homero, odisea xi, 1-11 - ulises desciende al hades 1ª...

9
Marcioclodio Una web sobre los textos de la cultura clásica. Traducciones literales y directas del griego y del latín. Notas al texto y comentarios. Amplia selección de autores y textos. Sitio muy adecuado para estudiantes universitarios. ____________________________________________________________________________________________ HOMERO, Odisea XI, 1-11 - Ulises desciende al Hades (1ª Parte) Αὐτὰρ ἐπεί ῥ' ἐπὶ νῆα κατήλθομεν ἠδὲ θάλασσαν, Pero una vez que, en efecto, hacia la nave bajamos y al mar, νῆα μὲν ἂρ πάμπρωτον ἐρύσσαμεν εἰς ἅλα δῖαν, luego, la nave antes que nada arrastramos hacia la mar divina, ἐν δ' ἱστὸν τιθέμεσθα καὶ ἱστία νηῒ μελαίνῃ, y el mástil metíamos y las velas en la nave negra, ἐν δὲ τὰ μῆλα λαβόντες ἐβήσαμεν, ἂν δὲ καὶ αὐτοὶ y las ovejas, habiéndolas cogido, las embarcamos, y también nosotros mismos βαίνομεν ἀχνύμενοι, θαλερὸν κατὰ δάκρυ χέοντες. 5 embarcamos afligidos, derramando abundantes lágrimas. ἡμῖν δ' αὖ κατόπισθε νεὸς κυανοπρῴροιο y a nosotros de nuevo por detrás de la nave, de proa negra, ἴκμενον οὖρον ἵει πλησίστιον, ἐσθλὸν ἑταῖρον, favorable viento nos enviaba, que hincha las velas, apreciable compañero, Κίρκη ἐϋπλόκαμος, δεινὴ θεὸς αὐδήεσσα. Circe, de hermosos bucles, venerada divinidad, dotada de voz humana. ἡμεῖς δ' ὅπλα ἕκαστα πονησάμενοι κατὰ νῆα Mas nosotros por los aparejos cada uno habiéndonos esforzado, en la nave ἥμεθα· τὴν δ' ἄνεμός τε κυβερνήτης τ' ἴθυνε. 10 nos sentamos; y a ella el viento y el piloto la conducían. τῆς δὲ πανημερίης τέταθ' ἱστία ποντοπορούσης. y de ella durante el día navegando, estaban desplegadas las velas. Comentario del texto 1.- Αὐτὰρ ἐπεί ῥ' ἐπὶ νῆα κατήλθομεν ἠδὲ θάλασσαν, || “Pero una vez que, en efecto, hacia la nave bajamos y al mar,” ∪ |– ∪ ∪ | – ∪ ∪ |– ∪ |– ∪ | – Αὐτὰρ πεί ῥ' πὶ νῆα κατήλθομεν ἠδὲ θάλασσαν] aliteración, figura de dicción que repite la primera letra de las palabras. Homoteleutia, semejanza entre los finales de dos palabras próximas en el discurso, de dos frases o miembros de frase. Αὐτὰρ] o ἀτάρ, conjunción adversativa “pero, sin embargo”; también suele marcar la transición rápida a otro pensamiento “luego, después que; entonces, a su vez, por lo demás, también, por otra parte”. En Homero suele introducir una objeción o corrección. Suele comenzar frase o cláusula. Compuesto de αὖτε y ἄρ. Tal vez αὐτὰρ < ἀϜυτὰρ. Αὐτὰρ combinada con ἐπεί o ἔπειτα se emplea para marcar diferentes episodios: Αὐτὰρ ἐπεί (ἐπειδή) o ἔπειτα “y una vez que, y después, y luego, y a continuación”. ἐπεί] o ἐπειδή (más frecuentemente en prosa), conjunción subordinada temporal “cuando, después que”. Αὐτὰρ combinada con ἐπεί o ἔπειτα se emplea para marcar diferentes episodios: Αὐτὰρ ἐπεί (ἐπειδή) o ἔπειτα “y una vez que, y después, y luego, y a continuación”. ῥ'] elisión poética de ῥά, forma poética usada por ἄρα, ἄρ (épico), ῥ’ (elisión poética de ῥά, forma poética usada por ἄρα), partícula “entonces, luego, después; pues, por lo tanto; ciertamente, así pues, pues, en efecto . Pocas veces ocupa el primer lugar de la frase en griego clásico. ἐπὶ] preposición de de acusativo “sobre; por, durante; a, hacia, hasta, contra”. νῆα] forma épica y homérica usada por ναῦν, acusativo singular de ναῦς-νεώς “nave”, sustantivo irregular de doble tema (ναυ- / νηϜ-). Raíz: ναϜ-, confróntese con latín nāv-is; sánscrito nau. Pertenece al grupo de temas en diptongo de la 3ª declinación, temas: ευ (εϜ), αυ (αϜ), oυ (oϜ). Fenómenos fonético: 1º. Vocalización de la Ϝ ante consonante y final, y pérdida de la misma ante vocal. 2º. Tema alargado y metátesis de cantidad en el genitivo singular de los temas en ευ. 3º. Pérdida de la Ϝ entre vocales y contracción de las vocales que se encuentran , en los temas en ευ, excepto εα, εω. 4º. Vocalización de la ν de las desinencias de acusativo en los temas en ευ y pérdida de la misma ν ante la ς de acusativo plural de los temas en αυ y oυ. Declinación: singular, N. ναῦς, V. ναῦ, Ac. ναῦν, G. νεώς, D. νηῒ ; plural, N. νῆες , V. νῆες, Ac. ναῦς , G. νεῶν, D. ναυσί(ν). Además, aparecen en los textos multiples variantes de formas dialectales. El nominativo singular en griego común es ναῦς procedente de *naus, y el dativo plural ναυσί. Por extensión de la η jónica (de ), Homero y Herodoto presentan νηῦς y νηυσί. En los demás casos las formas homéricas antiguas son: singular, A. νῆα (de *nāϜ), G. νηός, D. νηί; plural, N. νῆες, A. νῆας (de *naϜs), D. νηυσί y νήεσσι. Pero la η en hiato se abrevió en jónico y por ello: νεός, νέα, νέες, νέας, νεῶν. A excepción de νηῦς, νηυσί y νηῒ, Herodoto únicamente usa las formas con ε. Donde la η se halla en contacto con una vocal de timbre o, se observa una metátesis de cantidad: νεώς / νηός (genitivo singular) y la abreviación de la η en νεών y en el dual νεoῖν en vez de νεῷν que se esperaría. En la ‘koiné’ la palabra ναῦς es reemplazada por πλoῖoν. Confróntese con ναύτης-ου “marino, marinero”; con español “nauta, náutico, nave, naumaquia, náusea”. κατήλθομεν] 1ª persona plural aoristo 2º indicativo activo de κατέρχομαι “bajar, descender“; de κατά con idea de dirección hacia abajo “abajo” y ἔρχομαι “ir, venir, llegar; marchar”, tema: ἐρχ-, ἐλθ-, de *ser-gh-, confróntese con latín serpō, sánscrito sárpati de *ser-p-; ἕρπω ir, arratrarse”, de *ser- moverse”; en ático los modos oblicuos (todos menos el indicativo) del presente, el imperfecto y el futuro son sustituidos por formas de εἶμι; aoristo 2º ἦλθον, perfecto ἐλήλυθα. Nótese que ciertos lexemas (unidad mímima de significación correspondiente al léxico y que puede integrarse en un conjunto de

Upload: others

Post on 11-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Marcioclodio Una web sobre los textos de la cultura clásica. Traducciones literales y directas del griego y del latín. Notas al texto y comentarios. Amplia selección de autores y textos. Sitio muy adecuado para estudiantes universitarios. ____________________________________________________________________________________________ HOMERO, Odisea XI, 1-11 - Ulises desciende al Hades (1ª Parte) Αὐτὰρ ἐπεί ῥ' ἐπὶ νῆα κατήλθομεν ἠδὲ θάλασσαν, Pero una vez que, en efecto, hacia la nave bajamos y al mar, νῆα μὲν ἂρ πάμπρωτον ἐρύσσαμεν εἰς ἅλα δῖαν, luego, la nave antes que nada arrastramos hacia la mar divina, ἐν δ' ἱστὸν τιθέμεσθα καὶ ἱστία νηῒ μελαίνῃ, y el mástil metíamos y las velas en la nave negra, ἐν δὲ τὰ μῆλα λαβόντες ἐβήσαμεν, ἂν δὲ καὶ αὐτοὶ y las ovejas, habiéndolas cogido, las embarcamos, y también nosotros mismos βαίνομεν ἀχνύμενοι, θαλερὸν κατὰ δάκρυ χέοντες. 5 embarcamos afligidos, derramando abundantes lágrimas. ἡμῖν δ' αὖ κατόπισθε νεὸς κυανοπρῴροιο y a nosotros de nuevo por detrás de la nave, de proa negra, ἴκμενον οὖρον ἵει πλησίστιον, ἐσθλὸν ἑταῖρον, favorable viento nos enviaba, que hincha las velas, apreciable compañero, Κίρκη ἐϋπλόκαμος, δεινὴ θεὸς αὐδήεσσα. Circe, de hermosos bucles, venerada divinidad, dotada de voz humana. ἡμεῖς δ' ὅπλα ἕκαστα πονησάμενοι κατὰ νῆα Mas nosotros por los aparejos cada uno habiéndonos esforzado, en la nave ἥμεθα· τὴν δ' ἄνεμός τε κυβερνήτης τ' ἴθυνε. 10 nos sentamos; y a ella el viento y el piloto la conducían. τῆς δὲ πανημερίης τέταθ' ἱστία ποντοπορούσης. y de ella durante el día navegando, estaban desplegadas las velas. Comentario del texto 1.- Αὐτὰρ ἐπεί ῥ' ἐπὶ νῆα κατήλθομεν ἠδὲ θάλασσαν, || “Pero una vez que, en efecto, hacia la nave bajamos y al mar,” – ∪ ∪ |– ∪ ∪ | – ∪ ∪ |– ∪ ∪ |– ∪ ∪ | – – Αὐτὰρ ἐπεί ῥ' ἐπὶ νῆα κατήλθομεν ἠδὲ θάλασσαν] aliteración, figura de dicción que repite la primera letra de las palabras. Homoteleutia, semejanza entre los finales de dos palabras próximas en el discurso, de dos frases o miembros de frase. Αὐτὰρ] o ἀτάρ, conjunción adversativa “pero, sin embargo”; también suele marcar la transición rápida a otro pensamiento “luego, después que; entonces, a su vez, por lo demás, también, por otra parte”. En Homero suele introducir una objeción o corrección. Suele comenzar frase o cláusula. Compuesto de αὖτε y ἄρ. Tal vez αὐτὰρ < ἀϜυτὰρ. Αὐτὰρ combinada con ἐπεί o ἔπειτα se emplea para marcar diferentes episodios: Αὐτὰρ ἐπεί (ἐπειδή) o ἔπειτα “y una vez que, y después, y luego, y a continuación”. ἐπεί] o ἐπειδή (más frecuentemente en prosa), conjunción subordinada temporal “cuando, después que”. Αὐτὰρ combinada con ἐπεί o ἔπειτα se emplea para marcar diferentes episodios: Αὐτὰρ ἐπεί (ἐπειδή) o ἔπειτα “y una vez que, y después, y luego, y a continuación”. ῥ'] elisión poética de ῥά, forma poética usada por ἄρα, ἄρ (épico), ῥ’ (elisión poética de ῥά, forma poética usada por ἄρα), partícula “entonces, luego, después; pues, por lo tanto; ciertamente, así pues, pues, en efecto . Pocas veces ocupa el primer lugar de la frase en griego clásico. ἐπὶ] preposición de de acusativo “sobre; por, durante; a, hacia, hasta, contra”. νῆα] forma épica y homérica usada por ναῦν, acusativo singular de ναῦς-νεώς “nave”, sustantivo irregular de doble tema (ναυ- / νηϜ-). Raíz: ναϜ-, confróntese con latín nāv-is; sánscrito nauḥ. Pertenece al grupo de temas en diptongo de la 3ª declinación, temas: ευ (εϜ), αυ (αϜ), oυ (oϜ). Fenómenos fonético: 1º. Vocalización de la Ϝ ante consonante y final, y pérdida de la misma ante vocal. 2º. Tema alargado y metátesis de cantidad en el genitivo singular de los temas en ευ. 3º. Pérdida de la Ϝ entre vocales y contracción de las vocales que se encuentran , en los temas en ευ, excepto εα, εω. 4º. Vocalización de la ν de las desinencias de acusativo en los temas en ευ y pérdida de la misma ν ante la ς de acusativo plural de los temas en αυ y oυ. Declinación: singular, N. ναῦς, V. ναῦ, Ac. ναῦν, G. νεώς, D. νηῒ ; plural, N. νῆες , V. νῆες, Ac. ναῦς , G. νεῶν, D. ναυσί(ν). Además, aparecen en los textos multiples variantes de formas dialectales. El nominativo singular en griego común es ναῦς procedente de *naus, y el dativo plural ναυσί. Por extensión de la η jónica (de ᾱ), Homero y Herodoto presentan νηῦς y νηυσί. En los demás casos las formas homéricas antiguas son: singular, A. νῆα (de *nāϜn̥), G. νηός, D. νηί; plural, N. νῆες, A. νῆας (de *naϜn̥s), D. νηυσί y νήεσσι. Pero la η en hiato se abrevió en jónico y por ello: νεός, νέα, νέες, νέας, νεῶν. A excepción de νηῦς, νηυσί y νηῒ, Herodoto únicamente usa las formas con ε. Donde la η se halla en contacto con una vocal de timbre o, se observa una metátesis de cantidad: νεώς / νηός (genitivo singular) y la abreviación de la η en νεών y en el dual νεoῖν en vez de νεῷν que se esperaría. En la ‘koiné’ la palabra ναῦς es reemplazada por πλoῖoν. Confróntese con ναύτης-ου “marino, marinero”; con español “nauta, náutico, nave, naumaquia, náusea”. κατήλθομεν] 1ª persona plural aoristo 2º indicativo activo de κατέρχομαι “bajar, descender“; de κατά con idea de dirección hacia abajo “abajo” y ἔρχομαι “ir, venir, llegar; marchar”, tema: ἐρχ-, ἐλθ-, de *ser-gh-, confróntese con latín serpō, sánscrito sárpati de *ser-p-; ἕρπω “ir, arratrarse”, de *ser- “moverse”; en ático los modos oblicuos (todos menos el indicativo) del presente, el imperfecto y el futuro son sustituidos por formas de εἶμι; aoristo 2º ἦλθον, perfecto ἐλήλυθα. Nótese que ciertos lexemas (unidad mímima de significación correspondiente al léxico y que puede integrarse en un conjunto de

  • formas flexivas) por su sentido convenían especialmente a un tema definido, ya el presente, ya el aoristo, ya el perfecto. De ello resulta que para una misma noción se han podido utilizar , en los diferentes temas verbales radicales diversos: ἔρχομαι “yo voy”, frente a εἶμι “yo iré”, que es propiamente un tema de presente, pero que suele tener significado de futuro, y ἦλθον “yo fui”. El griego tuvo algunos sufijos de presente caracterizados por una oclusiva γ, κ, χ (gutural), τ, θ (dental), que suelen aportar dobletes a otros tipos de presente (ἔρχομαι // εἶμι), a veces subrayando el término de la acción. El sufijo -θo- expresando el término de la acción se prestó a suministrar formas de aoristo que podrían explicar la forma ἦλθον (homérico ἤλυθον), aoristo 2º de ἔρχομαι, formado sobre un tema *el-. Nótese la variación del vocalismo (ἦλ(-)θον // ἐλήλυθα (grado cero) // εἰλήλoυθα. La lengua homérica generalizó el vocalismo en o, aunque en los temas con diptongo en u el vocalismo o se perdió. Formas verbales de ἔρχομαι: imperfecto ἠρχóμην, futuro ἐλεύσομαι [ático εἶμι o ἤξω , también ἀφίξομαι], aoristo 1º (raro) ἤλυθα, aoristo 2º poético ἤλυθον (sincopado ἦλθον, única forma usada en prosa), perfecto ἐλήλυθα, pluscuamperfecto ἐληλύθειν. ἠδὲ] conjunción poética compuesta ἤ y δέ “y”. θάλασσαν] acusativo singular de θάλασσα-ης, ático θάλαττα-ης “mar, agua de mar”; confróntese con español “talasocracia”. σσ- por ττ- (sustitución). Es una sustitución épica, poética y jónica. En Homero encontramos siempre σσ- por ττ- (las formas θάλασσα, τάσσω en lugar de las análogas con ττ, θάλαττα, τάττω). Nótese que para referirse al “mar” se han empleado tres formas distintas en los tres verso últimos (457: ἅλα; 458: πόντου; y 459: θάλασσαν). ἅλς ἁλός “sal”, femenino y poético “mar”, cuando se trata de aguas poco profunfas y cercanas a la costa; confróntese con latín salum-i “mar, ola, agitación del mar“, por el oleaje y la agitación de sus aguas; πόντος-ου “mar, alta mar, ponto”, es el mar abierto; confróntese con latín pontus-i “ponto, mar, alta mar“ , en alusión a su profundidad, a su inmensidad sin fondo; θάλασσα-ης, ático θάλαττα-ης “mar, agua de mar”, frecuentemente se refiere al Mar Mediterráneo. 2.- νῆα μὲν ἂρ πάμπρωτον ἐρύσσαμεν εἰς ἅλα δῖαν, || “luego, la nave antes que nada arrastramos hacia la mar divina,” – ∪ ∪ |– – | – ∪ ∪ |– ∪ ∪ | – ∪ ∪ | – – νῆα μὲν ἂρ πάμπρωτον ἐρύσσαμεν εἰς ἅλα δῖαν] aliteración y homoteleutia. νῆα] forma épica y homérica usada por ναῦν, acusativo singular de ναῦς-νεώς “nave”, sustantivo irregular de doble tema (ναυ- / νηϜ-). Raíz: ναϜ-, confróntese con latín nāv-is; sánscrito nauḥ. Pertenece al grupo de temas en diptongo de la 3ª declinación, temas: ευ (εϜ), αυ (αϜ), oυ (oϜ). Fenómenos fonético: 1º. Vocalización de la Ϝ ante consonante y final, y pérdida de la misma ante vocal. 2º. Tema alargado y metátesis de cantidad en el genitivo singular de los temas en ευ. 3º. Pérdida de la Ϝ entre vocales y contracción de las vocales que se encuentran , en los temas en ευ, excepto εα, εω. 4º. Vocalización de la ν de las desinencias de acusativo en los temas en ευ y pérdida de la misma ν ante la ς de acusativo plural de los temas en αυ y oυ. Declinación: singular, N. ναῦς, V. ναῦ, Ac. ναῦν, G. νεώς, D. νηῒ ; plural, N. νῆες , V. νῆες, Ac. ναῦς , G. νεῶν, D. ναυσί(ν). Además, aparecen en los textos multiples variantes de formas dialectales. El nominativo singular en griego común es ναῦς procedente de *naus, y el dativo plural ναυσί. Por extensión de la η jónica (de ᾱ), Homero y Herodoto presentan νηῦς y νηυσί. En los demás casos las formas homéricas antiguas son: singular, A. νῆα (de *nāϜn̥), G. νηός, D. νηί; plural, N. νῆες, A. νῆας (de *naϜn̥s), D. νηυσί y νήεσσι. Pero la η en hiato se abrevió en jónico y por ello: νεός, νέα, νέες, νέας, νεῶν. A excepción de νηῦς, νηυσί y νηῒ, Herodoto únicamente usa las formas con ε. Donde la η se halla en contacto con una vocal de timbre o, se observa una metátesis de cantidad: νεώς / νηός (genitivo singular) y la abreviación de la η en νεών y en el dual νεoῖν en vez de νεῷν que se esperaría. En la ‘koiné’ la palabra ναῦς es reemplazada por πλoῖoν. Confróntese con ναύτης-ου “marino, marinero”; con español “nauta, náutico, nave, naumaquia, náusea”. ἂρ] forma poética usada por ἄρα, partícula “pues; ciertamente, precisamente; entonces, luego, después”. πάμπρωτον] acusativo singular neutro de πάμπρωτος-η-ον “el primero de todos”; acusativo adverbial “ante todo, primero que nada, antes que nada, lo primero de todo”; de πάμ-, de πᾶς-πάσα-πάν “todo” y πρωτος-η-ον “primero”. ἐρύσσαμεν] 1ª persona plural aoristo indicativo activo épico de ἐρύω “arrastrar, llevar arrastrando; sacar, tirar”. -σσ- o -σ- se halla en Homero indistintamente. Nótese que una dental (δ, τ, θ) ante σ, pierde su oclusión y se asimila a la silbante, de donde el grupo σσ. Más tarde esta geminada fue simplificada en σ después de consonante (φέρουσι < *φερονσι < *φεροντ-σι), vocal larga (πένησι < *πενησσι < *πενητ-σι) o diptongo (κνῖσα (Homero κνίση) < *κνιδ-σα), lo mismo que al final (πούς [dórico πώς] < πωδ-ς). Después de vocal breve la σσ se conservó en varios dialectos, pero el ático y el jónico posterior tienen regularmente una σ mientras que Homero presenta ya σσ, ya σ (ἐκoμιδ-σα > ático ἐκóμισα, Homero ἐκóμισσα y ἐκóμισα). Formas verbales de ἐρύω: activa, imperfecto ἤρουν o ἔρουν, futuro ἐρύσω [épico ἐρύσσω, jónico ἐρύω], aoristo εἴρυσα o ἔρυσα [épico εἴρυσσα o ἔρυσσα]; voz media, presente ἐρύομαι, futuro ἐρύσομαι [épico ἐρύσσομαι, jónico ἐρύομαι], aoristo εἰρυσάμην o ἐρυσάμην; pasiva, aoristo εἰρύσθην, perfecto εἴρυσμαι. εἰς] preposición de acusativo “a, hacia, hasta”. ἅλα] acusativo singular de ἅλς ἁλός “sal; mar”; tema en líquida - 3ª declinación: ἅλς-ἁλός “sal” (tema: ἁλ-). Fenómenos fonéticos: en el nominativo singular tiene la desinencia -ς. Declinación: singular, N. V. ἅλ-ς, G. ἁλ-ός, D. ἁλ-ί, A. ἅλ-α; plural, N. V. ἅλ-ες, G. ἁλ-ῶν, D. ἁλ-σί, A. ἅλ-ας. Confróntese con ἅλμη-ης “agua o espuma de mar”, ἁλμυρóς-ή-óν “salado, salino”. Confróntese también con español “halógeno, halófila, haloidea”. De la raíz indoeuropea *sal-; confróntese con armenio al, letón sāls, antiguo eslavo sali, griego ἅλι; en latín sāl (masculino) y sale (neutro); también con gótico salt. Confróntese con español “halógeno, halófila, haloidea”. δῖαν] acusativo singular de δῖος-α-oν “divino, noble, brillante”; δῖος (δῖyος), nótese el tratamiento de la Y formando grupo con una sonante anterior, en este caso Ϝy, llegó a ser, después de la anticipación de la y, iy (en donde la y no está anotada): *διϜ-yoς > διιϜoς > δῖος (δῖyος). Confróntese Ζεύς-Διός “Zeus (Júpiter)”, sustantivo irregular de doble tema (Ζευ- y ΔιF-). Muy posiblemente de origen indogermánico. El nombre deriva del indogermánico div-, que significa “brillante”, y coincide, probablemente, con el nombre del dios supremo de otros pueblos indogermanos.con latín dius, divus “divino”; raíz div- ; y con español “Dioniso, dionisíaco”. 3.- ἐν δ' ἱστὸν τιθέμεσθα καὶ ἱστία νηῒ μελαίνῃ, || “y el mástil metíamos y las velas en la nave negra,” – – | – ∪ ∪ |– ∪ ∪|– ∪∪ |– ∪ ∪ | – –

  • ἐν δ' ἱστὸν τιθέμεσθα καὶ ἱστία νηῒ μελαίνῃ] homoteleutia. Hiato, encuentro de dos vocales que no constituyen diptongo y forman parte de sílabas distintas. La vocal larga o diptongo (no elidido) en final de palabra ante vocal se abrevia (καὶ ἱστία). Diéresis, licencia métrica por la que se deshace un diptongo para lograr una sílaba más en el verso (νηῒ). Es el fenómeno por el que se permite contar un diptongo, terminado en ι o υ, por dos sílabas. ἐν] preposición de dativo “en, entre“; forma tmesis con τιθέμεσθα (ἐντιθέμεσθα) de ἐντίθημι “meter en, imponer”; en voz media “poner en, poner algo dentro de sí mismo, poner, embarcar”; de ἐν-τίθημι, ἐν con idea de situación dentro, y τίθημι “poner, colocar”. Tmesis, hipérbatón que consiste en intercalar una palabra entre los dos elementos de otra compuesta. ἱστὸν] acusativo singular de ἱστός-οῦ “mástil”, confróntese con ἵστημι “poner en pie, alzar”. τιθέμεσθα] forma épica, poética, jónica y homérica usada por ἐτιθέμεθα, 1ª persona plural imperfecto indicativo medio-pasivo de τίθημι “poner, colocar; producir, hacer”. Nótese la falta de aumento (τιθέμεσθα / ἐτιθέμε(σ)θα). En el dialecto jónico antiguo (homérico) el aumento es facultativo. Obsérvese la disimilación de θί-θη-μι > τίθημι. Disimilación es el cambio de una consonante en otra para diferenciarse se una siguiente y poder ser oída. casos de disimilación: a) Se evitan dos aspiradas seguidas, haciendo fuerte una de las dos; por eso ante aspirada el espíritu áspero se cambia en suave: θίθημι > τίθημι “poner, colocar; producir, hacer”; ἕχω > ἔχω “tener”. b) Ante dental una dental se disimila en σ: ἐπείθθην > ἐπείσθην “convencer, persuadir”. La ‘ley de Grassmann’ establece que si una consonante aspirada va seguida de otra consonante aspirada en la sílaba siguiente, la primera pierde la aspiración (θί-θη-μι > τίθημι). Tema θε- > alargado θη- , verbo en -μι con tema de presente reduplicado en ι, como δίδωμι “dar, conceder“; ἵημι “enviar” (desaparición de la σ inicial y pérdida de la σ intervocálica: [σ]ί-[σ]η-μι > ἵημι); ἵστημι “colocar, levantar; ponerse en pie” (desaparición de la σ inicial y pérdida de la σ intervocálica: [σ]ί-[σ]τη-μι > ἵστημι). El aoristo 2º (ἔθην, ἔθης, ἔθη) no se usa en el singular de indicativo; en su lugar se emplea un aoristo 1º con sufijo temporal κ en vez de en σ: ἔθηκα, ἔθηκας, ἔθηκε; confróntese con latín feci y con micénico teke. Hay otros dos verbos que forman aoristos similares: δίδωμι “dar, conceder“, aoristo ἔδωκα, en micénico doke; y ἵημι “enviar“, aoristo ἧκα, cfr, latín ieci. El perfecto y pluscuamperfecto pasivos τίθημι los suele reemplazar por las formas correspondientes de κεῖμαι “yacer, estar, hallarse”. Las formas jónicas τιθεῖς, τιθεῖ (2ª y 3ª persona singular presente indicativo activo de τίθημι) son idénticas a las formas correspondientes a los verbos contractos en - έω (φιλεῖς, φιλεῖ < φιλέεις, φιλέει respectivamente). Estas formas se basaban en en las terceras personas del plural τιθεῖσι, que parten de τίθεντι y que recibieron en jónico la acentuación contracta. Nótese la falta de aumento (τιθέμεσθα / ἐτιθέμεθα). En el dialecto jónico antiguo (homérico) el aumento es facultativo. τιθέμεσθα] forma tmesis con ἐν (ἐν-τιθέμεσθα, de ἐν-τίθημι “poner dentro, meter”). Nótese que -μεσθα por -μεθα (desinencia medio-pasiva) es una característica del dialecto dórico que también nos encontramos en Homero. Formas verbales de τίθημι: activa, imperfecto ἐτίθην, ἐτίθεις, ἐτίθει …, y ἐτίθoυν, ἐτίθεις, ἐτίθει …, futuro θήσω, aoristo 1º ἔθηκα, -κας , -κα …, aoristo 2º ἔθην, -ης , -η …, (para el indicativo suele usarse el singular de ἔθηκα, esto es, ἔθηκα, ἔθηκας , ἔθηκε, y el plural de ἔθην, esto es, ἔθεμεν, ἔθετε, ἔθεσαν, y para los demás modos, preferentemente ἔθην: imperativo θές, θέτω, θέτε, θέτων; subjuntivo θῶ, θῇς, θῇ …; optativo θείην …. ; infinitivo θεῖναι; participio θείς θεῖσα θέν), perfecto τέθηκα y τέθεικα, pluscuamperfecto ἐτεθήκειν; voz media, futuro θήσoμαι, aoristo 1º ἐθηκάμην, o, más frecuentemente, aoristo 2º ἐθέμην, ἔθoυ, ἔθετo …, muy usado en el indicativo y usado casi exclusivamente en los demás modos; pasiva, futuro τεθήσoμαι, aoristo 1º ἐτέθην, perfecto τέθειμαι. En cuanto a τιθέμεσθα, es de notar que en el dialecto jónico antiguo (en Homero), la primera persona del plural del tema de presente y tema de perfecto de los verbos -ω, toma la desinencia -μεσθα en vez de -μεθα. ἱστία] acusativo plural de ἱστίον-ου “vela de un navío, velamen” νηῒ] dativo singular de ναῦς-νεώς “nave”, sustantivo irregular de doble tema (ναυ- / νηF-). Pertenece al grupo de temas en diptongo de la 3ª declinación, temas: ευ (εF), αυ (αF), oυ (oF). Fenómenos fonético: 1º. Vocalización de la F ante consonante y final, y pérdida de la misma ante vocal. 2º. Tema alargado y metátesis de cantidad en el genitivo singular de los temas en ευ. 3º. Pérdida de la F entre vocales y contracción de las vocales que se encuentran , en los temas en ευ, excepto εα, εω. 4º. Vocalización de la ν de las desinencias de acusativo en los temas en ευ y pérdida de la misma ν ante la ς de acusativo plural de los temas en αυ y oυ. Declinación: singular, N. ναῦς, V. ναῦ, Ac ναῦν, G. νεώς , D. νηῒ ; plural, N. νῆες , V. νῆες, Ac. ναῦς , G. νεῶν, D. ναυσί(ν). Además, aparecen en los textos multiples variantes de formas dialectales. confróntese con ναύτης -ου“marino, marinero”; con español “nauta, náutico, nave, naumaquia, náusea”. Nótese la diéresis, licencia métrica por la que se deshace un diptongo para lograr una sílaba más en el verso. μελαίνῃ] dativo singular de μέλας-μέλαινα-μέλαν “negro”[genitivo μέλανος, μελαίνης, μέλανος]. Confróntese con español “melanina, melancolía, melanita, melanocromo, melanodermia, melanoma”. 4.- ἐν δὲ τὰ μῆλα λαβόντες ἐβήσαμεν, ἂν δὲ καὶ αὐτοὶ || “y las ovejas, habiéndolas cogido, las embarcamos, y también nosotros mismos…” – ∪ ∪ | – ∪ ∪ |– ∪ ∪|– ∪ ∪ | – ∪ ∪ | – – ἐν δὲ τὰ μῆλα λαβόντες ἐβήσαμεν, ἂν δὲ καὶ αὐτοὶ] aliteración y homoteleutia. Hiato, encuentro de dos vocales que no constituyen diptongo y forman parte de sílabas distintas. La vocal larga o diptongo (no elidido) en final de palabra ante vocal se abrevia (καὶ αὐτοὶ). ἐν] preposición de dativo “en, entre“; tmesis con ἐβήσαμεν (ἐν-εβήσαμεν) de ἐμβαίνω “entrar, meter en, embarcar”. Tmesis, hipérbatón que consiste en intercalar una palabra entre los dos elementos de otra compuesta. μῆλα] acusativo plural de μῆλον-ου “oveja, cabra; rebaño de cabras y ovejas”. λαβόντες] nominativo plural participio aoristo 2º activo de λαμβάνω < *slăb- “tomar, coger, apoderarse”; tema: λαβ- . Formas verbales: activa, aoristo 2º ἔλαβον, perfecto εἴληφα; en voz media, futuro λήψομαι; pasiva, futuro ληφθήσομαι, aoristo ἐλήφθην, perfecto εἴλημμαι, pluscuamperfecto εἰλήφειν. Nótese el pesente con sufijo en -ανω: el sufijo -ανω, que se remonta generalmente a *-n̥e/o- , y que en algunos verbos con este sufijo se suele expresar el término de la acción; en Homero lo podemos apreciar en estos seis verbos: ἁνδάνω “agradar“, λαγχάνω “recibir por suerte o por el destino“, λανθάνω “tomar, coger“, πυνθάνομαι “preguntar”, τυγχάνω “alcanzar”, χανδάνω “contener“. Los presentes en -ανω se formaron a partir de a) un antiguo tema de presente con infijo nasal: πυνθ-άν-ομαι “oír decir, saber, averiguar, enterarse de, preguntar, informarse”, tema πυθ- , confróntese con lituano bundù “yo me despierto”, con griego ἐ-πύθ-ομην (aoristo 2º de πυνθ-άν-ομαι), πεύθομαι “informarse, preguntar; saber, averiguar”, (forma más antigua, épica y poética de πυνθάνομαι); λιμπ-άν-ω “dejar”, confróntese con latín linqu-o, griego ἔ-λιπ-ον (aoristo 2º

  • indicativo activo de λείπω). El indoeuropeo tenía un infijo en *-n- que puede rastrearse en latín y en sánscrito. Latín, raíz vic- “vencer”, vinc-imus “vencemos” || vic-tus “vencido”; latín, raíz linq- “dejar, abandonar”, re-linqu-o “dejo” || re-lic-tus “dejado, abandonado”. b) raíces verbales que incluyen una nasal: χανδ-άν-ω < *ghn̥d- “contener”, raíz χαδ- , confróntese con ἔ-χαδ-ον < * χn̥δ- (aoristo 2º activo de χανδάνω), χείσ-ομαι < - *χενδ-σ- (futuro medio de χανδάνω), κέ-χoνδ-α y κέ-χανδ-α (perfecto 2º activo de χανδάνω); λαγχ-άν-ω “tener, obtener, recibir en suerte”, confróntese con ἔ-λαχ-oν < *λn̥χ- (aoristo 2º activo de λαγχάνω), λέ-λoγχ-α (perfecto 2º activo - poético); μανθ-άν-ω “instruirse, enterarse; aprender”, confróntese con ἔ-μαθ-oν < *μn̥θ- (aoristo 2º activo de μανθάνω). c) temas verbales sin nasal: ληθ-άν-ω “olvidar“, confróntese con λήθω (presente con vocalismo ā, al igual que σήπω “hacer pudrir, corromper”, τήκω “fundir, disolver”, ἥδομαι “alegrarse“). d) temas ya con sufijo característico de presente: ἀλυ-σκ-άν-ω “evitar, esquivar“, confróntese con ἀλύσκω “huir, evitar“, ἀλύω “estar inquieto, agitado”; con ὀφλισκ-άν-ω “deber, ser deudor de una multa”, confróntese con ὀφλήσω (futuro activo), ὤφλoν (aoristo 2º indicativo activo). ἐβήσαμεν] 1ª persona plural aoristo 2º indicativo activo de βαίνω “ir, marchar, dirigirse; venir, llegar”, tema: βα- . βαίνω < βαν-yω < *gwm̥-yō; nótese el tratamiento de la y. El grupo formado por la sonante my > ny después de vocal, siendo tratado este ny secundario como ny primitivo (ny, ry tienen tratamientos distintos según la vocal que les precede; cuando la vocal anterior es α u o, la y se antepone: ny > ιν , ry > ιρ). Por lo que respecta a la β (βαίνω), distinguiremos tres fases en el desenvolvimiento de las labio-velares. 1ª fase, perdido el apéndice labial subsisten como guturales puras. 2ª fase (tras la separación de los dialectos), las labio-velares tendieron a pasar antes de las vocales ε, η a una pronunciación dental en jónico-ático, y a una pronunciación labial en eólico. 3ª fase, todas las labio-velares subsistentes dieron labiales. En el presente caso de βαίνω (3ª fase) el tratamiento de la labio-velar gw > β. Nótense las siguientes formas: activa, futuro βή, aoristo 2º ἔβην (aoristo 1º ἔβησα), perfecto βέβηκα; pasiva, aoristo ἐβάην, perfecto βέβαμαι. El verbo βαίνω, al igual que ἀποδιδράσκω “huir”, χαίρω “alegrarse”, γιγνώσκω “conocer”, δύω (δύoμαι) “sumergir”, presentan un tipo aoristo, a pesar de ser verbos en ω sin sufijo modal (representado siempre por una vocal o un diptongo, generalmente ε, α), llamado aoristo 2º (fuerte) atemático. Existen en griego varios aoristo fuertes de verbos en ω formados como los aoristo fuertes de los verbos en μι, o sea, sin sufijo modal. Pertenecen a verbos en ω de tema verbal terminado en vocal y de tema de presente reforzado o alargado. Como los aoristos fuertes de los verbos en μι, alargan la vocal final del tema verbal y, como ἔστην de ἵστημι “colocar, levantar”, conservan dicha vocal alargada en todo su indicativo. De manera general el aoristo 2º (fuerte) en voz activa y media es siempre asigmático (sin σ), y son de dos géneros: 1) temáticos (con sufijo modal ε, α entre la raíz y la desinencia: ἐ-λίπ-ε-τε (2ª persona plural aoristo 2º indicativo activo de λείπω “dejar, abandonar”), ἠγγείλ-α-τε (2ª persona plural aoristo 2º indicativo activo de ἀγγέλλω “anunciar”); y 2) atemáticos (sin sufijo modal ε, α entre la raíz y la desinencia: ἔ-γνω-τε (2ª persona plural aoristo 2º indicativo activo de γιγνώσκω “conocer, saber”. Los verbos que presentan aoristos segundos (fuertes) atemáticos análogos a los de la conjugación en μι son: βαίνω “ir, marchar” (aoristo 2º indicativo activo: ἔβην, ἔβης, ἔβη, ἔβημεν, ἔβητε, ἔβησαν); ἀπο-διδράσκω “huir” (aoristo 2º indicativo activo: ἀπ-έδραν, ἀπ-έδρας, ἀπ-έδρα, ἀπ-έδραμεν, ἀπ-έδρατε, ἀπ-έδρασαν); χαίρω “alegrarse” (aoristo 2º indicativo activo: ἐχάρην, ἐχάρης, ἐχάρη, ἐχάρημεν, ἐχάρητε, ἐχάρησαν); γιγνώσκω “conocer” (aoristo 2º indicativo activo: ἔγνων, ἔγνως, ἔγνω, ἔγνωμεν, ἔγνωτε, ἔγνωσαν); δύω (δύoμαι) “sumergir” (aoristo 2º indicativo activo: ἔδυν, ἔδυς, ἔδυ, ἔδυμεν, ἔδυτε, ἔδυσαν). ἂν] forma épica y poética usada por ἀνά, preposición que forma tmesis con βαίνομεν (ἀνά- βαίνομεν) de ἀναβαίνω “subir; embarcar“. Nótese el apócope, la pérdida final de una palabra. αὐτοὶ] nominativo plural de αὐτός-ή-ό, adjetivo-pronombre demostrativo; posee tres valores: a) significa “mismo, él mismo”, y corresponde al latín ipse, cuando se emplea solo, cuando acompaña a un pronombre y cuando acompaña a un sustantivo no yendo inmediatamente precedido del artículo; b) significa “el mismo” y corresponde al latín idem, cuando va precedido inmediatamente del artículo; c) en los casos oblicuos las formas αὐτοῦ, αὐτῷ, αὐτόν, etc., empleadas solas tienen el valor anafórico (que remite a algo o alguien de quien ya se ha hablado , evitando la repetición del nombre a que se refiere), equivalente a los pronombres personales no reflexivos de 3ª persona, con el sentido de las formas latinas ejus, ei, eum, etc. Confróntese con español “autarquía, autobiografía, automóvil, autóctono, autómata, autopsia”. 5.- βαίνομεν ἀχνύμενοι, θαλερὸν κατὰ δάκρυ χέοντες. || “embarcamos afligidos, derramando abundantes lágrimas.” – ∪ ∪ | – ∪ ∪|– ∪ ∪ |– ∪ ∪ | – ∪ ∪|– – βαίνομεν ἀχνύμενοι, θαλερὸν κατὰ δάκρυ χέοντες] homoteleutia. βαίνομεν] 1ª persona plural presente indicativo activo de βαίνω “ir, marchar, dirigirse; venir, llegar”, tema: βα- . βαίνω < βαν-yω < *gwm̥-yō; nótese el tratamiento de la y. El grupo formado por la sonante my > ny después de vocal, siendo tratado este ny secundario como ny primitivo (ny, ry tienen tratamientos distintos según la vocal que les precede; cuando la vocal anterior es α u o, la y se antepone: ny > ιν , ry > ιρ). Por lo que respecta a la β (βαίνω), distinguiremos tres fases en el desenvolvimiento de las labio-velares. 1ª fase, perdido el apéndice labial subsisten como guturales puras. 2ª fase (tras la separación de los dialectos), las labio-velares tendieron a pasar antes de las vocales ε, η a una pronunciación dental en jónico-ático, y a una pronunciación labial en eólico. 3ª fase, todas las labio-velares subsistentes dieron labiales. En el presente caso de βαίνω (3ª fase) el tratamiento de la labio-velar gw > β. Nótense las siguientes formas: activa, futuro βή, aoristo 2º ἔβην (aoristo 1º ἔβησα), perfecto βέβηκα; pasiva, aoristo ἐβάην, perfecto βέβαμαι. El verbo βαίνω, al igual que ἀποδιδράσκω “huir”, χαίρω “alegrarse”, γιγνώσκω “conocer”, δύω (δύoμαι) “sumergir”, presentan un tipo aoristo, a pesar de ser verbos en ω sin sufijo modal (representado siempre por una vocal o un diptongo, generalmente ε, α), llamado aoristo 2º (fuerte) atemático. Existen en griego varios aoristo fuertes de verbos en ω formados como los aoristo fuertes de los verbos en μι, o sea, sin sufijo modal. Pertenecen a verbos en ω de tema verbal terminado en vocal y de tema de presente reforzado o alargado. Como los aoristos fuertes de los verbos en μι, alargan la vocal final del tema verbal y, como ἔστην de ἵστημι “colocar, levantar”, conservan dicha vocal alargada en todo su indicativo. De manera general el aoristo 2º (fuerte) en voz activa y media es siempre asigmático (sin σ), y son de dos géneros: 1) temáticos (con sufijo modal ε, α entre la raíz y la desinencia: ἐ-λίπ-ε-τε (2ª persona plural aoristo 2º indicativo activo de λείπω “dejar, abandonar”), ἠγγείλ-α-τε (2ª persona plural aoristo 2º indicativo activo de ἀγγέλλω “anunciar”); y 2) atemáticos (sin sufijo modal ε, α entre la raíz y la desinencia: ἔ-γνω-τε (2ª persona plural aoristo 2º indicativo activo de γιγνώσκω “conocer, saber”. Los verbos que presentan aoristos segundos (fuertes) atemáticos análogos a los de la conjugación en μι son: βαίνω “ir, marchar” (aoristo 2º indicativo activo:

  • ἔβην, ἔβης, ἔβη, ἔβημεν, ἔβητε, ἔβησαν); ἀπο-διδράσκω “huir” (aoristo 2º indicativo activo: ἀπ-έδραν, ἀπ-έδρας, ἀπ-έδρα, ἀπ-έδραμεν, ἀπ-έδρατε, ἀπ-έδρασαν); χαίρω “alegrarse” (aoristo 2º indicativo activo: ἐχάρην, ἐχάρης, ἐχάρη, ἐχάρημεν, ἐχάρητε, ἐχάρησαν); γιγνώσκω “conocer” (aoristo 2º indicativo activo: ἔγνων, ἔγνως, ἔγνω, ἔγνωμεν, ἔγνωτε, ἔγνωσαν); δύω (δύoμαι) “sumergir” (aoristo 2º indicativo activo: ἔδυν, ἔδυς, ἔδυ, ἔδυμεν, ἔδυτε, ἔδυσαν). ἀχνύμενοι] nominativo plural participio presente medio-pasivo de ἄχνυμαι “afligirse, estar afligido”. ἄχνυμαι < *agh-n-u es un presente con infijo nasal, cuya raíz estaría relacionada con ἄχος-εος “dolor, aflicción”. El tema de aoristo sería *agh-eu- de donde procedería con la variación de tono el participio ἀχεύων y ἀχέων. Los presentes griegos en -νῡμι tienen que ver con un tipo indoeuropeo en *n-eu-/-n-u: sánscrito str̥-ṇ-o-ti (con o nacida de eu), confróntese con la lª persona plural del presente de indicativo sería str-ṇ-u-máḥ. Siguiendo la analogía -ᾱ-/-ᾰ- (φᾱμί/φᾰμέν; δάμνᾱμι/ δάμνᾰμεν), -η-/-ε- (τίθημι/τίθεμεν) , -ω-/-o- (δίδωμι/δίδoμεν), hubo sustitución de -eu- por -ū-, y hallamos στóρνῡμι/στóρνῠμεν (presente), ἐστóρνῡν/ἐστóρνῠμεν (imperfecto). En la voz media, hallamos ῠ breve como era de esperar: στóρνῠμαι, etc. La sustitución en griego por una alternancia ῡ/ῠ… de una antigua alternancia eu/u se observa quizás igualmente en el imperativo κλῦθι (2ª persona singular imperativo aoristo 2º activo de κλύω “oír”) y κλῦτε (2ª persona plural imperativo aoristo 2º activo de κλύω), confróntese con κλυτóς, ἔκλυoν (raíz κλυ-, al lado de κλεF- en κλέος “rumor, noticia”) . Confróntese ἄχνυμαι con ἀχεύω “estar afligido”. El tipo antiguo con vocalismo radical cero está claramente atestiguado en ἄχνυμαι, junto a ἀχεύω. θαλερὸν] acusativo singular de θαλερóς-ά-óν “abundante, copioso”. κατὰ] preposición; forma tmesis con χέοντες (καταχέοντες) de καταχέω “verter, derramar desde arriba”. Tmesis, hipérbatón que consiste en intercalar una palabra entre los dos elementos de otra compuesta. δάκρυ] acusativo singular δάκρυ-υος, forma poética usada por δάκρυον-ου “lágrima” χέοντες] nominativo plural participio presente activo de χέω “derramar, verter”, tema: χε-; confróntese con χυλóς “savia, jugo”. Formas verbales de χέω: activa, imperfecto ἔχεον, futuro χέω o raramente χεῶ, aoristo ἔχεα (ἔχευσα, ἔχευα), perfecto κέχυκα; en voz media, imperfecto ἐχεóμην, futuro χέoμαι, aoristo 1º ἐχεάμην, aoristo 2º (con significado pasivo) ἐχύμην, perfecto κέχυμαι, pluscuamperfecto ἐκεχύμην; pasiva, futuro χυθήσoμαι, aoristo ἐχύθην, perfecto κέχυμαι, pluscuamperfecto ἐκεχύμην. Hay en griego varios aoristos en α no sigmáticos, entre los que se pueden citar, además de las formas ἔθηκα, ἔδωκα, ἧκα, los siguientes: ἤν-εικα (forma jónica usada por ἤνεγκα, aoristo 1º activo de φέρω “llevar encima”), ἐν preverbio + εικ- < *seik-. ἔχεα (aoristo 1º activo de χέω “derramar, verter”), < *ἐχεF-α < *ἐχεF-m̥, *ἐχευ-ς, *ἐχευ. ἔχευα (aoristo 1º activo poético de χέω “derramar, verter”), con ευ como *ἐχευ-ς, *ἐχευ). ἔκηα (aoristo 1º activo de καίω “encender; quemar”), < *ἐκηF-α (confróntese con presente καίω < *καF-yω, futuro καύσω). ἔσσευα (forma poética usada por ἔσευα, aoristo 1º activo de σεύω “echar, empujar; llevar”) por *ἐσσεF-α según *ἐσσευς, *ἐσσευ. Estos aoristos, cuyos temas terminan en consonante o sonante, la α < *m̥ de la primera persona es la desinencia esperada, como en el aoristo sigmático ἔλυσ- α < *m̥. Esta ᾰ se propagó a lo largo de la flexión. Hay dos formas aparte de aoristos en α: ἤνεγκα y εἶπα: ἤνεγκα (aoristo 1º activo de φέρω “llevar encima”), o bien es un primitivo perfecto con reduplucación ática, que tiene su forma correspondiente exacta en el perfecto sánscrito ān-ança, o bien puede deberse al contacto fonético y funcional de ἤνεικα y de ἤνεγκoν. εἶπα (aoristo 1º activo de ἔπω “hablar, decir”, raro en Homero pero frecuente en jónico y en ático (εἶπας, εἴπατε); sin duda se formó sobre εἶπoν (aoristo 2º activo de ἔπω / λέγω “hablar, decir”), siguiendo el modelo de los demás aoristos en α. Pero la razón, por la cual se difundió la α en el verbo tan pronto, queda oscura, como tampoco se explica bien la mezcolanza en la misma flexión de formas como εἶπoν / εἶπας, εἴπoμεν / εἴπατε. 6.- ἡμῖν δ' αὖ κατόπισθε νεὸς κυανοπρῴροιο || “y a nosotros de nuevo por detrás de la nave, de proa negra,” – – | – ∪ ∪|– ∪ ∪|– ∪ ∪| – – |– ∪ ἡμῖν δ' αὖ κατόπισθε νεὸς κυανοπρῴροιο] aliteración. ἡμῖν] dativo plural del pronombre personal de 1ª persona ἐγώ “yo”. αὖ] adverbio “atrás, hacia atrás, de nuevo”; conjunción adversativa “en cambio, a su vez, por el contrario, además”. κατόπισθε] preposición de genitivo “detrás, detrás de”; de κατ-όπισθε, κατά adverbio con idea de ‘oposición’, y όπισθε(ν) preposición de genitivo “detrás de”. νεὸς] forma épica, poética y jónica usada por νεώς, genitivo singular de ναῦς-νεώς “nave”, sustantivo irregular de doble tema (ναυ- / νηϜ-). Raíz: ναϜ-, confróntese con latín nāv-is; sánscrito nauḥ. Pertenece al grupo de temas en diptongo de la 3ª declinación, temas: ευ (εϜ), αυ (αϜ), oυ (oϜ). Fenómenos fonético: 1º. Vocalización de la Ϝ ante consonante y final, y pérdida de la misma ante vocal. 2º. Tema alargado y metátesis de cantidad en el genitivo singular de los temas en ευ. 3º. Pérdida de la Ϝ entre vocales y contracción de las vocales que se encuentran , en los temas en ευ, excepto εα, εω. 4º. Vocalización de la ν de las desinencias de acusativo en los temas en ευ y pérdida de la misma ν ante la ς de acusativo plural de los temas en αυ y oυ. Declinación: singular, N. ναῦς, V. ναῦ, Ac. ναῦν, G. νεώς, D. νηῒ ; plural, N. νῆες , V. νῆες, Ac. ναῦς , G. νεῶν, D. ναυσί(ν). Además, aparecen en los textos multiples variantes de formas dialectales. El nominativo singular en griego común es ναῦς procedente de *naus, y el dativo plural ναυσί. Por extensión de la η jónica (de ᾱ), Homero y Herodoto presentan νηῦς y νηυσί. En los demás casos las formas homéricas antiguas son: singular, A. νῆα (de *nāϜn̥), G. νηός, D. νηί; plural, N. νῆες, A. νῆας (de *naϜn̥s), D. νηυσί y νήεσσι. Pero la η en hiato se abrevió en jónico y por ello: νεός, νέα, νέες, νέας, νεῶν. A excepción de νηῦς, νηυσί y νηῒ, Herodoto únicamente usa las formas con ε. Donde la η se halla en contacto con una vocal de timbre o, se observa una metátesis de cantidad: νεώς / νηός (genitivo singular) y la abreviación de la η en νεών y en el dual νεoῖν en vez de νεῷν que se esperaría. En la ‘koiné’ la palabra ναῦς es reemplazada por πλoῖoν. Confróntese con ναύτης-ου “marino, marinero”; con español “nauta, náutico, nave, naumaquia, náusea”. κυανοπρῴροιο] forma jónica, épica y homérica usada por κυανοπρῴρoυ, genitivo singular de κυανόπρῳρος-ον “de proa negra, de proa azul oscuro”; de κυανό-πρῳρος, κυανος-η-ον “de azul oscuro, negruzco”, y πρῳρος, confróntese con πρῴρα-ας [jónico πρῴρη-ης] “proa”. En cuanto a -οιο, desinencia épica usada por -oυ, desinencia del genitivo singular de la 2ª declinación. La lengua de Homero utiliza tres desinencias para el genitivo singular

  • de la 2ª declinación: -οιο, *-οο (no está atestiguada, pero se puede o debe restituir a veces) y -oυ. La desinencia -οιο no aparece fuera de Homero más que excepcionalmente en la poesía y bajo la influencia de Homero, pero era, al parecer, la forma antigua de genitivo; pero lo más frecuente es hallar -οι, que debe explicarse por apócope de la ο final. En las tablillas micénicas de Cnosos, Pilos y Micenas, el genitivo -o-jo = a Homero -οιο se encuentra casi constantemente atestiguado. Las desinencias -οιο, *-οο podrían tener un origen común *-osyo de donde resultaría en griego común > *-oyo > oo > -oυ. De manera independiente la desinencia -οιο tendría su origen en *-osyo, confróntese con sánscrito -asya en -açvasya “del caballo”; y en itálico, falisco Kaisiosio “de Kaisio”, y podría ser de origen pronominal. La desinencia -οο tendría su origen en *-o-so > oo > -oυ, confróntese con antiguo eslavo česo. 7.- ἴκμενον οὖρον ἵει πλησίστιον, ἐσθλὸν ἑταῖρον, || “favorable viento nos enviaba, que hincha las velas, apreciable compañero,” – ∪ ∪ | – ∪ ∪|– –| – ∪ ∪ | – ∪ ∪| – – ἴκμενον οὖρον ἵει πλησίστιον, ἐσθλὸν ἑταῖρον] aliteración y homoteleutia. ἴκμενον] acusativo singular de ἴκμενος-ον “favorable”; se dice en general del viento. οὖρον] acusativo singular de οὖρος-ου “viento”; generalmente favorable. ἵει] 3ª persona singular imperfecto indicativo de ἵημι “poner en movimiento, enviar; dejar caer; lanzar, arrojar”, tema: σε- > ἑ- > alargado ἡ-, verbo en -μι con tema de presente reduplicado en ι (desaparición de la σ inicial y pérdida de la σ intervocálica: [σ]ί-[σ]η-μι > ἵημι); como τίθημι “poner, colocar” (disimilación de θί-θη-μι > τίθημι), tema: θε- > alargado θη-; ἵστημι “colocar, levantar; ponerse en pie” (desaparición de la σ inicial y pérdida de la σ intervocálica: [σ]ί-[σ]τη-μι > ἵστημι), tema: στα- > alargado στη-; δίδωμι “dar, conceder“, tema: δο- > alargado δω-. Formas verbales de ἵημι: activa, imperfecto ἵην [inusitado en singular], o ἵoυν, futuro ἥσω, aoristo 1º ἧκα [usado sólo en singular y en el indicativo], aoristo 2º ἧν [inusitado en singular; en plural: ἕμεν, ἕτε, ἕσαν o, con aumento, εἷμεν, εἷτε, εἷσαν], perfecto εἷκα; voz media, presente ἵεμαι, imperfecto ἱέμην, futuro ἥσoμαι, aoristo 1º (raro) ἡκάμην, aoristo 2º (más frecuente) ἕμην; pasiva, futuro ἐθήσoμαι, aoristo 1º ἕθην, perfecto εἷμαι. El aoristo 1º de ἵημι es ἧκα, cfr, latín ieci. Hay otros dos verbos que forman aoristos similares: δίδωμι “dar, conceder“; el aoristo 2º (ἔδων, ἔδως, ἔδω) no se usa en el singular de indicativo; en su lugar se emplea un aoristo 1º en κ en vez de σ (ἔδωκα, ἔδωκας, ἔδωκε); en plural el aoristo 2º indicativo activo es: ἔδομεν, ἔδοτε, ἔδοσαν. Aoristo 1º ἔδωκα, en micénico doke. El otro verbo que conjuga aoristo 1º como ἵημι es τίθημι “poner, colocar; producir, hacer”, aoristo 1º ἔθηκα, ἔθηκας, ἔθηκε; cfr.con latín feci y con micénico teke. Hay en griego varios aoristos en α no sigmáticos, entre los que se pueden citar, además de las formas ἔθηκα, ἔδωκα, ἧκα, los siguientes: ἤν-εικα (forma jónica usada por ἤνεγκα, aoristo 1º activo de φέρω “llevar encima”), ἐν preverbio + εικ- < *seik-. ἔχεα (aoristo 1º activo de χέω “derramar, verter”), < *ἐχεF-α < *ἐχεF-m̥, *ἐχευ-ς, *ἐχευ. ἔχευα (aoristo 1º activo poético de χέω “derramar, verter”), con ευ como *ἐχευ-ς, *ἐχευ). ἔκηα (aoristo 1º activo de καίω “encender; quemar”), < *ἐκηF-α (confróntese con presente καίω < *καF-yω, futuro καύσω). ἔσσευα (forma poética usada por ἔσευα, aoristo 1º activo de σεύω “echar, empujar; llevar”) por *ἐσσεF-α según *ἐσσευς, *ἐσσευ. Estos aoristos, cuyos temas terminan en consonante o sonante, la α < *m̥ de la primera persona es la desinencia esperada, como en el aoristo sigmático ἔλυσ- α < *m̥. Esta ᾰ se propagó a lo largo de la flexión. Hay dos formas aparte de aoristos en α: ἤνεγκα y εἶπα: ἤνεγκα (aoristo 1º activo de φέρω “llevar encima”), o bien es un primitivo perfecto con reduplucación ática, que tiene su forma correspondiente exacta en el perfecto sánscrito ān-ança, o bien puede deberse al contacto fonético y funcional de ἤνεικα y de ἤνεγκoν. εἶπα (aoristo 1º activo de ἔπω “hablar, decir”, raro en Homero pero frecuente en jónico y en ático (εἶπας, εἴπατε); sin duda se formó sobre εἶπoν (aoristo 2º activo de ἔπω / λέγω “hablar, decir”), siguiendo el modelo de los demás aoristos en α. Pero la razón, por la cual se difundió la α en el verbo tan pronto, queda oscura, como tampoco se explica bien la mezcolanza en la misma flexión de formas como εἶπoν / εἶπας, εἴπoμεν / εἴπατε. πλησίστιον] acusativo singular de πλησίστιος-ον “que hincha las velas”; de πλησ-ίστιος, πλησ- confróntese con πλήθω, πίμπλημι “llenar” , e ίστίον-ου “vela [de un navío], velamen [en plural]”. ἐσθλὸν] acusativo singular de ἐσθλός-ή-όν “buen, útil, apreciable, valioso, feliz, saludable”; en todos los sentidos. ἑταῖρον] acusativo singular de ἑταῖρος-ου “compañero, camarada”. En Homero los seguidores de un jefe “compañeros de armas”. Confróntese con “heteria, heterio”. ἐσθλὸν ἑταῖρον] aposición a ἴκμενον οὖρον “favorable viento”; aposición es la yuxtaposición de dos palabras, de una palabra y de una frase o de dos frases, de idéntica categoría gramatical; el segundo miembro ejerce con relación al primero una función explicativa. Concierta solamente en caso con el sustantivo al que se refiere, porque desempeña el mismo oficio en la oración. 8.- Κίρκη ἐϋπλόκαμος, δεινὴ θεὸς αὐδήεσσα. || “Circe, de hermosos bucles, venerada divinidad, dotada de voz humana.” – ∪ ∪|– ∪ ∪| – –| – ∪ ∪| – –|– ∪ Κίρκη ἐϋπλόκαμος, δεινὴ θεὸς αὐδήεσσα] homoteleutia. Hiato, encuentro de dos vocales que no constituyen diptongo y forman parte de sílabas distintas. La vocal larga o diptongo (no elidido) en final de palabra ante vocal se abrevia (Κίρκη ἐϋπλόκαμος). Nótese la diéresis (ἐϋπλόκαμος), Κίρκη] nominativo singular de Κίρκη-ης “Circe”, hechicera de la isla de Eea, hija de Helios y de Perse, hermana de Ayete y de Pasifae. Transformaba en animales a todos los extranjeros, como lo hizo con los compañeros de Ulises, que permaneció con ella un tiempo. Fruto de la unión fue Telégono. Circe es, junto con Medea, la maga máxima de la mitología griega. ἐϋπλόκαμος] nominativo singular de ἐϋπλόκαμος-ον “de cabellos bien rizados, de hermosos bucles”, de ἐϋ-πλόκαμος, εὖ, adverbio “bien [en todos los sentidos], y πλόκαμος “rizo, cabello rizado; bucle”. δεινὴ] nominativo singular de δεινός-ή-όν “temido, venerado, reverenciado; terrible”. Confróntese con δέoς δέoυς “temor, miedo, espanto”. θεὸς] nominativo singular de θέος-ου “dios, divinidad”; masculino y femenino. θεός-οῦ “divinidad, dios, diosa”; beocio y cretense θιός, laconio σιός, dórico θεύς. También como adjetivo “divino” en formas compuestas. Nótese el tratamiento del F (W), en éste caso cuando se encuentra formando grupo con una consonante oclusiva que le precede. El grupo θF < *dhw perdió su F desde tiempo remoto. θεός < *dhweso-s; θαιρός “bisagra de la puerta” <

  • *θFαρ-yoς < *dhwr̥-yo- . En el Nuevo Testamento “Dios, divinidad, inteligencia o voluntad divina”. El sustantivo θεός designa tanto al masculino como al femenino (“dios”; “diosa”). Si la flexión indoeuropea distingue entre masculino, femenino y neutro , no sucede lo mismo cuando se trata de la oposición mutua entre el masculino y el femenino. Aun en sustantivos que significan seres dotados dotados de sexo, nos se halla la señal del masculino y la del femenino. Sucede a veces, concretamente en griego y en latín , en los nombres de parentesco πατήρ-πατρός “padre”, μήτηρ-μητρός “madre”, frater “hermano”, soror “hermana”, etc., que se distingue el sexo masculino y el femenino por el empleo de palabras distintas, pero nada caracteriza en su flexión a estas palabras como masculinos o femeninos. Además frecuentemente un mismo sustantivo es capaz de designar indiferentemente, según la idea que aparezca en la mente, el macho o la hembra: así en griego ἵππος-ου significa tanto la “yegua”como el “caballo”, βοῦς- βόος tanto la “vaca”como el “buey”, θεός tanto la “diosa” como el “dios”. En indoeuropeo era la forma masculina o femenina del demostrativo y del adjetivo la que indicaba el género masculino o femenino del sustantivo al que referían. La -α de θέα-ας “diosa, divinidad” se explica como un eolismo; en jónico es ἡ θεός-ου “la diosa, la divinidad”. Confróntese con español “teología, teólogo, teofanía, teodicea, teocracia, teocentrismo”. αὐδήεσσα] nominativo singular de αὐδήεις-εσσα-έν “dotado de voz humana”, Adjetivos de tres terminaciones. Se declinana el masculino y neutro por la tercera declinanción y en el femenino por la primera. Modelo: χαρίεις-εσσα-εν “gracioso”, tema: χαριεντ-. Singular Plural Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino Neutro N. χαρίεις χαρίεσσα χαρίεν χαρίεντες χαρίεσσαι χαρίεντα G. χαρίεντoς χαριέσσης χαρίεντoς χαριέντων χαριεσσῶν χαριέντων D. χαρίεντι χαριέσσῃ χαρίεντι χαρίεσι χαριέσσαις χαρίεσι Ac. χαρίεντα χαρίεσσαν χαρίεντα χαρίεντα χαριέσσας χαρίεντα V. χαρίεις χαρίεσσα χαρίεν χαρίεντες χαρίεσσαι χαρίεντα Confróntese αὐδήεις con αὐδή-ῆς “voz; palabra”; αὐδάω “hablar, decir”. 9.- ἡμεῖς δ' ὅπλα ἕκαστα πονησάμενοι κατὰ νῆα || “Mas nosotros por los aparejos uno por uno habiéndonos esforzado, en la nave…” – – | – ∪ ∪| – ∪ ∪| – ∪ ∪| – ∪ ∪| – ∪ ἡμεῖς δ' ὅπλα ἕκαστα πονησάμενοι κατὰ νῆα] homoteleutia. ἡμεῖς δ'] nominativo singular del pronombre personal de 1ª persona ἐγώ “yo”; ἡμεῖς δ'] “mas, nosotros; por otra parte, nosotros; en cuanto a nosotros”. ὅπλα] acusativo plural de ὅπλον-ου “arma, armamento, armadura; aparejo [de una nave]”; generalmente en plural. ἕκαστα] acusativo plural de ἕκαστος-η-ον “cada, cada uno; uno por uno, por cada uno”; concierta con ὅπλα (ὅπλα ἕκαστα “por los aparejos uno por uno, por cada uno de los aparejos”). πονησάμενοι] nominativo plural participio aoristo medio-pasivo de πονέω “trabajar, esforzarse, fatigarse por [acusativo]”. Participio concertado con ἡμεῖς. En Homero siempre en voz media. Participio concertado con ἡμεῖς. Verbo contracto en -έω. Observaciones: 1.- Algunos verbos en -εω no alargan la ε final del tema en η en los tiempos no contractos (todos menos presente e imperfecto) o no en todos ellos. El verbo τελέω “acabar”, futuro τελέσω, aoristo ἐτέλεσα, perfecto τετέλεκα . 2.- Los verbos en -εω de dos sílabas, a excepción de δέω “atar”y δέω “tener necesidad”y ξέω “rascar”, no contraen todas las formas, sino solamente aquellas en que la ε final del tema se encuentra con la ε sufijo modal. Así en πλέω “navegar”presente indicativo: πλέω, πλεῖς, πλεῖ, πλέoμεν, πλεῖτε, πλέoυσι; etc. Los verbos en -εω tuvieron gran difusión, resultado de dos categorías antiguas del indoeuropeo, que no fue fácil de distinguir en griego. Podían ser verbos iterativos (que indica repetición o reiteración) o verbos denominativos (derivado de un nombre) Así: el verbo φορέω “llevar de un lado a otro, transportar, remover”, sería iterativo de φέρω “llevar, traer“, y denominativo de φόρος-ου”carga, tributo, impuesto”; el verbo τρoμέω temblar”, sería iterativo de τρέμω “vibrar, temblar”, y denominativo de τρόμος-ου “vibración, temblor”. Formas verbales de πονέω: activa, futuro πονήσω [jónico πονέσω], aoristo ἐπóνησα [jónico ἐπóνεσα, dórico ἐπóνασα], perfecto πεπóνηκα; voz media, imperfecto jónico ἐπονεύμην, futuro jónico πονέσομαι, aoristo ἐπονησάμην [aoristo subjuntivo épico πονήσομαι]; pasiva, aoristo ἐπονήθην [dórico ἐπονάθην], perfecto πεπóνημαι. Confróntese con πóνος-ου “trabajo, fatiga“; πένομαι “trabajar, realizar un trabajo penoso“. κατὰ] preposición de acusativo “en, a lo largo de; hacia abajo; hacia”. νῆα] acusativo singular de ναῦς-νεώς “nave”, sustantivo irregular de doble tema (ναυ- / νηϜ-). Raíz: ναϜ-, confróntese con latín nāv-is; sánscrito nauḥ. Pertenece al grupo de temas en diptongo de la 3ª declinación, temas: ευ (εϜ), αυ (αϜ), oυ (oϜ). Fenómenos fonético: 1º. Vocalización de la Ϝ ante consonante y final, y pérdida de la misma ante vocal. 2º. Tema alargado y metátesis de cantidad en el genitivo singular de los temas en ευ. 3º. Pérdida de la Ϝ entre vocales y contracción de las vocales que se encuentran , en los temas en ευ, excepto εα, εω. 4º. Vocalización de la ν de las desinencias de acusativo en los temas en ευ y pérdida de la misma ν ante la ς de acusativo plural de los temas en αυ y oυ. Declinación: singular, N. ναῦς, V. ναῦ, Ac. ναῦν, G. νεώς, D. νηῒ ; plural, N. νῆες , V. νῆες, Ac. ναῦς , G. νεῶν, D. ναυσί(ν). Además, aparecen en los textos multiples variantes de formas dialectales. El nominativo singular en griego común es ναῦς procedente de *naus, y el dativo plural ναυσί. Por extensión de la η jónica (de ᾱ), Homero y Herodoto presentan νηῦς y νηυσί. En los demás casos las formas homéricas antiguas son: singular, A. νῆα (de *nāϜn̥), G. νηός, D. νηί; plural, N. νῆες, A. νῆας (de *naϜn̥s), D. νηυσί y νήεσσι. Pero la η en hiato se abrevió en jónico y por ello: νεός, νέα, νέες, νέας, νεῶν. A excepción de νηῦς, νηυσί y νηῒ, Herodoto únicamente usa las formas con ε. Donde la η se halla en contacto con una vocal de timbre o, se observa una metátesis de cantidad: νεώς / νηός (genitivo singular) y la abreviación de la η en νεών y en el dual νεoῖν en vez de νεῷν que se esperaría. En la ‘koiné’ la palabra ναῦς es reemplazada por πλoῖoν. Confróntese con ναύτης-ου “marino, marinero”; con español “nauta, náutico, nave, naumaquia, náusea”.

  • 10.- ἥμεθα· τὴν δ' ἄνεμoς τε κυβερνήτης τ' ἴθυνε. || “nos sentamos; y a ella el viento y el piloto la conducían.” – ∪ ∪| – ∪ ∪|– ∪ ∪| – – | – –| – ∪ ἥμεθα· τὴν δ' ἄνεμoς τε κυβερνήτης τ' ἴθυνε] aliteración y homoteleutia. ἥμεθα] 1ª persona plural presente indicativo medio de ἧμαι “estar, hallarse; estar sentado, sentarse”, verbo defectivo, sólo tiene tema de perfecto con significado de presente. El verbo medio atemático ἧμαι “estar sentado”, al igual que κεῖμαι “yacer, estar acostado”tienen su correspondencia exacta en indo-iranio ; κεῖται “está acostado” corresponde a sánscrito çéte; lo mismo que ἧσται (aparece en Homero) “está sentado” corresponde a sánscrito áste. Este último verbo ἧσται, raíz *es- presentaba desde antiguo una conjugación del tipo homérico ἧσται, ἧσθε, frente a ἧμαι, ἧμεθα, con caída de la σ ante μ, 3ª persona plural homérica ἧαται. A partir de la analogía con ἧμαι se crearon formas ἧται (por ἧσται) ἧνται, que son usuales en ático en el compuesto κάθημαι “estar sentado”. La aspirada inicial puede resultar de la anticipación de la aspiración que pudo producirse en ἧμαι < * ἦσμαι < * ἦhμαι; tal vez también de la analogía con ἕζομαι “sentar, sentarse”. En prosa ática se usa generalmente κάθημαι “estar sentado, permanecer” por ἧμαι. Formas verbales de ἧμαι: presente ἧμαι, ἧσαι, ἧσται, ἧμεθα, ἧσθε, ἧνται; participio presente ἥμενος; imperfecto ἥμην, ἥσο, ἥτο… etc. τὴν δ'] acusativo singular de ὁ, ἡ, τό, artículo. Primitivamente fue pronombre demostrativo (acentuado en este sentido así: ὅ, ἥ, τό). Se halla usado como pronombre demostrativo en Homero y en los trágicos, y a veces en prosa ática, pero también se encuentra con la significación de artículo. El artículo ὁ, ἡ, τό conserva su antiguo valor de demostrativo, cuando va seguido de la partícula δε y en la construcción correlativa: ὁ μεν... ὁ δε “el uno... el otro”. Tema σο (en el nominativo masculino y femenino singular y plural), το (en los demás casos). El espíritu áspero de ὁ, ἡ y de οἱ, αἱ es muchas veces señal de desaparición de una σ. τὴν] se refiere a ναῦς “nave”. ἄνεμoς] nominativo singular de ἄνεμoς-ου “viento, aire”. Confrontese con español “anemómetro, anemógrafo, anemófilo, anemomancia, anémona, anemótropo”. κυβερνήτης] nominativo singular de κυβερνήτης-ου “piloto, timonel”. Confróntese con español “cibernética”. Nótese el sufijo -τής (κυβερνήτης) con significado de agente. ἴθυνε] 3ª persona singular aoristo indicativo activo de ἰθύνω “conducir, dirigir, guiar, gobernar”. Según la métrica de este verso, la forma ἴθυνε lleva aumento. En efecto, el verbo ἰθύνω toma el aumento alargando la ι; tiene ῐ (breve) en el presente y, hace ἴθυνα en el aoristo con ῑ (larga). Formas verbales de ἰθύνω: activa, imperfecto iterativo ἰθύνεσκoν, futuro ἰθυνῶ, aoristo ἴθυνα; voz media, infinitivo aoristo ἰθύνασθαι; pasiva, aoristo ἰθύνθην, perfecto ἴθυμμαι. Los sufijos de presente en -υνω (en que la υ larga surgió del tratamiento de νy-) nacieron esencialmente de temas en nasal. Han sido formados en principio de temas en -υ-. El alargamiento nasal que hay que suponer para explicar estos derivados se halla a veces atestiguado en el sistema nominal: de ἰθύς-ύoς “derechura; rectitud” (confróntese con ἰθύς-εῖα-ύ “recto, derecho; justo”) hallamos por una parte un superlativo ἰθύντατα “lo más derechamente” y por otra el presente ἰθύνω (= εὐθύνω “enderezar, poner derecho”. Se formaron verbos factitivos (expresan que el sujeto no realiza la acción por sí mismo, sino que la hace realizar a otro u otros “me he cortado el pelo”, en el sentido de “me lo he hecho cortar”) de adjetivos en -υς: βαθύνω “ahondar, excavar” (de βαθύς-εῖα-ύ “hondo, profundo”); βαρύνω “agobiar, importunar” (de βαρύς-εῖα-ύ “pesado, grave”); θαρσύνω (= θαρρύνω) “animar, dar ánimo” (de θαρσύς-εῖα-ύ = θρασύς-εῖα-ύ “atrevido, animoso, audaz”); ἰθύνω (= εὐθύνω) “enderezar, poner derecho” (de ἰθύς-εῖα-ύ “recto, derecho; justo”); ὀξύνω “aguzar; exasperar” (de ὀξύς-εῖα-ύ “agudo, afilado”); παχύνω “espesar; robustecer” (de παχύς-εῖα-ύ “espeso, grueso, fuerte”); ταχύνω “apresurar, acelerar” (de ταχύς-εῖα-ύ “veloz, rápido”. Este sufijo aparece fuera del dominio de los temas en -υ- atestiguados en griego: αἰσχύνω “afear, avergonzar confróntese con αἰσχρóς “vergozoso” y el sustantivo αἶσχoς-εoς “vergüenza“; ἀλγύνω “producir dolor”, confróntese con el sustantivo ἄλγος-ους “dolor“; κακύνoμαι “estropearse, malvarse”, confróntese con κακός-ή-óν “malo“, κακόν-οῦ “el mal, la desgracia”; καλλύνω “hermosear, embellecer”, confróntese con el sustantivo κάλλος-ους “hermosura, belleza”; μεγαλύνω “engrandecer, acrecentar”, confróntese con μέγας-μεγάλη-μέγα “grande, extenso” (μεγάλoυ, etc.); μηκύνω “alargar, agrandar, prolongar”, confróntese con μακρóς-ά-óν “largo“ y el sustantivo μῆκoς-ους “largo, largura“. El sufijo -ύνω se extendió fácilmente en los temas que tenían un α; inversamente, tras un radical que presenta una υ, hallamos γλυκαίνω “endulzar”, de γλυκύς-εῖα-ύ “dulce”. La conjugación de los presentes en -ύνω, como ὀξύνω es en activa, futuro ὀξυνῶ, aoristo ὤξῡνα, perfecto ὤξυγκα; pasiva, aoristo ὠξύνθην, perfecto ὤξυμμαι, …, ὤξυνται (3ª persona singular). Nótese que la nasal ha sido extendida a todos los temas. 11.- τῆς δὲ πανημερίης τέταθ' ἱστία ποντοπορούσης. || “y de ella durante el día navegando, estaban desplegadas las velas.” – ∪ ∪ |– ∪ ∪|– ∪ ∪ | – ∪ ∪| – ∪ ∪ | – – τῆς δὲ πανημερίης τέταθ' ἱστία ποντοπορούσης] aliteración y homoteleutia. τῆς] genitivo singular de ὁ, ἡ, τό, artículo. Primitivamente fue pronombre desmostrativo (acentuado en este sentido así: ὅ, ἥ, τό). Se halla usado como pronombre demostrativo en Homero y en los trágicos, y a veces en prosa ática, pero también se encuentra con la significación de artículo. El ártículo ὁ, ἡ, τό conserva su antiguo valor de demostrativo, cuando va seguido de la partícula δε y en la construcción correlativa: ὁ μεν... ὁ δε “el uno... el otro”. Tema σο (en el nominativo masculino y femenino singular y plural), το (en los demás casos). El espíritu áspero de ὁ, ἡ y de οἱ, αἱ es muchas veces señal de desaparición de una σ. τῆς] se refiere a ναῦς “nave”. πανημερίης] genitivo singular épico y jónico de πανημέρίoς-η-oν “que dura todo el día, durante todo el día”; de παν-ημέρίoς, πᾶς-πάσα-πάν “todo”, y ἡμέρα-ας “día, luz del día; edad, tiempo; vida”. τέταθ'] elisión y asimilación por τέτατo, forma épica, poética, jónica y homérica usada por ἐτέτατo, 3ª persona singular pluscuamperfecto indicativo pasivo épico de τείνω “tender, desplegar, extender, tensar”, < *τεν-yω. Elisión, es la supresión de una vocal o diptongo (αι, οι) breves finales de palabra, cuando la siguiente comienza por vocal o diptongo. Su signo es el apóstrofo (᾽). τέτατ[o] pierde la ‘o’ ante la vocal inicial de la palabra siguiente;

  • asimilación, es el cambio de una consonante en otra para asemejarse a la consonante siguiente o combinarse mejor con ella. La ‘τ’ final de τέτατ’ se convierte en θ ante el espíritu áspero de la vocal inicial de la palabra siguiente); secuencia: τέτατo ἱστία > τέτατ’ ἱστία (apócope) > τέταθ' ἱστία (asimilación). Nótese la falta de aumento (τέταθ' / ἐτέτατo). En el dialecto jónico antiguo (homérico) el aumento es facultativo. τείνω “desplegar, extender“, verbo tema en líquida: tema verbal terminado en λ, μ, μν, ν, ρ; presente terminado en -λω, -μω, -μνω, -νω, -ρω. Características: 1) El tema de presente rara vez es igual al tema verbal. Suele formarse con el sufijo jο, cuya j, si el tema verbal termina en λ, se combina con ella en λλ, y, si el tema verbal termina en otra líquida, cae y produce por compensación el alargamiento de la vocal anterior. 2) El tema de futuro activo y medio se forma del tema verbal puro con la j del sufijo de presente vocalizada en ε y la σ de futuro, pero esta σ cae entre vocales , dando lugar a formas contractas semejantes a las del presente de los verbos contractos en -έω. 3) El tema de aoristo activo y medio se forma también con la j del sufijo de presente sin vocalizar y la σ de aoristo, pero esta σ cae, y al caer también la j, se produce por compensación el alargamiento de la vocal anterior: α en η, ο en α, si va precedida de ι o ρ; ε en ει. Además, se producen también los siguientes fenómenos: a) Los verbos disílabos en -λω y -ρω con vocal ε sufren la alternancia de esta vocal en α en el perfecto. b) Los verbos en -μω, -μ(ν)ω (en que la ν es un sufijo) y algún otro, toman, para formar el perfecto, la j del presente vocalizada y alargada en η. c) Algunos verbos en -νω forman el perfecto sin la ν. La mayor parte de los verbos en -νω disimilan la ν final del tema verbal en σ, o rara vez la asimilan en μ, ante las desinencias de perfecto medio-pasivo que empiezan por μ. φαίνομαι “ser mostrado” (tema verbal: φαν-) || φανθήσομαι || ἐφάνθην || πέφασμαι Los verbos líquidos cuyo tema termina en ν- y ρ- (νy-ω y ρy-ω) tienen tratamientos distintos según la vocal que les precede: a) cuando la vocal anterior es α u o por anticipación de la y: νy- > ιν, ρy- > ιρ (μαίνομαι < *μαν-yομαι “estar loco”; καθαίρω < καθαρ-yω “purificar”); b) cuando la vocal anterior es ε, ι, υ ., no hay anticipación , sino desaparición de la y con alargamiento compensatorio de la vocal precedente en jónico, ático y dórico, mientras que en lesbio y tésalo la y se asimila a la consonante precedente (νy- > νν, ρy- > ρρ) . Así: *φθερ-yω > jónico-ático φθείρω (ει = ε larga) “matar”, arcadio y dórico φθήρω, eólico y lésbico φθέρρω; *κριν-yω > jónico-ático κρίνω (ῑ larga) “juzgar”, lésbico κρίννω. Los verbos líquidos cuyo tema termina en μ- (μy-ω > νy-ω) después de vocal, siendo tratado este νy-ω secundario como νy-ω primitivo: βαίνω “ir, andar” < *βαν-yω < *gwṃ-yo; después de consonante μy-ω > μ-ω con desaparición de la y: θέρμετε (2ª persona plural imperfecto de indicativo activo jónico y homérico de θέρμω “quemar”) < θέρμ-yετε. Los verbos líquidos cuyo tema termina en λ- (λy-ω > λλ-ω) por asimilaciónde la y a la λ que está ahora reduplicada: στέλλω < στελ-yω; nótese también el adjetivo ἄλλος < *αλ-yος (confróntese latín alius). Formas verbales de τείνω: activa, futuro τενῶ, aoristo ἔτεινα [épico τεῖνα], perfecto τέτακα; pasiva, futuro ταθήσομαι, aoristo ἐτάθην, perfecto τέταμαι. Nótese la laternancia vocálica: τείνω “tender, tensar” / τóν-oς “cuerda, cable” / τα-τóς (adjetivo verbal de τείνω “que puede ser tendido”. En la alternancia vocálica indoeuropea cuando la vocal se combina con las sonantes líquidas l, r o nasales m, n (la sonante se encuentra en función vocálica en el grado cero). En griego se producen los siguientes casos: *l > αλ || *r > αρ o ρα || *m > αμ o α || *n > αν o α Alternancia vocálica o apofonía: es el cambio frecuente entre vocales que se observa en la formación de palabras derivadas de una misma raíz. Ej.: λείπω (grado normal) || λέλοιπα (grado flexivo) || ἔλιπον (grado reducido o cero) (raíz λιπ-) τρέπω (grado normal) || τέτροφα (grado flexivo) || ἐτράπον (grado reducido o cero) (raíz τρεπ-) φημί (grado normal) || φωνή (grado flexivo) || φαμί (grado reducido o cero) (raíz φα-) Las formas de los temas nominales o verbales que contienen ε (η) se dice que están en ‘grado e o normal’, las que contienen ο (ω) en ‘grado flexivo’, y las que no contienen ni ε (η) ni ο (ω) en ‘grado reducido o cero’. Cuando la sílaba sometida a alternancia contiene las sonantes l, r, m, n, la sonante ─designada por l,̥ r̥, m̥, n̥ ─ recibe el valor de una vocal que toma en jónico ático un timbre a breve: -αλ-, -αρ-, y -α- en las dos nasales. ἱστία] nominativo plural de ἱστίoν-ου “vela de nave, velamen”. ποντοπορούσης] genitivo singular participio presente activo épico contracto de ποντοπορέω “recorrer o atravesar el mar; pasar el mar, navegar por el mar”; de ποντο-πορέω, πόντος-ου “mar, alta mar”, y πείρω “atravesar”; confróntese con πóρος-ου “paso, pasaje; camino, senda”; con πορεύω “hacer pasar, transportar”. Formas verbales de ποντοπορέω / ποντοπορεύω: activa, infinitivo presente épico ποντοπορευέμεναι, futuro ποντοπορήσω. Nota: La traducción, mal que bien, es cosecha propia. La bibliografía empleada, y no referenciada, para el comentario de este texto es múltiple y variada. De cualquier manera, considérese citada toda persona o entidad, que piense que se haya tomado parte del texto de alguna de sus publicaciones. marcioclodio.com j.-c.o.r.