hola

9

Click here to load reader

Upload: marco-cronopio

Post on 13-Jun-2015

230 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hola

El discurso argumentativo:

Tiene un claro objetivo, que es convencer.

EMISOR

RECEPTOR

Page 2: Hola

El emisor busca, a través del discurso argumentativo producir un cambio de actitud o de opinión en el receptor.

Page 3: Hola

Una de las dimensiones del discurso expositivo es persuasiva, porque busca influir afectivamente en el receptor apelando a sus emociones y sentimientos

Page 4: Hola
Page 5: Hola

Persuasión y disuasión:

Persuadir

Incitar a que el receptor haga algo.

Disuadir

Convencer al receptor que no realice una acción determinada.

Page 6: Hola

Persuasión:

Page 7: Hola

Disuasión:

Page 8: Hola

Lo ético:

La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento humano

Por ejemplo: Un hombre de 25 años egresado universitario se encuentra sentado en un autobús en donde a simple vista se encuentran todos los lugares ocupados, ahora, se sube al autobús una señora mayor de edad, entonces, él sabe que las normas morales indican que él debe darle el asiento ala señora pero: a) es ético y decide llevar a cabo la norma moral y le da el asiento a la señora.b) el señor no tiene ética por que no cumple con las normas morales que fueron creadas por

nuestros antepasados y no le da el asiento a la señora.

Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios. Esta sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como ''malo'', ''bueno'', ''correcto'', ''incorrecto'', ''obligatorio'', ''permitido'', etc, referido a una acción o decisión.

Page 9: Hola

Prejuicio:

Un prejuicio (del lat. praejudicium, ‘juzgado de antemano’) es el proceso de formación de un concepto o juicio sobre alguna cosa de forma anticipada, es decir, antes de tiempo; implica la elaboración de un juicio u opinión acerca de una persona o situación antes de determinar la preponderancia de la evidencia, o la elaboración de un juicio sin antes tener ninguna experiencia directa o real. Consiste en criticar de forma positiva o negativa una situación o una persona sin tener suficientes elementos previos. Es una actitud que puede observarse en todos los ámbitos y actividades de la sociedad, en cualquier grupo social y en cualquier grupo de edad, e implica una forma de pensar íntimamente relacionada con comportamientos o actitudes de discriminación.

DISCRIMINACIÓN:En su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la igualdad de derechos para los individuos por cuestión social, racial, religiosa, política, orientación sexual o por razón de género.