homologacion de titulos dr. a. ferrero presidente de facme foro de la profesion

17
HOMOLOGACION DE HOMOLOGACION DE TITULOS TITULOS Dr. A. Ferrero Dr. A. Ferrero PRESIDENTE DE FACME PRESIDENTE DE FACME FORO DE LA PROFESION FORO DE LA PROFESION

Upload: antonio-astorga

Post on 23-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HOMOLOGACION DE TITULOS Dr. A. Ferrero PRESIDENTE DE FACME FORO DE LA PROFESION

HOMOLOGACION DE HOMOLOGACION DE TITULOSTITULOS

Dr. A. Ferrero Dr. A. Ferrero PRESIDENTE DE FACMEPRESIDENTE DE FACME

FORO DE LA PROFESIONFORO DE LA PROFESION

Page 2: HOMOLOGACION DE TITULOS Dr. A. Ferrero PRESIDENTE DE FACME FORO DE LA PROFESION

PROBLEMÁTICAPROBLEMÁTICA

• OCDE : 10-12% de los médicos que OCDE : 10-12% de los médicos que ejercen en España son extranjeros ejercen en España son extranjeros (22000) y de ellos 8-9000 (22000) y de ellos 8-9000 extracomunitarios.extracomunitarios.

• Plétora de profesionales:efectos Plétora de profesionales:efectos adversos, falsas expectativas, adversos, falsas expectativas, médicos peor preparados, etc.médicos peor preparados, etc.

• Falta de control por no colegiación Falta de control por no colegiación obligatoria en algunas CCAA.obligatoria en algunas CCAA.

Page 3: HOMOLOGACION DE TITULOS Dr. A. Ferrero PRESIDENTE DE FACME FORO DE LA PROFESION

HOMOLOGACIÓNHOMOLOGACIÓN

• Debe ser igualitaria para todos los Debe ser igualitaria para todos los médicos sin titulo homologado ,que médicos sin titulo homologado ,que reúnan las condiciones para obtenerlo. reúnan las condiciones para obtenerlo.

• Estamos a favor de que se regule y Estamos a favor de que se regule y normalice la situación de profesionales normalice la situación de profesionales que estando en situación irregular que estando en situación irregular están trabajando en nuestro sistema están trabajando en nuestro sistema sanitario.sanitario.

Page 4: HOMOLOGACION DE TITULOS Dr. A. Ferrero PRESIDENTE DE FACME FORO DE LA PROFESION

ACTUALMENTEACTUALMENTE

• ORDEN DE 1991ORDEN DE 1991: Comisiones Nacionales : Comisiones Nacionales de las distintas especialidades.de las distintas especialidades.

• Problemas: lenta, heterogénea y no tiene Problemas: lenta, heterogénea y no tiene en cuenta el tiempo trabajado en España.en cuenta el tiempo trabajado en España.

• Sistema de homologación debe ser Sistema de homologación debe ser mejorado y agilizado respetando la mejorado y agilizado respetando la legislación Europea.legislación Europea.

Page 5: HOMOLOGACION DE TITULOS Dr. A. Ferrero PRESIDENTE DE FACME FORO DE LA PROFESION

HOMOLOGACIÓNHOMOLOGACIÓN

• EL RECONOCIMIENTO DE EL RECONOCIMIENTO DE TITULACIONES NO COMUNITARIAS debe TITULACIONES NO COMUNITARIAS debe ser excepcional y limitada en el tiemposer excepcional y limitada en el tiempo

• Debemos exigir a los médicos Debemos exigir a los médicos extranjeros los mismos requisitos de extranjeros los mismos requisitos de calidad formativa que los que pedimos calidad formativa que los que pedimos a los profesionales españoles.a los profesionales españoles.

Page 6: HOMOLOGACION DE TITULOS Dr. A. Ferrero PRESIDENTE DE FACME FORO DE LA PROFESION

HOMOLOGACIÓN: HOMOLOGACIÓN: VARIEDADVARIEDAD

• Actualmente tenemos médicos Actualmente tenemos médicos trabajando con titulo de Licenciado en trabajando con titulo de Licenciado en medicina, sin titulo de especialista.medicina, sin titulo de especialista.

• Licenciados nacionales y extranjeros Licenciados nacionales y extranjeros sin formación postgraduada.sin formación postgraduada.

• Médicos con especialidad reconocida Médicos con especialidad reconocida en su país de origen y otros con en su país de origen y otros con especialidad no reconocida.especialidad no reconocida.

Page 7: HOMOLOGACION DE TITULOS Dr. A. Ferrero PRESIDENTE DE FACME FORO DE LA PROFESION

HOMOLOGACIÓNHOMOLOGACIÓN

• ¿Cómo homologamos a los que lo han ¿Cómo homologamos a los que lo han solicitado?solicitado?

• ¿Cómo elaboramos el nuevo proyecto de ¿Cómo elaboramos el nuevo proyecto de homologación?homologación?

• Diferenciar entre quien regula la homologación Diferenciar entre quien regula la homologación del título y quien emplea al profesional.del título y quien emplea al profesional.

• Solo Ministerio de Sanidad, Colegios Solo Ministerio de Sanidad, Colegios Profesionales y Sociedades Científicas tienen Profesionales y Sociedades Científicas tienen funciones para homologar.funciones para homologar.

Page 8: HOMOLOGACION DE TITULOS Dr. A. Ferrero PRESIDENTE DE FACME FORO DE LA PROFESION

OBJETIVOS OBJETIVOS

• Ministerio: responder a las necesidades.Ministerio: responder a las necesidades.• OMC y Sociedades Científicas: OMC y Sociedades Científicas:

Garantías de preparación.Garantías de preparación.• Sistemas de Salud Autonómicos: Sistemas de Salud Autonómicos:

consideran prioritario el decreto de consideran prioritario el decreto de homologación.homologación.

• Todo el Foro esta de acuerdo en un Todo el Foro esta de acuerdo en un procedimiento justo, sin olvidar a los procedimiento justo, sin olvidar a los MESTOS.MESTOS.

Page 9: HOMOLOGACION DE TITULOS Dr. A. Ferrero PRESIDENTE DE FACME FORO DE LA PROFESION

PROCESO DE PROCESO DE HOMOLOGACIÓNHOMOLOGACIÓN

• AGIL, JUSTO, RIGUROSO.AGIL, JUSTO, RIGUROSO.

• Tener en cuenta tiempo trabajado en Tener en cuenta tiempo trabajado en España y la calidad de su trabajo.España y la calidad de su trabajo.

• Nuevas pruebas de acceso.Nuevas pruebas de acceso.

• Minimos costes económicos.Minimos costes económicos.

Dr. Bruguera, Diario Medico (21-1-09)Dr. Bruguera, Diario Medico (21-1-09)

Page 10: HOMOLOGACION DE TITULOS Dr. A. Ferrero PRESIDENTE DE FACME FORO DE LA PROFESION

HOMOLOGACIÓNHOMOLOGACIÓN

• Proyecto del Real Decreto que regula el título Proyecto del Real Decreto que regula el título de especialista de los médicos de especialista de los médicos extracomunitarios, no cumple ningún requisito.extracomunitarios, no cumple ningún requisito.

• No es ágil (comité de expertos se reune una No es ágil (comité de expertos se reune una vez al mes).vez al mes).

• No hay censo de medicos extranjeros.No hay censo de medicos extranjeros.• Valoración de los datos en país de origen es Valoración de los datos en país de origen es

muy difícil.muy difícil.• No tiene en cuenta a los médicos que ya No tiene en cuenta a los médicos que ya

ejercen.ejercen.

Page 11: HOMOLOGACION DE TITULOS Dr. A. Ferrero PRESIDENTE DE FACME FORO DE LA PROFESION

HOMOLOGACIÓN PARA LOS HOMOLOGACIÓN PARA LOS QUE LLEGANQUE LLEGAN

• Corregir defectos de la Orden de 1991.Corregir defectos de la Orden de 1991.

• Contrato en origen: evaluar Contrato en origen: evaluar homologación de Licenciatura y homologación de Licenciatura y especialidad para ejercer en España.especialidad para ejercer en España.

• Periodo complementario de prácticas Periodo complementario de prácticas y formación sin salario es carga y formación sin salario es carga económica y asistencial para los económica y asistencial para los centros hospitalarios.centros hospitalarios.

Page 12: HOMOLOGACION DE TITULOS Dr. A. Ferrero PRESIDENTE DE FACME FORO DE LA PROFESION

VALORACIÓN SOBRE EL VALORACIÓN SOBRE EL TERRENO (Dr.Bruguera)TERRENO (Dr.Bruguera)

• En lugar de trabajo: Análisis de curriculum, En lugar de trabajo: Análisis de curriculum, entrevista con el aspirante por parte de entrevista con el aspirante por parte de Jefe Servicio, compañeros del servicio Jefe Servicio, compañeros del servicio (valoración trabajo diario) y representante (valoración trabajo diario) y representante Sociedad Científica y Comisión Nacional.Sociedad Científica y Comisión Nacional.

• Superada la prueba:Superada la prueba: reconocimiento por reconocimiento por parte del Ministerio de Sanidad.parte del Ministerio de Sanidad.

• No superada:No superada: segunda evaluación despues segunda evaluación despues de un tiempo determinado.de un tiempo determinado.

Page 13: HOMOLOGACION DE TITULOS Dr. A. Ferrero PRESIDENTE DE FACME FORO DE LA PROFESION

HOMOLOGACIÓNHOMOLOGACIÓN

• ¿Cómo definir las limitaciones a ¿Cómo definir las limitaciones a corregir?corregir?

• ¿Cómo se comprueba que se han ¿Cómo se comprueba que se han corregido?corregido?

• ¿Qué pasa con los que no aceptan el ¿Qué pasa con los que no aceptan el reciclaje o los que no superan las reciclaje o los que no superan las pruebas?pruebas?

Page 14: HOMOLOGACION DE TITULOS Dr. A. Ferrero PRESIDENTE DE FACME FORO DE LA PROFESION

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

•Homologación: debe garantizar un Homologación: debe garantizar un nivel academico equiparable al nivel academico equiparable al obtenido en España.obtenido en España.

•Resolver la situación de los Resolver la situación de los MESTOS.MESTOS.

•Reconocimiento profesional debe ir Reconocimiento profesional debe ir unido al académico.unido al académico.

Page 15: HOMOLOGACION DE TITULOS Dr. A. Ferrero PRESIDENTE DE FACME FORO DE LA PROFESION

• Sociedades Cientificas, Comisiones Sociedades Cientificas, Comisiones Nacionales, Colegios Médicos valoraran Nacionales, Colegios Médicos valoraran la homologación.la homologación.

• Los responsables sanitarios Central y Los responsables sanitarios Central y Autonómicos regularan el flujo Autonómicos regularan el flujo migratorio de profesionales (criterios migratorio de profesionales (criterios formativos, competenciales, formativos, competenciales, contractuales que se exigen al médico contractuales que se exigen al médico Español).Español).

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Page 16: HOMOLOGACION DE TITULOS Dr. A. Ferrero PRESIDENTE DE FACME FORO DE LA PROFESION

RESPUESTA FACMERESPUESTA FACME

• Homologación Homologación SÍSÍ, pero:, pero:– JUSTA.JUSTA.– CONTROLADA.CONTROLADA.– IGUALITARIA.IGUALITARIA.– EXIGENTE.EXIGENTE.

como al como al MÉDICO ESPAÑOLMÉDICO ESPAÑOL..

• Contemplando la situación de los Contemplando la situación de los MESTOS.MESTOS.

Page 17: HOMOLOGACION DE TITULOS Dr. A. Ferrero PRESIDENTE DE FACME FORO DE LA PROFESION

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS