en la cual se encuentran los grupos indígenas en la localidad;

teniendo en cuenta que en un alto porcentaje permanecen en la localidad por la

situación laboral y no porque sea el lugar de domicilio.

Dicha situación tiene como factores reforzadores las situaciones de Xenofobia y

persecución debido a que en su gran mayoría provienen del Ecuador, también se

evidencian dificultades en los procesos de sensibilización frente a la forma de

abordaje dirigido a esta población en lo cual incide la marcada diferencia frente a

la concepción que tiene del territorio por parte de los grupos indígenas y la

comunicación que se tiene entre las personas que se encuentran en los diferentes

territorios. Un factor reforzador importante es la dinámica comercial que se

presenta a nivel local y las limitantes relacionadas con la forma de vinculación

laboral que tiene como inconveniente el no poder contar con una vida financiera

que les permita tener un manejo óptimo de los recursos y ser una posible vía para

mejorar su actividad laboral.

Dentro de las diversas problemáticas que afectan la calidad de vida de la

población indígena se encuentra la dificultad para acceder a los diferentes

sociales y de salud por no contar con un documento de identidad que los acredite

como colombianos, además se encuentran niños y niñas en condición de

apátridas ya que no cuentan con ninguna nacionalidad, es decir que no se

encuentran registrados como ciudadanos colombianos, lo cual limita el acceso a

los servicios de salud, y la posible situación de deportación a su país de origen.

Se han configurado como factores liberadores para la situación migratoria que

tienen los indígenas, el poder acudir al Consulado de Ecuador en Colombia que

les facilita la generación de documentos y brinda a los niños nacidos en el territorio

la nacionalidad Ecuatoriana. Desde el programa Territorios Saludables se orienta

a los indígenas en relación con las diferentes alternativas de solución a la

problemática.

Otra situación que se presenta en la población indígena es la presencia de

entornos laborales inadecuados generados por la escasez de recursos

económicos debido al nivel de informalidad laboral y la dinámica comercial que

existe en la localidad. Se encuentran como elementos reforzadores de la situación

que en su mayoría trabajan en Unidades de Trabajo Informal Fija que perpetúa la

actividad económica de tipo informal, también a través de la actividad comercial

exhiben o exponen las construcciones culturales por medio de la elaboración y

venta de los tejidos.

La población indígena tiene escasa participación en espacios locales debido a las

largas jornadas laborales que deben llevar a cabo para la obtención de su

sustento económico además se encuentran con problemas de capitación al

sistema de salud teniendo en cuenta la condición de residencia y transitoriedad

entre las localidades. Es importante tener en cuenta que la mayoría de población

indígena que se encuentra en la etapa de ciclo adultez asume los roles de

cuidadores y de productividad para sus familias dejando de lado el tema de

autocuidado.

Una de las consecuencias es la ausencia de prácticas de autocuidado, presencia

de problemas de salud relacionados con enfermedades respiratorias agudas, así

como enfermedades relacionadas con las posturas laborales, espacios físicos e

insumos y/o materia prima inadecuadas en entorno laboral; igualmente que se

ve reflejada en su vida personal y social e incide en prácticas comunitarias

negativas.

El fortalecimiento del nivel de organización de estos grupos poblacionales

mediante cabildos, lo cual trae consigo beneficios como gratuidad en salud,

(únicamente para los cinco cabildos con registro en Bogotá), de igual forma la

conformación de grupos u asociaciones de otro tipo, genera incremento en los

niveles de vida, incidencia y participación en los diferentes espacios de la vida

cotidiana. Además, se desarrollan diversas acciones desde trabajo saludable de

ámbito y la política laboral, se cuenta con convocatorias que lleva a cabo el

Instituto de Participación Económica y Social para ejercicios de emprendimiento

productivo.

Núcleo Problemático

Intervenciones y oferta institucional

En el Decreto 543 de 2011 “Por la cual se adopta la Política Pública para los

pueblos indígenas de Bogotá. D.C.”- “Camino de Salud y Medicina Ancestral”, se

definen líneas de acción para la garantía, protección y restitución de derechos

individuales y colectivos de los pueblos indígenas asentados en la ciudad de

Bogotá.

A continuación se presentan las intervenciones del Programa Territorios

Saludables- PTS en cada una de las líneas de acción, orientadas a la gestión en

salud de las comunidades indígenas de la localidad Antonio Nariño.

1. Incorporación de las características culturales y particulares de la población

indígena al Modelo de Atención Integral en Salud de Bogotá, D. C., y diseño de

las rutas de atención que correlacionen la medicina ancestral y la medicina

facultativa, y una vez aprobado el Sistema Integral de Salud de Pueblos

Indígenas –SISPI-, por parte del Gobierno Nacional, el Distrito garantizará su

implementación.

Para esta primera línea se han esbozado y construido las rutas de atención en

salud para poblaciones étnicas, que incluyen a los pueblos indígenas, en las

que se involucran atenciones desde la medicina ancestral; en este ejercicio ha

participado el equipo de etnias del Hospital Antonio Nariño en las reuniones

Distritales para la construcción de la ruta de atención más propicia e

incluyente.

Por otro lado, en la implementación del SISPI y sus correspondientes fases,

desde el PTS (componente gestión de políticas y programas) se han apoyado

las actividades de planeación (diseño de las estrategias), ejecución (como

médicos ancestrales, técnicos en salud y gestores) y evaluación. Cabe aclarar

que el SISPI no cuenta con la instalación de lo local, se trabaja por pueblo, por

tanto la pertenencia a una u otra comunidad orienta el apoyo a la estrategia.

2. Atención integral en salud y cobertura total del Régimen Subsidiado para la

población indígena, exceptuando los casos definidos en el artículo 5 de la Ley

691 de 2001.

Las técnicas de etnias desde gestión de políticas y programas en salud y las

gestoras de etnias de familiar han procurado por la identificación de individuos

y familias con pertenencia étnica, para el caso indígena, a lo largo y ancho del

territorio. En estos recorridos ha sido posible la realización de lecturas

integrales de necesidades por parte de estos equipos y los equipos territoriales

del hospital e iniciar el proceso de canalización cuando se requiere. Es así,

como se han identificado individuos o familias sin aseguramiento en salud, lo

que ha conducido a la orientación y acompañamiento para que logren

vincularse al sistema de salud como poblaciones especiales (5 pueblos

indígenas con registro a través de los cabildos o por la condición de víctimas

del conflicto armado interno, estas dos son las más frecuentes dentro de la

población) o sisbenizadas para eliminar la barrera de acceso en aseguramiento

en salud.

3. Coordinar con los pueblos indígenas, su participación en los diferentes

espacios de concertación del sector, con el propósito de garantizar su inclusión

en las instancias de decisión, en los temas referentes al mejoramiento de su

calidad de vida y salud.

a. Se ha buscado la participación e incidencia de la comunidad en la mesa

indígena de RUU (AN no cuenta con este espacio), sin embargo por ciertos

motivos los líderes y lideresas no han permitido el ingreso de funcionarios y

funcionarias del hospital. Por tanto, a través de comunicados y acercamientos

se ha buscado que acompañen los diferentes procesos y ejercicios que se

estructuran desde el sector salud y particularmente los del Hospital Rafael

Uribe

b. Se logró la conformación de grupos indígenas que participan en servicios de

salud colectiva y redes de etnias (ámbito comunitario), lo que ha fortalecido la

participación e incidencia en salud desde sus cosmogonías y cosmovisiones y

favoreciendo el ejercicio de ciudadanía de esta población.

c. A partir de la identificación de individuos, familias y comunidad se han

podido construir documentos insumo para la construcción del PIIA (Plan

Integral de Acciones Afirmativas)

d. Realización de unidades de análisis, grupos focales y entrevistas a estas

comunidades, con previa concertación, en aras de la inserción de sus

concepciones en salud y vivencias en los diagnósticos locales.

e. De igual forma, se ha acompañado a las autoridades mayores de los

pueblos indígenas en los espacios distritales de concertación en temas de

salud convocados por la SDS.

4. Prestación adecuada y oportuna de todas las actividades e intervenciones

contenidas en el Plan Obligatorio de Salud –POS-; en cuanto a la ejecución del

Plan de Intervenciones Colectivas PIC. Las acciones a desarrollar deberán

concertarse con las autoridades y organizaciones indígenas y su ejecución se

podrá realizar a través de convenios que realicen las ESE con las IPS

indígenas, dependiendo de su naturaleza.

La prestación de servicios del POS se ha articulado mediante el proceso de

canalizaciones. La gestión para la respuesta efectiva a una necesidad de

atención de servicios de salud del POS (solicitud de citas médicas y atenciones

oportunas en el área de urgencias las más comunes), se gestionan a través de

la referente de EAPB (Empresas Administradoras de Planes de beneficios) en

el caso que el usuario no este capitado con el Hospital, es decir que no le sean

brindados los servicios ofrecidos por la institución. Esta líder establece

comunicación con las EPS que hacen presencia en las localidades Antonio

Nariño y Antonio Nariño para lograr la atención. Cuando el usuario es capitado

con el Hospital se gestiona la cita directamente con el centro lo que disminuye

barreras para el acceso.

Por otro lado las acciones del Plan de Intervenciones Colectivas se han

concertado con los líderes y lideresas de las comunidades, estos acuerdos han

derivado en la instalación de los servicios de salud colectiva, redes

comunitarias, participación de comunidad indígena en consejos micro

territoriales, aperturas de grupos focales, unidades de análisis y jornadas en

salud.

En esta línea de acción se debe fortalecer la articulación del PIC y del POS,

promoviendo encuentros entre los líderes de los Centros de atención (UPAs y

CAMIs), el equipo de canalizaciones con el fin de aumentar la capacidad de

respuesta a las canalizaciones POS que capitan con la ESE.

5. Apoyo a procesos de estudios e investigación para la construcción y

actualización de los perfiles epidemiológicos y el Plan Obligatorio de Salud

indígena, bajo la tutela y dirección de los pueblos indígenas, en coordinación

con los equipos de Análisis de Situación de Salud de las Empresas Sociales

del Estado que contratan el Plan de Intervenciones Colectivas. En el caso de

posibles modificaciones del Plan Obligatorio de Salud, las mismas deberán ser

concertadas con el Ministerio de la Protección Social.

A partir de la concertación y socialización de los términos en la intervención

desde la ESE, se han establecido grupos focales, unidades de análisis y

entrevistas individuales o colectivas para identificar, comprender y visibilizar,

desde el componente ASIS junto con el equipo de etnias de gestión de

políticas y programas, las formas de vida de estas comunidades en el contexto

ciudad desde la pervivencia de los usos y costumbres y el ejercicio de

ciudadanía activa, además de la representación de la salud para estos pueblos

y su medicina ancestral desde sus cosmovisiones y cosmogonías.

Si bien en los subsistemas de vigilancia en salud pública se han incorporado

las variables de pertenencia étnica que aportan una fuente importante de datos

de eventos de interés en salud pública de la población indígena, es importante

fortalecer el registro en los RIPS de las variables de población diferencial, lo

que permitiría la identificación de eventos en salud en estas comunidades

aportando a la construcción de perfiles epidemiológicos para poblaciones

étnicas.

6. Definición de mecanismos administrativos, de coordinación y control entre las

instituciones de salud distrital, los Cabildos Indígenas de Bogotá y los territorios

ancestrales, que permitan el aseguramiento y el derecho a la atención en salud

de todos los indígenas presentes en el Distrito para lograr una cobertura total.

A la luz de la ruta de atención en salud construida desde los hospitales para los

pueblos con registro y sin registro, se determinan acciones en articulación con

los Cabildos Indígenas de Bogotá y los territorios ancestrales para el

aseguramiento en salud de estas comunidades, teniendo en cuenta

procedimientos como: alianzas estratégicas con las gestoras en salud de los

cabildos y la comunicación activa con las autoridades indígenas de orden

territorial y distrital para eliminar todas aquellas barreras que impidan el

aseguramiento y atención de estas personas en el sistema de salud.

7. Creación de estrategias de coordinación y control entre los sistemas de salud

propia y el sistema distrital de salud para el uso de plantas y prácticas

ancestrales de conformidad al Derecho Mayor.

Con el diseño e implementación del SISPI se ha fomentado de manera

considerable estrategias para el posicionamiento de la medicina ancestral

indígena desde cada pueblo con el apoyo de los entes distritales y las

personas que se encuentra en los hospitales a nivel local. De igual forma, en

los diferentes escenarios locales y asistenciales de la ESE se ha socializado

los principios de la medicina ancestral indígena, gracias a la participación de

médicos ancestrales, taitas, abuelos y parteras, buscando permeabilizar

acciones desde el reconocimiento, adopción y respeto por las prácticas en

salud ancestrales

Oferta Institucional

En la localidad Antonio Nariño la oferta institucional tiene como derrotero la

orientación de servicios, movilización de la Política Pública Indígena y veeduría de

los derechos y deberes de la población indígena. Todas estas son de orden

institucional público, ya que hasta el momento no se han identificado entes

privados que cuenten dentro de su portafolio con servicios para estas

comunidades.

Los y las funcionarias que hacen parte la Alcaldía Local manifiestan que el espacio

físico y apoyo institucional se encuentran dispuestos para la reorganización de la

Mesa Indígena, la cual se desarticulo por diferencias internas.

De otro lado, se han realizado acercamientos con los miembros de la Policía que

hacen parte de la Estación XV, buscando propiciar espacios de reflexión sobre

racismo y xenofobia y articular acciones de dialogo con la población Kichwa que

comercializa artículos en plena vía pública.

Se realiza acercamiento con el IPES para verificar la oferta de servicios que se

tiene en pro de las poblaciones indígenas que se dedican a las ventas

ambulantes. La articulación se da en proyectos espaciales que se han gestado

para vincular esta población, sin embargo se han presentado dificultades con la

comunidad indígena Kichwa por su condición migratoria irregular.

Las demás instituciones ofertan sus servicios a toda la población que residen en la

localidad a partir de un enfoque integrador.

Los acompañamientos que se llevan a cabo desde el sector salud permiten

realizar procesos de articulación que permite un seguimiento a las personas

pertenecientes a la comunidad indígena teniendo en cuenta sus tradiciones

ancestrales y su cultura; los gestores locales generan y activan procesos de

canalización de acuerdo con las necesidades encontradas y se convierten en una

fuente de información para la calificación y el otorgamiento de los subsidios a los

cuales tienen acceso.

Del mismo modo se visibiliza el trabajo de la SDIS, desde la cual se maneja la

ficha de registro del beneficiario que permite la identificación de variables para

reconocer los diferentes tipos de grupos poblacionales; en todos los proyectos se

maneja la ficha del registro del beneficiario, por medio de la cual se identifican las

variables para identificar los tipos de comunidades, tipo de población, orientación

sexual. Esta información sirve para tener unos criterios de priorización para el

acceso a los servicios, no obstante no se cuenta con un proyecto específico para

etnias, solamente se tiene un referente de estas temáticas el cual maneja la

información y analiza las necesidades de las poblaciones que acceden a estos

servicios, por ejemplo en los comedores comunitarios y las poblaciones étnicas.

En el ámbito local no se tiene a alguien específico para este tema. “…El proyecto

730 hace canasta diferencial, esto se aplica en la localidad Antonio…"

Igualmente el Instituto para la Economía Social – IPES, cuenta con un aplicativo

para el manejo de esta información en los Centros de Atención a la Comunidad –

CAED, manejando una ficha de caracterización donde se reflejan las personas

que pueden acceder a los servicios, con la información básica requerida; para el

caso de la población Diferencial se identifican variables de acuerdo a las

condiciones de salud. La ficha 203 es de caracterización, allí se diferencia a qué

etnia pertenece y si la persona tiene alguna condición de discapacidad u otra

condición especial, siendo un aplicativo que se puede consultar libremente en

línea, sin embargo no se cuenta con un equipo de trabajo específico para la

Localidad Antonio Nariño.

4.7.2. Comunidades Afro descendientes localidad Antonio Nariño

Caracterización demográfica

La comunidad afro se encuentra en los dos territorios de la localidad. En el

territorio 70 Restrepo se identifica población que se dedica a la comercialización

de productos, generalmente alimentos y otros tantos se dedican a la venta de

textiles, se ubican en la Plaza Centenario y en los alrededores de la Plaza de

Mercado del Restrepo. Sin embargo, también hay presencia de personas que

tienen sus casas-habitación en este sector y no se dedican al comercio.

En el territorio 69 se encuentran personas con pertenencia afro que viven en el

sector del Policarpa, Santander, Ciudad Berna y Ciudad Jardín.

De acuerdo con la información obtenida en relación con la población caracterizada

en la Base de Datos de APS se encuentran correspondientes a la etapa de ciclo

primera infancia 1 hombre y 3 mujeres, de infancia se encuentran 1 hombre y 2

mujeres, para adolescencia se encuentran 4 hombres y 4 mujeres, en juventud se

encuentran 4 hombres y 9 mujeres, para etapa de ciclo adultez se encuentran 8

hombres y 14 mujeres y finalmente para la etapa de ciclo vejez y envejecimiento

se encuentran 6 hombres y 3 mujeres para un total de 59 personas pertenecientes

a los grupos étnicos.

Dicha información discrepa con los datos de la base de identificación de personas

con pertenencia Étnica del componente de Gestión de políticas, ya que en dicha

base se encuentran con 8 personas pertenecientes a comunidad

Afrodescendiente, de las cuales 3 son del género Femenino y 5 del Masculino. En

cuanto a la etapa de ciclo la mayoría se encuentra en Juventud (4 casos), seguida

de la Adolescencia con 2 casos y la infancia y Adultez con 1 caso cada una.

Todos con estado civil Soltero(a).

De acuerdo a la ocupación se encontró que 2 personas pertenecientes a los

grupos étnicos son profesionales, 1 está en la Universidad, 4 están en secundaria

y 1 en primaria. Se revisaron las interseccionalidades y se encontró que 1 persona

era desplazada. En cuanto al municipio expulsor se encontró que 4 provienen de

Turbo-Urabá, 1 de Istmina-Choco, 3 no reportan el dato.

Finalmente se encontró que 1 no se encontraba asegurado al Sistema de

Seguridad Social en salud, 4 pertenecen al régimen Contributivo, 2 al régimen

Subsidiado y 1 sin Dato.

Sin embargo según el DANE en su informe “La Visibilización estadística de los

grupos étnicos Colombianos” en la localidad Antonio existen 1095 personas que

se reconocieron como negro, mulato o afrocolombiano. Estos datos hacen pensar

en un subregistro en las bases APS y en la oportunidad de mejora de realizar

cruces entre diferentes instituciones y/o bases.

Según datos del censo general 2005, en la localidad Antonio Nariño en este año

residían un total de 1095 personas que se auto-reconocían como población

negra, mulata, afro colombiana o afrodescendiente, lo que representa un 0,87% de

la población total de la localidad, aportando el 1,1% del total de la población

negra, mulata, afro colombiana o afrodescendiente residente en Bogotá D.C (96.

523 personas), al analizar otras fuentes estadísticas existentes que han incluido

un módulo de pertenencia o autoreconocimiento étnico-racial, la Encuesta

multipropósito de Bogotá 2011, se encuentra gran variabilidad la cual se presenta

en la tabla 22, presentando una disminución de la población afrodescendiente a

nivel local en 15.3 puntos porcentuales y un aumento a nivel distrito de 8.7 puntos

porcentuales respecto al año 2005.

Tabla 21. Comparación datos de población negra, mulata, afro colombiana o afrodescendiente residentes en la localidad Antonio Nariño y Bogotá D.C. 2005.

Negro(a), mulato(a),

afro colombiano(a)

o afro

descendiente

Total de poblaciòn %

Negro(a), mulato(a),

afro colombiano(a)

o afro

descendiente

Total de poblaciòn %

ANTONIO NARIÑO 1095 115148 0,87 848 108307 0,78

BOGOTA D.C. 96523 6778691 1,42 104977 7451231 1,41

CENSO GENERAL 2005ENCUESTA MULTIPROPOSITO DE

BOGOTA 2011

AREA GEOGRAFICA

Fuente DANE – SDP, CENSO General 2005, Encuesta Multipropósito de Bogotá 2011, desarrollado por SDP en REDATAM® - Cepal/Celade

Al realizar el análisis de la estructura de la población negra, mulata,

afrocolombiana o afrodescendiente, residente en la localidad Antonio Nariño, la

pirámide poblacional, presenta una pirámide similar a la total local, aunque su

base es más angosta, reflejando un mayor control de la natalidad; Además

presenta una fuerte reducción progresiva, muestra una población joven en la cual

un poco menos de la mitad (42%) son menores de 24 años. Mostrando una mayor

representación de la población en edades intermedias, que corresponden a los

quinquenios de 20 a 29 años, con una disminución constante de manera

ascendente. El Gráfico 3 muestra la pirámide poblacional de la localidad Antonio

Nariño comparando el porcentaje de la población general del año 2005 por

quinquenio y la población que se reconocía como negra, mulata, afrocolombiana o

afrodescendiente.

Gráfica 3. Pirámide poblacional. Grupo étnico negro, mulato, afro colombiano o afrodescendiente. Localidad Antonio Nariño. 2005.

Fuente DANE – SDP, CENSO General 2005, desarrollado por SDP en REDATAM® - Cepal/Celade

(8) (6) (4) (2) 0 2 4 6 8

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80 Y MÁS

Mujeres negras,mulatas,afrocolombianas oafrodescendientesHombres negros,mulatos,afrocolombianos oafrodescendientes

Principales indicadores de estructura

La tabla 23, presenta comparativamente los principales indicadores demográficos

asociados a las estructuras de la población negra, mulata, afrocolombiana o

afrodescendiente y la población sin reconocimiento étnico a nivel local y distrital.

En la población negra, mulata, afrocolombiana o afrodescendiente de la localidad

se encuentra predominio de sexo masculino con un índice de masculinidad de

106% (por cada 100 mujeres hay 106 hombres), siendo mayor al índice de

masculinidad de la población negra, mulata, afrocolombiana o afrodescendiente a

nivel distrital el cual para el mismo año fue de 99.9%, de las 487 mujeres negras,

mulatas, afrocolombianas o afrodescendiente de la localidad Antonio Nariño el

62% se encuentran en edad fértil.

La relación niños mujer indica el número de niños menores de 5 años que hay por

cada 100 mujeres en edad fértil. En la población sin reconocimiento étnico de la

localidad por cada 100 mujeres en edad fértil hay 17 niños menores de 5 años, en

la población negra, mulata, afrocolombiana o afrodescendiente, por cada 100

mujeres en edad fértil hay 19 niños menores de 5.

Tabla 22. Indicadores demográficos según pertenencia étnica, 2005.

Negro(a), mulato(a),

afro colombiano(a) o

afro descendiente

sin pertenencia étnica

Negro(a), mulato(a),

afro colombiano(a) o

afro descendiente

sin pertenencia étnica

Indice de masculinidad 106 92 99,9 91,1

Relación niños - mujer 19,8 17,06 23,5 28,1

Relación de dependencia 38,2 50 37,0 48,1

Índice de envejecimiento 386 28,2 12,6 21,4

Indicadores demográficos

Localidad Antonio Nariño Bogotà D.C.

Fuente: DANE – SDP, CENSO General 2005, desarrollado por SDP en REDATAM® - Cepal/Celade.

La relación de dependencia mide la población en edades "teóricamente" inactivas

en relación a la población en edades "teóricamente" activas, durante el año 2005,

la población sin reconocimiento étnico residente en localidad Antonio Nariño

presenta un índice general de dependencia de 50%, lo que indica que de 100

personas entre 15 a 64 años, habían 50 personas menores de 15 años y mayores

de 65, siendo menor en las personas que se reconocían como población negra,

mulata, afrocolombiana o afrodescendiente con un índice de dependencia de 38%.

El índice de envejecimiento es un indicador que permite establecer relaciones

entre la población más joven y la más vieja en un determinado momento; en

sentido comparado nos informa sobre la tendencia de la esperanza de vida de un

determinado grupo poblacional. En el año 2005, por cada 100 afrodescendientes

de 65 años y más hay 386 menores de 15 años con pertenencia étnica

afrodescendiente.

Para el análisis de los datos de natalidad se consultó la base de datos de

estadísticas vitales del ministerio de salud, del Registro Único de Afiliados –

RUAF, el cual cuenta con la variable de pertenencia étnica y grupo indígena, se

encuentra que de acuerdo al diligenciamiento de esta variable, para el periodo

2010 a 2015 se registran se encuentra que de acuerdo al diligenciamiento de esta

variable, para el periodo 2010 a 2015 se registran 35 nacimientos de mujeres que

se reconocen como perteneciente al grupo étnico negra, mulata, afrocolombiana o

afrodescendiente residentes en la localidad Antonio Nariño, con la siguiente

distribución por año: 1 durante el año 2010, 9 para el año 2011, 3 durante el 2012,

17 durante el 2013, 5 durante el 2014 y en el periodo enero a agosto de 2015 no

se han presentado. Se observa que según base de datos RUAF, el 100% (de los

nacimientos registran nacimiento en institución de salud y atención del parto por

parte del médico.

Se presentaron 5 nacimientos de madres adolescentes entre 15 y 19 años que

representa el 14% del total de nacimientos de la población afrodescendiente de la

localidad, se reportaron 3 casos de recién nacidos de bajo peso 8,5%, el tipo de

parto fue espontaneo en 24 de los nacimientos y 11 fueron por cesáreas . Según

el tiempo de gestación 30 nacieron a término y 5 fueron partos pretérmino. En

cuanto a la distribución por UPZ el 68% corresponde a la UPZ 38 – Restrepo y 11

casos corresponden a la UPZ 35 – Ciudad Jardín.

Según el estado civil de las madres, de los nacimientos que se presentaron 24

fueron de mujeres en unión libre, 3 de mujeres casadas y 8 solteras; según el nivel

educativo el 51% corresponde a básica secundaria, nivel profesional y técnico

profesional el 31% y 14% primaria y 1 madre tiene nivel educativo maestría, de

acuerdo al régimen de afiliación se identifica que 65,7% cuenta con afiliación al

régimen contributivo, el 17% pertenece al régimen subsidiado y el 17% no cuentan

con afiliación. (5)

No es posible el cálculo diferentes indicadores de la dinámica demográfica por

pueblo indígena debido a que no se cuenta con información diferenciada por grupo

étnico, como la población o su proyección para los años que tenemos disponible

datos de nacimientos y defunciones (2010-2015).

Perfil de Morbilidad

Una forma de aproximarse al perfil de morbilidad de la población Afrodescendiente

es mediante la notificación de eventos de interés en Salud pública con los

subsistemas de Vigilancia Epidemiológica. A continuación se muestran los

resultados en la notificación de los subsistemas de vigilancia en salud pública que

cuentan con la variable de la población Afrodescendiente.

Información De Los Sistemas De Vigilancia En Salud Pública

La mayoría de los subsistemas de Vigilancia epidemiológica integran dentro de

sus formatos de notificación y bases de datos la variable de identificación étnica

Afrodescendientes, sin embargo la captación y calidad del dato dependen de las

personas que realizan el registro o notificación por lo tanto se debe considerar

este factor al momento de hacer la descripción de los resultados.

Sistema de Vigilancia de Información de trabajadoras – es Informales –

SIVISTRA

Para el año 2013 y 2014, de acuerdo con lo reportado por el subsistema

SIVISTRA se realizaron IEC a los eventos correspondientes a los eventos

accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

Sistema de Análisis Demográfico (EEVV)

El subsistema EEVV se notifican 2 eventos: Defunciones Y Nacimientos, para el

2013 se presentaron 17 nacimientos pertenecientes a población afro

descendientes para una representatividad del 1,3% del total de nacimientos en la

localidad, por otro lado se presentaron 3 defunciones pertenecientes a población

afrodescendientes que equivalen al 0,5% del total de defunciones notificadas.

Para el 2014 se observa una reducción en los nacimientos en comparación al año

anterior, pues se presentaron 5 casos en afrodescendientes lo que equivale al

0,4% del total de nacimientos en la localidad. En cuanto a las defunciones se nota

un aumento en la ocurrencia de casos frente al año anterior pues en el 2014 se

presentaron 4 mortalidades representando el 0,6% del total de defunciones

notificadas.

Sistema de Vigilancia en Salud Oral – SISVESO

El subsistema SISVESO vigila 6 eventos de notificación, gingivitis, periodontitis,

caries cavitacional, lesión mancha blanca, lesión mancha café y fluorosis, para los

años 2013 y 2014 no se notificaron casos pertenecientes a poblaciones

diferenciales ni de inclusión. Sin embargo se realizó una Intervención

epidemiológica de campo en el 2013 por caries cavitacional en población

Afrodescendiente según el reporte del Subsistema.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica Salud Pública - SIVIGILA

Según el Sistema de Vigilancia epidemiológica SIVIGILA para el 2013 se

notificaron 3 eventos en población, 1 caso de ESI - IRAG (vigilancia centinela), 1

por enfermedad diarreica aguda por rotavirus y otro por tuberculosis pulmonar que

representaron el 0,36%, 0,79% y el 0,77% respectivamente del total de notificación

por evento.

Para el 2014 en la misma población se presentaron 2 eventos por ESI - IRAG

(vigilancia centinela) y 1 por Agresiones por animales potencialmente transmisores

de rabia, representando el 1,16% y el 0,05% respectivamente sobre el total de

notificación por evento.

Como se puede observar las enfermedades transmisibles son las que se notifican

en mayor medida en esta población, aspecto importante al momento identificar

prioridades de educación en prevención de la enfermedad y promoción de la

salud.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Violencia Intrafamiliar, Maltrato

Infantil y Presunto Abuso Sexual - SIVIM

Para el año 2013 se notificaron 22 personas indígenas, los eventos notificados se

relacionan a continuación: 10 por violencia emocional, que es un tipo de violencia

transversal a las demás violencias, 2 por violencia Física, 3 por violencia Sexual, 4

por Negligencia y 3 por Abandono. Esta población represento el 0.58% de la

población notificada.

Para el año 2014 la notificación ascendió a 49, siendo la violencia emocional la

más notificada con 19 casos, seguida de la violencia Física con 12 casos, en

tercer lugar la negligencia con 10 casos, la violencia sexual y el abandono cada

una con 3 casos y la violencia económica con 2 casos. En general ara el 2014 la

población Afrodescendiente represento el 0.9% del total de la notificación.

Sistema de Vigilancia de Conducta Suicida - SISVECOS

Para el año 2013 este subsistema le fue notificado para los eventos asociados a la

conducta suicida 4 casos en población Afrodescendientes, dato que se mantuvo

para el 2014.

Sistema de Vigilancia en Salud Pública Comunitaria - VSPC

La vigilancia comunitaria vigila eventos a nivel colectivo, según las bases del

sistema se notificaron 3 eventos de violencia intrafamiliar en Afrodescendientes y

2 clasificados como otro tipo de evento de riesgo psicosocial. Para el año 2014 no

se notificaron eventos en esta población.

Sistema de Vigilancia en Seguridad Alimentaria y Nutricional - SISVAN

El SISVAN vigila el estado nutricional de los menores de 10 años, de las

gestantes, y del adulto y persona Mayor, por medio de la notificación de las

UPGD`s y por medio del SISVAN escolar vigila el estado nutricional de escolares

pertenecientes a colegios centinela. De manera que para el año 2013 se

notificaron 60 menores de 10 años. No se realizaron intervenciones

epidemiológicas de campo en esta población y 4 gestantes, se realizó una IEC a

un recién nacido de bajo peso y se lograron identificar 9 menores desde SISVAN

escolar.

Para el año 2014 se notificaron 13 menores de 10 años Afrodescendientes y 11

gestantes, en cuanto a intervenciones de campo se realizó 1 a una gestante de

bajo peso y se identificaron 120 menores por medio de SISVAN Escolar, la

importancia de este último dato radica en que los menores identificados por el

SISVAN escolar que hacen parte de la vigilancia centinela, reciben educación en

hábitos de vida saludable y se realizar intervención a la tienda escolar de la

institución de manera que se podría decir que hay una intervención indirecta a la

población.

Sistema de Vigilancia en Discapacidad Para los años 2013 y 2014, el subsistema de vigilancia en discapacidad en el

registro único de discapacidad no registro población diferencial y de inclusión, en

parte porque para el 2013 no se contaba con una IPS pública en donde se pueda

captar a la población para hacer el registro y atención requerida.

Perfil de Mortalidad

Para el análisis de mortalidad en la población se realiza análisis de base de datos

de estadísticas vitales del ministerio de salud, Registro Único de Afiliados –

RUAF, del cual hace parte el módulo de nacimientos y defunciones, la cual cuenta

con la variable de pertenencia étnica, para los años 2013 y 2014 se registran 3

mortalidades de personas que se autoreconocían como población negra, mulata,

afrocolombiana o afrodescendiente residente en la localidad Antonio Nariño y para

el 2014 se reportan 4 muertos con este reconocimiento étnico. No es posible el

cálculo de la tasa de mortalidad específica para la población indígena residente en

la localidad Antonio Nariño, ya que corresponde al cociente entre el número de

defunciones ocurridas en un determinado período y la población en ese mismo

momento o su proyección (dato especificado por grupo étnico no disponible).

En cuanto al análisis de los casos de mortalidad se encuentra que el 100% de las

mortalidades son no fetales, según la edad se encuentra una menor de 1 mes de

vida, nacido a las 39 semanas con 3000 gramos de peso, las causas de muerte

registradas son hipertensión pulmonar refractaria debido a asfixia perinatal

severa; una adulta de 40 años con causa básica de muerte cáncer de esófago, 4

adultos y personas mayores entre 58 y 84 años, que entre las causas de muerte

registran Hipertensión arterial y una persona mayor de sexo masculino de 84

años con causa básica neumonía. (5)

Identificación de Necesidades Sentidas

La población afro de la localidad afronta problemáticas que ponen en peligro los

patrones culturales, sociales, ambientales y en salud de esta población étnica. Al

igual que para los pueblos indígenas los territorios colectivos afros representan la

idiosincrasia de un pueblo que valerosamente resistió las prácticas esclavistas

durante la trata trasatlántica y la época de colonia.

Sin embargo, las prácticas violentas y discriminatorias que profundizan la

segregación no han desaparecido del todo. Las comunidades afro refieren tratos

cargados de discriminación por cuenta de su fenotipo, cosmovisión y cosmogonía

que hunde sus raíces en la ancestralidad africana. La falta de respeto a la

diferencia, bajos niveles de tolerancia y ausencia de oportunidades ponen en una

situación crítica a la comunidad afro.

Estas situaciones marcadas por la discriminación son objeto de políticas y

programas que buscan reducir estos índices, por ejemplo el documento CONPES

3660 de 2010 “Política para promover la igualdad de oportunidades para la

población negra, afrocolombiana, palenquera y raizal”, tiene como finalidad acabar

con la discriminación y fortalecer el reconocimiento de la población negra,

palenquera y raizal. (14)

La pérdida o discontinuidad en los planes de vida de estas comunidades atadas al

territorio, quienes por diferentes razones han debido migrar a la ciudad, ya sea el

conflicto armado interno, razones económicas o la búsqueda de oportunidades

laborales y educativas, provocan el truncamiento o transformación en los

proyectos de vida de estas comunidades desde la perspectiva étnica.

Al ser parte de las comunidades étnicas la población afro, ya cuenta con

deficiencias para el acceso y atención a diferentes servicios en salud y sociales,

que no son propiamente responsabilidad de dicho sistema, históricamente se han

gestado brechas entre las comunidades étnicas y la representación estatal, debido

a la perpetuación de prácticas discriminatorias que agudizan la situación social y

de representatividad en lo público para el caso de la población afro.

Es por ello, que se han engranado procesos en pro de vincular desde el enfoque

diferencial a las comunidades afro y con el ánimo de eliminar la barrera de acceso

en salud más significativa para estas personas, que es el no encontrar en los

servicios médicos procedimientos en salud en el marco de la medicina ancestral,

la cual por años y en los territorios ha sido el pilar principal para mantener la salud

de sus comunidades.

De igual forma la concepción de la salud vista desde la integralidad, reduce la

posibilidad de que los integrantes de la población afro se sientan identificados con

una medicina que fragmenta y despersonaliza el ser; es decir, los contextos y

realidades particulares no son tenidos en cuenta para la prevención y promoción

de la salud, muchos menos en los procedimientos para la atención de las

enfermedades.

Por tanto, buscando articular las medicinas y resignificar el valor de la medicina

ancestral afro, la SDS en concertación con los líderes y lideresas afro inician el

proceso de la Estrategia en Salud Diferencial para población afro, denominado

Kilombos, estos se encuentran en seis localidades de la ciudad, uno de ellos tiene

asiento en Antonio Nariño, el Kilombo Yumma.

Por otra parte, se ha identificado como barrera para la atención en salud los altos

puntajes del SISBEN que tienen algunas personas con pertenencia étnica afro,

debido al estrato socio-económico de la localidad y a la falta de una revisión

minuciosa y coherente de las pertenencias que tienen estas personas, pero sobre

todo, porque no se tiene en cuenta el contexto particular de cada familia sino que

la finalidad es estandarizar a las personas en una encuesta. La atención en salud

se ve afectada por que el puntaje del SISBEN ya que los costos de copagos se

incrementan, y algunas personas no cuentan con los recursos para solventar estos

servicios.

Finalmente, se evidencian barreras de salud frecuentes como: demora en los

tiempos de asignación y solicitud de citas médicas. Así como personas que no

cuentan con aseguramiento en salud.

Las personas pertenecientes al grupo poblacional Afro Descendiente en la

localidad se encuentran marcada por diferentes estereotipos relacionados con su

carga histórica y la manera de relacionarse e interactuar, sumado a la ignorancia

de las personas lo cual genera una grave problemática de discriminación hacia

las personas pertenecientes a este grupo poblacional. Esta situación tiene factores

reforzadores el predominio de los intereses personales y políticos que limitan el

accionar de las personas, relacionado con la carga semántica implícita frente al

concepto de la palabra “negro” y la carga histórica, social, política y cultural

incentivada por los medios de comunicación así como los imaginarios existentes

en la sociedad frente al grupo poblacional. Esta situación se perpetúa también

por la carga social, política y cultural incentivada por los medios masivos de

comunicación.

Esta situación tiene como consecuencia la limitación y el acceso a los servicios de

salud que se presentan desde la atención brindada por los funcionarios en los

centros de salud, se da como limitación la dificultad de acceso al ámbito laboral o

la creencia que se tiene frente al desempeño en determinados oficios o labores y

el menor acceso a servicios como vivienda y establecimientos públicos por

costumbres y forma de interactuar con otras personas.

Núcleo problemático

Intervenciones y oferta institucional

A partir de las acciones desde los equipos de etnias del ámbito familiar y el

componente de gestión de políticas y programas en salud del PTS, se han

buscado estrategias en salud en el área de salud pública y con replica en los

escenarios asistenciales para lograr el mejoramiento de la calidad de vida del

pueblo afro residente en las localidad 15, teniendo un impacto positivo en sus

condiciones de salud. Para ello, se ha concertado con los líderes y lideresas de las

comunidades para:

a. Implementación de servicios de salud colectivos y redes étnicas, que propician

una lectura de necesidades y engranaje de acciones en salud desde el respeto a

las particularidades por concepto étnico

b. Junto con las comunidades se han generado insumos para la construcción del

Plan Integral de Acciones Afirmativas (PIIA) con el fin de movilizar la Política

Pública Distrital Afro desde el sector salud.

c. Se ha acompañado el ejercicio de concertación para la implementación de las

estrategias interculturales en salud para población afro denominadas Kilombos,

como una acción afirmativa por el respeto, reconocimiento y validez de los

saberes ancestrales en salud de la población afro.

d. La identificación de individuos, familias y organizaciones afro ha servido para

identificación, canalización y gestión inter y transectorial de necesidades sociales y

en salud que presenta la comunidad: aseguramiento en salud, atención desde el

POS o el PIC y servicios sociales.

e. Acompañamiento a los Consejos Locales Afros para posicionar y movilizar el

tema en salud desde el respeto y reconocimiento de la diferencia

f. Se ha incidido desde la participación en el plan de Transversalización para

sensibilizar a los y las profesionales del área asistencial con respecto al tema

étnico, enfoque diferencial, medicina ancestral y la depuración de actos

considerados racistas y xenófobos.

g. Desde el componente ASIS y el equipo de gestión de políticas y programas en

salud se han iniciado procesos en concertación con las comunidades para la

inclusión de la concepción de la salud y formas de vida de las comunidades afro

dentro de los diagnósticos locales, desde el análisis cualitativo y cuantitativo. Para

ello se han realizado unidades de análisis, grupos focales y entrevistas de orden

individual y grupal.

h. En los diferentes escenarios locales se ha posicionado la Política Pública Afro

desde el sector salud y se han generado espacios de sensibilización para eliminar

actos racistas y xenófobas desde el accionar o el discurso.

i. Se han ejecutado jornadas para la promoción y prevención en temas de salud a

las comunidades afro.

j. Con el apoyo de sabedoras y parteras ancestrales se ha buscado permeabilizar

las acciones en salud desde salud pública y el área asistencial a través de

sensibilizaciones vivenciales y de gran impacto.

Desde territorios saludables se desarrollan espacios de sensibilización

encaminados a la minimización y superación de prejuicios y estereotipos, además

se desarrollan diferentes actividades de muestras artísticas y culturales a nivel

comunitario que visibilizan la importancia que tienen a nivel social; se dicta de

forma periódica la Catedra de Afrocolombianidad y el concejo afro como forma de

expresión de las problemáticas y necesidades sumado a la existencia y

posicionamiento de la casa Afro a nivel Local y el Kilombo y las ayudas para

proyectos de comunidades afros de parte de la alcaldía local. No se debe dejar

de lado la existencia de la Políticas Públicas para la población Afro y el Auto 175

de 2005.

Se cuenta con una Mesa Afro caracterizada por su ejercicio de autonomía

respecto al accionar de las instituciones, la cual se encuentra compuesta por

población afro de la localidad e integrantes del Kilombo Yumma, entre hombres y

mujeres de las diferentes etapas de ciclo vital, específicamente adultez.

Los líderes y lideresas afro han tenido una fuerte incidencia a nivel organizativo y

comunitario en la localidad. Muestra de ello es la visibilización de la comunidad en

los diferentes escenarios locales y distritales. Se consolidó la estrategia de salud

intercultural o Kilombo en esta localidad, bajo el nombre de Kilombo Yumma,

gracias a los esfuerzos aunados entre líderes de la comunidad y la SDS.

Además se institucionalizó la Casa por los Derechos de la Población Afro-Rosa

Parks desde la Dirección de Asuntos Étnicos-Secretaría de Gobierno. Estos

avances solo ratifican el nivel de organización social y movilización de la

comunidad al interior de la localidad.

5. PROFUNDIZACIÓN ÉTNICA DE LA LOCALIDAD ANTONIO NARIÑO

5.1. POBLACIÓN INDÍGENA

5.1.1 Características étnicas de las comunidades Indígenas presentes

en la localidad

La presencia de esta comunidad en Bogotá, D.C. se remonta hacia mediados siglo

XX, en especial en la década de los años cuarenta. “Los Kichwa que actualmente

se ubican en el Distrito Capital, al ser provenientes en su mayoría de los cantones

de Ibarra, Otavalo, Cotacachi y Atuntaqui, de la provincia de Imbabura, Sierra

Ecuatoriana, pertenecen étnicamente al pueblo Otavalo. El pueblo Kichwa –

Otavalo, desde épocas prehispánicas y dadas las habilidades para el comercio y

la excelsa producción textil que los identifica, se ha caracterizado por ser un

pueblo migrante y con fuertes tendencias a habitar en contextos urbanos, lo que

no ha sido obstáculo para que mantengan profundas raíces de pertenencia a su

territorio ancestral. Los Kichwa también se han caracterizado por ser un pueblo

migrante y con propensiones a habitar en espacios urbanos y muchos de sus

miembros pertenecientes a las primeras generaciones poseen doble nacionalidad,

la colombiana y la ecuatoriana. La comunidad Kichwa hablan Runa Shimi (lengua

Kichwa) y el castellano. (1)

Son diversos los cambios que la migración a la ciudad ha generado a nivel

sociodemográfico, económico y familiar, la población Kichwa como grupo social se

encuentra inmersa en una comunidad diversa y multicultural, comparte y vive en

un mismo contexto, pero demanda necesidades y satisfactores diferentes a los de

cualquier otro grupo social.

Esta población se caracteriza por su habilidad textil y la comercialización de sus

productos y una actividad que responde a una actividad familiar de numerosas

generaciones; para ellos el “trabajo” genera bienestar y mejoramiento en las

condiciones de vida.

Dicha comunidad presenta una desvinculación temprana a la educación, ya que

desde niños y niñas se acostumbran a trabajar en los talleres familiares, razón por

la cual la educación formal es reemplazada por el comercio, que se convierte en

su proyecto de vida, y genera a su vez altos niveles de deserción escolar y

analfabetismo en la comunidad.

Es importante tener en cuenta que las nuevas generaciones de Kichwas presentan

un fuerte interés por romper con estos esquemas, sin dejar de lado la importancia

por el trabajo y la comunidad indígena; a su vez la comunidad Kichwa desea que

sus hijos ingresen a un sistema educativo formal que les brinde mayores

oportunidades para un futuro.

El desprendimiento del territorio físico y social generado por la migración, ha

llevado a la construcción de un nuevo concepto de territorialidad urbana con una

dinámica de apropiación de la ciudad, en que la vivienda no ocupa un lugar tan

significativo, por lo cual muchos de los Kichwa residentes en la localidad,

conviven en condiciones precarias como el hacinamiento e insuficiencia en la

prestación de servicios públicos.

La población Kichwa comparte creencias constituidas al interior de su cultura,

como la lengua, el vestuario, los rituales y las festividades, que han mantenido en

cada uno de sus miembros a través del tiempo. Por tratarse de una comunidad

migrante, han tenido que ajustar sus creencias y costumbres a un contexto

urbano; la incidencia de la migración se presenta en mayor medida en lo que

respecta a las formas de transmisión de cultural bajo las cuales la cultura Kichwa

es aprendida, adquirida y compartida.

Al ser Kichwa sin importar el espacio geopolítico donde se ubique, éste posee la

madurez y la capacidad de conceder la identidad a sus descendientes,

construyendo puentes (Chaka) de relaciones que se expresan a través de la

lengua y sus diferentes manifestaciones como la: música, la danza, las artes, la

mitología, los juegos, el vestido, la cultura alimentaria y sobre todo en la

conservación y transmisión de la lengua materna (Mama Shimi). Es así que los

Kichwa nacidos en Bogotá, aunque han perdido un elemento vital como lo es la

relación directa con el espacio geográfico y el contacto con los seres vivos que

componen esos entornos han sabido convivir y mantener relaciones de

interculturalidad.

La lengua materna, contribuye con una conexión directa con diversos elementos

de la cultura, se busca que el proceso de educación inicial de los niños y niñas

Kichwa aporte al enriquecimiento de la identidad lingüística de tal manera, que el

ser Kichwa continué con su legado y adquiera nuevos elementos con inteligencia,

humildad y paciencia, los cuales ayudarán al fortalecimiento y perpetuación de la

sabiduría indígena y principalmente dinamizará lazos de interacción comunicativa

desde la intimidad cultural, ya que “la incorporación de la Educación Intercultural

Bilingüe dentro de los sistemas educativos debe promover el desarrollo de las

lenguas y la cultura a la par de los adelantos científicos y tecnológicos”. (2)

5.1.2. Relaciones con los Sistemas De Salud

Uno de los aspectos que fortalece la identidad cultural de los indígenas Kichwas

es el empleo de la medicina tradicional; el promover su medicina ancestral dentro

de las dinámicas de la ciudad y con la amenaza de la medicina occidental, es una

estrategia para mantener la comunidad unida y las costumbres vivas. El médico

ancestral se encarga de celebrar ceremonias comunicándose con sus ancestros

y las energías de la naturaleza cuando la dimensión física o espiritual de una

persona no anda bien; los saberes ancestrales son un don que es adquirido

mediante mensajes ancestrales para poder ejercer el proceso de salud ancestral.

Es importante tener en cuenta que dichas prácticas ancestrales han tenido

continuidad ya que es un proceso de armonía y de sabiduría con la naturaleza, por

lo cual no reconocen la enfermedad como tal sino que es comprendida como un

desequilibrio entre el alma y el cuerpo, y para incidir en este desequilibrio que se

presenta, está comprendidos todos aquellos conocimientos de ciencia ancestral en

salud, y sus medicamentos son sustraídos de la naturaleza a fin de restablecer la

salud de las personas, para ello utilizan elementos tales como plantas

medicinales, minerales, agua entre otros.

El concepto de bienestar es el equilibrio entre salud, trabajo, dinero, amor, paz,

amistad y para ayudar a las personas se valen de la fusión que debe existir entre

el cuerpo, la mente, la naturaleza y del poder energético de los ancestros que

ayudan a los mensajeros, siendo un proceso de aprendizaje del poder de la

naturaleza.

Los participantes perciben diversas situaciones como lo son la inseguridad, el

consumo de sustancias psicoactivas, perros callejeros, mayor agresividad por

parte de las personas, sin embargo refieren que su vida es mucho mejor en

Colombia que en el Ecuador, mencionando que las dinámicas de vida son

diferentes en los dos países.

Uno de los aspectos que fortalece la identidad cultural de los indígenas Kichwas

es el empleo de la medicina tradicional; el promover su medicina ancestral dentro

de las dinámicas de la ciudad y con la amenaza de la medicina occidental, es una

estrategia para mantener la comunidad unida y las costumbres vivas. El médico

ancestral se encarga de celebrar ceremonias comunicándose con sus ancestros

y las energías de la naturaleza cuando la dimensión física o espiritual de una

persona no anda bien; los saberes ancestrales son un don que es adquirido

mediante mensajes ancestrales para poder ejercer el proceso de salud ancestral.

Es importante tener en cuenta que dichas prácticas ancestrales han tenido

continuidad ya que es un proceso de armonía y de sabiduría con la naturaleza, por

lo cual no reconocen la enfermedad como tal sino que es comprendida como un

desequilibrio entre el alma y el cuerpo, y para incidir en este desequilibrio que se

presenta, está comprendidos todos aquellos conocimientos de ciencia ancestral en

salud, y sus medicamentos son sustraídos de la naturaleza a fin de restablecer la

salud de las personas, para ello utilizan elementos tales como plantas

medicinales, minerales, agua entre otros.

La ceremonia se realiza de acuerdo con el análisis que se le hace al paciente, se

observa que tratamiento requiere el paciente, piedras, animales plantas dulces-

plantas amargas, frio-caliente, refiriéndose a las dualidades

El concepto de bienestar es el equilibrio entre salud, trabajo, dinero, amor, paz,

amistad y para ayudar a las personas se valen de la fusión que debe existir entre

el cuerpo, la mente, la naturaleza y del poder energético de los ancestros que

ayudan a los mensajeros, siendo un proceso de aprendizaje del poder de la

naturaleza.

5.1.3. Narrativas Paradigmáticas

Muchos de los indígenas de la población indígena Kichwa que habitan en la

localidad Antonio Nariño, han llegado a Colombia provenientes de Ecuador,

desde hace más de 15 años, buscando mejorar sus expectativas y su calidad de

vida, dado que "La situación económica estaba muy difícil", y querían buscar una

mejor estabilidad y la oportunidad de trabajar, manifestando que el comercio es

bueno y " la situación es un poco mejor, se establece una economía más favorable

para nuestras vidas y convivencia" ya que la economía entonces era mejor, razón

por la cual decidieron radicarse en el país.

Teniendo en cuenta que son un pueblo emigrante también llegaron a Colombia por

motivos personales como era conocer el país y por motivos familiares con el fin de

reencontrarse con personas cercanas que ya se encontraban viviendo en

Colombia o porque como grupo familiar veían que podían tener mejores

oportunidades para estudiar y trabajar en Colombia y así mismo brindarle una

mejor calidad de vida a los hijos para que puedan salir adelante.

Al llegar a Colombia las personas refieren que la percepción y el impacto ”…fue

más cuestión de los rumores…", mencionando la importancia de "no mostrar

miedo y aprender a ir teniendo confianza poco a poco " hacen referencia al

proceso de adaptación que han tenido especialmente por la situación de violencia,

ya que en Ecuador no habían sido víctimas de robo, pero que ahora sienten que

son menos ingenuos y pueden enfrentar mejor este tipo de situaciones como la

inseguridad. Refieren que han vivido en diferentes lugares de la ciudad de Bogotá,

pero que en el lugar donde se encuentran actualmente viviendo sienten que es

más sano y mejor.

Los participantes perciben diversas situaciones como lo son la inseguridad, el

consumo de sustancias psicoactivas, perros callejeros, mayor agresividad por

parte de las personas, sin embargo refieren que su vida es mucho mejor en

Colombia que en el Ecuador, mencionando que las dinámicas de vida son

diferentes en los dos países.

Las personas participantes del grupo expresan las dificultades que se tienen al

llegar a Bogotá y más cuando se es originario de otro contexto, lugar, cultura y

contexto social pero han logrado adaptarse y refieren que han ido saliendo

adelante con mucho sacrificio, no obstante han padecido problemas de salud y

antes de tener afiliación al sistema de salud se sentían "desprotegidas" porque

debían pagar para poder acceder al servicio lo cual les generaba situaciones de

desamparo.

Esta etnia se caracteriza porque se adapta muy bien y de manera fácil a una

nueva cultura y forma de vida como la colombiana, además de fortalecer las

redes familiares y sociales de apoyo, "Conozco muchos paisanos y conocidos de

nosotros que viven cerca", ya que entre ellos se conocen y se apoyan, ”…es una

costumbre estar muy apegado a la familia y a las creencias que se inculcan desde

allí...”

Respecto a las dinámicas laborales de la comunidad, en su mayoría son

comerciantes, esta población trabaja con el comercio y las ventas informales de

los productos que ellos mismos fabrican, básicamente en el tema de textiles y

confecciones"…un conocido sale por la mañana a la calle a trabajar como

cualquier de nosotros. Es una voluntad que se tiene por vivir, la mayoría de las

personas indígenas y más cuando son jóvenes hacen muchas cosas…"

Aun viviendo en Colombia, continúan con algunas prácticas culturales y religiosas

tradicionales de su territorio de origen ”Se menciona una fiesta llamada San Juan,

es una celebración en torno a la cosecha, se realizan bailes y se disfruta de las

comidas típicas; mencionan que en el mes de Febrero se realiza una celebración

en torno al florecimiento del maíz, así mismo algunos de ellos refieren conocer la

lengua Kichwa, pero no practicarla demasiado, relatan también que en su proceso

de adaptación al nuevo territorio van tomando las costumbres y las tradiciones de

dicha región , ”…Con la lengua Kichwa a veces no encuentro la manera más fácil

para armar las palabras, pero estoy aprendiendo. Lo que se busca es que no se

pierda la cultura…”

El ser pertenecientes a un grupo poblacional indígena han encontrado rechazo por

parte de los habitantes de la ciudad ya que por ejemplo, la forma de vestir en

algunas ocasiones es criticada, "…a mí me gusta mucho ser indígena, uno puede

encontrar mucha gente que le guste verlo a uno como se viste y otras personas

hacen sentir mal por ser indígenas y esto hace que el trato se evite con esas

personas…"

Durante los acercamientos las personas del grupo indígena, estas manifiestan que

han sido discriminados por diferentes miembros de la comunidad perteneciente a

la localidad por su forma de vestir y también por el trabajo que desempeñan,

incluso por personas pertenecientes a instituciones como la policía, sintiendo que

han sido maltratados y vulnerados sus derechos fundamentales, cuando requieren

algún tipo de ayuda, refiriendo que las personas son muy "hirientes" respecto a los

comentarios que les hacen refiriéndose a ellos con palabras soeces de manera

constante y en diferentes situaciones "…Una vez me pidieron mi documento de

identidad y al ver que era Ecuatoriana me hablaron mal y decían cosas feas pero

yo no les ponía cuidado. Alguna vez en la Alcaldía de Chapinero estaban

repartiendo chaquetas pero una señora dijo que a los ecuatorianos no les dieran

porque solo eran para gente colombiana. Muchas veces esas cosas entristecen...";

incluso expresan que no les brindan los servicios y la atención medica que

requieren por ser " Ecuatorianos": "…En otra ocasión cuando fui al médico no me

pusieron problema por ser ecuatoriana y me atendieron a mi niño…” o les cobran

los servicios médicos y de salud aun cuando algunos de ellos están incluidos en el

SISBEN y no cuentan con los recursos económicos necesarios para pagar, por lo

cual para ellos significa una lucha constante en relación con la exigibilidad de sus

derechos.

Sin embargo la comunidad refiere que se sienten orgullosos de sus tradiciones

ancestrales, pero también existen personas que valoran lo que son, sus

tradiciones y su cultura "…por lo que soy y me pedían que les enseñara cosas

sobre mi cultura, no me avergüenza quien soy ni como soy. Para poder encajar

aquí uno debe ser de lo que son aquí…"

En relación con la educación superior para la Población Indígena Kichwa, las

personas pertenecientes a la etnia han buscado la forma de estudiar, no solo

acceder al título de bachillerato sino también buscar la manera de progresar

mediante la realización de una carrera técnica o profesional, expresan que en el

Ecuador muchas madres solteras se encuentran estudiando, pero del mismo

modo refieren el desinterés de muchas otras personas del grupo étnico por el

estudio, debido en gran parte a las múltiples limitaciones que se relacionan con las

barreras de acceso a la educación superior y a la falta o escasez de

oportunidades laborales, hacen alusión a las dificultades que tienen para acceder

a las Universidades privadas por el alto costo que representa estudiar en una de

ellas, no obstante refieren que también en el Ecuador tienen inconvenientes para

continuar sus estudios a nivel profesional.

5.1.4. Aspectos espaciales.

La actividad concerniente a identificar la poblaciones diferenciales y de inclusión

en la localidad, a partir de la información obtenida de las bases de datos

involucrando el uso de técnicas cuantitativas y cualitativas, para el procesamiento

y análisis de información que servirán para insumo de la toma de decisiones.

Es importante mencionar que la información obtenida de las bases de datos y en

las cuales se basó el desarrollo de esta cartografía, se basa en la aplicación de

conceptos geográficos de análisis espacial. En lo referido a la información espacial

básica, se contó con la geodatabases del IDECA, actualizadas a noviembre del

2015).

El análisis espacial en temas relacionados con la salud y específicamente la

identificación de poblaciones diferenciales y de exclusión, es la búsqueda de

patrones espaciales de los eventos de interés en salud pública, mediante su

disposición en una representación cartográfica que permita interpretar y explicar

las áreas en dónde mayoritariamente suceden dichos eventos, con base en los

determinantes sociales en salud.

Tabla 23. Distribución del número de Familias Indígenas según tipo de vivienda y UPZ. Localidad Antonio Nariño. 2014

UPZ Tipo de Vivienda

# de Familias en la vivienda

CIUDAD JARDIN

Apartamento 3

Total Apartamento

3

Casa 2

3

Total Casa 5

Total CIUDAD JARDIN

8

RESTREPO

Apartamento

1

2

3

Total Apartamento

6

Casa 1

Total Casa 1

Habitación 1

Total Habitación 1

Total RESTREPO

8

Fuente: IDECA 2015 y Base SISPI 2014

En esta cartografía se evidencia el total de Número de familias que viven por

hogar registradas en la base SISPI, las cuales residen en la localidad Antonio

Nariño con un total de familias por UPZ de 8 familias caracterizadas en la base.

Mapa 2. Indígenas que viven en la Localidad Antonio Nariño según sexo. 2014

Fuente: IDECA 2015 y Base SISPI 2014

Tabla 24. Distribución Indígenas que viven en la Localidad Antonio Nariño según sexo. 2014

Distribución por Sexo

UPZ Sexo Total

CIUDAD JARDÍN

Femenino 6

Masculino 7

Total CIUDAD JARDIN 13

RESTREPO

Femenino 11

Masculino 11

Total RESTREPO 22

Total 35 Fuente: Base SISPI 2014

Mapa 3. Número de Familias Indígenas por Hogar. Localidad Antonio Nariño. 2014.

Fuente: IDECA 2015 y Base SISPI 2014

En este mapa se evidencia la cantidad entre hombres y mujeres distribuidos por

UPZ en donde predominan los hombres con un total de 18 y 17 mujeres en total.

En este orden de ideas la mayor cantidad de personas se ubican en la UPZ

Restrepo el cual se caracteriza por tener una vocación comercial en donde se

ofrece servicios financieros entre otros.

Mapa 4. Tipo de vivienda en las que Viven Indígenas. Localidad Antonio Nariño. 2014.

Fuente: IDECA 2015 y Base SISPI 2014

En esta cartografía, se muestran los tipos de viviendas en los que viven los

indígenas de la localidad, presentándose que la mayoría residen en apartamentos,

seguidos de las casas y por ultimo de las habitaciones. Es en la UPZ Restrepo en

donde residen la mayoría de los indígenas caracterizados en la base.

Tabla 25. Distribución de población Indígena según Tipo de vivienda Localidad Antonio Nariño. 2014.

UPZ Tipo de Vivienda

Apartamento Casa Habitación Total

CIUDAD JARDIN 6 7 0 13

RESTREPO 15 5 2 22

TOTAL 21 12 2 35 Fuente: Base SISPI 2014

Mapa 5. Población Indígena según etapa de ciclo vital. Localidad Antonio Nariño. 2014

Fuente: IDECA 2015 y Base SISPI 2014

Tabla 26. Población Indígena según etapa de ciclo vital. Localidad Antonio Nariño. 2014

UPZ Etapa de ciclo Vital Total

CIUDAD JARDIN

Adultez 2

Infancia 5

Juventud 5

Persona Mayor 1

Total Ciudad Jardín 13

RESTREPO

Adolescencia 3

Adultez 11

Infancia 5

Juventud 3

Total Restrepo 22 Fuente: Base SISPI 2014

En este mapa se muestran las etapas de ciclo vital de los indígenas que viven en

la localidad, denotando que es la adultez que más tiene peso poblacional entre los

indígenas que viven en la localidad y, en contraste, son las personas mayores las

que menos residen en la localidad según la base de datos SISPI 2014.

Mapa 6. Tipo de Espacio Productivo de los Indígenas que viven en la Localidad Antonio Nariño. 2014

Fuente: IDECA 2015 y Base SISPI 2014

Tabla 27. Tipo de Espacio Productivo de los Indígenas. Localidad Antonio Nariño. 2014 UPZ Tipo de Espacio Productivo Total

CIUDAD JARDIN

Azotea, Terraza 3

No Aplica 10

Total CIUDAD JARDIN 13

RESTREPO

Azotea, Terraza 4

Colectivo 5

Comunitaria 5

No Aplica 8

Total RESTREPO 22

Total general 35

Las prácticas productivas presentes en la localidad hacen referencia a los sitios en

los cuales los indígenas desempeñan sus relaciones interpersonales y tiene

prácticas agrícolas tales como huertas de pequeña extensión ubicada dentro de la

vivienda y con luz solar; huertas en cuya construcción participa las familias y el

Cabildo como tal y huertas en cuya construcción y manejo participan 2 o más

familias.

Mapa 7. Familias Indígenas Beneficiarias de Programas Sociales. Localidad Antonio Nariño. 2014

Fuente: IDECA 2015 y Base SISPI 2014

Tabla 28. Distribución de Familias Indígenas según tipo de Beneficio de

Programas Sociales. Localidad Antonio Nariño. 2014

UPZ Familia Beneficiaria de Programas Sociales Total

CIUDAD JARDIN Económico 13

Total CIUDAD JARDIN 13

RESTREPO

Económico 14

N/A 2

Vivienda 6

Total RESTREPO 22

Total 35 Fuente: Base SISPI 2014

Las familias beneficiarias de programas sociales que residen en la localidad, en su

mayoría se benefician económicamente principalmente seguido de programas de

adquisición de vivienda. El beneficio de vivienda consiste en unos subsidios

suministrados por Secretaria de Hábitat, subsidio por Acción Social, Ministerio de

Vivienda, ONG y el económico es por bonos suministrados por Secretaria de

Integración Social o Acción social, Departamento para la prosperidad social. Por

consiguiente es la UPZ Restrepo con un mayor número de familias que se

benefician de programas sociales

Tabla 29. Distribución de Población Indígena según Prácticas Culturales

Colectivas. Localidad Antonio Nariño. 2014

UPZ Prácticas Culturales Colectivas Total

CIUDAD JARDIN

Asambleas 9

No Participa 4

Total CIUDAD JARDIN 13

RESTREPO

Asambleas 20

Asambleas y Fiestas 2

Total RESTREPO 22

Total general 35 Fuente: Base SISPI 2014

Mapa 8. Prácticas Culturales Colectivas Indígenas. Localidad Antonio Nariño. 2014

Fuente: IDECA 2015 y Base SISPI 2014

Las prácticas culturales colectivas que realiza la comunidad indígena en la

localidad están relacionadas con asambleas y fiestas. En este contexto se puede

deducir que el cabildo indígena que está presente en la localidad tiene una

organización con base en las asambleas donde se discuten y socializan los

avances y problemáticas de la comunidad.

Mapa 9. Cabildo Indígena. Localidad Antonio Nariño.

Fuente: IDECA 2015 y Base SISPI 2014

Tabla 30. Distribución de la Población Indígena según Cabildo. Localidad

Antonio Nariño.

UPZ Cabildo Total

CIUDAD JARDIN

KICHWA 13

RESTREPO KICHWA 22

TOTAL 35 Fuente: Base SISPI 2014

El Cabildo indígena que cobija a la comunidad residente en Antonio Nariño, está

representado por los Kichwa quienes son la única comunidad indígena organizada

que habita en la localidad.

5.2. POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE

5.2.1. Características étnicas de las comunidades Afrocolombianas

presentes en la Localidad

Con respecto a datos cuantitativos que reflejen de forma fiable el lugar de origen

de los integrantes de la población afrocolombiana en la localidad Antonio Nariño,

es necesario decir que las herramientas de recolección de datos o fichas de

atención que alimenta las bases de datos de registros de APS e IEC entre otros,

no cuentan con una variable específica que ahonde en el lugar ancestral y

tampoco la pertenencia étnica, por lo cual se complejiza la búsqueda de la

información relacionada con los grupos afros que habitan en la localidad, por lo

cual se hace énfasis en la investigación cualitativa que permite reconocer las

características y particularidades que tienen estos grupos.

Los asistentes a los grupos focales y participantes de las entrevistas, refieren que

su lugar de nacimiento está ubicado en el Pacífico Colombiano, especialmente

provenientes de los departamentos de Nariño y Chocó, quienes en su mayoría han

llegado a la ciudad de Bogotá por voluntad propia con el objetivo de buscar

nuevas y mejores expectativas de vida.

Es necesario explorar, la cultura y costumbres de esta región que permiten llevar a

cabo una aproximación a su territorio ancestral y tratar comprender la interacción

y dinámicas cotidianas de estas personas, para de esta forma comprender las

diversas tensiones surgidas del choque de pervivir en Bogotá o para muchas y

muchos afrocolombianos, supervivir la ciudad.

Se deben tener en cuenta las huellas que han dejado en estas personas su tejido

social ancestral y las diversas situaciones a partir de los intereses económicos y

de poder que tienen sus orígenes en la época de la conquista y la colonia, ya que

este grupo poblacional específicamente era tratado como seres irracionales y en

muchas ocasiones como herramientas de trabajo, el cual aumenta en el momento

de auge y expansión de la explotación minera en el pacífico colombiano.

Mujeres y hombres con prácticos conocimientos heredados y habilidad y

musculatura superior a la del blanco, aumentaban la productividad del trabajo en

las minas del pacífico y dicha riqueza de metales preciosos que eran encontrados

en el Río Atrato, específicamente eran usados en diferentes ritos sagrados y en

formas artísticas de carácter religioso por los indígenas allí establecidos, lo cual

genero un choque de violencia por parte de los conquistadores españoles.

Contrario al desarraigo cultural que se podría pensar procuraría este proceso

intrusivo y agresivo, emerge la mística sabiduría afro para entender que la riqueza

fermentada de su cultura era demasiada para exponerla a más vejaciones

españolas y crean resguardos, cabildos y palenques en donde Vivian sin

restricciones sus costumbres y germinaban ideas libertarias con las que se

entendía que por todo lo que fueron y eran no merecía padecer formas

esclavistas.

En 1851 se decreta la inminente abolición de la esclavitud, que si no hubiese sido

firmada por mestizos, seguramente pronto las comunidades afrocolombianas

hubieran logrado la erradicación de tan deleznable práctica.

Desde esta época en la que las comunidades afrodescendientes obtuvieron su

libertad, retornaron a las tierras del pacífico las cuales habían apropiado como

territorios ancestrales para seguir heredando sus tradiciones y costumbres y

tradiciones culturales reflejadas en las manifestaciones musicales y danzas, el

sentido religioso, la cocina, las tecnologías creadas o adaptadas y, sobre todo, el

modo de encarar la vida y transmitir los conocimientos consolidados de

generación en generación.

En la selva húmeda frente al mar se dieron expresiones artísticas maravillosas,

encerrada en de grandes tradiciones, llena de simbolismos, en las que los mundos

diferentes se complementan y se rigen: el mundo ahistórico y el mundo histórico,

la realidad y su mojiganga o representación, la sombra y el cuerpo, la vida, el

nacimiento y la muerte. Subsiste una gran expresión, marginada y vulnerable, rica

en propuestas de acción real y simbólica sobre el mundo. Y la historia, aunque

poco conocida de la manera en que Occidente conoce, está allí nutriendo los

goces, las imaginaciones y los descalabros. Es así como se reúnen entorno al

festival del Currulao en Tumaco en donde se pude observar una comparsa en la

que un capataz azotaba a una cuadrilla de esclavos.

En los rostros se representaba el temor y el descontento. La rebelión estaba lejos,

pero la ira comenzaba. También se encuentran las celebraciones del Día de

Reyes, en algunos pueblos de la costa caucana se acostumbraba formar la

comparsa de “Negritos”. Los hombres se vestían con pantalones cortos

deshilachados y las mujeres con bayetas que rememoraban viejos tiempos. Se

pintaban el cuerpo con carbón y la boca de rojo, como para resaltar la negrura, y

se cruzaban la espalda y el pecho con tintes vegetales rojos, para indicar los

malos tratos recibidos. Portaban escopetas hechizas, machetes y azadones, en

actitud a veces sumisa y a veces amenazante. El canto que entonaban durante el

recorrido por las calles era el famoso “Aunque mi amo me mate / a la mina no

voy”. (Alfredo Vanin, 1993)

5.2.2. Sistema de Salud Propio y Sistema de Salud Occidental

El sistema de salud occidental ha venido incursionando en el incorporar otros tipos

de tratamientos no tradicionales para el manejo de las enfermedades, el

mantenimiento de una adecuada salud, y además, la relación del bienestar mental

– espiritual – corporal.

Sin embargo, esto no se aplica a los sistemas públicos de salud, los cuales

mantienen la atención tradicional, pues es a través de ésta como se forma al

personal de las áreas de la salud, además de ser la más eficiente por los costos

que implica contratar profesionales especializados en tratamientos naturales, que

se aproxime a la medicina tradicional y ancestral de las poblaciones étnicas.

En los diferentes espacios con las poblaciones diferenciales se les ha escuchado

que no se les respeta las tradiciones, empero, se ha detectado que las

poblaciones diferenciales son celosas de compartir su conocimiento, sobre todo

aquel que se relaciona con el tratamiento de enfermedades.

Con los diálogos realizados con las poblaciones se ve la necesidad que se tiene

por integrar al sistema de salud profesionales que puedan brindar tratamiento

ancestral, o que se tenga en cuenta a sus autoridades en el área de la salud para

trabajar en servicios de salud; aun cuando la medicina ancestral muchas veces

vaya en contra de las recomendaciones dadas por la medicina occidental, estas

dos se encuentran en que buscan el fin único de mantener a la población sana y

con un óptimo estado de salud.

5.2.3. Narrativas Paradigmáticas Población Afrodescendiente

Durante el desarrollo de la investigación se realiza un acercamiento con una mujer

de la comunidad Afro quien por medio de una entrevista semiestructurada, realiza

una narrativa de su historia de vida, incluyendo su vida en Bogotá, para lo cual

comienza narrando que Llegó a Bogotá en 1987 con 17 años de edad refiere que

en esa época había mucho racismo en Bogotá, llegó al barrio La Primavera, San

Andresito. El Papá le dijo que viniera a Bogotá, llegó sola a Bogotá. Se enfrentó a

diferentes situaciones de discriminación, estudió en el Santiago Pérez, la señora

donde arrendaban la habitación les ponía problema por la forma de vestir, el trato

de los hombres hacia las mujeres negras.

Refiere que aún siente el cambio en relación con la alimentación, que son

diferentes a Bogotá (Sancocho trifásico) por la sazón y la forma de cocinar (Arroz

refrito), la alimentación puede iniciar en la salud ya que no comen con agrado y

eso les lleva a aguantar hambre.

Extraña la fiesta de San Pacho (4 de Octubre) comparsas por todos los barrios;

Las Mercedes; verbenas cada noche una en cada barrio. La señora Fabiola refiere

que no se devolvería al Chocó porque el calor no le gusta, y ya está “amañanada”

en Bogotá. Ella refiere que el Papá de la hija murió cuando tenía 5 años y desde

entonces vende cocadas y dulces típicos del Pacífico Colombiano como forma de

sustento, además se considera rumbera diciendo que le gusta rumbear.

En relación al parto, la mujer menciona que cuando estaba en el Chocó la Mamá

tenía su partera, y las mujeres realizan su dieta durante los 40 días y se cuidan

comiendo sancocho de gallina, también tiene como costumbre tener la cabeza

amarrada y ojeras tapadas para evitar diversos problemas de salud, menciona que

el niño siempre está al lado de la Mamá, y como practica ancestral tienen que el

día 40 después del parto la mujer no sale de su habitación, cuando el niño nace

entierran la placenta y a los 7 días al niño se le cae el ombligo.

La mujer entrevistada refiere que ha trabajado como portera en Bogotá, ha

atendido 2 partos de mujeres que vivían en la misma casa donde ella residía,

recibió la niña y realizo movimientos para sacar la placenta, igualmente menciona

que cuando el niño está mal ubicado se soba para que se ponga en posición, se

brinda un bebedizo denominado “nacedera” y se baña a la mujer de la cintura para

abajo. En el Chocó no rasgan a la mujer si se tiene una fiebre alta bañan a la

persona o con un ajo sauco para refrescar el estómago, le dan malta para bajar la

hinchazón.

En relación con la condición de salud la señora entrevistada refiere que la salud

es un estado de bienestar o malestar dependiendo del ambiente en el cual se

encuentra la persona que a su vez debe estar limpio, agradable, que no haya

gritos.

Refiere que las dificultades para vivir en Bogotá es que las ventas y la situación

económica es difícil, menciona que no ha tenido dificultades para acceder a los

servicios de salud siendo atendida desde hace varios años por la EPS Capital

Salud ya que cuando ha asistido a los servicios médicos le ordenan diferentes

exámenes.

En relación con las problemáticas personales ella manifiesta problemas para

conseguir vivienda y problemas económicos, por trabajar como vendedora

informal presenta inconvenientes de salud relacionados con el espacio físico del

mismo, además de tener que trabajar en condiciones difíciles, paga cinco mil

mensual por el arriendo del puesto de trabajo, la reubicaron hace 10 años

haciendo énfasis en que actualmente las ventas están muy malas. La señora vive

de forma contante con tos, la situación frente a las ventas es muy difícil mínimo

$50.000 pesos – máx. $250.000 pesos, ahorra en cadenas de forma mensual lo

invierte en los gastos y necesidades básicas y préstamos gota a gota $8.000 mil.

En cuanto a las dificultades para trabajar con la comunidad Afro, menciona que en

Antonio Nariño este grupo poblacional es escaso ya que se trabaja y se gana el

sustento en la localidad pero la comunidad tiene su lugar de residencia diferentes

localidades, se presenta demasiada tramitología para presentar un proyecto

productivo el cual debe tener aprobación por parte de la alcaldía local, se tienen

dificultades para ejecutar los pocos proyectos que son aprobados ya que no le dan

prioridad a la población afro para ejecutar los mismos.

En su grupo familiar se han presentado problemas de discriminación

especialmente hacia la nieta, que estudiando en el Colegio Liceo Femenino, las

otras niñas no jugaban con ella, por lo cual la niña ha tenido inconvenientes y

dificultades emocionales y psicológicas, la niña asiste a terapias para superar la

discriminación.

5.2.4. Aspectos Espaciales

6. Fuente: IDECA 2015 y Base SISPI 2014

Según la base interna de etnias que se maneja desde el Hospital, en la localidad

Antonio Nariño se referencian 4 afrocolombianos que han sido caracterizados por

UPZ. En total hablamos de 8 afros registrados en la base.

7. CONCLUSIONES

Mediante el desarrollo del presente trabajo de investigación se han planteado las

principales características y necesidades de los diferentes grupos poblacionales y

de inclusión, además de visibilizar las acciones y procesos de intervención que se

están llevando a cabo; sin embargo se presentan dificultades en los registros de

información debido a que las variables existentes son insuficientes para medir la

realidad de las personas que pertenecen a estos grupos poblacionales, ya que

poseen unas características particulares relacionadas con sus costumbres

creencias y estilos de vida que trascienden los parámetros de vida que se tienen

en ciudades como Bogotá.

Se hace necesario continuar con los procesos de intervención desde la E.S.E y

demás instituciones locales de forma conjunta y articulada que permita el

reconocimiento de las poblaciones y sus necesidades particulares y de esta forma

brindar alternativas concretas y reales de solución de las diferentes

problemáticas.

Las personas pertenecientes a los grupos poblacionales diferenciales y de

inclusión en general presentan dificultades y problemáticas de tipo económico y

laboral ya que la forma de sustento predominante está ligada al trabajo informal,

teniendo que exceder las horas laborales y siendo condiciones físicas del entorno

laboral desfavorables que puede tener consecuencias en la condición de salud.

Del mismo modo se observa que los grupos poblacionales tienen diversas

barreras de acceso a los servicios de salud, teniendo en cuenta que por la

diversidad cultural requieren una atención diferencial, que por desconocimiento

parte de los funcionarios, se presenta vulneración de sus derechos por diferentes

causas, entre las que se destacan escases o ausencia de centros médicos que se

enfoquen tengan en cuenta las tradiciones ancestrales razón por la cual se

requiere capacitar a los equipos de salud para generar estrategias de atención

orientadas a aplicar la norma y garantizar el goce efectivo de los derechos, así

como la identificación del portafolio de servicios y la socialización de las rutas de

atención en salud.

La comunidad evidencia dentro de la localidad imaginarios erróneos asociados a

la inseguridad, actos delictivos, atracos, daño del entorno y del ambiente a partir

del mal manejo del reciclaje y por espacios de la vía publica donde hacen sus

necesidades fisiológicas, expendio y consumo de SPA, actos obscenos,

percepción de confort por la ayuda que se recibe desde las instituciones

especialmente del CAMAD y de SDIS, afectando a la mayor parte de la

comunidad, generando temor, rechazo y repudio por el habitante de o en calle

visualizado como el principal causante dichas problemáticas, a partir de

constructos sociales por su apariencia física y estilo de vida.

Se debe tener un registro adecuado, oportuno y confiable de las personas

identificadas como parte del sector LGBT, a partir del diligenciamiento correcto de

los formatos realizados por los ERI – ERC. Para ello es necesario capacitar al

personal de salud para que tengan herramientas de identificación adecuada de

esta población.

Se hace necesario para generar soluciones adecuadas en el ámbito de la salud,

trabajar en redes con otras instituciones que no se han unido a la labor local y

fortalecer las que han venido liderando el proceso tanto organizaciones locales o

de construcción de base como institucionales.

Con respecto a la dinámica comercial de los establecimientos nocturnos frente a

los entes de control se tiene cierta resistencia de permitir el ingreso, por temor al

cierre definitivo de los mismos y evidenciar situaciones de vulnerabilidad en las

que se ejercer la prostitución. El aumento progresivo de los clubes privados es

resultado del vacío jurídico que permite la conformación de estos establecimientos

sin ninguna regulación legal que permita garantizar el ejercicio de la prostitución

en mejores condiciones o al menos en condiciones que se puedan monitorear.

En la localidad Antonio Nariño no hay grupos de personas víctimas organizadas, o

localizadas en un lugar específico y la localización de esta población es casi que

imposible, en el evento de citar o programar actividades dirigidas a ellos cuando

se quieren realizar.

Dentro de las entidades que trabajan el tema de derechos de las victimas esta la

Personería Local como único espacio de discusión y reconocimiento de los

derechos de esta población.

De otro lado, se requiere asesoría y orientación sobre la condición de ilegalidad de

los indígenas Kichwas en el momento de acceder a servicios de salud, educación

y ofertas laborales. Así como tener conocimientos de jornadas de documentación

del consulado del Ecuador en Colombia.

Para el caso de eliminar toda discriminación racial, se han propiciado espacios de

reflexión y sensibilización entorno a dicha problemática, a partir imágenes que

demandan la depuración de frases y palabras que se utilizan en la cotidianidad,

pero que riesgosamente pueden terminar en acciones racistas. Además en estos

espacios se ha trabajado muy fuertemente el tema de prejuicios y estereotipos,

haciendo énfasis especial, en que las acciones negativas no se deben generalizar

en los nichos poblacionales.

De ahí la importancia de crear estrategias que permitan identificar y profundizar el

estudio de estas poblaciones, que ofrezcan herramientas a la comunidad y a los

funcionarios y funcionarias para dar un manejo adecuado a cada uno de los

grupos poblacionales, teniendo en cuenta las diferencias y de esta forma disminuir

las barreras de acceso a los diferentes espacios y servicios que requieren de

acuerdo a sus necesidades y respetando las singularidad de creencias de

acuerdo con su cultura y estilo de vida

8. RECOMENDACIONES

Es importante crear espacios de sensibilización y reflexión en los diferentes

ámbitos de la vida, enfocados en procesos de reconocimiento que permitan dar a

conocer las características propias de cada población para generar una

convivencia basada en el respeto y la tolerancia por las diferencias, ya que se

encuentra que en la localidad se presenta desconocimiento de las formas y estilos

de vida de los diferentes grupos poblacionales lo cual genera patrones de

violencia y discriminación que afectan la calidad de vida de las personas.

Por lo anterior se debe continuar con intervenciones, en aras de contribuir al

bienestar de las personas que se dedican al trabajo informal e incidir en el

mejoramiento del entorno laboral. De igual manera, se debe procurar ampliar las

oportunidades a nivel educativo, basada en la exploración y el desarrollo de

habilidades específicas de la persona y de esta forma ampliar los perfiles en las

diferentes ofertas laborales para que algunas de estas personas puedan aplicar a

puestos de trabajo o garantizar unas condiciones de trabajo dignas.

La información y datos presentados aun cuando proceden de un trabajo juicioso

realizado por los equipos de territorios en el momento de querer hacer una

confrontación entre lo documentado con la realidad no se presenta

corresponsabilidad y las poblaciones diferenciales y de inclusión no se localiza en

los espacios georreferenciados.

Se necesita un cambio de tipo estructural para asegurar el acceso a la población

con discapacidad a los diferentes servicios sociales y de Salud, de tal manera que

la ciudad muestre que está preparada para atender este tipo de población

derribando por un lado barreras físicas y junto con las familias, la comunidad y las

instituciones superando barreras actitudinales.

9. BIBLIOGRAFÍA

1. Organización mundial de la salud. Http://www.who.int/social_determinants/es/. [online].; 2016 [cited 2016 abril 20. Available from: http://www.who.int/social_determinants/es/.

2. Breilh j. Centro brasileiro de estudos de saúde – cebes seminario: “rediscutindo a questão da determinacão social da saúde” las tres “s” de la determinación de la vida y el triángulo de la política seminario cbdeds–c, editor.; 2010.

3. Ministerio de salud y protección social. Plan decenal de salud pública. [online].; 2013 [cited 2016 abril 20. Available from: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/documents/dimensiones/dimensiontransversal-gestiondiferencialpoblaciones-vulnerables.pdf.

4. Secretaría distrital de salud anexo salud lgbt. Secretaría distrital de salud anexo salud lgbt. [online].; 2016 [cited 2016 abril 8. Available from: www.saludpublicabogota.gov.co/wikipic.

5. Secretaria distrital de salud de bogotá. Secretaria distrital de salud de bogotá saludpublicabogota.org. [online].; 2015 [cited 18 enero 2016. Available from: http://saludpublicabogota.org/wiki/index.php?title=3.5._ficha_t%c3%89cnica_subprogramas_poblacionales_2015#subprograma_poblaciones_diferenciales_y_de_inclusion_de_victimas_de_conflicto_armado.

6. Unidad adminstrativa especial de servicios públicos. Unidad adminstrativa especial de servicios públicos. [online].; 2015. Available from: http://www.uesp.gov.co/uaesp_jo/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&itemid=113.

7. Roldan vásquez p, ospino hernández c. ¿quiénes terminan en la informalidad?: impacto de las características y el tiempo de búsqueda. Revista de economía del caribe. 2009; 4: p. 149-180.

8. Hospital rafael uribe uribe. Base de datos programa territorios saludables. Bogotá; 2014.

9. Hospital rafael uribe uribe. Base de datos canalizaciones. Bogotá; 2014.

10. Secretaría de salud - dirección de salud pública. Salud pública bogotá - wiki. [online].; 2015 [cited 2015 06. Available from: http://saludpublicabogota.org/wiki/index.php?title=7._anexos_metodologicos_y_tecnicos.

11. Ariza montoya jf, hernández álvarez me. Equidad de etnia en el acceso a los servicios de salud en bogotá, colombia, 2007. Revista de salud pública. 2008 diciembre; 10(1).

12. Secretaría distrital de salud- dirección de salud pública- área de vigilancia en salud pública. Análisis de situación de salud y gestión del conocimiento, anexo 7. Gestión de la información geográfica bogotá; 2014.

13. Secretaria distrital de planeación. Demografía, población y diversidad bogotá; 2014.

14. Programa naciones unidas para el desarrollo en colombia. Programa naciones unidas para el desarrollo en colombia. Resumen ejecutivo: los afrocolombianos frente a los objetivos de desarrollo del milenio. [online]. [cited 2015 10 16. Available from: http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?x=66140#.vjjwp7crliu.

15. Alcadía local antonio nariño. Alcadía local de antonio nariño. [online].; 2013 [cited 2015 03 13. Available from: http://antonionarino.gov.co/index.php/descargas/category/21-plan-de-desarrollo-local.

16. Aluna consultores ltda. Historia del reciclaje y los recicladores en colombia. Bogotá:; 2011.

17. Secretaria distrital de salud. Anexo operativo de las políticas públicas para la poblacion étnica. 2015.

18. Pública sddsdds. Wikipic. [online].; 2011 [cited 2015 06. Available from: http://saludpublicabogota.org/wiki/images/9/91/docon_24.pdf.

19. Breilh j. Entro brasileiro de estudos de saúde - cebes. [online].; 2010 [cited 2015 06. Available from: http://cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/3228/mod_resource/content/0/determinantes/lecturasprincipal/unidad_2.3lp/diez_tesis_sobre_la_determinacion_social_de_la_vida11.pdf.

20. Pública hruu. Salud colectiva para las diversidades y la inclusión año 2013 - 2014. Boletin. Bogotá: hospital rafael uribe uribe; 2015.

21. Profesional cipeddcelf. Organizacón internacional del trabajo. [online].; 2012 [cited 2015 06. Available from: http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/informal/sobre.htm.

22. Aliaga mb. Ser trabajadora informal, pobre y mujer en el perú. Lima - perú: asociación de desarrollo comunal - adc.

23. Alcaldía mayor de bogotá - secretaría de gobierno. Alcadía de bogotá - normas. [online].; 2012 [cited 2015 06. Available from: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/norma1.jsp?i=43043.

24. Braceras i. Cartografía participativa: herramienta de empoderamiento y participación por el derecho al territorio: instituto de estudios sobre desarrollo y cooperación internacional; 2012.

25. Naciones unidas. [online]. [cited 2015 10 14. Available from: www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/5session_pressrelease2_es.doc.

26. Diccionario etimologico. [online]. [cited 2015 10 14. Available from: http://etimologias.dechile.net/?gitano.

27. Biblioteca luis angel arango. Biblioteca virtual luis angel arango. [online]. [cited 2015 10 14. Available from: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/sociologia/estudiosafro/estudiosafro3.htm.

28. Universidad del rosario. Facultad de jurisprudecia. Universidad del rosario. Facultad de jurisprudecia. [online]. [cited 2015 10 14. Available from:

http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/ur/comunidades-etnicas-de-colombia/comunidad-raizal/.

29. Hospital rafael uribe uirbe. Registro de entrega de ayudas técnicas de la localidad antonio nariño de las vigencias 2013 y 2014. 2013 y 2014..

30. Fernández wyttenbach abpma. Proyecto cartovirtual: cartoteca nacional histórica virtual http://oa.upm.es/7163/2/inve_mem_2010_78105.pdf; 2010.

31. Ballesteros vl, cuadros urrego y, botero botero s, lópez arango y. Factores de riesgo biológicos en recicladores informales de la ciudad de medellín 2005. Rev. Fac. Nac. Salud pública. 2008; 26(2): p. 169-177.