hola. como estas

8
RESUMEN EJECUTIVO A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PUBLICA INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA EN EL SISTEMA DE RIEGO ALTO PERU - PACHMA, DISTRITO DE YURACMARCA, PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASHB. OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo central del proyecto se resume en: “Incremento de la producción agrícola en el sector de Pachma del Distrito de Yuracmarca”. C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP Los servicios que serán potencialmente demandados al proyecto se calculan como la diferencia entre la cantidad demandada en la situación con proyecto y la cantidad ofrecida en la situación sin proyecto. Para el presente proyecto se calculará como la diferencia entre la cantidad de agua demandada en el año menos la cantidad de agua ofertada en el año: Ene Feb Mar Abril Mayo Junio Julio Agos Set Oct Nov Dic DEMANDA 325,942.40 264,389.31 212,407.88 217,553.81 181,353.62 135,889.99 132,821.97 154,634.19 150,382.86 149,081.87 202,797.04 272,460.28 OFERTA CO 133,920.00 120,960.00 133,920.00 129,600.00 133,920.00 129,600.00 133,920.00 133,920.00 129,600.00 133,920.00 129,600.00 133,920.00 BALANCE -192,022.40 -143,429.31 -78,487.88 -87,953.81 -47,433.62 -6,289.99 1,098.03 -20,714.19 -20,782.86 -15,161.87 -73,197.04 -138,540.28 BALANCE OFERTA - DEMANDA (m3) Descripc ión M ESES D. DESCRIPCION TECNICA DEL PIP El proyecto considera un conjunto de intervenciones orientado a mejorar el nivel de producción agrícola de la localidad de Pachma. Para lo cual se ha previsto la ejecución de las partidas necesarias para lograr el objetivo, Para la Alternativa 1, se resumen en: Captación Canal de Conducción con tubería HDPE Ø 160 mm, Trazo 1: L= 6+350 Km

Upload: joe-kaiser

Post on 02-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hola como estas

TRANSCRIPT

Page 1: Hola. como estas

RESUMEN EJECUTIVO A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PUBLICA

“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA EN EL SISTEMA DE R IEGO ALTO PERU - PACHMA, DISTRITO DE YURACMARCA, PROVINC IA DE HUAYLAS - REGION ANCASH ”

B. OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo central del proyecto se resume en: “Incremento de la producción agrícola en el sector de Pachma del Distrito de Yuracmarca”.

C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP

Los servicios que serán potencialmente demandados al proyecto se calculan como la diferencia entre la cantidad demandada en la situación con proyecto y la cantidad ofrecida en la situación sin proyecto. Para el presente proyecto se calculará como la diferencia entre la cantidad de agua demandada en el año menos la cantidad de agua ofertada en el año:

Ene Feb Mar Abril Mayo Junio Julio Agos Set Oct Nov Dic

DEMANDA CON PROYECTO (m3)325,942.40 264,389.31 212,407.88 217,553.81 181,353.62 135,889.99 132,821.97 154,634.19 150,382.86 149,081.87 202,797.04 272,460.28

OFERTA CON PROYECTO (m3)133,920.00 120,960.00 133,920.00 129,600.00 133,920.00 129,600.00 133,920.00 133,920.00 129,600.00 133,920.00 129,600.00 133,920.00

BALANCE OFERTA - DEMANDA CON PROYECTO (m3)-192,022.40 -143,429.31 -78,487.88 -87,953.81 -47,433.62 -6,289.99 1,098.03 -20,714.19 -20,782.86 -15,161.87 -73,197.04 -138,540.28

BALANCE OFERTA - DEMANDA (m3)Descripc

iónMESES

D. DESCRIPCION TECNICA DEL PIP

El proyecto considera un conjunto de intervenciones orientado a mejorar el nivel de producción agrícola de la localidad de Pachma. Para lo cual se ha previsto la ejecución de las partidas necesarias para lograr el objetivo, Para la Alternativa 1, se resumen en:

� Captación � Canal de Conducción con tubería HDPE Ø 160 mm, Trazo 1: L=

6+350 Km

Page 2: Hola. como estas

PERFIL DEL PROYECTO: Instalación del Servicio de Agua en el Sistema de Riego Alto Perú - Pachma

2

� Obras de Arte (21 cajas de Inspección, 01 Caja de Distribución) � Estructuras de Transvase � Estructura de Mantenimiento (Oroya) � Construcción de un Reservorio de 2,500 m3. � Capacitación de los Beneficiarios.

E. COSTOS DEL PIP

Los costos del PIP a precios de mercado, se presentan para la Alternativa 1, considerada como la alternativa ganadora, la cual se resume en el siguiente cuadro:

RESUMEN COSTOS DE IVERSION (PRECIOS DE MERCADO)

ALTERNATIVA 1

N° CONCEPTO COSTOS (S/.)

1.00 INTANGIBLES 209,251.87

1.01 Expediente Técnico (5% ) 209,251.87

2.00 OBRAS 4,166,459.81

2.01 Obras Civiles 4,131,115.90

Materiales y Equipos 3,318,690.65

Mano de Obra Calificada 266,167.80

Mano de Obra no Calificada 546,257.46

2.02 Medidas de Mitigación Ambiental 35,343.91

Materiales y Equipos 20,676.93

Mano de Obra Calificada 6,264.74

Mano de Obra no Calificada 8,402.24

3.00 GASTOS GENERALES (10%) 418,503.73

4.00 UTILIDAD (10%) 418,503.73

5.00 CAPACITACION 18,577.50

Materiales y Equipos 11,827.50

Mano de Obra Calificada 6,750.00

Mano de Obra no Calificada 0.00

6.00 SUPERVISION (5%) 209,251.87

7.00 SEGUIMIENTO Y MONITOREO (1%) 41,850.37

TOTAL GENERAL DE LA INVERSION 5,482,398.88

F. BENEFICIOS DEL PIP

Los Beneficios de este tipo de proyectos se miden a través de la mayor producción agraria, la estimación de estos beneficios están asociados al incremento del valor de la producción como consecuencia de la implementación del proyecto.

BENEFICIOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO - ALTERNATIVA 1

CONCEPTO PROGRAMACION ANUAL

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. INCREMENTO EN EL VALOR NETO DE LA PRODUCCION

Valor Neto de la Producción Incremental 0.00

316,134.43

426,231.42

515,970.07

585,870.04

638,796.70

580,724.27

527,931.15

479,937.41

436,306.74

396,642.49

Page 3: Hola. como estas

PERFIL DEL PROYECTO: Instalación del Servicio de Agua en el Sistema de Riego Alto Perú - Pachma

3

G. RESULTADOS DE LA EVALAUCION SOCIAL

Los Resultados de la Evaluación Social se presentan para ambos alternativas, que se resume en el siguiente cuadro:

RESUMEN DE LA EVALAUCION ECONOMICA A PRECIOS SOCIALES

RUBRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

VAN 463,819.14 234,477.87

TIR % 12.03 % 10.99 %

RATIO B/C 1.10 1.05

H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP

El presente proyecto generará beneficios sociales a lo largo de su vida útil para lo cual se ha realizado la evaluación económica cuyo resultado de los indicadores son positivos. a) Capacidad de gestión

En la etapa de inversión participará el Gobierno Regional de Ancash, y en la etapa de operación el proyecto estará a cargo del comité de Regantes, Beneficiarios y en coordinación con dicha Municipalidad.

b) Disponibilidad de Recursos

Los recursos para la etapa de inversión provendrán del Tesoro Público, consignados en el Presupuesto Anual Gobierno Regional de Ancash.

c) Financiamiento de los Costos de Operación y Man tenimiento

Los costos de Operación y Mantenimiento serán cubiertos por el Comité de Regantes, quienes fueron elegidos por la población, los cuales se encargaran de cobrar a los beneficiarios por el agua para riego, dicho dinero será destinado para la operación y mantenimiento del Proyecto en su totalidad. Para lo cual se ha suscrito actas de compromiso con el comité de regantes, donde se ha dado a conocer los costos anuales calculados. Para el proyecto alternativo 1 seleccionado como la alternativa viable, el precio por la venta del agua es de 0.00772 S/./m3 o S/. 112.50/Ha anuales. Que se considera como la tarifa de equilibrio que servirá para cubrir los costos de operación y mantenimiento.

d) Participación de los Beneficiarios

Se considera que la participación de los beneficiarios del proyecto es fundamental para lograr el éxito del proyecto, por lo que se ha identificado la participación de los beneficiarios durante las diferentes fases del proyecto: � Fase de Preinversión: Los Beneficiarios han participado

en la identificación del problema, identificación de la fuente y la selección de alternativas.

� Fase de Inversión: En esta etapa los beneficiarios participarán poniendo a disposición de la entidad ejecutora la mano de

Page 4: Hola. como estas

PERFIL DEL PROYECTO: Instalación del Servicio de Agua en el Sistema de Riego Alto Perú - Pachma

4

obra no calificada, así mismo participará en el acarreo de los materiales, se deja constancia que todo este servicio será debidamente remunerado.

� Fase de Operación: En esta fase los beneficiarios será los responsables de la administración de los servicios a través del Comité de Regantes, además se responsabilizarán de cubrir los costos de Operación y Mantenimiento mediante el pago de las cuotas correspondientes a las tarifas.

I. IMPACTO AMBIENTAL

En el siguiente cuadro se presenta el resumen de los impactos ambientales y las medidas de mitigación.

RESUMEN DE LOS IMPACTOS POTENCIALES EN EL PROYECTO POTENCIALES IMPACTOS

AMBIENTALES MEDIDA DE MITIGACION

Durante la Construcción Durante la Construcción

Estabilidad de taludes, derrumbes Tratamiento de protección de laderas, drenaje mediante zanjas de coronación y forestación.

Erosión de los suelos, asentamientos Control de drenaje superficial, determinación de las características del suelo, revegetación.

Deforestación y afección de fuentes de agua, humedales.

Ubicación adecuada de botaderos antes de la construcción, localización de fuentes de agua, canteras, patios de maquinaria y campamentos.

Derrumbes o deslizamientos Desarrollo de actividades de forestación con especies del lugar fijadores de suelo.

Tenencia de la tierra Identificación de predios afectados. Acta de acuerdo entre las partes, identificación de obras para la comunidad, incorporación de las mismas en los contratos de obra.

Presencia de Centros Poblados Proporcionar seguridad vial, control del tráfico y mantenimiento de caminos y senderos locales existentes durante la construcción.

Material excedente Reutilización o reciclaje. Almacenamiento, transporte, adecuada disposición final en las áreas de depósito de excedencias, (Botaderos).

Accidentes fatales Se deberá adoptar las medidas de seguridad necesarias para el uso de explosivos y cuando se realicen el movimiento de tierras en terrenos con fuerte pendiente.

Durante la Operación Durante la Operación

Deforestación y afectación de fuentes de agua

Ordenamiento de las microcuencas. Uso sostenido de los recursos. Asistencia técnica a la Unidad Agraria para que realice el ordenamiento en las tierras.

Tenencia de la tierra Solicitar la incorporación de éstas tierras a un programa agrario de titulación para evitar inaciones, etc.

J. ORGANIZACIÓN Y GESTION

El responsable de la ejecución del proyecto es el Gobierno Regional de Ancash, esta entidad tiene implementada una estructura organizativa a través de los documentos de Gestión como son el ROF y el MOF aprobados. En los costos de inversión se han considerado los costos de Gastos Administrativos y de Supervisión a fin de garantizar la ejecución del proyecto. Dada la magnitud de la inversión, se recomienda, para la ejecución del proyecto implementar la modalidad de contrata.

K. PLAN DE IMPLEMENTACION

Page 5: Hola. como estas

PERFIL DEL PROYECTO: Instalación del Servicio de Agua en el Sistema de Riego Alto Perú - Pachma

5

El Plan de Implementación se resume en los cuadros de programación de actividades y el cronograma de desembolsos:

PLAN DE EJECUCION DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA

Metas und Meses

1 2 3 4 5 6 7

1 Estudios Glb. 1.00

2 Obras Civiles Glb. 0.10 0.15 0.25 0.25 0.15 0.10

3 Mitigación de Impacto Ambiental Glb. 0.15 0.30 0.30 0.25

4 Capacitación Glb. 0.20 0.40 0.40

5 Supervisión de Obra Glb. 0.10 0.15 0.25 0.25 0.15 0.10

6 Seguimiento y Monitoreo Glb. 0.10 0.15 0.25 0.25 0.15 0.10

1 2 3 4 5 6 7

1 Estudios Glb. 209,251.87 209,251.87

2 Obras CivilesGlb. 495,733.91 743,600.86 1,239,334.77 1,239,334.77 743,600.86 495,733.91 4,957,339.08

3 Mitigación de Impacto AmbientalGlb. 6,361.90 12,723.81 12,723.81 10,603.17 42,412.69

4 CapacitaciónGlb. 3,715.50 7,431.00 7,431.00 18,577.50

5 Supervisión de ObraGlb. 20,925.19 31,387.78 52,312.97 52,312.97 31,387.78 20,925.19 209,251.87

6 Seguimiento y MonitoreoGlb. 4,185.04 6,277.56 10,462.59 10,462.59 6,277.56 4,185.04 41,850.37

TOTAL 209,251.87 25,110.22 37,665.34 62,775.56 62,775.56 37,665.34 25,110.22 5,478,683.38

CRONOGRAMA DE INVERSIONES

Metas undMeses INVERSION

TOTAL AÑO 0

L. ASPECTOS COMPLEMENTARIOS SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA a) Viabilidad Técnica

El Proyecto de Inversión Pública es técnicamente viable al contar con la participación del Gobierno Regional de Ancash, quien cuenta con la organización técnica operativa para la ejecución del proyecto donde se considera las normas técnicas del reglamento nacional de edificaciones, manuales de diseño y las pautas técnicas para la formulación de proyectos de irrigación del MEF.

b) Viabilidad Ambiental Debido a las características del proyecto, no se percibe un Impacto Ambiental negativo significativo, debido a que las tuberías del sistema de conducción y distribución cruzan terrenos eriazos y por los terrenos de cultivo, sin afectar el desarrollo de los cultivos; pues están enterrados a una profundidad mínima de 0.8m, los demás impactos negativos generados serán mitigados de acuerdo al Plan de Manejo Ambiental propuesto.

c) Viabilidad Socio Cultural

Con la participación directa de las instituciones involucradas, el Gobierno Regional, Municipio y Sociedad Civil quienes han participado activamente en los talleres del Presupuesto Participativo priorizando la intervención del proyecto el cual tiene total aceptación de los Beneficiarios Directos ya que mejorara su situación sociocultural.

d) Viabilidad Institucional

Page 6: Hola. como estas

PERFIL DEL PROYECTO: Instalación del Servicio de Agua en el Sistema de Riego Alto Perú - Pachma

6

El Gobierno Regional de Ancash, la Municipalidad Distrital de Yuracmarca, conjuntamente con losBeneficiarios Directos han asumido roles de participación, comprometiéndose cada uno en la sostenibilidad durante el horizonte del PIP, responsabilizándose niveles de aporte inherentes a su capacidad.

M. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Luego de la evaluación del Proyecto a nivel de perfil se concluye que la ejecución del proyecto a través de la Alternativa 1, es viable. En ese contexto se recomienda proseguir con la siguiente fase del proyecto.

N. MARCO LOGICO

Page 7: Hola. como estas

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

FIN Mejora de los niveles Socioeconómicos en el distrito de Yuracmarca

1. Mejora de los niveles de ingreso familias al culminar el primer año de producción en un 10%

2. Incremento del IDH en un 30% en el año 5.

1. Estadísticas del INEI 2. Encuesta Nacional de Hogares 3. Estudios del PNUD.

Estabilidad de la política económica, sectorial y jurídica del agro

PROPOSITO Incremento de la producción agrícola en el sector de Pachma del distrito de Yuracmarca

1. Rendimiento de los cultivos mejoran al culminar el primer año en un 10%.

2. Incremento de las áreas de cultivo bajo riego en un 85 % en el segundo año

1. Registros y Estadísticas del Ministerio de Agricultura.

1. Demanda de Mercados Locales 2. Estabilidad en los precios

COMPONENTES

Componente 1: • Adecuada Infraestructura de

riego Componente 2: • Adecuadas Prácticas culturales

y buen uso de la Infraestructura y agua para riego.

1. Construcción una Captación tipo Bocatoma para aguas Superficiales, 6,350 m de tubería HDPE ø 160 mm, 27 Cajas de Inspección, una caja de reunión, 04 Transvases, una transvase de 380 m, una estructura de mantenimiento (Oroya de doble riel), un Reservorio de 2,500 m3 y Mitigación de Impacto Ambiental.

2. Capacitación.- Capacitación de 83 Beneficiarios directos

1. Expediente Técnico 2. Cuaderno de Obra 3. Informe de la Supervisión 4. Reportes de avance físico de la

unidad ejecutora. 5. Liquidación Física de la Obra

1. Existe suficiente disponibilidad de agua para riego.

2. Asistencia Técnica adecuada. 3. Condiciones climáticas favorables

ACCIONES

1. Acción 1a: Construcción de: • Captación • Línea de Conducción con

Tubería HDPE ø 160 mm. • Obras de Arte • Estructuras de Transvase • Estructura de Mantenimiento

(Oroya) • Un reservorio de 2,500 m3 2. Acción 2: • Capacitación de los

Beneficiarios

1. Costo del Proyecto a precios privados: S/. 5’482,398.88 2. Costo del Proyecto a precios sociales: S/. 4’404,131.70

1. Expediente Técnico 2. Reportes de avances financieros

de la unidad ejecutora 3. Informes Contables 4. Liquidación Financiera de la

obra.

1. Disponibilidad presupuestal de Gobierno Regional de Ancash

2. Se cuenta con apoyo de las Instituciones de estado involucrados en el proyecto.

3. Participación activa de la población beneficiaria, a través del Comité de Regantes.

Page 8: Hola. como estas

PERFIL DEL PROYECTO: Instalación del Servicio de Agua en el Sistema de Riego Alto Perú - Pachma

8