hongos

Upload: juan-cruz-salduna

Post on 06-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clasificacion de hongos

TRANSCRIPT

Agente etiolgico

Superficiales

Agente etiolgicoAfectaMorfologa

DiagnsticoPatogeniaCuadros Clnicos

CandidiasisCndida albicans (+ frec),

tropicalis, parapsitosis, glabrata, krusei. Piel, uas, mucosa oral y vaginalLevadura, con o sin brotes, q puede formar pseudomicelosCultivo en medio de Sabouraud. Colonias cremosas color blanco amarillentasAdherencia de la levadura (por mananos) a las clulas epitelialesOral o de Muguet, vaginitis o balanitis, intertrigo, onicomicosis con perionixis, dermatitis del paal, candidiosis mucocutnea crnica

Pitriasis VersicolorMalassezia FurfurCapa crnea de la piel vinculada con el tipo de secrecin sebcea. Levadura lipoflica, que se mezcla con hifas cortas. Filamentos tabicados.Elementos fngicos en escamas epidrmicas (O.D.), lmpara de Wood Lesiones hipo o hiperpigmentadas en torso, cara, cuello, hombros

Epidermoficias +F E.floccosumSlo pielMFRT, queratoflico de la capa crnea de la piel Macro conidias de pared lisaAtaca grandes y pequeos plieguesLesin eritematosa, escamosa y pruriginosa, que crece excntricamente. Eccema marginado de Hebra, p. inguinal

MicrosporiasPiel, peloMacro y micro conidiasPlaca de tonsura de 3cm d d, con escamas y pelos despulidos q se desprenden. Lesin en escarapela (hongo en el borde)

TricoficiasPiel, pelo y uas (panqueratfilo) Muchas microsporias y algunas macro muy alargadasOnixis.

Tia de pie glaba: pie de atleta

SubcutneasAgente patgenoMorfologaEpidemiologaPatogeniaDiagnsticoClnica

Cromomicosis

Dermatitis verrugosa Hongo negro de la flia demateaceae. Gneros +frec: Phialophora, fonsecaea, cladophialophoraMFRT, pigmentados y con conidias brotantes pigmentadas. Colonias de aspecto aterciopelado color gris, verde oscuro o negroEn zonas de clima tropical y subtropicalIngreso por piel, luego hiperqueratosis con acantosis y formacin de microabscesos. Hay reaccin mixta granulomatosa y supurativa, en su interior: cuerpos esclerotalesCuerpos esclerotales: bien coloreados. Cultivo siempre descartar a los 14-21 das. Material raspado: 2 porcionesEn dorso del pie, mano, cara ant de la pierna, tronco, brazos y cara hay ppulas eritematosas o violceas. Con los meses aumentan de tamao con as pecto de masas verrugosas vegetantes

EsporotricosisSporothrix schenckiiA 28C: MFRT con microconidias. A 37C: levaduras.En zonas tropicales o subtropicalesInoculacin, Granuloma con linfangitis y adenopata satlite. Luego diseminacin, en IC: por linfa produciendo nuevos ndulos subcutneos, en ID por sangre a piel y rganos internosEn dorso de la mano, dedos, antebrazo, codo y rodillas. E. cutneo linftica, E. cutnea fija, E. pulmonar.

Rinosporidiosis

Micosis poliposa de localizacin mucocutaneaRhinosporidium seeberiElemento esfrico de 100 a 300 microm de dim, con pared doble y esporangio con esporangiosporos en su interiorEn regiones subtropicales. Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ros.La espora penetra en mucosa, produciendo una reaccin crnica granulomatosa que origina plipos.No se realiza cultivo! Biopsia de lesin: 2 porcionesPlipos ssiles o pediculado, muy vascularizados y friables, color prpura, gralmnte en mucosa nasal

Micetomas maduromicticosMadurella grisea, Exophiala jean selmei, Curvularia lunata, Acremonium falciformeHongos filamentosos hialinos o pigmentadosTropical, subtropical. Pcias del NO de Arg.Granuloma que deforma y destruye la zona, afecta TCS, msculo y huesoEx micolog: granos(color, forma, tamao). Cultivo: colonias aterciopeladas de color verde marrn oscuroLa lesin comienza como un ndulo indoloro, luego crece, se reblandece, forman abscesos, fstulasq drenan pus con granos.. puaj!

Profundas.

Agente etiolgicoMorfologaEpidemiologaPatogeniaClnica

CoccidiodomicosisC. immitis (California) C. posadassi (mxico y Am Sur)A 28C MFRT con clamidoartroconidias. A 37C esporangio con endosporas en pulmnEn zonas ridas de Sgo del Estero, Catamarca, San Juan, San Luis, Mza, La PampaInhalacin de Clam, infeccin pulmonar: clnica o subclnica. En ID afecta SNC, huesos, piel, ganglios

HistoplasmosisHistoplasma capsulatumA 28C levaduras en macrfagos pulmonares. A 37C MFRT con micro (son la va de transm por ser R en IDVa inhalatoria. Formas: *alergica: broncoespasmos, RHS tipo III con IC en vasos y alvolos (fibrosis. *intracavitaria: colonias fngicas dentro de aspergiloma Formas: *Alrgicas *Intracavitarias *D iseminadas

CriptococosisCriptococcus neoformansLevadura de 7 a 20 microm dd. Cpsula. Es monomrficoReser en materia fecal de paloma, no hay contagio interhumano, relac c SIDAInhalacin, pulmn, diseminacin sobre todo a SNC *Cuadro menngeo (tumor o cripotococoma gomoso) *Cuadro pulmonar inespecfico *Piel: ppulas o pstulas eritem

ZigomicosisRhizopus spp, ;Mucor spp; Absidia spp.Micelio filamentoso cenoctico,?? verR: suelo, flora ambiental, frutos y vegetales en descomposicin. ID, quemados. Las esporas penetran en la mucosa oronasal o sinusal, pulmn, desarrollando su forma vegetativa e invadiendo tejidos y vasos (da trombosis y disem a distancia)Son de curso agudo y fulminanates. Formas rinosinuoorbitarias, pulmonares, diseminadas, abdmino pelvianas..