hola

15
Áreas Ecoculturales Isleños y Presencia indígena

Upload: mjvergarar

Post on 17-Aug-2015

44 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hola

Áreas EcoculturalesIsleños y Presencia indígena

Page 2: Hola

ISLEÑOS

Paralelo al cambio demográfico, urbanístico y ecológico que se vivió en el archipiélago con la declaración de puerto

libre, hubo una transformación en el modo de vida de la población nativa, y

un cambio en sus estructuras socioeconómicas y culturales.

Page 3: Hola

ISLEÑOS

El ritmo impuesto a la dinámica social está mar- cado por el turismo y el comercio, actividades desarrolladas por los inmigrantes, desatendiendo el proceso económico y la ocupación

sociocultural isleña de este espacio (Pedraza, 1988).

Page 4: Hola

ISLEÑAS

El nativo no conoció el desempleo sino hasta después de la declaración de puerto

libre. Antes del viraje económico hacia el comercio y el turismo en la isla, la

situación de autoabastecimiento del nativo siempre le permitió existir dentro de un

nivel aceptable de vida.

Page 5: Hola

ISLEÑAS

El cambio de una economía de subsistencia a una comercial, produjo una transformación en las formas de trabajo tradicionales. El nativo, sujeto

anteriormente a los productos dados por la tierra y por la pesca, principalmente, pasa a ser un empleado, en el mejor de los casos, y

generalmente una persona sin empleo por su incompetencia en el campo comercial y turístico moderno (Ruiz, 1987).

Page 6: Hola

ISLEÑOS

El aumento exagerado de la población, junto con la ausencia de planificación en

el sector urbano, han llevado a problemas de salud, educación, vivienda y

desempleo. Problemas que no sólo atañen a la población isleña de clase

baja, sino a los migrantes que generalmente vienen a formar parte de la clase

Baja.

Page 7: Hola

ISLEÑOS

La mujer ha pasado a desempeñar en las familias algunos de los papeles

tradicionales del hombre: el aporte económico al hogar, la educación de los hijos, la salud, en últimas dar unidad al

núcleo familiar.

Page 8: Hola

ISLEÑOS

El deterioro cultural de la población anglocaribeña del archipiélago, que se inició

con el proceso de colombianización a comienzos de siglo, se agravó con la

creación del puerto libre y con los cambios socioeconómicos que éste produjo. No

podemos olvidar que el hacer de San Andrés un puerto libre fue un mecanismo

más utilizado por el Estado para ejercer soberanía sobre el territorio de las islas e

integrarlo al territorio nacional.

Page 9: Hola

ISLEÑOS

La avalancha de migrantes provenientes de Colombia continental no solamente

desplazó al nativo física y socialmente sino que, ante todo, produjo un franco

proceso de deterioro cultural que implicó la pérdida de los valores tradicionales del

archipiélago.

Page 10: Hola

ISLEÑOS

El sistema de prestigio basado en el color está ligado a la estratificación de clase.

Esta valoración por color se halla sin embargo matizada por logros

económicos y educativos del individuo, y actualmente

por sus relaciones con la sociedad dominante.

Page 11: Hola

ISLEÑOS

Hoy día San Andrés se puede definir como: una sociedad plural, donde existen tres

grupos de población en conflicto: el isleño raizal, los continentales sanandresanos

y los extranjeros nacionaliza- dos y no nacionalizados. Este conflicto es el

producto de la integración y la aculturación que se ha venido dando en las

islas desde épocas anteriores al puerto libre.

Page 12: Hola

ISLEÑOS

En Providencia, durante la segunda mitad del siglo XX, la historia ha sido muy

distinta.Como su territorio no participó de la creación

del puerto libre, los estragos demográficos y por ende urbanístico y ecológico se dieron en mucho menor

escala. Podemos decir que en Providencia no se han dado transformaciones

significativas en lo demográfico-territorial.

Page 13: Hola

PRESENCIA INDIGENA

Page 14: Hola

PRESENCIA INDIGENA

Page 15: Hola

PRESENCIA INDIGENA