hoja informativa noviembre 2013 - escuela de maria

1
Estimados Hermanos, ¡Qué la Paz de Nuestro Señor Jesucristo esté con ustedes! Nos llena de gran alegría poder festejar un año más la Fiesta de Nuestra Señora de las Gracias y el gran regalo para la humanidad, La Medalla Milagrosa. Con motivo de esta celebración les invitamos a participar en la Clausura Anual de la Jornada de Oración por las Familias y Almas Consagradas, que este año celebraremos el sábado 23 de noviembre a las 4 pm en el Barrio San José. Es una ocasión ideal para orar por tu familia, recibir las gracias que Nuestra Señora tiene para ti y vivir una tarde de alabanzas a Jesús y a su Santísima Madre. Les pedimos a todos usar camisa blanca y llevar su Medalla con la cinta azul marino, que representa el Dogma de la Inmaculada Concepción. ¿Nuestra Señora de las Gracias o la Medalla Milagrosa? La Virgen María se apareció en 1830 a una religiosa llamada Catalina Labourè. En una de sus apariciones la Virgen, además de hacer varias revelaciones, entrega el regalo del cielo para sus hijos en la tierra, la Medalla Milagrosa. Tradicionalmente nos referimos a la aparición de la Virgen del 27 de noviembre como la Medalla Milagrosa. Sin embargo, debemos de saber que a la que celebramos ese dio es a la Virgen Santísima, bajo el título de Nuestra Señora de las Gracias. Ella misma así lo revelo a Catalina, cuando le habló de las gracias que su Hijo Jesús se digna a entregar a través de ella: “Venid a los pies de este altar, donde se prodigaran gracias a todos los que las pidan con fervor; a todos, grandes y pequeños, ricos y pobres.” “Estos rayos simbolizan las gracias que yo derramo sobre los que las piden. Las perlas que no emiten rayos son las gracias de las almas que no piden.” Llevamos la Medalla en nuestro pecho, porque es el regalo de María, hecho segú n su propio modelo y para nosotros es prenda, promesa y garantía de salvación, tenemos siempre presente que ningún objeto salva, la salvación nos viene de Jesucristo. El portar un objeto (en este caso la Medalla) nos recuerda y compromete a vivir una vida según el evangelio de Jesucristo. Celebrando a Nuestra Reina El 28 de noviembre a las 6pm daremos inicio a la Novena en Honor a la Purísima Concepción de María. Tu puedes participar de distintas formas durante esta novena: comprometiéndote a dirigir un misterio del rosario en cualquiera de los nueve días, siendo custodio y ayudando a cargar la imagen de Nuestra Señora, portando tu Medalla durante el novenario, cooperando económicamente para sufragar los gastos de la celebración. ¡Contáctanos ya! También puedes recibir la imagen de Nuestra Señora en tu hogar durante un día del novenario. ¿Por qué no le ofreces acompañar su sagrada imagen los nueve días del novenario? Invita a toda tu familia, amigos y conocidos, esta es una excelente oportunidad para evangelizar. Una iglesia sin María, no es iglesia todavía!

Upload: equipodecatequesis

Post on 11-Aug-2015

191 views

Category:

Spiritual


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja informativa Noviembre 2013 - Escuela de Maria

Estimados Hermanos,

¡Qué la Paz de Nuestro Señor Jesucristo esté con ustedes! Nos llena de gran alegría poder festejar un año más la Fiesta de Nuestra Señora de las Gracias y el gran regalo para la humanidad, La Medalla Milagrosa. Con motivo de esta celebración les invitamos a participar en la Clausura Anual de la Jornada de Oración por las Familias y Almas Consagradas, que este año celebraremos el sábado 23 de noviembre a las 4 pm en el Barrio San José. Es una ocasión ideal para orar por tu familia, recibir las gracias que Nuestra Señora tiene para ti y vivir una tarde de alabanzas a Jesús y a su Santísima Madre. Les pedimos a todos usar camisa blanca y llevar su Medalla con la cinta azul marino, que representa el Dogma de la Inmaculada Concepción.

¿Nuestra Señora de

las Gracias o la

Medalla Milagrosa?

La Virgen María se apareció en

1830 a una religiosa llamada

Catalina Labourè. En una de sus

apariciones la Virgen, además de

hacer varias revelaciones,

entrega el regalo del cielo para

sus hijos en la tierra, la Medalla

Milagrosa. Tradicionalmente nos

referimos a la aparición de la

Virgen del 27 de noviembre

como la Medalla Milagrosa. Sin

embargo, debemos de saber que

a la que celebramos ese dio es a

la Virgen Santísima, bajo el título

de Nuestra Señora de las Gracias.

Ella misma así lo revelo a

Catalina, cuando le habló de las

gracias que su Hijo Jesús se digna

a entregar a través de ella:

“Venid a los pies de este altar, donde se

prodigaran gracias a todos los que las

pidan con fervor; a todos, grandes y

pequeños, ricos y pobres.”

“Estos rayos simbolizan las gracias que

yo derramo sobre los que las piden. Las

perlas que no emiten rayos son las

gracias de las almas que no piden.”

Llevamos la Medalla en nuestro

pecho, porque es el regalo de

María, hecho segú n su propio

modelo y para nosotros es

prenda, promesa y garantía de

salvación, tenemos siempre

presente que ningún objeto

salva, la salvación nos viene de

Jesucristo. El portar un objeto (en

este caso la Medalla) nos

recuerda y compromete a vivir

una vida según el evangelio de

Jesucristo.

Celebrando a

Nuestra Reina

El 28 de noviembre a las 6pm

daremos inicio a la Novena en

Honor a la Purísima Concepción

de María. Tu puedes participar

de distintas formas durante esta

novena: comprometiéndote a

dirigir un misterio del rosario en

cualquiera de los nueve días,

siendo custodio y ayudando a

cargar la imagen de Nuestra

Señora, portando tu Medalla

durante el novenario,

cooperando económicamente

para sufragar los gastos de la

celebración. ¡Contáctanos ya!

También puedes recibir la

imagen de Nuestra Señora en tu

hogar durante un día del

novenario. ¿Por qué no le ofreces

acompañar su sagrada imagen

los nueve días del novenario?

Invita a toda tu familia, amigos y

conocidos, esta es una excelente

oportunidad para evangelizar.

Una iglesia sin María, no es

iglesia todavía!