hoja dominical n. 3530...ciclo a liturgia de las horas: semana iii domingo, 5: xxxi domingo del...

2
hoja dominical Arzobispado de Tarragona www.arqtgn.cat n. 3.530 a los 4 vientos ..... La economía, al servicio del hombre C omo ocurre con todas las profesiones, también se hacen chistes de los economistas, como el que dice: «Hay tres clases de economistas: los que saben sumar y los que no saben.» Los economistas deben soportar la carga de equivocarse en sus previsiones económicas, pero no habría que cricarles por ello, porque todos sin excepción nos manejamos en el mundo de la economía, desde un gran o pequeño empresario hasta la familia que cuenta sus ingresos y gastos para ver si puede llegar a fin de mes. Se cuenta que Dalí sabía sacar provecho de sus dotes arscas del modo más insospechado. Cuando salía a cenar, a la hora de abonar la cuenta al restaurante sacaba su cheque, escribía el montante, pero en el reverso hacía un dibujo y lo firmaba, asegurándose así de que el dueño preferiría guardarlo y enmarcarlo antes que entregarlo al banco. Consideremos pues que hay excepciones, pero lo habitual es que nos manejemos con los conceptos básicos económicos como los ingresos, los gastos, los ahorros, impuestos, las inversiones, pérdidas y ganancias. Nada de esto está reñido con el Evangelio. Los crisanos no vivimos del aire y hemos de estar familiarizados con las ideas elementales de la economía. Jesucristo no rechazó que alguien hiciera frucficar sus talentos, sino al contrario; ni condenó pagar impuestos o prestar dinero. Sí que condenó la avaricia, la usura, el almacenar bienes con el exclusivo afán de pasarlo bien, la injuscia y todas las demás desviaciones de un uso correcto del dinero. † Jaume Pujol Balcells Arzobispo metropolitano de Tarragona y primado 5 de noviembre de 2017 XXXI Domingo del empo ordinario DESTACAMOS... La Doctrina Social de la Iglesia acepta «la propiedad individual lograda mediante el trabajo y el uso de su inteligencia y libertad» (Juan Pablo II); la acvidad económica en la que predominen relaciones auténcamente humanas, de sociabilidad, solidaridad y reciprocidad (Benedicto XVI) y evitando «la adoración del anguo becerro de oro, que ha encontrado su versión nueva y despiadada en el fechismo del dinero y en la dictadura de la economía sin rostro» (Francisco). La economía ha de estar al servicio del hombre, no al revés. Por ejemplo, el «trabajo por objevos» puede ser una fórmula de esmulo del trabajador siempre que no le lleve a decir medias verdades a los clientes o a caer en la ansiedad personal para lograr lo propuesto. Como en tantos campos, no hay reglas fijas, pero sí un sustrato moral que debe impregnar las decisiones, dando prioridad en cada caso a la conciencia y al deber de solidaridad con los más necesitados. Jesús condenó la avaricia y las demás desviaciones de un uso correcto del dinero Enfoca el código QR y accede al video «A los Cuatro Vientos» Cáritas Cataluña constata la actual grave crisis social Recientemente se ha presentado la Memoria 2016 de las Cáritas Diocesanas con sede en Cataluña. El año pasado atendieron un total de 360.604 personas beneficiarias, un 4,7% más que en el 2015. Las familias con hijos a su cargo fueron las más vulnerables sobre todo las monomarentales, y también aumentó el número de personas menores de 18 años. Cáritas Cataluña constata la grave crisis social que vivimos caracterizada por una cronificación de la pobreza, la precariedad laboral o el emperoramiento de la red de protección de las familias. Encontraran más datos en la Memoria a través del enlace hp://caritascatalunya.cat/memoria-2016. .....................................................

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja Dominical n. 3530...Ciclo A Liturgia de las Horas: Semana III Domingo, 5: XXXI Domingo del tiempo ordinario [Mal 1, 14b-2,2b.8-10; Salmo 130, 1.2.3; 1Tes 2, 7b-13.09; Mt 23, 1-12

hojadominicalArzobispado de Tarragona www.arqtgn.cat n. 3.530

a los 4 vientos.....La economía, al servicio del hombre

Como ocurre con todas las profesiones, también se hacen chistes de los economistas, como el que dice: «Hay tres

clases de economistas: los que saben sumar y los que no saben.»

Los economistas deben soportar la carga de equivocarse en sus previsiones económicas, pero no habría que criticarles por ello, porque todos sin excepción nos manejamos en el mundo de la economía, desde un gran o pequeño empresario hasta la familia que cuenta sus ingresos y gastos para ver si puede llegar a fin de mes.

Se cuenta que Dalí sabía sacar provecho de sus dotes artísticas del modo más insospechado. Cuando salía a cenar, a la hora de abonar la cuenta al restaurante sacaba su cheque, escribía el montante, pero en el reverso hacía un dibujo y lo firmaba, asegurándose así de que el dueño preferiría guardarlo y enmarcarlo antes que entregarlo al banco.

Consideremos pues que hay excepciones, pero lo habitual es que nos manejemos con los conceptos básicos económicos como los ingresos, los gastos, los ahorros, impuestos, las inversiones, pérdidas y ganancias.

Nada de esto está reñido con el Evangelio. Los cristianos no vivimos del aire y hemos de estar familiarizados con las ideas elementales de la economía. Jesucristo no rechazó que alguien hiciera fructificar sus talentos, sino al contrario; ni condenó pagar impuestos o prestar dinero. Sí que condenó la avaricia, la usura, el almacenar bienes con el exclusivo afán de pasarlo bien, la injusticia y todas las demás desviaciones de un uso correcto del dinero.

† Jaume Pujol BalcellsArzobispo metropolitano de Tarragona y primado

5 de noviembre de 2017 XXXI Domingo del tiempo ordinario

DESTACAMOS...

La Doctrina Social de la Iglesia acepta «la propiedad individual lograda mediante el trabajo y el uso de su inteligencia y libertad» (Juan Pablo II); la actividad económica en la que predominen relaciones auténticamente humanas, de sociabilidad, solidaridad y reciprocidad (Benedicto XVI) y evitando «la adoración del antiguo becerro de oro, que ha encontrado su versión nueva y despiadada en el fetichismo del dinero y en la dictadura de la economía sin rostro» (Francisco).

La economía ha de estar al servicio del hombre, no al revés. Por ejemplo, el «trabajo por objetivos» puede ser una fórmula de estímulo del trabajador siempre que no le lleve a decir medias verdades a los clientes o a caer en la ansiedad personal para lograr lo propuesto.

Como en tantos campos, no hay reglas fijas, pero sí un sustrato moral que debe impregnar las decisiones, dando prioridad en cada caso a la conciencia y al deber de solidaridad con los más necesitados.

Jesús condenó la avaricia y las demás desviaciones de un uso correcto del dinero‘

Enfoca el código QRy accede al video «A los Cuatro Vientos»

Cáritas Cataluña constata la actual grave crisis social

Recientemente se ha presentado la Memoria 2016 de las Cáritas Diocesanas con sede en Cataluña. El año pasado atendieron un total de 360.604 personas beneficiarias, un 4,7% más que en el 2015. Las familias con hijos a su cargo fueron las más vulnerables sobre todo las monomarentales, y también aumentó el número de personas menores de 18 años. Cáritas Cataluña constata la grave crisis social que vivimos caracterizada por una cronificación de la pobreza, la precariedad laboral o el emperoramiento de la red de protección de las familias. Encontraran más datos en la Memoria a través del enlace http://caritascatalunya.cat/memoria-2016.

.....................................................

Page 2: Hoja Dominical n. 3530...Ciclo A Liturgia de las Horas: Semana III Domingo, 5: XXXI Domingo del tiempo ordinario [Mal 1, 14b-2,2b.8-10; Salmo 130, 1.2.3; 1Tes 2, 7b-13.09; Mt 23, 1-12

Edita: Arzobispado de Tarragona · Redacción y administración: Pla de Palau, 2 - 43003 Tarragona Directora: Anna Robert · Consejo de redacción: Mn. Joaquim Fortuny, Mn. Francisco Giménez y Santi Grimau Secretaria: Montse Sabaté ·Teléfono: 977 233 412 · Web: www.arqtgn.cat · E-mail: [email protected] Imprime: Torrell S.A. · D.L.: T-519-01

Ciclo A Liturgia de las Horas: Semana III

Domingo, 5: XXXI Domingo del tiempo ordinario [Mal 1, 14b-2,2b.8-10; Salmo 130, 1.2.3; 1Tes 2, 7b-13.09; Mt 23, 1-12 (LE/LH propias)]

Lunes, 6: Santos Pedro Poveda Castroverde e Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros, mártires (MO) [Rom 11,29-36; Salmo 68,30-31.33-34.36-37; Lc 14, 12-14]

Martes, 7: [Rom 12,5-16a; Salmo 130, 1.2.3; Lc 14, 15-24] Beato Francisco de Jesús, María José Palau Quer (ML)

Miércoles, 8: [Rom 13, 8-10; Salmo 111, 1-2.4-5.9; Lc 14, 24-33] San Severiano

Jueves, 9: Dedicación de la Basílica de Letrán (F) [Ez 47, 1-2.8-9.12; o bien: 1Cor 3, 9b-11.16-17; Salmo 45, 2-3.5-6.8-9; Jn 2, 13-22 (LE/LH propias)]

Viernes, 10: San León Magno, papa y doctor de la Iglesia (MO) [Rom 15, 14-21; Salmo 97, 1.2-3ab.3cd-4; Lc 16, 1-8]

Sábado, 11: San Martín de Tours, obispo (MO) [Rom 16, 3-9.16.22-27; Salmo 144, 2-3.4-5.10-11; Lc 16, 9-15]

Domingo, 12: XXXII Domingo del tiempo ordinario [Sab 6,13-17; Salmo 62, 2.3-4.5.6.7-8; 1Tes 4, 13-18; Mt 25, 1-13 (LE/LH propias)]

LecturasXXXI Domingo tiempo ordinario

Lectura de la profecía de Malaquías (1,14b-2,2b.8-10)

Yo soy un gran rey, dice el Señor del universo, y todas las naciones temen mi nombre. Esto es lo que os mando, sacerdotes: Si no escucháis y no ponéis todo vuestro corazón en glorificar mi nombre, dice el Señor del universo, os enviaré la maldición. Os habéis separado del camino recto y habéis hecho que muchos tropiecen en la ley, invalidando la alianza de Leví, dice el Señor del universo. Pues yo también os voy a hacer despreciables y viles para todo el pueblo, ya que vuestra boca no ha guardado el camino recto y habéis sido parciales en la aplicación de la ley. ¿No tenemos todo un mismo padre? ¿No nos creó el mismo Dios? ¿Por qué entonces nos traicionamos unos a otros profanando la alianza de nuestros padres?

Salmo responsorial [Sal 130, 1bcde.2.3]

Señor, mi corazón no es ambicioso, ni mis ojos altaneros; no pretendo grandezas que superan mi capacidad.

R. Guarda mi alma en paz, junto a ti, Señor.

Sino que acallo y modero mis deseos, como un niño en brazos de su madre; como un niño saciadoasí está mi alma dentro de mí. R.

Espere Israel en el Señorahora y por siempre. R.

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses(1Tes 2, 7b-9.13)

Hermanos: Nos portamos con delicadeza entre vosotros, como una madre que cuida con cariño de sus hijos.

Liturgia de la semana

Os queríamos tanto que deseábamos entregaros no solo el Evangelio de Dios, sino hasta nuestras propias personas, porque os habíais ganado nuestro amor. Recordad, hermanos, nuestros esfuerzos y fatigas; trabajando día y noche para no ser gravosos a nadie, proclamamos entre vosotros el Evangelio de Dios. Por tanto, también nosotros damos gracias a Dios sin cesar, porque, al recibir la palabra de Dios que os predicamos, la acogisteis no como palabra humana, sino, cual es en verdad, como palabra de Dios que permanece operante en vosotros los creyentes.

Lectura del santo Evangelio según san Mateo (23,1-12)

En aquel tiempo, habló Jesús a la gente y a sus discípulos, diciendo: «En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos: haced y cumplid todo lo que os digan; pero no hagáis lo que ellos hacen, porque ellos dicen, pero no hacen. Lían fardos pesados y se los cargan a la gente en los hombros, pero ellos no están dispuestos a mover un dedo para empujar. Todo lo que hacen es para que los vea la gente: alargan las filacterias y agrandan las orlas del manto; les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; que les hagan reverencias en las plazas y que la gente los llame “rabbí”. Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar “rabbí”, porque uno solo es vuestro maestro y todos vosotros sois hermanos. Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el del cielo. No os dejéis llamar maestros, porque uno solo es vuestro maestro, el Mesías. El primero entre vosotros será vuestro servidor. El que se enaltece será humillado, y el que se humillar será enaltecido».

12 de noviembreDÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA

El próximo domingo, día 12, la Iglesia celebra esta Jornada para tomar consciencia de que todos somos parte de la Iglesia diocesana y que nuestra colaboración es indispensable para el sostenimiento pastoral y económico de la Iglesia.

www.portantos.es/iglesiadiocesana