hoja de vida

12

Upload: oscarf-javier

Post on 22-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Catalogo trabajos

TRANSCRIPT

Page 1: HOJA DE VIDA
Page 2: HOJA DE VIDA

ideaD I S E Ñ O G R Á F I C O

Page 3: HOJA DE VIDA

Quiénsoy?Soy un estudiante

universitario de Diseño gráfico, con habilidades en lo respecto a creatividad y generación de ideas únicas que marcan diferencia dentro de lo que encierra el diseño gráfico, proyección visual y comunicación visual.

Presento habilidad para la ilustración y la diagramación, valiéndome de programas como Photoshop, Ilustrator, In desing, Flash y Corel draw.

Persona responsable, honesta y emprendedora, con excelentes relaciones personales, facilidad para adaptarse a cambios y al aprendizaje continuo, persistente y orientado a resultados satisfactorios.

Page 4: HOJA DE VIDA

TecnologiaArticulos y comidapara bebé

Moda

Víveres primarios

Medios de comunicación

Deportes

Presta más interes a la calidad de los productos siempre pensan-

do en el bienestar de su hijo. tambien se detiene seguido a

detallar ropa y juguetes para él y para ella.

Además lleva el control de cuando van a gastar y cuanto han

gastado, siempre teniendo en cuenta los víveres primarios del

hogar.

Mujer de 27 años de tes blanca y rubia. Probable-

mente con trabajo estable de oficina.

Hombre de 28 años de tes blanca y cabello oscuro. Probablemente con una empresa independiente o labor social fuera de oficina.

Presta más interes al precio del producto, pero deja a eleccion de ella todo lo que se escoje. detiene su atención a productos de tegnología y deportes, aunque no compró nada de lo que preguntó, como cámaras fotográficas y computa-dores portátiles.ademas va comiendo maní y va

sosteniendo a el bebé.

M E R C A D E O B Á S I C OC A R L O S A R B E L Á E Z

Pareja estable con no más de tres años de convivencia, un hijo varón de apróx. 17 meses. Realizando sus compras de avasteci-

miento en el Carrefour de la autopista sur.

www.robinbook.comUN SELLO DE EDICIONES ROBINBOOK

ISBN 84-96222-52-7

9 788496 222526

RockLa OtraHistoria del

SIMON FRITH es profesor de cina y me-dios de comunicación en la Universidad de Stirling, y es miembro fundador y antiguo presidente de la Asociación Internacional para el Estudios de la Música Popular. Es autor de los libros Sociología del Rock (1980),Sound Effects (1981), Art into Pop (1987), Música for Pleasure (1988) y Performing Rites (1996).

WILL STRAW es profesor adjunto de comunicaciones en el Departamento de Historia del Arte y Estudios de la co-municación de la Universidad McGill de Montreal. Además es editor y funda-dor de la publicación Topia: A Canadian Journal of Cultural Studies, y participa en diversos proyectos de investigación de las Humanidades y las Ciencias Sociales, jun-to con otras instituciones colaboradoras.

JOHN STREET es profesor numera-rio de ciencias políticas en la Escuela de Economía y Estudios Sociológicos de la Universidad de East Anglia. Ha escrito varios libros, entre los que cabe destacar Rebel Rock: The Politics of Popular Music (1986) y Politics and Technology (1992); además es coautor del libro Deciding Factors in British Politics (1992). Es caste-llano, puede encontrarse la obra Politica y cultura popular (2000).

Aspectos clave del desarrollo de la música popular:desde las nuevas tegnologías hastala política y la globalización

Rock

LaOtra

Historia

del

Simon FrithWill Strae

John Street

Todo lo que hasta ahora no se ha contado acerca de la m˙sica popular, desde su origen, producciÛn, evoluciÛn y consumo hasta los detalles m·s sorprendentes sobre su profunda repercusiÛn social.

Frente a las convencionales historias del rock, esta obra presenta las claves fundamentales que permitirán al lector alcanzar una comprensión global de la expresión musical con mayor éxito en nuestros días. A lo largo de sus páginas, comentaristas expertos destacan la evolución tanto de la producción como del consumo de la música popular, explicando desde sus inicios la aparición de una enorme industria capaz de generar incontables e inimaginables bene cios, así como el nacimiento de estrellas mundialmente conocidas, de la talla de Elvis Presley, Nirvana o las Spice Girls. Estos reconocidos analistas ponen de relieve como el desarrollo de las nuevas tecnologías (desde el ampli cador hasta el internet) ha hecho cambiar el sonido y la práctica de la música popular, enfatizando el imparable avance de las grandes corporaciones multimedia.

Si bien los autores centran parcialmente su atención en las controvertidas cuestiones que conciernen a las relaciones existentes entre la política, la globalización, la procedencia étnica y el género musical, el núcleo de esta obra lo constituye, sin duda, la música en si misma (ya sea el rock, el pop, la música negra, la música dance o la world music), así como el impacto que la música ejerce sobre la sociedad, su gran poder transformador y los innumerables placeres que de ella derivan.

Un estudio brillante, sintético y ameno que entusiasma a cualquier tipo de lector, tanto a cionado como al especialista mas exigente.

CARATULA.indd 1 26/11/2009 01:23:35 p.m.

Page 5: HOJA DE VIDA

www.robinbook.comUN SELLO DE EDICIONES ROBINBOOK

ISBN 84-96222-52-7

9 788496 222526

RockLa OtraHistoria del

SIMON FRITH es profesor de cina y me-dios de comunicación en la Universidad de Stirling, y es miembro fundador y antiguo presidente de la Asociación Internacional para el Estudios de la Música Popular. Es autor de los libros Sociología del Rock (1980),Sound Effects (1981), Art into Pop (1987), Música for Pleasure (1988) y Performing Rites (1996).

WILL STRAW es profesor adjunto de comunicaciones en el Departamento de Historia del Arte y Estudios de la co-municación de la Universidad McGill de Montreal. Además es editor y funda-dor de la publicación Topia: A Canadian Journal of Cultural Studies, y participa en diversos proyectos de investigación de las Humanidades y las Ciencias Sociales, jun-to con otras instituciones colaboradoras.

JOHN STREET es profesor numera-rio de ciencias políticas en la Escuela de Economía y Estudios Sociológicos de la Universidad de East Anglia. Ha escrito varios libros, entre los que cabe destacar Rebel Rock: The Politics of Popular Music (1986) y Politics and Technology (1992); además es coautor del libro Deciding Factors in British Politics (1992). Es caste-llano, puede encontrarse la obra Politica y cultura popular (2000).

Aspectos clave del desarrollo de la música popular:desde las nuevas tegnologías hastala política y la globalización

Rock

LaOtra

Historia

del

Simon FrithWill Strae

John Street

Todo lo que hasta ahora no se ha contado acerca de la m˙sica popular, desde su origen, producciÛn, evoluciÛn y consumo hasta los detalles m·s sorprendentes sobre su profunda repercusiÛn social.

Frente a las convencionales historias del rock, esta obra presenta las claves fundamentales que permitirán al lector alcanzar una comprensión global de la expresión musical con mayor éxito en nuestros días. A lo largo de sus páginas, comentaristas expertos destacan la evolución tanto de la producción como del consumo de la música popular, explicando desde sus inicios la aparición de una enorme industria capaz de generar incontables e inimaginables bene cios, así como el nacimiento de estrellas mundialmente conocidas, de la talla de Elvis Presley, Nirvana o las Spice Girls. Estos reconocidos analistas ponen de relieve como el desarrollo de las nuevas tecnologías (desde el ampli cador hasta el internet) ha hecho cambiar el sonido y la práctica de la música popular, enfatizando el imparable avance de las grandes corporaciones multimedia.

Si bien los autores centran parcialmente su atención en las controvertidas cuestiones que conciernen a las relaciones existentes entre la política, la globalización, la procedencia étnica y el género musical, el núcleo de esta obra lo constituye, sin duda, la música en si misma (ya sea el rock, el pop, la música negra, la música dance o la world music), así como el impacto que la música ejerce sobre la sociedad, su gran poder transformador y los innumerables placeres que de ella derivan.

Un estudio brillante, sintético y ameno que entusiasma a cualquier tipo de lector, tanto a cionado como al especialista mas exigente.

CARATULA.indd 1 26/11/2009 01:23:35 p.m.

Page 6: HOJA DE VIDA

F U N D A C I Ó N

Amor por Colombia

Page 7: HOJA DE VIDA
Page 8: HOJA DE VIDA
Page 9: HOJA DE VIDA
Page 10: HOJA DE VIDA

Quéhago?Realizo trabajos de

ilustración de producto e ilustración editorial, tanto

digital como manual. Implementación de la

aerografía como recurso de ilustración.

Manejo de proyectos de diseño editorial haciendo

uso de diagramación, jerarquías tipográficas y

pesos visuales.

Diseño y asesoría en proyectos de identidad

visual, arquitectura marcária y resemantización

marcária, para todo tipo de instituciones o personas

institucionales.

Diseño de aplicaciones multimedia básicas

realizadas en programación en Adobe Flash.

Page 11: HOJA DE VIDA

Cómoubicarme?

Idea está ubicado en la carrera 69 N° 54 a 22 sur, en el barrio Villa del río.

El teléfono fijo es 711 25 02 y el móvil es 320 335 9700.

Page 12: HOJA DE VIDA

ideaD I S E Ñ O G R Á F I C O

carlos arbelaez diseñador gráficomovil 3203359700

e-mail [email protected]