hongos

12
HONGOS

Upload: eduper10

Post on 06-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

HONGOS

TRANSCRIPT

  • HONGOS

  • CARACTERSTICASLos hongos o setas son vegetales que no tienen raz, ni tallo, ni hojas, ni clorofila, que se mantiene de materia orgnica ya existente. Puede encontrarse adherida objetos my variados como la madera. Es conocido desde tiempos antiguosSe pueden comprar frescos, secos,, si se compran frescas deben ser consistentes e intactos,, separar aquellos que estn arrugados, manchados o pegajosos, que tengan el sombrero cortado, lo cul indica que no estn frescosLimpiarlos hasta el ltimo momento para evitar que se pongan negrosCuando se compren secos se deben poner en remojo en agua tibia por 10 a 15 minutosCambiar el agua y volver a remojar por 15 a 20 min. Aadir sal hasta el final de su coccin para que no pierdan aguaPara conservarlos se recomienda guardar en recipientes ,se conservan en refrigeracin alrededor de una semanaSon ricas en potasio, y se consideran alimentos laxantes

  • BOLETOEl boleto est formado por un pie corto y ancho y un sombrerillo que suele ser redondo y convexo, se puede comer crudo pero es mejor cocerlo

  • PORTOBELLOPertenece a la misma especie del champin blanco . Son championes grandes abiertos de color caf. El dimetro de su cabeza puede llagar a crecer hasta 15 cms. El champin Portobello abierto indica que algo de humedad se ha evaporado. La humedad reducida se concentra y enriquece su sabor creando una textura densa y carnosa. Por su alta tasa de respiracin, este tipo de championes necesita muy buen aire circulante en su lugar de almacenamiento.Debido a su largo ciclo de crecimiento, ofrecen un rico sabor y una textura similar a la carne. Su forma de uso ms recomendada es marinarlos se convierte en un sustituto de la carne. Sin embargo, puede ser usado como acompaamiento, entrada o plato fuerte.

  • TRUFAHongo subterrneo muy apreciado existen varias especies, las ms solicitadas son las de Prigord,, pero la trufa blanca concretamente la de Alba (Italia) tambin es muy apreciadaLos tamaos de las trufas oscilan desde el de un chcharo al de una naranja, aunque se han dado casos de trufas gigantes, de hasta 700 gramos.Las trufas alcanzan precios muy elevados debido a que resultan difciles de localizar (se emplean cerdos y perros).

    Las trufas se pueden consumir crudas, cocidas,en forma de concentrado y aromatizan diferentes rellenos, salsas, etc.

  • PLEUROTOSe reconoce por la forma del sombrero a manera de abanico o de esptula, por su crecimiento en grandes matas sobre madera y por las caractersticas laminillas decurrentes, as como tambin por la situacin del pie.El sombrerillo de esta seta es redondeado, con la superficie lisa, abombada y convexa cuando es joven, aplanndose luego poco a poco.Su dimetro oscila entre 5 y 15 cm, dependiendo de la edad del hongo.El color es variable, desde gris claro o gris pizarra hasta pardo, tomando una coloracin ms amarillenta con el tiempo. La forma ms frecuente de consumo de estas setas es en fresco, despus de limpiadas y guisadas o preparadas de otras maneras

  • OREJA DE JUDASLa oreja de Judas es un hongo cuyo aspecto recuerda al odo humano por su forma y pliegues.Es bastante blando y flexible, pero si se deja secar se vuelve duro y quebradizo aunque vuelve a recobrar su aspecto anterior al humedecerlo de nuevoEs un hongo comestible, ms consumido antiguamente que en la actualidad.Se sola tomar fresco y crudo, como un condimento ms en ensaladasCrecen sobre troncos y ramas de rboles cados en vistosos grupos, pueden llegar a medir hasta 8 cm. de dimetro Son de aspecto gelatinoso y en parte translcido cuando se ven a contraluz

  • ENOKISon de color blanco, tiene forma de espagueti, viene en manojos, debe aadirse a los platos en crudo o en el ltimo momento de coccin porque el calor lo endureceLas setas enoki o enokitake crecen en los troncos de los rboles japoneses Enoki (gnero Celtis) y otros rboles caducos. Se usan tradicionalmente en la cocina japonesa, china y coreana, y las hay de cultivo y silvestres, con muchas diferencias entre ellas. Se cultivan en la oscuridad, de ah su color blanco ,se deben escoger firmes y bien blancas, y se deben consumir enseguida porque son muy perecederas, conviene conservarlas en refrigeracin no ms de cinco das, envueltas en papel y despus en una bolsa de plstico para crear humedad.

  • COLMENILLALa Colmenilla (Morchella conica) es una seta muy apreciada por sus grandes cualidades gastronmicasSon huecas, cartilaginosas, tienen un pie ms o menos liso y una cabeza que parece un panal.Estas setas son tan apreciadas, que se cuenta que el Papa Bonifacio VIII lleg a promulgar un edicto de excomunin para todos aquellos que las recogiesen en los terrenos del Vaticano.Contienen hemolisinas, por lo que para evitar intoxicaciones se recomienda su consumo despues de haberlas secado. Deshidratadas son perfectamente comestibles y no presentan ningn riesgo para la salud.

  • CANTARELA La Cantarela se oculta a menudo bajo las hojas y generalmente en la masa hmedaEl sombrero, convexo en la edad joven, va tomando forma de embudo con el tiempo. La cara inferior del sombrero no presenta lminas aunque tiene pliegues anchos que se extienden hasta el pie. La carne es firme, compacta, casi nunca atacada por larvas o insectosEs muy apreciada en Europa

  • SHITAKECrece sobre troncos de distintos rboles y se cultiva en invernaderos o al aire libre sobre madera. Se comercializa fresca o deshidratada, es muy aromtica y posee un sabor exquisito. Esta seta se emplea desde hace miles de aos en Japn, China y Corea, principales pases productores, con fines culinarios y medicinales. Para que vuelva a tener una textura de Shiitake fresco lo podemos dejar 30 minutos en agua tibia o cocinarlo unos 25 a 30 minutos a fuego lento.

  • CHAMPIONEl champin es uno de los hongos ms consumidos ya que a sus propiedades remineralizantes se aade su agradable sabor y facilsima preparacin. Otra ventaja del champin es la facilidad de su cultivo que ayuda a poder conseguirlos en los mercados.El cultivo del champin se remonta al siglo XVIII en Francia, por eso tambin se le conoce como Champin de Pars. La facilidad de su cultivo y su agradable sabor hacen del champin uno de los hongos ms conocidos y consumidosLa variedad ms oscura tiene un sabor mas pronunciado