hormigon masivo estructural - monografia final

10
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Departamento de Ingeniería Civil Grupo 18 Cátedra: Tecnología del Hormigón. Trabajos Práctico Final Año: 2015 Ing. Cristián J. di Gioia HORMIGÓN MASIVO ESTRUCTURAL INTRODUCCIÓN La presente monografía, es el resultado de trabajo en equipo, propuesto como cierre al cursado de la materia por la cátedra de Tecnología del Hormigón. Es una monografía de tipo compilatoria, en la cual a partir de un tema, “hormigón masivo estructural según norma CIRSOC 201- 2005”, se analizó y redactó una presentación crítica en base a la bibliografía propuesta al respecto. A continuación se presentarán los diferentes puntos de vista de manera exhaustiva, para luego poder realizar una opinión final. OBJETIVOS El trabajo tiene como objetivo realizar un análisis con juicio crítico de la bibliografía propuesta, discutirla, realizar críticas, comentarios, aportes, sugerencias. Se busca desarrollar un escrito y posteriormente una presentación visual, en la que se traten los temas principales de dicha norma, así como su aplicación, y de este modo facilitar la comprensión por parte del lector, siendo los mismos compañeros de cursado de la materia. METODOLOGÍA Para llevar adelante la monografía, se analizó el tema y los objetivos propuestos para su realización. A continuación se procedió a la lectura analitica de la bibliografía, buscando ampliar los conceptos y aclarar las definiciones, apoyándose en diversas fuentes de información, como son artículos, páginas especializadas en internet, y apuntes de la cátedra. Posteriormente, se puso en común el material analizado, se identificaron los puntos claves a desarrollar y finalmente se elaboró la presente monografía arribando a una conclusión común. DESARROLLO El Reglamento CIRSOC 201: "Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón" - Edición 2005, está basado en los “Requisitos de Reglamento para concreto estructural ” de la American Concrete Institute. El mismo, se gestó bajo la premisa de acompañar cada cuerpo reglamentario con un correspondiente comentario, y con ejemplos de aplicación práctica que ayuden al profesional a entender los alcances y los criterios de aplicación de las prescripciones contenidas en el. Uno de los capitulos de dicho reglamento, abarca el amplio tema hormigón masivo estructual, desde su definición, componentes, propiedades características y modo de aplicación. En ella, el hormigón masivo estructural queda definido como a aquel colocado en secciones macizas cuya menor dimensión lineal sea igual o mayor que 75 cm. Sin embargo, consideramos que dicha definición es demasiado general, siendo poco ilustrativa y dando una idea muy amplia sobre lo que son hormigones masivos. En función a especificar aún más este tipo de hormigón se propone una definición a modo de complemento, que se compone de los aspectos caracterizticos del mismo, y que servira de apoyo siendo referenciada a lo largo del desarrollo del trabajo.

Upload: matias-gaveglio

Post on 03-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Análisis de norma CIRSOC sobre hormigón masivo. Interpretación de la norma y comprensión sobre la correcta trabajabilidad del hormigon masivo

TRANSCRIPT

Page 1: Hormigon Masivo Estructural - Monografia Final

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Córdoba

Departamento de Ingeniería Civil

Grupo 18

Cátedra: Tecnología del Hormigón.

Trabajos Práctico Final

Año: 2015

Ing. Cristián J. di Gioia

HORMIGÓN MASIVO ESTRUCTURAL

INTRODUCCIÓN

La presente monografía, es el resultado de trabajo en equipo, propuesto como cierre al cursado de la

materia por la cátedra de Tecnología del Hormigón. Es una monografía de tipo compilatoria, en la cual

a partir de un tema, “hormigón masivo estructural según norma CIRSOC 201- 2005”, se analizó y

redactó una presentación crítica en base a la bibliografía propuesta al respecto. A continuación se

presentarán los diferentes puntos de vista de manera exhaustiva, para luego poder realizar una

opinión final.

OBJETIVOS

El trabajo tiene como objetivo realizar un análisis con juicio crítico de la bibliografía propuesta,

discutirla, realizar críticas, comentarios, aportes, sugerencias. Se busca desarrollar un escrito y

posteriormente una presentación visual, en la que se traten los temas principales de dicha norma, así

como su aplicación, y de este modo facilitar la comprensión por parte del lector, siendo los mismos

compañeros de cursado de la materia.

METODOLOGÍA

Para llevar adelante la monografía, se analizó el tema y los objetivos propuestos para su realización. A

continuación se procedió a la lectura analitica de la bibliografía, buscando ampliar los conceptos y

aclarar las definiciones, apoyándose en diversas fuentes de información, como son artículos, páginas

especializadas en internet, y apuntes de la cátedra. Posteriormente, se puso en común el material

analizado, se identificaron los puntos claves a desarrollar y finalmente se elaboró la presente

monografía arribando a una conclusión común.

DESARROLLO

El Reglamento CIRSOC 201: "Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón" - Edición 2005, está

basado en los “Requisitos de Reglamento para concreto estructural” de la American Concrete Institute.

El mismo, se gestó bajo la premisa de acompañar cada cuerpo reglamentario con un correspondiente

comentario, y con ejemplos de aplicación práctica que ayuden al profesional a entender los alcances y

los criterios de aplicación de las prescripciones contenidas en el.

Uno de los capitulos de dicho reglamento, abarca el amplio tema hormigón masivo estructual, desde

su definición, componentes, propiedades características y modo de aplicación.

En ella, el hormigón masivo estructural queda definido como a aquel colocado en secciones macizas

cuya menor dimensión lineal sea igual o mayor que 75 cm. Sin embargo, consideramos que dicha

definición es demasiado general, siendo poco ilustrativa y dando una idea muy amplia sobre lo que

son hormigones masivos. En función a especificar aún más este tipo de hormigón se propone una

definición a modo de complemento, que se compone de los aspectos caracterizticos del mismo, y que

servira de apoyo siendo referenciada a lo largo del desarrollo del trabajo.

Page 2: Hormigon Masivo Estructural - Monografia Final

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Córdoba

Departamento de Ingeniería Civil

Grupo 18

Cátedra: Tecnología del Hormigón.

Trabajos Práctico Final

Año: 2015

Ing. Cristián J. di Gioia

Se entiende por hormigón masivo todo volumen importante de hormigón, que generalmente no

contiene armaduras, moldeado en el lugar en forma de estructura monolítica, que contenga elevada

proporción de árido grueso de gran tamaño máximo y un reducido contenido unitario de cemento, que

genera gran cantidad de calor por lo cual se buscara controlar su temperatura. Haciendo principal

hincapié en este ultimo punto, se pretende que sea capaz de resistir los efectos de las cargas de

diseño, en virtud de su masa, de su forma estructural y de su resistencia mecánica.

Luego de presentar la definición, el aríiculo realiza una aclaración en cuanto a su aplicación, la cual

deja asentado que el mismo no debe ser utilizado para la construcción de diques de hormigón.

Consideramos que este punto de aclaración se debe a que en el caso de construcciones de diques es

necesario realizar una profundización en el tema y analizarlo de modo aparte, que no cabe en este

artículo. De cualquier manera, el artículo deja libre su utilización para el diseño de elementos

estructurales de hormigón armado o pretensado que formen parte de un dique. Siendo esta la unica

manifestación en lo que respecta a su aplicación, consideramos pertinente mencionar que este tipo

de hormigón es utilizado mayormente como elemento estructural de presas a gravedad, presas de

arco, vertederos, fundaciones de grandes dimensiones, plantas de bombeo y de generación de

energía, plantas de producción de energía nuclear, estribos de puentes, etc.

A continuación, la norma establece lo que pensamos es uno de los puntos más importantes del

artículo, y que buscamos de alguna manera destacar en la definición anteriormente presentada. La

norma enuncia “en la construcción de un elemento estructural de hormigón masivo, en todo el

proceso que incluye la selección de los materiales, la dosificación de la mezcla, el transporte,

colocación, compactación y curado, se debe tener en cuenta que el aumento de la temperatura en la

masa del hormigón, generado por el calor de hidratación del cemento, puede producir su posterior

fisuración”. Buscaremos esclarecer dicho punto, ya que condicionará el resto del análisis de la norma.

La cuidadosa dosificación y selección de materiales, y el exhaustivo control en el proceso de

hormigonado tiene su fundamentación en un principio básico de la realización de elementos de

hormigón. El cemento al entrar en contacto con el agua, activa un proceso químico conocido como

hidratación, en el cual las partículas de cemento junto al agua empiezan a formar geles que se

aglutinan y darán la posterior rigidez a la mezcla. La hidratación es un un proceso exotérmico, que

actúa liberando calor, y de este modo aumenta la temperatura del hormigón, que como presentamos

al comienzo de dicha monografia es el principal factor a controlar en la elaboración del mismo.

Debido a la masividad de las estructuras, este puede alcanzar altas cotas de temperatura que lleven a

cambios de volumen y que pongan en riesgo el resto del proceso de endurecido, afectando

directamente a la resistencia y durabilidad de la estructura, presentando fisuras de distinto tipo.

Habiendo definido el mayor aspecto a tener en cuenta a la hora de realizar hormigones masivos

estructurales, la norma establece la necesidad considerar las tensiones generadas por motivo de

elevadas temperaturas. Para ello se deberán realizar estudios y adoptar las disposiciones que sean

necesarias y asi cumplir con los siguientes requisitos:

Page 3: Hormigon Masivo Estructural - Monografia Final

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Córdoba

Departamento de Ingeniería Civil

Grupo 18

Cátedra: Tecnología del Hormigón.

Trabajos Práctico Final

Año: 2015

Ing. Cristián J. di Gioia

a) En estructuras de hormigón simple o armado, que deban ser estancas entre juntas de contracción

con barreras que impidan el pasaje de agua, no se admiten fisuras.

b) En estructuras de hormigón simple que no deben ser estancas se debe evitar la fisuración errática

con juntas de contracción indicadas en los Documentos del Proyecto.

c) En estructuras de hormigón armado que no deben ser estancas se debe evitar la fisuración errática

con juntas de contracción indicadas en los Documentos del Proyecto. Además, entre juntas, las

armaduras deben ser diseñadas para tomar las tensiones de origen térmico.

Claramente este es uno de los aspectos más importantes visto del lado de resultados de defectos.

Estos criterios de aplicación, al igual que el resto de los comentarios, aclaraciones e indicaciones

realizados por la norma, tratan la correcta elección de metodologías y materiales a utilizar con el

propósito de controlar la temperatura y mantenerla relativamente baja en las distintas etapas de

elaboración, para así evitar las fisuras a causa de variaciones del volumen. En suma, responden a la

finalidad última del hormigón, tanto de su capacidad resistiva como durable, dependiendo de lo que

exija la obra.

Respecto a los materiales componentes, la norma nos dirige a lo desarrollado para la generalidad de

hormigones en el Capitulo 3, donde cada uno de los items componentes (cementos, agregados finos y

gruesos, tratamiento de sustancias nocivas, agua, aditivos, adiciones minerales pulverulentas, aceros)

son explicados en cuanto a requisitos y particularidades.

La única diferenciación que realiza la norma respecto a lo general de los materiales componentes, es

sobre el tamaño máximo nominal del agregado grueso. Este no debe exceder los 100 mm, para

estructuras de hormigón simple, y los 75 mm para estructuras de hormigón armado. Este tipo de

hormigón particular tiene una gran proporción de árido grueso de gran tamaño, ya que junto al

reducido asentamiento requerido para la mezcla, permite que contengan menores cantidades de

agua y cemento, y una menor proporción de arena respecto al total de áridos. En caso de faltar a la

norma, utilizando áridos que superen los 100 mm, puede llevar a la segregación de la mezcla,

aumentar del desgaste, dificultar la colocación en obra y a su vez perjudicar el equipo de mezclado.

Respecto de la composición, haciendo referencia a las condiciones establecidas en el capítulo número

2, menciona únicamente al cemento y aclara que el contenido del mismo debe ser el mínimo posible

mientras cumpla los requisitos de resistencia mecánica, durabilidad y demás. Como sabemos, el

mínimo contenido de cemento implica menor calor de hidratación, y las posteriores consecuencias

(en este caso positivas), mencionadas al comienzo del desarrollo de la monografía.

Al continuar hablando sobre los requisitos del cemento, la norma evidencia que no está permitido la

utilización de cementos de alta resistencia inicial, así como aditivos aceleradores de resistencia. Estos

procesos implican acelerar la hidratación, con lo cual aumentaría aún más la temperatura de la

mezcla, incrementando las complicaciones para mantenerla dentro de los criterios y comprometiendo

toda la estructura en cuanto a resistencia y durabilidad.

Page 4: Hormigon Masivo Estructural - Monografia Final

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Córdoba

Departamento de Ingeniería Civil

Grupo 18

Cátedra: Tecnología del Hormigón.

Trabajos Práctico Final

Año: 2015

Ing. Cristián J. di Gioia

Lo que la norma no menciona dentro de este apartado sobre la composición, son las ventajas de la

utilización de aditivos incorporadores de aire y aditivos fludificantes. Los primeros actuan mejorando

la trabajabilidad de las mezclas en estado fresco y su durabilidad e imperameabilidad en estado

endurecido, reduciendo la relación agua/cemento necesaria para determinado asentamiento,

mejorando asi la resistencia y permitiendo el transporte y colocación con una menor segregación. Los

fludificantes, permiten la reducción del porcentaje de agua para determinado asentamiento, que

mejorando la resistencia y conjuntamente diminiuyendo el contenido de cemento, que como

hablamos anteriormente, significa reducir la cantidad total de calor desarrollado.

Por otro lado, la utilización de puzolanas dentro de la composición ayuda a la reducción del contenido

unitario de cemento y asi del calor de hidratación. Las puzolanas en presencia de humedad

reaccionan químicamente con los alcalis del cemento y con la cal liberada durante la hidratación de

éste, produciendo compuestos cementicios resistentes y estables. En el caso de ceniza volante, por

ejemplo, los limites de utilización varian entre el 15 y 30% del peso de cemento. Sin embargo, en

caso de que uno de los requerimientos sea alcanzar la resistencia de diseño a edades tempranas, no

es recomendable la utilización de puzolanas debido a que el proceso de endurecimiento es más lento

en presencia de las mismas.

Existe un apartado dentro de la norma, donde se realiza como recomendación ante problemas

térmicos, la utilización de hormigón masivo que resista exclusivamente las acciones mecánicas, y uno

exterior con espesor no masivo, que resista acciones mecánicas y del medio ambiente.

Comenzando a hablar directamente de las propiedades esperables del hormigón masivo fresco según

norma, es conveniente recordar que la consistencia para este estado es el mayor o menor grado que

tiene el mismo para deformarse y como consecuencia de esta propiedad, de ocupar a todos los

huecos del encofrado o molde donde se vierte. Una técnica de medida directa del mismo es a través

del ensayo de asentamiento. Según norma, para estructuras de hormigón simple este debe ser igual o

menor que 50 mm, y para estructuras de hormigón armado, igual o menor a 100 mm. Cuando el

tamaño máximo nominal del agregado grueso sea igual o mayor que 53 mm, el asentamiento (IRAM

1536) se determinará sobre la fracción de hormigón masivo que pasa por el tamiz de malla cuadrada

de 37,5 mm de lado.

Como podemos observar el asentamiento adecuado para la colocación del hormigón masivo es

relativamente bajo, del orden de 4 a 5cm. Asentamientos mayores de 5cm, para un tamaño máximo

de agregado grueso de 15 cm y mayores de 6 cm para un tamaño máximo de 7,5 cm, facilitan la

segregación del hormigón. La segregación es una característica indeseable ya que produce problemas

y dificultades tanto en la etapa del manipuleo como en la de colocación del hormigón.

En lo que respecta al contenido total de aire, es sabido que la incorporación del aire se recomienda

para casi todos los hormigones, tanto en estado fresco como endurecido, ya que lo vuelve más

permeable y corta la capilaridad. Para hormigones másivos, la norma define que cuando el contenido

Page 5: Hormigon Masivo Estructural - Monografia Final

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Córdoba

Departamento de Ingeniería Civil

Grupo 18

Cátedra: Tecnología del Hormigón.

Trabajos Práctico Final

Año: 2015

Ing. Cristián J. di Gioia

de cemento sea menor de 280 kg por metro cúbico de hormigón fresco compactado, el hormigón

deberá contener aire intencionalmente incorporado en los porcentajes establecidos en la siguiente

tabla.

Cuando el tamaño máximo nominal del agregado grueso exceda de 53 mm, el contenido de aire

(IRAM 1602-1 ó 1602-2) se debe determinar sobre la fracción de hormigón masivo que pasa por el

tamiz de malla cuadrada de 37,5 mm de lado. Estos valores facilitarán la respuesta de nuestro

hormigón en cuanto a permeabilidad y asi obtener mayor durabilidad.

Como última de las propiedades analizadas, según lo establecido la temperatura máxima para el

hormigón masivo después de su colocación debe ser la que surja de los estudios térmicos realizados

para el diseño de la estructura, y deberá constar en los Documentos del Proyecto.

A modo de ejemplificar los niveles de temperatura que puede alcanzar el hormigón masivo, se agrega

el siguiente gráfico donde se observan las curvas de temperatura respecto del tiempo para una

dosificación dada, en distintas secciones de la estructura.

Tamaño máximo nominal del agregado grueso

Total de aire natural e intencionalmente incorporado al hormigón, de acuerdo con el tipo de exposición o para hormigones especiales

Exposición tipo C1 y hormigón a colocar bajo agua

Exposición tipo C2

mm % en volumen % en volumen

13,2 5,5 ± 1,5 7,0 ± 1,5

19,0 5,0 ± 1,5 6,0 ± 1,5

26,5 4,5 ± 1,5 6,0 ± 1,5

37,5 4,5 ± 1,5 5,5 ± 1,5

53,0 4,0 ± 1,5 5,0 ± 1,5

Page 6: Hormigon Masivo Estructural - Monografia Final

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Córdoba

Departamento de Ingeniería Civil

Grupo 18

Cátedra: Tecnología del Hormigón.

Trabajos Práctico Final

Año: 2015

Ing. Cristián J. di Gioia

En búsqueda de cumplir con lo esperado para esta propiedad, consideramos pertinente mencionar las

medidas a tomar, como es la utilización de cementos con bajo calor de hidratación, reducción en la

relación agua/cemento, enfriar el agua y los áridos para una baja temperatura inicial, colocado en

capas (del cual se ahondará posteriormente), curado con métodos de aislación térmica, asegurar un

correcto diseño y distribución de juntas y secciones a hormigonar para permitir la disipación del calor.

A este punto, se llega a un apartado de gran importancia para cualquier estructura de hormigón. La

resistencia potencial es la resistencia a rotura medida sobre probetas de hormigón que son

elaboradas, protegidas, curadas y ensayadas en forma normalizada. El reglamento establece que para

el hormigón masivo la resistencia debe ser la misma para el hormigón integral, como se lo coloca en la

estructura, incluyendo a todas las fracciones de agregados.

Para poder estudiar la resistencia potencial de nuestro hormigón, es necesario la realización de

probetas de ensayo que posteriorente serán sometidas a esfuerzos de compresión. Para dicho

esfuerzo, las probetas estándar son cilindros con una altura del doble del diámetro. Esto se debe que

a medida que la longitud de la probeta se aumenta, se presenta una tendencia creciente hacia la

flexión de la pieza, con la consiguiente distribución no uniforme del esfuerzo sobre una sección recta.

En cambio a medida que la longitud de la probeta disminuye, el efecto de la restricción friccional en

los extremos se torna sumamente importante. Comúnmente se emplea una relación entre longitud y

diámetro de 2 o más, aunque la relación entre altura y diámetro varíe para materiales diferentes.

El tamaño real depende del tipo de material, del tipo de mediciones a realizar, y del aparato de

ensayo disponible. Para materiales homogéneos en los cuales se requiera solamente la resistencia

última, pueden usarse probetas pequeñas. El tamaño de las probetas de materiales heterogéneos

debe ajustarse al tamaño de las partículas componentes o agregados.

Por otro lado los extremos a los cuales se aplica la carga deben ser planos y perpendiculares al eje de

la probeta o, de hecho, convertidos así mediante el uso de cabeceo y dispositivos de montaje.

Con todo esto, la norma enuncia que las dimensiones de las probetas, cuando el tamaño máximo

nominal del agregado grueso sea igual o mayor que 53 mm, la resistencia de rotura a la compresión

se determinará con probetas cilíndricas normalizadas de diámetro igual o mayor a tres (3) veces el

tamaño máximo nominal del agregado grueso y una relación entre altura y diámetro, como se

mencionó anteriormente, igual a 2, moldeadas y curadas de acuerdo con lo establecido por las

normas IRAM 1534 ó 1524, y ensayadas a la compresión hasta la rotura de acuerdo con lo establecido

por la norma IRAM 1546.

También se pueden utilizar probetas cilíndricas normalizadas de 15 cm de diámetro, moldeadas con la

fracción del hormigón que pasa por el tamiz 37,5 mm. En este caso es necesario de determinar la

relación entre las resistencias obtenidas para probetas moldeadas con el hormigón integral y

probetas moldeadas con la fracción del hormigón que pasa por el tamiz. Los resultados de este último

deberán ser corregidos para tener en cuenta el tamaño de la probeta y la composición del material

ensayado, adoptando las relaciones entre las resistencias de ambos tipos de probetas de hormigón,

Page 7: Hormigon Masivo Estructural - Monografia Final

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Córdoba

Departamento de Ingeniería Civil

Grupo 18

Cátedra: Tecnología del Hormigón.

Trabajos Práctico Final

Año: 2015

Ing. Cristián J. di Gioia

siendo igual a 1 cuando el tamaño máximo nomigal es igual o menor que 53 mm, y de 0,85 cuando el

tamaño máximo nominal es mayor que 53 mm. Vemos que al ir aumentando el tamaño máximo

nominal del árido grueso, el coeficiente que relaciona la resistencia va disminuyendo. Lo que deja en

evidencia que a mayor tamaño de árido menos se relacionan las resistencias de las muestras.

Como útlimo punto del ensayo de probetas, cuando se deba llevar a cabo el control de la resistencia

en obra, la norma determina que se debe realizar sobre probetas cilíndricas normales de 15 cm de

diámetro y 30 cm de altura, moldeadas con la fracción del hormigón masivo que pasa por el tamiz de

malla cuadrada de 37,5 mm de lado, y curadas de acuerdo con lo establecido por las normas IRAM

1534 ó 1524, y ensayadas a la compresión hasta la rotura de acuerdo con lo establecido por la norma

IRAM 1546. Estas características estan dadas por el Control Estadístico, tema que también fue

desarrollado en el cursado de la materia, para el cual se divide en lotes el volumen total de hormigón

que se va a emplear, y se considera que en cada lote las mezclas tienen características similares,

ensayándose el lote en conjunto. Esta modalidad es aplicable cuando el productor del hormigón, los

componentes y su dosificación es la misma. Finalmente, la norma establece que el juzgamiento de la

resistencia se debe realizar en un todo de acuerdo con el Capítulo 4, y las relaciones entre distintas

probetas de hormigón.

Avanzando en el capitulo a lo que refiere a la colocación y compactación del hormigón masivo

estructural, la norma expone que antes de comenzar las tareas pertinentes, se debe contar con un

plan de hormigonado aprobado por el Director de Obra, donde conste la metodología de colocación y

la secuencia de hormigonado de las distintas secciones. Este punto tiene importancia para una mejor

organización de las tareas a realizar, siendo el director de obra el último responsable sobre las

decisiones tomadas.

Respecto a como debe darse la secuencia de hormigonado la norma impone ciertas condiciones, y

determina la altura máxima de los bloques de hormigón, asi como el espesor de las capas. Esto se

debe a que como se mencionó anteriormente, el principal problema del hormigón masivo es la

elevada temperatura que se produce por la hidratación del cemento

Los elementos estructurales de carácter masivo que tengan secciones horizontales de grandes

dimensiones, se deben hormigonar en bloques no contiguos y luego los bloques faltantes hasta

completar la sección horizontal total.

Page 8: Hormigon Masivo Estructural - Monografia Final

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Córdoba

Departamento de Ingeniería Civil

Grupo 18

Cátedra: Tecnología del Hormigón.

Trabajos Práctico Final

Año: 2015

Ing. Cristián J. di Gioia

Como se muestra en la imagen, se hormigonan primero los bloques que se encuentran sombreados

con un rayado diagonal, y posteriormente los dos faltantes. Esta manera de colocación se realiza con

el fin de facilitar la disipación de calor hacia el exterior.

En concordancia con esta última afirmación, la norma establece que la altura máxima de cada bloque

ejecutado de una sola vez será menor de 1,50 m, y que una vez iniciada la ejecución del mismo, dicha

operación no debe ser interrumpida antes de completar su construcción. Los elementos estructurales

masivos se deben construir colocando el hormigón en capas de espesor igual y menor de 0,50 m de

espesor. Dicha colocación se debe iniciar en uno de los extremos del elemento estructural, abarcando

todo el ancho del mismo y el sentido de avance debe ser hacia el extremo opuesto del elemento

estructural. Cuando la superficie del elemento estructural lo requiera, se puede avanzar con un frente

que incluya a dos o más capas de 0,50 m de espesor, dispuestas en escalera. En este último caso se

colocará hormigón en todas las capas del frente escalonado simultáneamente y la distancia entre dos

escalones será mayor que 1,50 m.

El tratamiendo de superficies entre bloques endurecidos y frescos, según lo planteado en anteriores

artículos, se debe iniciar tan pronto como sea posible sin que se perjudique la calidad del hormigón

colocado. De acuerdo con el grado de endurecimiento del hormigón colocado, y el tamaño de la junta

de construcción, la limpieza de su superficie se debe realizar mediante rasqueteo con cepillos de

alambre, chorro de agua a presión, o combinando chorro de arena y agua a presión. Esta operación se

debe continuar hasta eliminar la lechada, mortero u hormigón porosos y toda sustancia extraña,

dejando al descubierto hormigón de buena calidad y las partículas de agregado grueso de mayor

tamaño, cuya adherencia no debe verse perjudicada, obteniendo una superficie lo más rugosa

posible. Las partículas de agregado grueso que queden expuestas deberán tener empotrado las tres

cuartas partes de su volumen o los dos tercios de su altura.

En todos los casos, la superficie de la junta debe ser lavada enérgicamente luego de la limpieza, hasta

eliminar todo resto de material suelto. La eliminación del material indeseable de la superficie o junta

de construcción descripta, no se debe realizar picando la superficie con una herramienta cortante ni

sometiéndola a operaciones de martelinado.

Antes de colocar el nuevo hormigón en estado fresco sobre la junta, la superficie de unión debe ser

humedecida con agua y se debe eliminar toda película o acumulación de agua que hubiese podido

quedar sobre la misma.

La adherencia entre el hormigón fresco a colocar y el hormigón endurecido existente se alcanza

colocando al primero en forma directa sobre el hormigón endurecido, asegurándose que la mezcla

fresca disponga de suficiente mortero en su composición.

La unica diferenciación sobre este punto que realiza la norma para hormigones masivos, es que antes

de colocar hormigón fresco sobre la superficie horizontal de un bloque o entre superficies verticales

de bloque contiguos cuyo hormigón ha endurecido, se debe dejar transcurrir un período mayor de

Page 9: Hormigon Masivo Estructural - Monografia Final

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Córdoba

Departamento de Ingeniería Civil

Grupo 18

Cátedra: Tecnología del Hormigón.

Trabajos Práctico Final

Año: 2015

Ing. Cristián J. di Gioia

cinco (5) días, contados a partir del momento de terminación de su ejecución. Este tiempo es

consideado como suficiente, en el que la estructura alcanza una resistencia tal que permite ser

trabajada, soportando los movimientos como es colocación de un bloque anexo.

Para la colocación, queda definido por la norma que el hormigón se debe colocar utilizando baldes

con descarga de fondo o lateral, cinta transportadora o la combinación de ambos. En cambio, cuando

la estructura sea densamente armada, el hormigón se puede colocar por bombeo, utilizando un

equipo y cañerías compatibles con el tamaño máximo nominal del agregado grueso. Sin embargo el

uso de bombeo no debe ser causal de la reducción del tamaño máximo nominal del agregado. Reducir

el tamaño máximo nominal de árido grueso puede impactar en el resto de nuestra dosificación,

debiendo aumentar cantidades de cemento, aumentando el calor de hidratación, con sus conocidas

consecuencias. En este caso se debe rediseñar la mezcla de hormigón a utilizar. Para ello, la norma

admite aumentar el asentamiento hasta un máximo de 12 cm, sin alterar el contenido de cemento , ni

incrementar el porcentaje de arena respecto del total de agregados en más de cuatro (4) unidades

porcentuales.

Cuando sea necesario verter el hormigón desde alturas mayores de 1,50 m, el mismo deberá ser

conducido hasta su lugar de colocación mediante tubos verticales cilíndricos, de diámetro compatible

con el tamaño máximo nominal del agregado grueso. En caso de no cumplirse este enunciado, se dará

posibilidad a la segregación de la mezcla, llevando a la heterogeneidad de la misma, con posteriores

consecuecias en su resistencia mecanica.

Hemos observado en las propiedades de este tipo particular de hormigón que el asentamiento

requerido es relativamente bajo. Es por ello que la norma establece que la compactación para este

caso se realizará mediante vibradores de inmersión, aclarando particularmente que cuando el tamaño

máximo nominal del agregado grueso sea igual o mayor que 53 mm, el diámetro de la cabeza vibrante

será igual o mayor que 50 mm. El vibrado en este caso es el mejor metodo para compactar el

homigón, ya que permite llenar todos los espacios vacíos del encofrado expulsando el aire atrapado y

el exceso de agua, siendo puntos de interés en hormigones masivos.

Para terminar, el último articulo de la norma trata sobre el curado y protección del hormigón masivo.

Se entiende por curado al proceso que asegura el mantenimiento de adecuadas condiciones de

humedad y temperatura que favorecen la hidratación del cemento, lo cual da una idea de la magnitud

de este punto para este tipo de hormigón particular. Deja a libertad de quien realiza el curado el

metodo a adoptar, mientras se incie inmediatamente después de que el hormigón haya endurecido lo

suficiente como para que su superficie no resulte afectada por el método elegido, y aclara que se

debe realizar únicamente con agua. El mismo se debe mantener hasta que el hormigón de la

estructura alcance el 70 % de la resistencia de diseño f´c. Como se busca brindar las condiciones en el

que la hidratación se pueda realizar efectivamente permitiendole a la mezcla alcanzar su resistencia

potencial, es que se debe prestar suma atención a este proceso, acompañandolo hasta que alcance

un valor de resistencia elevado.

Page 10: Hormigon Masivo Estructural - Monografia Final

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Córdoba

Departamento de Ingeniería Civil

Grupo 18

Cátedra: Tecnología del Hormigón.

Trabajos Práctico Final

Año: 2015

Ing. Cristián J. di Gioia

En lo que refiere a la protección, durante el período de curado establecido y al finalizar el mismo, los

cambios de temperatura del hormigón deben ser graduales, y menores de 1,5 ºC en una hora o de 15

ºC en cualquier período de 24 h. Si la temperatura del aire en contacto con la estructura desciende

por debajo de + 2 ºC, la superficie expuesta del hormigón debe ser protegida contra los efectos de las

bajas temperaturas. Considerando el alto calor propio de la mezcla y las variaciones de temperatura

exteriores, se debe tener cuidado con el choque superficial de temperaturas, que podrian derivar en

fisuras superficiales.

CONCLUSIÓN

A lo largo del capitulo “hormigon masivo estructural”, la norma cumple con su objetivo de dar a

conocer los criterios mínimos al profesional, a través de comentarios y ejemplos de aplicación,

asegurando que se den las condiciones de seguridad y se cumplan los requerimientos estructurales

del hormigón. Sin embargo, consideramos que no resalta lo suficiente el cuidado cuidado que se debe

tener respecto al control de las altas temperaturas que puede alcanzar este tipo de hormigón especial,

partiendo de la definición, y dejando en muchas ocasiones las decisiones a criterio del lector, sin

sugerimientos o parámetros acerca de cuáles serían elecciones correctas, como al momento de

dosificar, elegir los mejores materiales para mejores resultados.

Por otro lado, observamos que sí realiza especificaciones acertadas y precisas para la determinación de

propiedades como son el asentamiento y contenido total de aire, asi como la resistencia, en el ensayo

y control de probetas. Del mismo modo, la norma es lo suficientemente gráfica para la tarea de

colocación en general de la mezcla.

A modo de cierre del trabajo, consideramos que el mismo fue de utilidad para una mejor compresión

de la problematica y formas de actuar frente a la realización de hormigones masivos, también para

adoptar una postura de análisis crítico respecto a la reglamentación técnica que deberemos consultar

en el ejercer como profesionales, y por último fue una manera óptima de aplicar y relacionar los

conocimientos desarrollados a lo largo del cursado de la materia Tecnología del Hormigón.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

Apuntes de la Cátedra Tecnología del Hormigón, Universidad Tecnológica Nacional, Facultar

Regional Córdoba.

G.E. Troxell, H.E Davis y J.W. Kelly, Composition and Properties of Concrete, New York, 1968.

ACI Comittee 207, Mass Concrete for Dams and other Massive Structures, 1971

ACI Comittee 207, Mass Concrete (SP- 6), 1963.

J.J. Waddell, Concrete Construction Handbook, New York, 1988.

ASIM, Special Technical Technical Publication 169 – A, Philadelphia, 1966.