hombre neanderthal

10
Hombre Neanderthal DIEGO EMANUEL CAMACHO SAAVEDRA

Upload: unvistazoalpasado

Post on 13-Apr-2017

284 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hombre neanderthal

Hombre NeanderthalDIEGO EMANUEL CAMACHO

SAAVEDRA

Page 2: Hombre neanderthal

La mayor documentación existente sobre el Paleolítico Medio es aquella relacionada con el hombre de Neanderthal, un homínido originario de Europa central y meridional que, con el tiempo, llegó a expandirse por Oriente Próximo y Asia central.

Considera al hombre de Neanderthal y al hombre de Heidelberg como dos subespecies de Homo sapiens, que si bien estarían emparentadas con el hombre moderno, no habrían intervenido en su aparición. Según postula este segundo modelo, el Homo sapiens neandathalensis desarrolló las características físicas que lo diferencian del resto de Homo sapiens debido a su aislamiento geográfico y a las condiciones ambientales a las que tuvo que enfrentarse.

Page 3: Hombre neanderthal

Los restos hallados indican que el hombre de Neanderthal, bautizado así por un yacimiento situado en este valle alemán, comenzó a poblar Europa hace unos 130.000 años. El Homo sapiens neandertlialensis pronto tuvo que adaptarse a las bajas temperaturas y al ambiente gélido que trajo consigo la glaciación de Würm, hace unos 80.000 años. Esto determinó su evolución biológica, pero también la adopción de un modo de vida distinto del de sus antecesores.

Page 4: Hombre neanderthal

rasgos El Homo sapiens neanderthalensis estaba dotado de una fornida

estructura ósea, por lo que necesitó de una gran masa muscular para moverla. Su mentón era poco desarrollado, su nariz ancha, la frente oblicua y el cráneo alargado. Estos y otros rasgos lo distancian claramente del hombre moderno.

Con una capacidad craneal media de más de 1500 cm3, el hombre de Neanderthal no fue un homínido tan primitivo como tradicionalmente se ha pensado. Según parece, pudo desarrollar un lenguaje articulado y complejo, y tener la capacidad necesaria para la abstracción y la producción artística.

Con una capacidad craneal media de más de 1500 cm3, el hombre de Neanderthal no fue un homínido tan primitivo como tradicionalmente se ha pensado. Según parece, pudo desarrollar un lenguaje articulado y complejo, y tener la capacidad necesaria para la abstracción y la producción artística.

Page 5: Hombre neanderthal

Alimentacion Debido a la escasez de plantas, por ejemplo,

el Neanderthal basó su subsistencia en la caza de mamíferos de mediano y gran tamaño -como por ejemplo el caballo, el rinoceronte lanudo o el mamut- compitiendo así con el resto de depredadores de la Edad del Hielo. Su dependencia de las especies migratorias, además, forzó que siguiera practicando el nomadismo, pero aprendió a conservar la carne, ahumándola o salándola, para poder sobrevivir en los duros períodos de escasez.

Page 6: Hombre neanderthal

Los neanderthales crearon la mayor parte de sus herramientas utilizando la llamada técnica Levallois, practicada ya en el período Achelense tardío. Esta técnica permitía obtener una gran cantidad de piezas con filo a partir de un único volumen de piedra. Para hacerlo, primero tallaban el canto hasta darle una forma estándar y, posteriormente, lo golpeaban con precisión hasta extraer las lascas que, con la forma y el tamaño requeridos, serían convertidas en hachas de mano, denticuladas o raedoras.

Pese a su desarrollo y amplia distribución, el Homo sapiens neanderthalensis acabó extinguiéndose hace unos 30.000 años.

Page 7: Hombre neanderthal

Hombre Cromañón

Page 8: Hombre neanderthal

El Hombre de Cromañón es el nombre con el cual se designa al tipo humano correspondiente a ciertos fósiles de Homo sapiens, en especial los asociados a las cuevas de Europa en las que se encontraron pinturas rupestres. Suele castellanizarse y abreviarse como "cromañón", sobre todo para su uso en plural (cromañones). Se trata del Homo sapiens más antiguo del continente europeo y su datación (40.000 años de antigüedad) se toma como el punto que da comienzo al Paleolítico superior.

Page 9: Hombre neanderthal

El geólogo Louis Lartet descubrió los primeros cinco esqueletos en marzo de 1868 en la cueva de Cro-Magnon (cerca de Les Eyzies de Tayac-Sireuil, Dordogne, Francia), lugar del que obtienen su nombre. La comunidad científica hoy acepta que el único candidato razonable al linaje paterno del cromañón y de la mayoría de cazadores-recolectores del Paleolítico Superior europeo, es el haplogrupo IJ, del que nació el I, por lo que el Hombre de Cromañón es predecesor genético directo de la actual subespecie humana nórdica blanca, y constituye el tipo humano de los primeros hombres.

Page 10: Hombre neanderthal

El Hombre de Cromañón se asoció desde su descubrimiento a la industria lítica denominada Auriñaciense, que fue identificada pocos años antes. No obstante, esta asociación no se considera en la actualidad de un modo muy estricto.

El Hombre de Cromañón fue el primero en desarrollar el arte de la fabricación de útiles de piedra y hueso muy precisos. Fabricó agujas de hueso demasiado delgadas como para atravesar pieles pero que fácilmente atravesaba telas con las que elaboraba sus vestidos.