hombro y axila

28
HOMBRO Michelle Muñoz Pedraza 1142

Upload: dra-laura-ubaldo

Post on 23-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación del tema hombro y axila

TRANSCRIPT

HOMBRO

Michelle Muñoz Pedraza 1142

El hombro es la región, en donde por medio de tres articulaciones, se une el brazo con el tronco.

Huesos:

• Clavícula. • Escápula. • Húmero.

Cintura escapular.

1. Esternoclavicular. 2. Acromioclavicular. 3. Glenohumeral.

CLAVÍCULA

ESCÁPULA

HÚMERO

Articulaciones del hombro:

1. Esternoclavicular. 2. Acromioclavicular. 3. Glenohumeral.

Músculos del hombro:

Extrínsecos posteriores: • Trapecio. • Dorsal ancho. • Elevador de la escápula. • Romboides mayor y menor.

Intrínsecos del hombro: • Deltoides. • Supraespinoso. • Infraespinoso. • Redondo mayor. • Redondo menor. • Subes capilar.

DELTOIDES

SUPRAESPINOSO

INFRAESPINOSO

REDONDO MAYOR

REDONDO MENOR

SUBESCAPULAR

MANGUITO DE LOS ROTADORES

Drenaje linfático:

Red venosa dorsal de la mano

Venas perforantes

Vena mediana del brazo

Vena cefálica Vena basílica

Vena axilar

Drenaje venoso:

AXILA

• Vértice: Conducto cervicoaxilar. Limitado por la 1a costilla, clavícula y borde superior de la escápula. Canal de paso de cuello a axila.

• Base: Piel, tejido subcutáneo y fascia axilar, forman la fosa axilar. Del brazo a la pared torácica.

• Pared anterior : Pectoral mayor, pectoral menor, fascia pectoral y clavipectoral. De la pared torácica al humero.

• Pared lateral: Pared ósea formada por el surco intertubercular del húmero.

• Pared medial: Pared torácica de las costillas 1-4, músculos intercostales correspondientes y serrato anterior.

• Pared posterior : Músculos subescapular, redondo mayor y dorsal ancho.

Arteria axilar:

• Primera porción: Entre el borde lateral de la 1a costilla y el borde medial del pectoral menor.

Da origen a la arteria torácica superior.

• Segunda porción: Posterior al pectoral menor. Da origen a las arterias toracoacromial y torácica lateral.

• Tercera porción: Desde el borde lateral del pectoral menor al borde inferior del redondo mayor. Da origen a la arteria subescapular y arterias circunflejas humerales anterior y posterior.

Vena axilar:

• Primera porción: Extremo terminal proximal. • Tercera porción: Extremo inicial distal.

Venas correspondientes a las ramas de la arteria toracoacromial.

Vena axilar

Vena cefálica Vena axilar

Anastomosis de venas superficiales de la región inguinal.

Toracoepigástricas

Tributarias de la vena torácica lateral.

Vena axilar

• Vía colateral.

Nódulos linfáticos axilares: 5 grupos:

• Anteriores/pectorales: 3-5. En la pared medial de la axila. Reciben linfa de la pared torácica anterior, incluida la mayor parte de la mama.

• Posteriores/subescapulares: 6-7. Pliegue posterior de la axila. Reciben linfa de la pared posterior de la pared torácica y la región escapular.

• Laterales/humerales: 4-6. Pared lateral de la axila. Reciben la mayor parte de la linfa del miembro superior. *Excepto.

• Centrales: 3-4. En la profundidad del pectoral menor.

• Apicales: Vértice de la axila. Reciben linfa también de vasos linfáticos satélites de la vena cefálica. * Desembocan en el conducto cervicoaxilar -> Tronco linfático subclavio.

Plexo braquial:• Se forma de la unión de los ramos anteriores de los nervios cervales C5-C8 y T1.

• En la parte inferior al cuello los ramos anteriores se unen para formar tres troncos. -Tronco superior : Unión de C5 y C6. -Tronco medio: Continuación de C7. -Tronco inferior : Unión de C8 y T1.

• La mayoría de los ramos del plexo braquial se originan en la axila, después de la 1a costilla al pasar por el conducto cervicoaxilar y dan ramos anteriores y posteriores:

-Anteriores: Invervan compartimentos anteriores/flexores. -Posteriores: Invervan compartimentos posteriores/extensores.

•Estos ramos de los troncos superior, medio e inferior se unen entre sí para formar fascículos: -Divisiones anteriores de los troncos superior y medio: Fascículo lateral. -División anterior del tronco inferior : Se continúa como el fascículo medial. -Divisiones posteriores de los tres troncos: Fascículo posterior.

• Se basa en la relación que tienen con la arteria axilar.

Bibliografía:

• Keith L. Moore, Arthur F. Dalley, Anne M. R. Agur. Anatomía con Orientación Clínica. Ed. Wolters Kluwer. 6a edición.