hooke

Upload: fabro-canar

Post on 06-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe

TRANSCRIPT

Reporte de Prctica

Prctica # 4 Lay de Hooke aplicada a vigas

Instructor: Luis Escobar

Profesor de clase: Angelita Vernabe Salazar

NRC & Horario de laboratorio: 2912 & Jueves 9:30-10:30

Integrantes del grupo:

Caar Edisson

Salagaje Andrs

Evaluacin

SeccinPonderacinCaarSalagaje

Objetivos5

Introduccin5

Contenido60

Conclusiones y recomendaciones15

Bibliografa y Anexos5

Presentacin10

Total100

Comentarios de la revisin:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1. Objetivos:

1.1. General:

Comparar los esfuerzos obtenidos con las frmulas de la flexin y de la ley de Hooke.

1.2. Especficos:

Registrar los datos de las deformaciones tanto para traccin como compresin.

Calcular los esfuerzos generados por el momento flector as como mediante la ley de Hooke.

Verificar que tanto los esfuerzo de traccin y compresin sean nulos en su centro de gravedad.

2. Introduccin:

La aplicacin de fuerzas llega a producir diferentes resultados, uno de ellos es el esfuerzo flector, el cual es inducido por el momento flector, esto se denota en las vigas ya que son objetos que comnmente utilizamos en mquinas o estructuras; el ms conocido es el A36 el cual utilizaremos para este experimento, en donde aplicaremos diferentes fuerzas a una determinada distancia ya que del centro de gravedad donde observaremos que tanto los esfuerzos de traccin y compresin son esencialmente iguales, as como los esfuerzos resultantes son nulos en su centro de gravedad.

Ley de Hooke: Es la relacin lineal entre el esfuerzo y la deformacin unitaria para un elemento en tensin o compresin, que se expresa mediante:

Donde:

: Es el esfuerzo axial.E: Es el mdulo de elasticidad del material involucrado. Es la pendiente del diagrama esfuerzo vs. Deformacin unitaria en la regin linealmente elstica.: Es la deformacin unitaria.

Momento flector: Se denomina a unmomento de fuerzaresultantede una distribucin de tensiones sobre una seccin transversal de unprisma mecnicoflexionado o unaplacaque es perpendicular al eje longitudinal a lo largo del que se produce la flexin.

Esfuerzo Flector: Es el esfuerzo que debido a la flexin en cualquier seccin es directamente proporcional a la distancia del punto considerado a la lnea neutra.

M= Momento Flector en la seccin de inters. y= Distancia desde la lnea que pasa por el centro de gravedad de la seccin (lnea neutra L N) hasta la fibra extrema.I= Momento de inercia de rea, que para el rectngulo es

Materiales:

1. Placa de acero A36

Equipo:1. Calibrador pie de rey2. Micrmetro3. Flexmetro 4. Pesos5. Strain gages, medidor de deformaciones unitarias.

Procedimiento:

1. Medir las dimensiones de la seccin transversal (ancho, altura)2. Medir la distancia desde la fuerza aplicada hasta el centro de gravedad del strain gage.3. Medir la distancia entre apoyos (para el caso de viga simplemente apoyada)4. Aplicar carga con el peso proporcionado y medir la deformacin unitaria, para las fibras a traccin, compresin y nula.

3. Preguntas:

3.1. Calcular el esfuerzo flector terico en el centro de gravedad del Strain gage.

Dimensiones de la probeta:

Ancho: 4.915 cm Espesor: 0.508 cm

Ejemplo de Clculos:

Empotramiento:

Traccin

Realizamos lo mismo para 2 kg y 3 kg, obteniendo y , respectivamente.

Compresin: Dado que los datos obtenidos nos indican que son los mimos valores que la traccin.

Apoyada en 2 puntos:

Traccin

Realizamos lo mismo para 2 kg y 3 kg, obteniendo y , respectivamente.

Compresin: Dado que los datos obtenidos nos indican que son los mimso valores que la traccin.

Centro de Gravedad

Dado que la distancia al centro del detector es 0 para las 3 fuerzas, es decir y=0, el esfuerzo es nulo para las 3.

3.2. Calcular el esfuerzo flector en las fibras de la viga situadas en el centro de gravedad del Strain gage, utilizando la lay de Hooke.

Empotramiento:

Traccin:

Apoyada en 2 puntos:

Traccin:

Compresin:

Centro de Gravedad:

Al estar en el centro los esfuerzos tienen valores de cero.

3.3. Comparar a travs del error porcentual, los esfuerzos flectores tericos y prctico en los diferentes puntos.

Empotramiento:

Apoyada en 2 puntos:

Centro de Gravedad:

Al ser esfuerzos de cero los porcentajes son de cero.

4. Conclusiones:

5. Recomendaciones:

6. Anexos:

Empotramiento:

Apoyada en 2 puntos:

7. Referencias Bibliogrficas

De Garmo P.,Kohser R. (1998). Materiales y Procesos de Fabricacin. Reverte, Segunda Ed. Barcelona. Espaa.

Gere J. M.,Goodno, Ph.D.(2009). Mecnica de Materiales. Cengage, Septima Ed. Mxico.

Hibbeler Russell C.(2006). Mecnica de Materiales. Pearson, Sexta Ed. Mxico.