homenaje a julieta ramos-elroduy...

32

Upload: vuongquynh

Post on 18-Aug-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2

HOMENAJE A JULIETA RAMOS-ELRODUY BLÁSQUEZ

IX CONGRESO MEXICANO DE ETNOBIOLOGÍA

“Porque otra etnobiología es posible”

27 de Abril al 2 de Mayo de 2014

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

3

ORGANIZAN:

Asociación Etnobiológica Mexicana A.C.

Consultoría en Recursos Naturales y Desarrollo Social YAXAL-NA S.C.

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)

Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

(UNICACH)

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Patrimonio Biocultural y la

Equidad A.C. (CIIPBIOCE)

Sociedad de Investigación y Difusión de la Etnobiología A.C. (SIDET)

Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo de la Etnomicología en México (GIDEM)

CON EL APOYO DE:

Dirección de Educación, Cultura y Recreación del H. Ayuntamiento Municipal

Constitucional de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, CONABIO

Agencia de Cooperación Alemana

Deutsche Gesellschaft fuer Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

Instituto de Biología, UNAM

Facultad de Ciencias, UNAM

Instituto Nacional de Antropología e Historia

Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM

Universidad Intercultural de Chiapas

Universidad Autónoma de Chiapas

Universidad Autónoma Chapingo

DIF del Estado de Chiapas

Oficina de Convenciones y Eventos del Estado de Chiapas

CICAN Centro Integral de Capacitación y Negocios

Integradora de Servicios Turísticos de Chiapas DMC

Hotel Misión Colonial

Hotel Nuestras Raíces

4

IX CONGRESO MEXICANO DE ETNOBIOLOGÍA

Comité de Organización Local

Presidente del comité local

Felipe Ruan Soto, YAXAL-NA S.C. y FCB-UNICACH

Presidente Honorario del Congreso

Arturo Argueta Villamar, CRIM-UNAM

Vicepresidente del comité local

Eréndira Juanita Cano Contreras, CIIPBIOCE A.C.

Vicepresidente del comité local

Fernando Guerrero Martínez, FFyL-UNAM y SIDET A.C.

Vicepresidente del comité local

Dídac Santos Fita, CRIM-UNAM

Administración general y tesorería

Carlos Andrés Pérez Vargas

Rosalba Galván Gutiérrez, ITH

Diseño y soporte Informático

Gustavo Antonio Díaz Navarro, UACH

5

JULIETA RAMOS-ELORDUY BLÁSQUEZ

Una vida de enseñanza y labor

Compilador: Eraldo Medeiros Costa-Neto

Editora: Marisa Ordaz Velázquez

Diseño de la portada: Michael Humphrey

6

Índice

Semblanza Académica de la Dra. Julieta Ramos-Elorduy Blásquez 7

José Manuel Pino Moreno

Julieta Ramos Elorduy y la antropoentomofagía en Chiapas, México 16

Benigno Gómez & Christiane Junghans

Julieta Ramos-Elorduy: Una vida entre alas, patitas y sabores 22

Eraldo Medeiros Costa Neto

7

Semblanza Académica de la Dra. Julieta Ramos-Elorduy Blásquez

José Manuel Pino Moreno*

*Instituto de Biología, UNAM, Apdo. Postal 70-153, CP 04510, México, D.F.

INTRODUCCIÓN.

La Dra. Julieta Ramos Elorduy hasta la actualidad ha desarrollado múltiples actividades

académicas, en el campo de la Biología y particularmente en la Etnoentomología en la cual ha

publicado diversas obras tanto en México como en el extranjero entre ellas tenemos: libros,

capítulos de libros, artículos científicos y de congresos, e igualmente ha efectuado una estrecha

vinculación con la sociedad mediante asesorías a particulares, Universidades nacionales y

extranjeras, industrias y a múltiples dependencias de gobierno, asimismo mediante conferencias,

programas de radio, televisión y en artículos periodísticos. A continuación se mencionan su

formación académica y sus principales contribuciones a la ciencia.

FORMACIÓN ACADÉMICA:

• Escuela Primaria Chapultepec

• Secundaria No. 18

• Escuela Nacional Preparatoria No. 1

• Licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM).

• Maestría y Doctorado en la en la Universidad de París: La Sorbonne.

BECAS OTENIDAS

• Irradiación de Alimentos por el Organismo Internacional de Energía Atómica

(OIEA) y la International Facility for Food Irradiation Technology (IFFIT).

• Fisiología de Insectos por el Banco de México.

• Entomología Agrícola en el Centre National de la Reserche Scientifique (CNRS).

8

• Estudios sobre Insectos Comestibles, por la Agency for International Development

(AID) de la Embajada de los Estados Unidos en la Universidad de Wisconsin en Madison

con el Dr. Gene DeFoliart.

ESPECIALIDADES

• Entomología Agrícola y Forestal.

• Irradiación de Alimentos.

• Fisiología y Endocrinología de insectos.

• Taxonomía del Orden Hemiptera Homoptera Familias: (Ciccadellidae, Membracidae,

Fulgoridae, Cercopidae, Aleyrodidae y Psyllidae).

• Uso de la luz láser en el combate de insectos de productos almacenados.

• Antropoentomofagía (Los insectos como una fuente de proteínas).

• Insectos recicladores de desechos orgánicos.

• Insectos en la alimentación animal.

• Insectos Medicinales.

CURSOS COMPLEMENTARIOS EN FRANCIA Y MÉXICO

• Radioisotópos e Instrumentación Nuclear.

• Entomología Agrícola.

• Patología de Insectos.

• Planeación y Creación de Empresas de Base Tecnológica.

• Administración de la Tecnología.

• Métodos y Prácticas Antropológicos en Estudios Etnobiológicos.

• La etnoentomología: acercamientos teóricos, metodológicos y su importancia actual.

9

EXPERIENCIA LABORAL

• Prof. Investigador en el Centro de Entomología y Acarología del Colegio de

Postgraduados.

• Investigador Titular “C” de Tiempo Completo en el Instituto de Biología de la UNAM.

• Investigador e Investigador Corespondant del Museo de Historia Natural de Paris,

Francia.

• Investigador de la Université de Montpellier 1 de Francia

• Investigador del LACITO (Lenguas y Civilisation en la Tradición Oral).

ARTICULOS PUBLICADOS (56)

• 18 en Revistas Internacionales por ejemplo (Ecology of Food an Nut.), J. of Food

Composition and Analysis, J. Econ. Ent., Human Ecology).

• 38 en Revistas Nacionales (Anales del Instituto de Biología, Folia Entomológica

Mexicana)

LIBROS PUBLICADOS (6)

• Manual de Prácticas de Entomología.

• Los insectos como fuente de proteínas en el futuro (2 ediciones).

• Los insectos comestibles en el México Antiguo.

• Creepy Crawly Cuisine.

• L’Entomophagie au Mexique entre savoirs traditionnels et perspectivas d’avenir.

CAPITULOS DE LIROS PUBLICADOS (25)

• 16 Internacionales entre ellos destacan:

-Róle des insectes dans L’alimentation en Foret Tropicales in L’ALIMENTATION EN FORET

TROPICALES Ed. UNESCO,

10

-Insects a hopeful food. En el libro Ecological Implications of Minilivestock.

• 9 Nacionales

ARTÍCULOS PUBLICADOS EN EXTENSO EN MEMORIAS DE CONGRESOS (32)

5 Internacionales

27 Nacionales

TRABAJOS PRESENTADOS EN CONGRESOS (257)

• 113 Internacionales

• 144 Nacionales

PUBLICACIONES DE INNOVACION TECNOLOGICA (6)

• Los insectos como una fuente de proteínas en el futuro.

• El rayo láser como un método de control y combate de insectos de productos

almacenados.

• Métodos para el sembrado de los escamoles

• Cultivo del gusano blanco de maguey

• Plan de negocios del gusano blanco de maguey

• Paquete tecnológico para el cultivo de insectos en desechos orgánicos utilizables

para la alimentación animal (pollos, avestruces, cerdos, peces, etc.)

ASPECTOS INVOLUCRADOS EN LAS PUBLICACIONES:

Trabajo de campo, laboratorio, y gabinete.

TEMÁTICA DE LAS PUBLICACIONES:

Insectos comestibles: Alimentación Animal, Animales medicinales (principios activos),

Antropoentomofagía, Apicultura, bibliográficos, Comercialización, Ecología, Entomología

Cultural, Gastronomía, Histórica, Legislación, Lingüísticos, Microbiología, Psicológicos,

11

Tecnología de alimentos, Turísticos, Valor Nutritivo (Proteínas, aminoácidos, vitaminas,

minerales, ácidos grasos, fibra cruda, carbohidratos, energía, etc.)

Insectos Medicinales

Reciclaje de desechos orgánicos con insectos

PATENTES OBTENIDAS (4)

• Los insectos como fuente de proteínas en el futuro.

• El rayo láser como un método de control de insectos de granos almacenados.

• Método para el cultivo de los escamoles.

• Técnicas de cultivo de chapulines.

CONFERENCIAS IMPARTIDAS

• 118 En Instituciones Nacionales y Extranjeras.

ARTÍCULOS PUBLICADOS DE DIFUSIÓN

• 35 en Revistas Nacionales y Extranjeras

• 137 en periódicos nacionales y extranjeros

INDICE DE CITAS

• Tiene 776 Citas relativas a las diversas publicaciones realizadas.

Por ejemplo en el libro Edible Insects (future prospects for food and feed security)

Publicado por la Food and Agricultural Organization (FAO) en el año 2013 tiene 18.

EXPERIENCIA DOCENTE (47 CURSOS IMPARTIDOS)

• 14 Licenciatura (Facultad de Ciencias, Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia, FESI, Facultad de Filosofía y Letras, Programa Universitario de Alimentos

(PUAL) de la UNAM, en la Universidad Veracruzana Unidad Córdoba, Universidad

Autónoma Chapingo, Fundación Hérdez.

12

• 33 Postgrado (Facultad de Ciencias de la UNAM, Nueva Zelanda, en la Escuela de

Museografía de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el U.S. Feed Grain

Council).

TESIS DIRIGIDAS (59)

• 48 Licenciatura

• 6 Maestría

• 5 Doctorado

SEMINARIOS DIRIGIDOS

121 Sobre diversos temas de su especialidad.

DISTINCIONES ACADEMICAS

• Obtuvo la mención Bien” en sus estudios de Maestría y la Mención Tres

Honorable en su examen doctoral.

• Presidente del Colegio de Investigadores del Instituto de Biología de la UNAM,

de la Asociación Latinoamericana de la International Union for the Study of Social

Insects (IUSSI).

• Arbitro de varias Revistas Nacionales e Internacionales: (Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología (CONACYT), Acta Zoológica Mexicana, Folia Entomológica

Mexicana, de la Secretaria de Educación Pública (SEP), Consejo del Sistema Nacional de

Educación Tecnológica (COSNET), Editorial Limusa, PUAL, de la Universidad McGyll

de Montreal Canadá, J. of Ecology of Food and Nutrition, J. of Food Composition and

Analysis, The Food Insects Newsletter.

• Ha sido incluida en la Enciclopedia de México como una Científica Eminente.

• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde su fundación a la

fecha.

• Miembro de la Academia de la Investigación Científica de México.

13

• Subdirector del Laboratorio de Entomología del Museo de Historia Natural de

Paris, Francia.

• Obtuvo el diploma por el Sistema Incubador de Empresas Científicas y

Tecnológicas.

• Distinguished Leadership Award otorgado por the American Biographical

Institute.

Homenajes: Facultad de Ciencias de Ciencias de la UNAM, Sociedad Mexicana de

Entomología.

PREMIOS RECIBIDOS.

• Primer Lugar en el Certamen Nacional de Proyectos Creativos Científicos y

Tecnológicos del Distrito Federal (D.F.) y Segundo Lugar en Procesos

• Martín de la Cruz Asociación Mexicana de Medicina Tradicional (AMMT) y la

Universidad de Nuevo México).

• Juana de Asbaje (UNAM).

ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN

• Colombia: (Centro Internacional de Agricultura Tropical, Universidad de Palmira),

Ecuador: (Escuela Politécnica de Chimborazo), España: (Universidad Autónoma de

Madrid), Francia: (Universidades: Estrasburgo, Paris VI, Paris XIII, Orleáns, Tours,

Montpellier 1, Toulouse) en el Institute National for Agricultural Research (INRA),

Museo de Historia Natural y en el LACITO), Estados Unidos: Administración Nacional

de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), Universidades de Colorado, Kansas, Ohio,

Oregon, Wisconsin, Rice University y en el Smitsonian Museum), Gran Bretaña (Escuela

de Agricultura en Edinburgo, Instituto para la Salud Animal, Tropical Products Institute),

Perú (Universidades: Ricardo Palma, Cayetano Heredia, San Cristóbal de Huamanga y

San Antonio del Cuzco), Venezuela: (Universidad Simón Bolivar).

CONFERENCISTA MAGISTRAL

14

En diversas instituciones internacionales y nacionales de los siguientes países. United Nations

Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), Brasil, China, Colombia,

Ecuador, Francia, Gran Bretaña, México, U.S.A. y Venezuela .

ASESORIAS

• Ha realizado 203 asesorías a Facultades e Institutos de Universidades Públicas y

Privadas de México, a Gobiernos de algunos Estados de la República Mexicana, a

Secretarias de Estados, Instituciones Privadas, Hospitales, al CONACyT y a

Universidades Internacionales de Colombia, Checoslovaquia, China, Francia, India,

Italia, Kenia, U.S.A., Panamá, Perú, Puerto Rico y Sudáfrica.

EVALUACIONES DE PROYECTOS CIENTIFICOS (34)

• 11 Para el CONACyT.

• 10 Dirección de Investigaciones y Desarrollo de la SEP.

• 13 Otras Instituciones.

MIEMBRO FUNDADOR

• De la Asociación Etnobiológica Mexicana, Presidente de la Sección

Latinoamericana de la IUSSI y de la Red Latinoamericana de Antropología de la

Alimentación.

RADIO Y TELEVISIÓN

• Ha sido invitada especial en diversos programas de Radio (37) y en Televisión

(170)

COMENTARIOS FINALES.

Como se puede apreciar en los diferentes aspectos expuestos, la amplia trayectoria académica

(multidisciplinaria y aplicada) de la Dra. Julieta Ramos-Elorduy ha sido reconocida en diversas

instituciones públicas y privadas, Universidades y Centros de Investigación Nacionales e

Internacionales, e incluso por la FAO, además ha causado un gran impacto en las diversas

investigaciones etnoentomológicas que actualmente se desarrollan en diversas Instituciones de

México y del mundo como es el caso de: Canadá, Colombia, Brasil, China, Costa Rica, Ecuador,

15

España, Francia, Holanda, Italia, Japón, Perú, El Salvador, U.S.A., Venezuela, etc., el cual ha

redundado en el mejor conocimiento de la Entomología (insectos benéficos o productos

derivados), Entomología Cultural y particularmente de los insectos comestibles referente a

diversos aspectos como son:

- Análisis bibliográficos históricos,

-los insectos comestibles de México y del mundo, técnicas y métodos de recolección, cultivo,

conservación, manejo, procesamiento y preparación, seguridad alimentaria, preservación,

microbiología, análisis sensorial, promoción y su regulación, la organización formal de diversas

cooperativas, asociaciones y sociedades campesinas para su colecta distribución y

comercialización, la búsqueda de canales de comercialización, generación de empleos, en su

aprovechamiento como un método de control de plagas, como una fuente de ingresos para la

población rural, en la creación de agroindustrias, en la elaboración de nuevos platillos

gastronómicos, composición nutricional, elaboración de dietas y raciones para diversas especies

animales como: peces, aves, cerdos, etc.

En síntesis, actualmente los insectos comestibles se aprovechan como un recurso natural

renovable convirtiendo a la antropoentomofagía en una actividad económica altamente

significativa en México y en mundo en la cual la pionera es la Dra. Julieta Ramos-Elorduy.

16

Julieta Ramos Elorduy y la antropoentomofagía en Chiapas, México

Benigno Gómez & Christiane Junghans

El Colegio de la Frontera Sur – Unidad San Cristóbal

Chiapas es una de las entidades mexicanas con mayor valor biocultural, esto debido al traslape

geográfico de zonas con una alta riqueza biológica y territorios indígenas que denotan gran

diversidad lingüística (Toledo et al., 2002). La interacción hombre-naturaleza a través de más de

quinientos años, ha permitido el uso de diferentes recursos naturales, siendo una práctica común

en las comunidades rurales, campesinas e indígenas del estado. Uno de estos recursos son los

insectos a los cuales el humano ha otorgado diferentes usos, entre ellos el alimenticio,

conociéndose como entomofagía. A principios de este siglo, la Dr. Ramos junto con Costa-Neto,

reflexionan sobre esta práctica alimenticia e incorporan el término de Antropoentomofagia para

referirse al consumo de insectos como suplemento o como constituyente principal de la dieta que

realiza el hombre de forma consiente (Costa-Neto y Ramos-Elorduy, 2006).

A pesar de ser una práctica común en las sociedades chiapanecas (tanto rurales como urbanas),

existen poco estudios que documenten la antropoentomofagia en este estado de México y menos

aún aquellos que registren los insectos que son consumidos. La Dr. Ramos Elorduy como pionera

de este campo de investigación en México, ha contribuido sustancialmente al conocimiento de

este recurso de la alimentación en Chiapas, así como al registro de los insectos que forman parte

de la dieta de las culturas chiapanecas (Ramos-Elorduy y Pino, 2001; Ramos-Elorduy y Pino,

2002; Ramos-Elorduy y Pino, 2004; Ramos-Elorduy et al., 2009; Ramos-Elorduy et al., 2011).

Estos trabajos han influido para que durante el presente siglo, la actividad científica de

investigadores y estudiantes versada en estudios sobre la antropoentomofagia y los insectos

comestibles en la entidad vaya en aumento (Gómez et al., 2000; Castro et al., 2002; Junghans y

Gómez, 2007; Chacón, 2007; Junghans y Gómez, 2009; Sánchez, 2009; López, 2011; López,

2012; Álvarez, 2012; Ruíz et al., 2012; López et al., 2013).

17

La Dr. Ramos Elorduy publicó junto con Manuel Pino, el primer acercamiento al catálogo de

insectos comestibles en Chiapas (Ramos-Elorduy y Pino, 2002) registrado un total de 178

especies. Con el trabajo realizado en la selva Lacandona (Ramos-Elorduy y Pino, 2001) y

trabajos subsecuentes de síntesis de taxa a nivel nacional (Ramos-Elorduy y Pino, 2004; Ramos-

Elorduy et al., 2019; Ramos-Elorduy et al., 2011) el número de insectos comestibles para la

entidad se incrementó a 190 spp. Si a esto sumamos los registros adicionales que han

documentado los estudios de investigadores entusiasmados e influenciados por los trabajos de la

Dr. Ramos, en la actualidad se cuenta con un total de 194 spp insectos comestibles catalogado

para Chiapas, siendo una de las entidades que mayor actividad antropoentomofagica registra en

México.

La diversidad taxonómica de los insectos consumidos por las etnias chiapanecas suma ocho

órdenes, 40 familias y 119 géneros (Tabla 1). El orden más diversificado tanto a nivel de familia

como genérico son los Coleoptera con 13 y 30 respectivamente. A nivel específico, el orden

Hymenoptera es el más consumido con 35% de las especies, siendo principalmente las abejas

(Apidae= 11 géneros = 32 spp) y avispas (Vespidae= 11 géneros = 29 spp) las más apreciadas.

Los órdenes Trichoptera y Megaloptera son los que menos se consumen con tan sola una especie,

curiosamente ambas en localidades del mpio de Tenejapa donde son consumidas sus larvas

acuáticas por indígenas tseltales y tsotsiles (Ramos-Elorduy y Pino, 2002).

Tabla 1.- Diversidad taxonómica de los insectos consumidos en Chiapas

Ordenes Familias Géneros Especies

Hymenoptera 3 27 68

Coleoptera 13 30 50

Lepidoptera 11 29 33

Orthoptera 4 16 23

Hemiptera 6 13 16

Dyctioptera 1 2 2

Trichoptera 1 1 1

Megaloptera 1 1 1

TOTAL 40 119 194

18

El avance del conocimiento de los insectos comestibles y la antropoentomofagia en Chiapas ha

sido notable en el presente siglo. No obstante, debemos detenernos un poco a hacer algunos

ajustes a lo hasta aquí alcanzado. Algunos de los nombres científicos expresados en los trabajos

realizados, requieren de una revisión taxonómica para clarificar su nomenclatura. Uno de estos

casos es el del género Melolontha (Coleoptera: Scarabaeidae), quien se menciona en Ramos-

Elorduy y Pino (2001) y en Ramos-Elorduy y Pino (2004) y que potencialmente ha sido

confundido con el género Poliphylla (Coleoptera: Scarabaeidae). Otra revisión se merece el

registro de “Xyloryctes corniger Sturn”, quien se indica su consumo a nivel de larvas en el mpio.

de Ocosingo (Ramos-Elorduy y Pino, 2004) y que posiblemente corresponda a Xyloryctes

lobicollis Bates, 1888 quien ha sido registrado para la misma zona, mientras que Xyloryctes

corniger Bates, 1888, no está citada para Chiapas (Morón et al., 1997). De igual forma, merece

atención la especie registrada como Meloe dugesi, de quien se registra su consumo a nivel de

adultos por Lacandones de la comunidad de Bethania (Ramos-Elorduy y Pino, 2002), ya que esta

especie solo ha sido registrada para el norte de México (García- Paris et al., 2007) y existen casos

documentados de confusión con la especie Meloe tropicus (García- Paris et al., 2009). Por último

el caso de Eucheira sociales (Westwood, 1834), la cual es registrada en dos trabajos para los

Altos de Chiapas (Ramos-Elorduy y Pino, 2002; Ruíz et al., 2012) y que probablemente

corresponda a alguna especie de Hylesia (Beutelspacher, 2013, com per)

Otros nombres que requieren atención son aquellos con alguna falla en su escritura, tal es el caso

del genero Diloboderus citado como un Hidrophilidae (Coleoptera) en Ramos et al., (2009). Sin

embargo, Diloboderus es un género de Scarabaeidae y el hidrofílido en cuestión, potencialmente

sea del género Dibolocelus. Esta confusión también ocurre en Ramos-Elorduy y Pino (2002),

donde se menciona a Diboloderus, el cual seguramente también corresponde a Dibolocelus.

El último caso de revisión, son aquellas especies con cambios nomenclaturales. Es el caso de

Phassus trajesa, registrado en dos publicaciones (Ramos-Elorduy y Pino, 2002; Ramos-

Elorduy et al., 2011). Esta especie actualmente tiene como nombre valido Schaussiana trojesa

19

(Schaum, 1901), según Nielsen et al., (2000) y Mielke & Grehan (2012). Esta misma especie es

mencionada como Phassus sp en los trabajos de López (2011), Álvarez (2012) y López (2012).

Aun con los ajustes que se deban realizar, el conocimiento de los insectos comestibles en

Chiapas y la actividad antropoentomofágica que realizan las etnias en la entidad es de las

mejores documentadas en México y todo ello se le debe en gran medida a los trabajos o la

influencia que ha tenido en otros investigadores la Dr. Julieta Ramos Elorduy.

Literatura citada.-

Álvarez de los Santos, Y. E. 2012. “Contenido nutrimental de larvas de Phassus spp consumidas

en Chiapas”. Tesina de Licenciatura. Ingeniería en Procesos Bioalimentarios. Universidad

Tecnológica de la Selva

Chacón Sol. H. A. 2007. “La construcción de los agroecosistemas a base de Arsenura armida

armida (Cramer, 1979) (Lepidoptera: Saturnidae: Arsenurinae)”. Tesis de Maestría. Facultad de

Ciencias Agronómicas, Campus V. Universidad Autónoma de Chiapas.

Costa-Neto, E. M. y J. Ramos-Elorduy (2006) “Los insectos comestibles de Brasil: etnicidad,

diversidad e importancia en la alimentación” en Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa. No

38: 423-442.

García-Paris, M., J. L. Ruiz, J. Vörös y G. Parra-Olea (2009)” Sinopsis de los Meloidae

(Coleoptera) de Chiapas (México) y comentarios taxonómicos sobre el género Denierota Kaszab,

1959” en Graellsia. Vol 65 No1: 47-58

García-Paris, M., D. Buckley y G. Parra-Olea (2007)” Catálogo taxonómico-geográfico de los

Coleópteros de la familia Meloidae de México” en Graellsia. Vol 63 No2: 165-258

Gómez y Gómez, B., A. Castro, C. Junghans, L. Ruiz y F. J. Villalobos (2000) “Ethnoecology of

White Grubs (Coleoptera: Melolonthidae) among the Tzeltal Maya of Chiapas”, en Journal of

Ethnobiology. Vol. 20, No1: 43-59.

20

Junghans, C. y B. Gómez (2007), “Entomofagía y conocimiento tradicional de la bioecologia de

larvas de Phassus sp., en comunidades mames del Volcán Tacaná”. Ponencia presentada en el VI

Congreso Nacional de Etnobiología. Xoxotlán, Oaxaca, México

Junghans, C. y B. Gómez (2009), “Percepción de la antropoentomofagía y el conocimiento de los

insectos comestibles entre jóvenes tzeltales de Tenejapa, Chiapas”. Ponencia presentada en el VII

Congreso Mexicano de Etnobiología (VII CME) y 1er Congreso Latinoamericano de

Etnobiología (ICLE). Pachuca, Hidalgo. México

López Gómez, J. A. 2011. “Usos y factores socioculturales en el consumo del chanulte’ en

Oxchuc, Chiapas”. Tesis de Licenciatura. Licenciatura en Desarrollo Sustentable. Universidad

Intercultural de Chiapas.

López de la Cruz, E. 2012. “Etnoentomología Tsotsil en el Municipio de San Andrés Larrainzar,

Chiapas”. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad de Ciencias y

Artes de Chiapas.

López Gómez, J. A., R. Mariaca y B. Gómez (2013). “Conocimiento tradicional y

antropoentomofagía del chanulte’ en Oxchuc, Chiapas, México”, en Etnobiologia Vol.11, No 2:

69-80.

Mielke, C. y J. Grehan, (2012). “Catalogue of the Latin American Hepialidae with taxonomic

remarks (Lepidoptera)” en Nachrichten des Entomologische Vereins Apollo, No 32: 131–158.

Morón Ríos, M.A., B. Ratcliffe y C. Deloya (1997) Atlas de los escarabajos de México.-

Coleoptera: Melolonthidae Vol. 1 Familia Melolonthidae, Conabio – Sociedad Entomológica

Mexicana.

Nielsen, E., G. Robinson y D. Wagner (2000).” Ghost moths of the world: a global inventory and

bibliography of the Exoporia (Mnesarchaeoidea and Hepialoidea) (Lepidoptera)” en Journal of

Natural History No. 34: 823-878

Ramos-Elorduy, J. y J. M. Pino (2001). “El consumo de insectos entre los Lacandones de la

comunidad Bethel y su valor nutritivo”, en Etnobiología, Vol. 1:24-43.

21

Ramos-Elorduy, J. y J. M. Pino (2002). “Edible insects of Chiapas, Mexico”, en Ecology of Food

and Nutrition Vol. 41:271-299.

Ramos-Elorduy, J. y J.M. Pino Moreno. (2004). “Los Coleoptera Comestibles de México” en

Anales del Instituto de Biología, Serie Zoología. Vol 75 No1: 149-183.

Ramos-Elorduy, J., J.M. Pino y V.H. Martínez C. (2009). “Edible aquatic Coleoptera of the

world with an emphasis on Mexico” en Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine Vol 5 No

11): 1-13

Ramos-Elorduy, J., Pino Moreno, J.M., Vázquez, A., Landero, I., Oliva, H. y V.H. Camacho.

(2011). “Edible Lepidoptera in Mexico: Geographic distribution, ethnicity, economic and

nutritional importance for rural people” en Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine.,Vol 7 No

2:1-69

Ruiz Gómez, O., J. A. López, y B. Gómez (2012). “Conocimiento tradicional en el consumo de

tsucum (Eucheria sociales, Weatwood, 1834) (Lepidoptera: Pieridae) en Huixtán, Chiapas”.

Presentada como ponencia del VIII Congreso Nacional de Etnobiología. Villahermosa, Tabasco,

México.

Sánchez Salinas, S. (2009) “Conocimiento tradicional del aprovechamiento y consumo de

insectos en la cabecera municipal de Simojovel de Allende, Chiapas, México”. Tesis de Maestría.

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

Toledo Manzur V.M., P. Alarcón-Chaires, P. Moguel, M. Olivo, A. Cabrera, E. Leyequien, Y.

Rodríguez-Aldabe (2012) “Biodiversidad y pueblos indios en México y Centroamérica” en

Biodiversitas Vol. 7, No 43: 2-8.

22

Julieta Ramos-Elorduy: Una vida entre alas, patitas y sabores

Eraldo Medeiros Costa Neto

Universidad Estatal de Feira de Santana – Bahia, Brasil

Señoras y Señores. Es un inmenso honor para mí estar en frente de todos vosotros para

prestar un reconocido y justo homenaje a una querida figura en la etnobiología. Confieso que

pensé que sería una tarea sencilla escribir unas pocas líneas sobre cómo me siento y cómo

percibo la persona en este momento homenajeada. Sin embargo, desde que recibí la invitación me

quedé días pensando en lo que iba a decir a todos ustedes para, de hecho, expresar con palabras la

grandeza de lo que realmente pienso a su respecto. Espero conseguir terminar dicha presentación

sin que las palabras se estanquen en mi garganta, sin que los ojos se llenen de lágrimas, sin

quedarme sin aire. Será una tarea ardua, pero entonces les invito a todos ustedes a vivir todas esas

emociones junto conmigo.

Una vida dedicada a la familia, al trabajo y los insectos. Siempre con mucho esmero y

amor a lo que hace. Enérgica en algunos momentos; firme y tenaz en otros, pero siempre cordial

y amiga. Y manteniendo siempre un aire elegante y un espíritu jovial, con un humor bastante

refinado y avispado. Ha sabido, en cada momento de su vida, apreciar los buenos placeres que los

arquitectos del Universo – sus compañeros angelicales, le han proporcionado. En resumen, ésta

sería mi definición para una persona tan inteligentemente brillante y tan humanamente sensible:

Julieta Ramos Elorduy y Blásquez.

Permítanme aquí, en la calidad de eterno aprendiz y seguidor de sus obras académicas,

referirme a este ilustre personaje a quien ahora rendimos homenaje sin recurrir a los pronombres

de la Academia, que nos venda muchas veces con un velo opaco que disfraza los egos. No. Acá

no hay velos. No hay juegos de egos. No hay subterfugios ni mañas de pasillos que corroen lo

que debería ser una vida universitaria plena. Permítanme, señoras y señores, apenas expresar mi

amor y respeto por ella. Podría ahora hacer una presentación llena de información acerca de la

vida académica de Julieta, pero no es esa mi intención. Podría también discutir sobre la

importancia del conjunto de su obra para la Etnobiología y otras áreas de las ciencias, pero ello

todos ya notamos visiblemente. Quizás podría adentrar en el tema de los retos que ella ha vivido

23

en su carrera como mujer, científica y madre en un mundo dominado aún por el machismo,

especialmente en Latinoamérica. Sin embargo, prefiero compartir con ustedes la trayectoria del

cómo yo logré conocer una de las personas a quienes debo muchísimo por el gran impacto que

tuvo durante mi formación como docente e investigador.

Soy fan de sus trabajos en el campo de la entomofagia desde mediados de 1993, cuando,

aún cursando la carrera de licenciatura en Biología en la Universidad Federal de Alagoas, tuve la

oportunidad de tener una beca de Iniciación Científica trabajando en un proyecto cuyo título era

“Etnoentomología en el Estado de Alagoas, con énfasis en los insectos medicinales”. Durante la

realización del mismo, por intermedio de mi gran mentor, el Dr. José Geraldo Wanderley

Marques, tuve acceso a algunos de los artículos escritos por ella y sus colaboradores, como su

gran aliado de investigación el Dr. José Manoel Pino Moreno.

Debido a mi profundización en la investigación sobre las interacciones de los seres

humanos con los insectos, empecé a estrechar lazos académicos con Julieta a través de cartas en

las cuales le solicitaba el envío de artículos (sí, cartas, ya que el Internet todavía no era tan

común entonces). Con la colaboración de dedicados amigos, realizamos en marzo del 1996 el I

Simposio de Etnobiología y Etnoecología en la Universidad Estatal de Feira de Santana. Fue

entonces que tuve el honor de conocer personalmente a la “señora de los insectos comestibles”,

que era como yo la llamaba. En este simposio, un hecho significativo para la Etnobiología y

Etnoecología en Brasil, también estaban presentes otros investigadores eméritos del escenario

internacional, como Brent Berlin, Víctor Toledo y Darrell Posey.

En el año de 2000, nos volvimos a encontrar, esta vez en París, durante el Congreso “Les

Insectes dans la Tradition Orale” (Figs. 1 y 2). Este fue un gran evento que reunió diferentes

autores de varias partes del mundo interesados en los estudios de la representación de los

insectos y demás artrópodos en la vida humana.

En 2005, dos años después de haber concluido mi tesis de doctorado, fui invitado por

Julieta para hacer investigaciones en etnoentomología, lo que resultó en una estancia de post-

doctorado, además del establecimiento de un convenio entre la UEFS y el Instituto de Biología

de la UNAM, aún vigente. Esta experiencia ha sido increíblemente provechosa. Con Julieta y sus

colaboradores, conseguimos publicar importantes resultados sobre el uso de insectos comestibles

y medicinales de Brasil y México. Tanto así, que publicamos la Hipótesis de Entomofauna

Nutracéutica, según la cual los insectos, además de ser una fuente de alimento, proveen un

24

beneficio adiciona porque presentan propiedades inmunológicas, analgésicas, diuréticas,

antibióticas, anestésicas, antirreumáticas y afrodisiacas. En uno de los artículos publicados,

hemos acuñado el término “Antropoentomofagia” (Ver lista de publicaciones adelante).

En aquella visita a México, en esa ocasión por tres meses, pude convivir más de cerca

con Julieta tanto en su ambiente de trabajo (Fig. 3) como en otros espacios. Conocí a sus dos

hijos y a su hija y, en aquél momento, sus nietos ya nacidos. Pude percibir que Julieta había sido

una madre presente y dedicada al desarrollo de sus hijos y que ahora, como abuela, hace mimos

y les da mucho amor y cariño a los nietos. Me quedé dos días alojado en su casa, pero

eventualmente nos invitábamos a ir al cine o un almuerzo con personas queridas y de esa manera

yo iba conociendo sus lazos afectivos. He participado de momentos familiares (Fig. 4) y de

paseos con amigos (Figs. 5-6).

En 2008, por medio del convenio firmado entre la UNAM y la UEFS, Julieta estuvo una

vez más en Feira de Santana, pero ahora acompañada por la M.Sc. Ivonne Landero-Torres y su

hija (Fig. 7). Ambas investigadoras ofrecieron charlas para alumnos de pregrado y posgrado y

para el público en general. Aprovechando la época de Semana Santa, viajamos en carro a mi

ciudad natal, Maceió, un lugar muy hermoso bordeado por un mar de aguas tropicales, calmas y

de color verde-azulado. Mi familia recibió a Julieta, Ivonne y su hija con mucha alegría y

proporcionó a todos un almuerzo muy sabroso con comidas típicas del Estado de Alagoas

(noreste de Brasil) hechas en la Semana Santa. Cansada del viaje y desacostumbrada a las nuevas

sazones, Julieta se enfermó y se quedó bajo los cuidados de mi abuela, que le daba tés de hierbas

medicinales. Las dos señoras, que obviamente no hablaban el mismo idioma, compartían de los

cuidados y los sabios sentimientos que solo las matriarcas poseen. Por fin, Julieta se recuperó su

salud y ya regresamos a Feira de Santana.

En 2012 Julieta y yo estuvimos en Roma participando de un encuentro técnico-científico

organizado por la FAO con respecto al uso de insectos comestibles (Fig. 8), lo cual ha sido uno

de los eventos más significativos que he compartido con ella. Allí, todos los presentes muy

respetosamente se dirigían a Dra. Ramos-Elorduy como una de las expertas mundiales en el tema

de la Antropoentomofagia.

Quiero aquí, en frente de todos ustedes, afirmar mi admiración, respeto, cariño y amor por

una de las investigadores más brillantes del tercer milenio. Julieta, has impactado a mi vida como

25

académico y seguirás siendo siempre una de las personas más influyentes en mi quehacer

etnoentomológico. Seguramente eres un ejemplo para muchos. Una verdadera dama de la ciencia.

¡Muchas gracias!

Lista de publicaciones

Costa Neto, E. M. y Ramos-Elorduy, J. (2006), “Los insectos comestibles de Brasil: etnicidad,

diversidad e importancia en la alimentación”, en Boletín de la Sociedad Entomológica

Aragonesa, V. 38: 423-442.

Costa Neto, E. M.; Ramos-Elorduy, J. y Moreno, J. M. P. (2006), “Los insectos medicinales de

Brasil: primeros resultados”, en Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, V. 38: 395-

414.

Landero-Torres, I.; Costa Neto, E.M.; Ramos-Elorduy, J.; Oliva-Rivera, H.; Galindo-Tovar,

M.E.; Lee-Espinosa, H. y Murguía-González, J. (2009), “Estudio comparativo de las hormigas

Atta spp. en el poblado de Piedra Blanca, municipio de Feira de Santana (Estado de Bahía,

Brasil) y en tres localidades del municipio de Zentla (Estado de Veracruz, México)”, en

Entomología Mexicana, V. 8: 215-220.

Landero-Torres, I.; Oliva-Rivera, H.; Murguía-González, J.; Galindo-Tovar, M.E.; Lee-Espinosa,

H. y Costa Neto, E.M. (2008), “Determinación del número de nidos de Atta cephalotes L. 1758 y

plantas que defolia en San Rafael Piña, Municipio de Zentla, Veracruz, México”, en Entomología

Mexicana, V. 7: 411-416.

Moreno, J. M. P.; Ramos-Elorduy, J.; Costa Neto, E. M. (2006), “Los insectos comestibles

comercializados en los mercados de Cuautitlán de Romero Rubio, Estado de México, México”,

en Sitientibus, ser. Ciências Biológicas, V. 6: 58-64.

Ramos-Elorduy, J.; Moreno, J.M.P.; Costa Neto, E.M. y Santos-Fita, D. 2009. La investigación

etnoentomológica en México: antecedentes, retos y perspectivas. In: Araújo, T.A.S. y U. P.

Albuquerque (Orgs.) Encontros e desencontros na pesquisa etnobiológica e etnoecológica: os

desafios do trabalho de campo. NUPEEA, Recife, Brasil.

26

Ramos-Elorduy, J.; Costa Neto, E. M. y Landero-Torres, I. (2009), “Comparación de especies de

abejas comestibles en la Sierra de Jibóia (Bahia, Brasil) y Sierra de Zongolica (Veracruz,

México)”, en Revista Colombiana de Entomología, V. 35, N° 2: 217-223.

Ramos-Elorduy, J.; Costa Neto, E. M.; Moreno, J. M. P.; Correo, M. del S. C.; García-Figueroa,

J. y Zetina, D. H. (2007), “Conocimiento de la entomofauna útil en la Purísima Palmar de Bravo,

Puebla, México”, en Biotemas, V. 20: 121-134.

Ramos-Elorduy, J.; Costa Neto, E. M.; Santos, J. F.; Moreno, J. M. P.; Landero-Torres, I.;

Campos, S. C. A. y Perez, A. G. (2006), “Estudio comparativo del valor nutritivo de varios

Coleoptera comestibles de México y Pachymerus nucleorum (Fabricius, 1792) (Bruchidae) de

Brasil”, en Interciencia, V. 31: 512-516.

27

Registros fotográficos

Fig. 1. Congreso Internacional “Les Insectes dans la Tradition Orale”. Paris,

2000.

Fig. 2. Cena con ilustres investigadores. Congreso Internacional “Les

Insectes dans la Tradition Orale”. Paris, 2000.

28

Fig. 4. Julieta y yo en la boda de su ahijada. México, DF. 2005.

Fig. 3. Julieta en su oficina en el Departamento de Zoología del Instituto

de Biología. México, DF, 2005.

29

Figs. 5-6. Paseo por Córdoba y Veracruz. 2005.

30

Fig. 7. Con Ivonne Landero-Torres. Córdoba, 2005.

Fig. 8. Participantes del Technical Consulting Meeting Assessing the

potential of insects as food and feed in assuring food security, realizado en

la sede de la Food and Agriculture Organization (FAO). Roma, 2012.

31

32

Fig. 8.

Participantes

del

Technical

Consulting

Meeting

Assessing

the potential

of insects as

food and

feed in

assuring

food

security,

realizado en

la sede de la

Food and

Agriculture

Organizatio

n (FAO).

Roma, 2012.