hoja preparatoria tecer bloque 2014

4
Ing. Luis de León Dudas o comentarios escribir a: [email protected] Página 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDÁCTICA DE FÍSICA ING. LUIS DE LEÓN AÑO 2014 HOJA DE TRABAJO PREPARATORIA 1) Bajo compresión, un hueso de módulo de Young Pa, puede soportar Pa antes de romperse. Para un fémur de 0.50 m de largo, calcule cuánto se comprime antes de fallar. 2) La sección transversal total de una porción calcificada que soporta la carga de dos huesos del antebrazo (radio y cúbito) es aproximadamente. Durante el choque de un carro, el antebrazo es azotado contra el tablero. El brazo parte desde una velocidad inicial de 70 km/h. Si su masa efectiva es de 3.0 kg, y el esfuerzo al que es sometido es de . ¿Cuánto tiempo transcurre hasta que el brazo llega al reposo? 3) Un depósito elevado suministra agua a través de la tubería de una casa. Una llave de la casa, de 3 cm de diámetro, puede llenar un recipiente cilíndrico de 40 cm de diámetro y 50 cm de altura, si la llave se encuentra a 10 metros por debajo de la superficie del agua en el deposito elevado ¿cuánto tiempo (en s) transcurre para llenar el recipiente cilíndrico? (suponga que el diámetro del depósito es grande comparado con el de la llave y que el agua en la parte superior del depósito no se mueve). 4) Por la caída, calcule la elevación de la temperatura del agua ( en en la parte más baja de unas cataratas de 44 m de altura. a) b) c) d) e) 5) Una jeringa hipodérmica contiene un medicamento con una densidad igual a la del agua, el barril de la jeringa tiene un área de sección transversal En ausencia de una presión sobre el émbolo la presión en todas partes es de 1 atm una fuerza de magnitud 2 N se ejerce sobre el émbolo lo que hace que el medicamento salga por la aguja. Determine la rapidez del flujo del medicamento por la aguja (en . Suponga que la presión en la aguja permanece a 1 atm y la jeringa está horizontal. ( a) b) c) d) e) a) b) c) d) e) a) b) c) d) e) a) b) c) d) e)

Upload: arlethe-rodriguez

Post on 06-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

física Fundamental

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja Preparatoria Tecer Bloque 2014

Ing. Luis de León Dudas o comentarios escribir a: [email protected] Página 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

UNIDAD DIDÁCTICA DE FÍSICA

ING. LUIS DE LEÓN

AÑO 2014

HOJA DE TRABAJO PREPARATORIA

1) Bajo compresión, un hueso de módulo de Young Pa, puede soportar Pa

antes de romperse. Para un fémur de 0.50 m de largo, calcule cuánto se comprime antes de

fallar.

2) La sección transversal total de una porción calcificada que soporta la carga de dos huesos del

antebrazo (radio y cúbito) es aproximadamente. Durante el choque de un carro, el

antebrazo es azotado contra el tablero. El brazo parte desde una velocidad inicial de 70 km/h.

Si su masa efectiva es de 3.0 kg, y el esfuerzo al que es sometido es de . ¿Cuánto

tiempo transcurre hasta que el brazo llega al reposo?

3) Un depósito elevado suministra agua a través de la tubería de una casa. Una llave de la casa, de

3 cm de diámetro, puede llenar un recipiente cilíndrico de 40 cm de diámetro y 50 cm de altura,

si la llave se encuentra a 10 metros por debajo de la superficie del agua en el deposito elevado

¿cuánto tiempo (en s) transcurre para llenar el recipiente cilíndrico? (suponga que el diámetro

del depósito es grande comparado con el de la llave y que el agua en la parte superior del

depósito no se mueve).

4) Por la caída, calcule la elevación de la temperatura del agua ( en en la parte más baja de

unas cataratas de 44 m de altura.

a) b) c) d) e)

5) Una jeringa hipodérmica contiene un medicamento con una densidad igual a la del agua, el

barril de la jeringa tiene un área de sección transversal En ausencia de una

presión sobre el émbolo la presión en todas partes es de 1 atm una fuerza de magnitud 2 N se

ejerce sobre el émbolo lo que hace que el medicamento salga por la aguja. Determine la

rapidez del flujo del medicamento por la aguja (en . Suponga que la presión en la aguja

permanece a 1 atm y la jeringa está horizontal. (

a) b) c) d) e)

a) b) c) d) e)

a) b) c) d) e)

a)

b)

c)

d)

e)

Page 2: Hoja Preparatoria Tecer Bloque 2014

Ing. Luis de León Dudas o comentarios escribir a: [email protected] Página 2

6) Un paciente recibe una transfusión de sangre por medio de una aguja de radio 0.20 mm y una

longitud de 2 cm. La densidad de la sangre es La botella que suministra la sangre

está 0.50 metros sobre el brazo del paciente ¿Cuál es el gasto que pasa por la aguja (en )?

(

7) Un bloque de 125 g de una sustancia desconocida con una temperatura de es colocada en

un taza de espuma de poliestireno que contiene 0.326 kg de agua a el sistema alcanza un

temperatura de equilibrio de ¿Cuál es el calor especifico en (J/kg de la sustancia

desconocida?

8) La superficie de una persona sin ropa es de y su temperatura de la piel es . La

persona se encuentra en un cuarto oscuro con una temperatura de y la emisividad de la

piel es ¿A qué razón (en W) es irradiada la energía por el cuerpo?

9) El diámetro aproximado de la aorta es de 0.5 cm; el de un vaso capilar es de la

velocidad de flujo sanguíneo promedio aproximada es de 1 m/s en la aorta y 1 cm/s en los

vasos capilares, estime el número de vasos capilares del sistema circulatorio.

10) Un Tubo horizontal se estrecha de un radio 0.250 m a 0.100 m. si la rapidez del agua en el tubo

es de 1 m/s en la parte del radio mayor del tubo ¿Cuál es la rapidez (en m/s) en la parte del

radio menor del tubo?

11) Calcule el gasto másico (en g/s) de la sangre ⁄ en una aorta cuya sección

transversal es si la velocidad del flujo es de 60 cm/s.

12) Una manera de enfriar un gas es permitirle expandirse. Cuando cierto gas bajo presión de

Pa. a se le permite expandirse tres veces su volumen original, su presión final es

Pa ¿Cuál es su temperatura final?

13) Un contenedor contiene 0.50 de oxígeno a una presión absoluta de 4 atm. Se abre una

válvula que permite que el gas empuje un pistón incrementando el volumen del gas hasta que la

presión cae a 1 atm. Si la temperatura permanece constante ¿Qué nuevo volumen ocupa el gas

(en )?

a) b) c) d) e)

a) b) c) d) -388 e)

a) b) c) d) e)

a) b) c) d) e)

a) b) c) d) e)

a) b) c) d) e) Nac.

a) b) c) d) e)

a) b) c) d) e)

Page 3: Hoja Preparatoria Tecer Bloque 2014

Ing. Luis de León Dudas o comentarios escribir a: [email protected] Página 3

14) Si volumen de un gas se duplica mientras que su temperatura se cuadriplica, la presión.

15) Un muro de madera de 4 cm de espesor tiene un área de 48 si la temperatura interior es de

y la temperatura exterior es de ¿a que tasa se transporta la energía térmica a través

de la pared por conducción (Considere: K= )?

16) Cuanta energía se requiere para elevar la temperatura de 5 kg de plomo desde hasta su

punto de fundición de (en J).(considere: )

17) Una pelota de granito con radio 2 m y emisividad 0.450 se calienta a mientras que la

temperatura ambiente es de ¿Cuál es la potencia neta radiada por la pelota (en kW)?

18) ¿Qué masa de agua a debe utilizarse para llegar al equilibro térmico con un cubo de

aluminio de 1.85 kg inicialmente a para reducir la temperatura del aluminio a ?

Suponga que el agua que se evapora subsecuentemente se condensa.

19) ¿Cuánto tiempo (en seg) le tomaría a un elemento caliente a derretir 2 kg de hielo a , suponiendo que toda la energía es absorbida por el hielo?

20) La arteria pulmonar que conecta el corazón con los pulmones, tienen un radio interior de 2. 6 mm y

8.4 cm de longitud. Si la caída de presión entre el corazón y los pulmones es 400 Pa. ¿Cuál es la

velocidad promedio de la sangre en la arteria pulmonar?

a)

b)

c)

d)

e)

a) b) c) d) e)

a) b) c) d) e)

a) b) c) d) e)

a) b) c) d) 8.45 e)

a) b) c) d) e)

a) b) c) d) e) Nac.

Page 4: Hoja Preparatoria Tecer Bloque 2014

Ing. Luis de León Dudas o comentarios escribir a: [email protected] Página 4

Fórmulas

Hidrodinámica:

Hidrodinámica II:

Gases:

Líquidos:

Solidos:

Calor y termodinámica:

Otras fórmulas:

Constantes y conversiones

N0.

1 a b c d e

2 a b c d e

3 a b c d e

4 a b c d e

5 a b c d e

6 a b c d e

7 a b c d e

8 a b c d e

9 a b c d e

10 a b c d e

N0.

11 a b c d e

12 a b c d e

13 a b c d e

14 a b c d e

15 a b c d e

16 a b c d e

17 a b c d e

18 a b c d e

19 a b c d e

20 a b c d e