home reseña y resumen

6

Upload: miguel-venegas

Post on 19-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

resumen y ensayo de el documental home, hecho a partir de cosas futuras que le pueden pasar al planeta.

TRANSCRIPT

Introduccin

El pasado 12 de febrero de 2015 en el aula de clases de ecologa humana se presento un documental de una temtica sumamente importante para la vida humana en general, se trataba de el documental Home que presentaba una gran cantidad de datos junto con numerosas imgenes areas de diferentes zonas del mundo, presentaba una historia narrada desde los inicios de la humanidad, los milagros que hicieron posible la vida y la existencia en la tierra hasta el da de hoy, finalizando en como gracias al afn de energa y desarrollo poco a poco este planeta tan nuestro ha ido desapareciendo poco a poco sin que lo notsemos, es decir que en el planeta que vivimos hoy en da sea irreconocible hasta hace 50 aos.

Informe general

El documental comienza con vistas panormicas imponentes, agradables con colores y formas impensadas, el primer gran dato que nos revela el documental es que la vida lleg hace 4000 millones de aos, pero nosotros los hombres apenas hace 200 millones de aos, realmente nada si se comparan las escalas de tiempo, aun hoy somos meros forasteros en este planeta. Teniendo en cuenta que el planeta al inicio era un enorme caos de fuego alrededor del sol, un planeta que no era ms que polvo aglutinado con una atmosfera densa, sin oxigeno y cargada de vapor de agua, mas comparada a un horno que a un ecosistema de vida, en este horno en el que era impensable la vida de alguna forma, con temperaturas extremas en el que era poco probable ver ms que fuego alrededor, poco a poco como si de un milagro se tratase el vapor de la atmosfera comenz a condensarse, comenz a caer y se formaron los ros y los ocanos, ocanos que en esos momentos eran dulces pero con el recorrido sobre las piedras absorbieron minerales que lo volvieron salado.El documental desde este punto habla de cmo los minerales, el agua, y cada milagro terrestre se acomodo de tal manera que apareciese la vida, piedras de diferentes colores, rojo por el hierro, azul por el cobre, amarillo por el azufre y negro por el carbn, como cada parte se acomodo, se ubico en una ecosistema nuevo, un planeta naciente de vida, la primera forma de vida fueron las archibacterias que se alimentan del calor de la tierra, bueno todas salvo la xianobacteria que gira alrededor de la luz solar con el nico objetivo de obtener energa, nos relatan cmo esta es la madre y predecesora de una cantidad inimaginable de plantas en el mundo, como esta bacteria va dando firma a las plantas que cada da, aun hoy nos riegan con el oxigeno que liberan en su proceso de absorcin de energa. Cuadro a cuadro imagen a imagen nos van regalando vistas de la tierra que aunque hermosas eran totalmente desconocidas adems, en este momento aparece el increble caos del colorado el que antes de que la humanidad naciese era un ocano, si un ocano que pudo haber albergado vida de alguna manera.Hace 6000 millones de aos surgen las primeras urbes, surgen porque los hombres se pueden defender mejor, se vuelven sociables, comparte conocimientos palabras mas palabras menos se civilizan, el documental en este punto empieza a enfocarse mas en el hombre y en su carrera de vida y nos pone un dato sobre la mesa y es que 1 persona de cada 4 actualmente no tiene energa elctrica, como a pesar de viajar al espacio, de bombardear el tomo de hidrogeno, a pesar de conocer las teoras mas fascinantes acerca de los agujeros negros o acerca de las leyes del universo, aun hoy, aqu en la tierra aun existen personas sin energa elctrica; relatan tambin como la genialidad el hombre fue concer su debilidad, como sabia que sus manos no eran lo suficiente mente fuertes para dar abasto en ese mundo como empezaron a domesticar animales para que se pudiera trabajar mejor y sin tanto esfuerzo humano y de aqu nace la primera gran revolucin de la humanidad, la agricultura hace aproximadamente 10000 aos, el suelo empez a ser el sustento de los hombres antiguos, le daba lo que necesitaba el hombre para subsistir, le daba comida, refugio y vestido, le daba la oportunidad de avanzar en un mundo nuevo, la oportunidad de crecer de la mano con la tierra, bueno eso hasta que el hombre empez a desear ms y ms y en ese deseo de ms y ms apareci algo catalogado como el oro negro, si petrleo una nueva fuente de energa que hizo que la tierra se modificase de gran manera solo para extraerlo de la bolsa de sol. USA fue el primer pas en el planeta en explotar el oro negro que contena la energa suficiente como para que un solo litro de petrleo fuese igual a 100 pares de manos trabajando por 24 horas al da, una buena cifra salvo que destruye este planeta lleno de vida que en millones de aos avanzo hacia estos das y que por el afn de energa destruimos poco a poco, el documental pone un ejemplo magnifico, sabiendo que en la antigedad la agricultura era lo top para sobrevivir al da de hoy tan solo quedan en USA 3 millones de granjeros, los cuales los cereales que cultivan de la tierra los destinan a comida de animales y a biocombustibles y lo que es aun peor esta agricultura que se transforma en biocombustibles representa un gasto del 70% del agua de la humanidad.Pero esto no solo es en norte Amrica, en Europa ms exactamente en Almera Espaa est la catalogada huerta de Europa, muy bueno salvo por las datos que arroja el documental: 100 litros de agua= 1 kilo de patatas. 4000 litros de agua= 1 kilo de arroz 13000 litros de agua= 1 kilo de buey.Si, esta es la cantidad de agua necesaria para esta produccin agrcola, una gran cantidad de agua para hacer soja o hacer biocombustibles.Pero dndole ms importancia al petrleo, el documental muestra como tan solo en los ngeles existe un igual nmero de coches que numero de habitantes, y en el mundo al da de la realizacin del documental hay 900 millones de vehculos en el mundo, y aparece una cifra digna de pareto, el 80% de la energa producida es consumida por el 20% de los habitantes, una cifra realmente alarmante saber que tan pocas personas tienen acceso a la energa que va de la mano de el desarrollo.