hoja de seguridad aceite lubricante para motor · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15...

35
MANUAL DE PROCESOS DE APOYO MPA-02-F-09-15 GESTION ADMINISTRATIVA FECHA 01/09/11 VERSIÓN 1 BIENESTAR SOCIAL, SALUD OCUPACIONAL Y CAPACITACION Página 1 de 6 HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR SIMBOLO NFPA (NIVEL DE RIESGO) Escala de Calificación de Riesgos 0 = Mínimo 1 = Ligero 2 = Moderado 3 = Serio 4= Severo TELÉFONO DE EMERGENCIAS: Línea Única de Emergencias 123 Cruz Roja Colombiana 132 Cuerpo Oficial de Bomberos 119 FICHA TÉCNICA 1: PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA NOMBRE COMÚN DEL PRODUCTO: Aceite de motor Nombre Proporción Ditiofosfato dialquílico de zinc 1 - 2.49 % Sulfonato alcarílico de calcio de cadena larga 1 - 0.99 % APLICACIONES: Lubricante para motores de vehículos, motos y equipos como guadañadoras. 2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS - Peligros para la salud humana: Sin riesgos específicos bajo condiciones de uso normales. El aceite usado puede contener impurezas nocivas. - Contacto con los Ojos: Este producto puede causar irritación leve transitoria, debido al contacto por períodos cortos con el líquido aerosol o neblinas. - Ingestión: Si es ingerido en cantidades mayores a 5 ml, este material puede causar un efecto laxante. - Inhalación: La inhalación de aceites minerales a base de petróleo puede causar irritación respiratoria u otros efectos pulmonares luego de la inhalación repetida o prolongada de nieblas por encima de los niveles permitidos de exposición. Inflamabilidad Reactividad Salud Riesgo Específico 0 1 1 0

Upload: doanliem

Post on 09-Jan-2019

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

MANUAL DE PROCESOS DE APOYO MPA-02-F-09-15

GESTION ADMINISTRATIVA FECHA 01/09/11

VERSIÓN 1

BIENESTAR SOCIAL, SALUD OCUPACIONAL Y CAPACITACION

Página 1 de 6

HOJA DE SEGURIDAD

ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR

SIMBOLO NFPA (NIVEL DE RIESGO)

Escala de Calificación de Riesgos

0 = Mínimo 1 = Ligero 2 = Moderado 3 = Serio 4= Severo

TELÉFONO DE EMERGENCIAS:

Línea Única de Emergencias 123

Cruz Roja Colombiana 132

Cuerpo Oficial de Bomberos 119

FICHA TÉCNICA

1: PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA NOMBRE COMÚN DEL PRODUCTO: Aceite de motor

Nombre Proporción

Ditiofosfato dialquílico de zinc 1 - 2.49 %

Sulfonato alcarílico de calcio de cadena larga

1 - 0.99 %

APLICACIONES: Lubricante para motores de vehículos, motos y equipos como guadañadoras. 2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

- Peligros para la salud humana: Sin riesgos específicos bajo condiciones de uso normales. El aceite usado puede contener impurezas nocivas.

- Contacto con los Ojos: Este producto puede causar irritación leve transitoria, debido al contacto por períodos cortos con el líquido aerosol o neblinas.

- Ingestión: Si es ingerido en cantidades mayores a 5 ml, este material puede causar un efecto laxante.

- Inhalación: La inhalación de aceites minerales a base de petróleo puede causar irritación respiratoria u otros efectos pulmonares luego de la inhalación repetida o prolongada de nieblas por encima de los niveles permitidos de exposición.

Inflamabilidad

Reactividad

Salud

Riesgo

Específico

0

1

1

0

Page 2: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

MANUAL DE PROCESOS DE APOYO MPA-02-F-09-15

GESTION ADMINISTRATIVA FECHA 01/09/11

VERSIÓN 1

BIENESTAR SOCIAL, SALUD OCUPACIONAL Y CAPACITACION

Página 2 de 6

HOJA DE SEGURIDAD

- Contacto con la Piel: El contacto repetido o prolongado con la piel, puede causar una leve irritación caracterizada por resequedad, resquebrajamiento, (dermatitis) o acné.

- Peligros de seguridad: No está clasificado como inflamable, pero puede arder. - Peligros para el medio ambiente: No está clasificado como peligroso para el

medio ambiente. 3: COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE COMPONENTES Descripción del preparado Mezcla de aceites minerales super refinados y aditivos. El aceite mineral altamente refinado contiene < 3%(p/p) de extracto de dimetilsulfóxido.

4. PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS

- Síntomas y efectos: No se espera que aparezcan peligros graves en las condiciones normales de uso. Puede causar reacciones alérgicas en la piel, en personas sensibles.

- Contacto con los Ojos: Verificar y retirar lentes de contacto. Lavar los ojos con agua fresca, limpia y a baja presión, Buscar atención médica si persiste el lagrimeo, enrojecimiento ó dolor excesivo.

- Ingestión: Lavar bien la boca con agua y solicitar ayuda médica. No provocar vómito. No debe suministrarse nada para beber salvo lo que indique el médico. Nunca debe suministrar nada por vía oral a una persona que no esté completamente consciente. Buscar atención médica inmediatamente.

- Inhalación: No se espera vaporización a temperatura ambiente. No se espera que este producto cause desórdenes relacionados con la inhalación bajo estas condiciones En el improbable caso de vértigo o náuseas, mueva la persona al aire fresco.

- Contacto con la Piel: Quitar la ropa y zapatos contaminados, limpiar el exceso de material. Lavar la piel expuesta con agua y jabón. Solicitar atención médica si hay irritación. Lavar completamente la ropa contaminada antes de utilizarla nuevamente, desechar prendas de cuero contaminadas. El personal con antecedentes de problemas con la piel debe evitar el contacto repetido o prolongado con este producto.

5. MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO

- Peligros específicos: Su combustión puede producir una mezcla compleja de partículas aéreas sólidas y líquidas y gases, incluyendo monóxido de carbono y compuestos orgánicos e inorgánicos no identificados.

- Propiedades: Este material puede quemarse pero no encenderá fácilmente. Emanará vapores cuando sea calentado sobre la temperatura del punto de inflamabilidad, pudiendo encenderse cuando está expuesto a una fuente de ignición. En los espacios cerrados, el vapor calentado puede encenderse con

Page 3: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

MANUAL DE PROCESOS DE APOYO MPA-02-F-09-15

GESTION ADMINISTRATIVA FECHA 01/09/11

VERSIÓN 1

BIENESTAR SOCIAL, SALUD OCUPACIONAL Y CAPACITACION

Página 3 de 6

HOJA DE SEGURIDAD

fuerza explosiva. Las nieblas o rocíos pueden quemarse a temperaturas por debajo del límite de inflamación.

- Medios de extinción: Espuma y polvo químico seco, neblina de agua. Dióxido de carbono, arena o tierra pueden usarse sólo en pequeños incendios.

- Medios de extinción inapropiados: Utilizar chorro de agua. Evitar la utilización de extintores de Halon, por razones ambientales.

- Equipo de protección: Debe utilizarse un equipo de protección adecuado que incluya un aparato de respiración al acercarse al fuego en lugares reducidos.

6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL - Precauciones personales: Evitar el contacto con la piel y los ojos. Guantes de goma

de nitrilo. Use gafas protectores si hay riesgo de salpicaduras. - Precauciones ambientales: Evitar su expansión o entrada en los desagües, acequias

o ríos, utilizando arena, tierra u otras barreras apropiadas. Informar a las autoridades locales si esto no se puede evitar.

- Métodos de limpieza – Derrames pequeños: Absorber el líquido con arena o tierra. Barrer y trasladar a un contenedor claramente marcado para su eliminación de acuerdo con el programa de gestión de residuos internos.

7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO Manipulación: Evite la contaminación del agua y las temperaturas extremas para reducir al mínimo la degradación del producto. Los envases vacíos pueden contener residuos del producto que pueden encenderse con la fuerza explosiva. No presurice, no corte, no suelde no perfore, no debe amolar, ni exponer los contenedores a las llamas, a chispas, al calor o a otras fuentes de ignición potenciales. Evitar los derrames. Los trapos, el papel y otros materiales que se utilizan para absorber los derrames presentan riesgo de incendio. Evitar su acumulación desechándolos de forma inmediata y segura. Almacenamiento: Consérvese en lugar fresco, seco y bien ventilado. Utilizar envases debidamente etiquetados y que tengan cierre. Evitar la luz solar directa, fuentes de calor y agentes oxidantes fuertes. Temperatura de almacenamiento: 0°C Mínimo. 50ºC Máximo. 8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL

Sustancia Legislación Duración de la

exposición Limites de exposición

Unidades

Neblina de aceite mineral

Límites de exposición profesional

Lapso Promedio

(LP) 5 mg/m3

Límites de exposición profesional

Limite de Exposición Reducido

(LER)

10 mg/m3

Page 4: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

MANUAL DE PROCESOS DE APOYO MPA-02-F-09-15

GESTION ADMINISTRATIVA FECHA 01/09/11

VERSIÓN 1

BIENESTAR SOCIAL, SALUD OCUPACIONAL Y CAPACITACION

Página 4 de 6

HOJA DE SEGURIDAD Equipos de protección personal:

- Protección respiratoria: El producto es poco volátil a temperatura ambiente y no presenta riesgos especiales. En presencia de aceites calientes usar protección respiratoria.

- Protección ocular: Si existe la posibilidad de contacto del producto con los ojos por salpicadura, se debe considerar el uso de gafas de seguridad.

- Protección cutánea: Guantes de nitrilo. - Prácticas higiénicas en el trabajo: La ropa impregnada de producto no debe

lavarse junto con otras prendas. Seguir las medidas de cuidado e higiene de la piel, lavando con agua y jabón y aplicando cremas protectoras.

9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

- Color: Ámbar a café brillante - Estado físico: Líquido aceitoso de viscosidad media - Olor: Característico a aceite mineral - Valor pH: Datos no disponibles. - Presión de vapor: Se supone que es menor que 0,5 Pa a 20° C. - Punto de ebullición inicial: Se supone que sea > 280° C. - Solubilidad en Agua: No soluble - Densidad: 882 kg/m3 a 15°C. - Punto de inflamación: 210°C (COC). - Límite superior de explosión: (LSE) 10% (v/v). - Límite inferior de explosión: (LIE) 1% (v/v). - Temperatura de autoignición: Se supone que sea > 320° C. - Viscosidad cinemática: 17,8 mm2/s a 100°C. 128,5 mm2/s a 40°C. - Relación de Evaporación: Datos no disponibles. - Densidad del vapor (Aire=1): Mayor que 1. - Coeficiente de reparto: n-octanol / agua Se supone que el log Pow es mayor que

6. - Punto de congelación: -27ºC.

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

- Estabilidad: ES ESTABLE, Aunque se debe mantener alejado del calor extremo, chispas, llamas abiertas y de las condiciones que fuertemente oxiden (Oxidantes Fuertes)

- Condiciones que deben evitarse Temperaturas extremas y luz solar directa. - Materiales que deben evitarse Agentes oxidantes fuertes. - Productos de descomposición peligrosos Se supone que no se forman

productos de descomposición peligrosos durante el almacenamiento normal. 11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA:

- Bases para la evaluación Los datos toxicológicos de este producto no han sido específicamente determinados. La información dada se basa en el conocimiento de los componentes y la toxicología de productos similares.

Page 5: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

MANUAL DE PROCESOS DE APOYO MPA-02-F-09-15

GESTION ADMINISTRATIVA FECHA 01/09/11

VERSIÓN 1

BIENESTAR SOCIAL, SALUD OCUPACIONAL Y CAPACITACION

Página 5 de 6

HOJA DE SEGURIDAD

- Toxicidad oral: Aceites lubricantes de petróleo: ORAL (LD50) Agudo >5000 mg/kg [Ratas]

- Toxicidad dérmica: Aceites lubricantes de petróleo: DERMICO (LD50) Agudo >2000 mg/kg [Conejo]

- Toxicidad ocular: (ligeramente irritante) el producto puede causar irritación al contacto con la mucosa ocular.

- Toxicidad Inhalación: Se ha reportado que la neblina del aceite mineral presenta baja toxicidad aguda en animales.

- Irritación respiratoria La inhalación de neblinas puede causar ligera irritación de las vías respiratorias.

- Sensibilización de la piel. no sensibiliza la piel. - Carcinogenecidad El producto está basado en aceites minerales de los tipos que

han demostrado ser no-carcinógenos en pruebas de pintura en piel de animales. No se conocen que otros componentes estén asociados a efectos carcinógenos.

- Mutabilidad genética No se supone que sea mutagénamente peligroso. - Toxicidad para la reproducción. No se considera que sea tóxico para la

reproducción. - Otra información El contacto prolongado y/o repetido con este producto puede

resultar en la pérdida de la grasa superficial de la piel, particularmente a elevadas temperaturas. Ello puede dar lugar a irritación y posiblemente dermatitis, especialmente en condiciones de mala higiene personal. Debe minimizarse el contacto con la piel. Los aceites usados pueden contener impurezas dañinas que se han acumulado durante el uso. La concentración de tales impurezas depende del uso y en la eliminación del producto pueden presentar riesgos para la salud y el medioambiente. Es prudente asumir que la exposición prolongada o repetida a los aceites usados de motor puede causar cáncer de piel.

12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

- Bases para la evaluación. Los datos ecotoxicológicos no han sido específicamente determinados para este producto. La información dada está basada en el conocimiento de los componentes y ecotoxicología de productos similares.

- Movilidad. Líquido en la mayoría de las condiciones ambientales. Flota en el agua. Si penetra en el suelo, se adsorberá a partículas del suelo y no se movilizará.

- Persistencia / Degradabilidad. Se supone que no es fácilmente biodegradable. Se supone que los componentes principales son inherentemente biodegradables, pero el producto tiene componentes que pueden persistir en el medioambiente.

- Bio-acumulación. Contiene componentes con el potencial de bio-acumularse. - Eco-toxicidad. Mezcla poco soluble. Puede causar el deterioro físico de los

organismos acuáticos. Se supone que el producto es prácticamente no tóxico para los organismos acuáticos, LL/EL50 > 100 mg/l. (LL/EL50 expresado como la cantidad nominal de producto necesaria para preparar el extracto de ensayo acuoso). No es de esperar que el aceite mineral cause ningún efecto crónico en organismos acuáticos en concentraciones inferiores a 1 mg/l.

Page 6: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

MANUAL DE PROCESOS DE APOYO MPA-02-F-09-15

GESTION ADMINISTRATIVA FECHA 01/09/11

VERSIÓN 1

BIENESTAR SOCIAL, SALUD OCUPACIONAL Y CAPACITACION

Página 6 de 6

HOJA DE SEGURIDAD

- Otros efectos adversos. No se espera que tenga capacidad para la reducción del ozono, para la generación fotoquímica de ozono, ni para el calentamiento global. El producto es una mezcla de componentes no volátiles.

13. CONSIDERACIONES DE DISPOSICIÓN Eliminación. Aplicación del Programa de Gestión de Residuos de la Corporación (residuo peligroso). 14. TRANSPORTE: Precauciones especiales: Estable a temperatura ambiente y durante el transporte. No peligroso para el transporte. 15. OTRAS INFORMACIONES Los datos contenidos en esta ficha son una guía para el usuario y están basados en diferentes bibliografías y experiencia. La información suministrada en esta ficha técnica no pretende garantizar las propiedades o características del producto, simplemente describe el producto desde el punto de vista de los requisitos de seguridad. BIBLIOGRAFIA: https://www.e-seia.cl/archivos/c83_20090212.111213.pdf Fecha Elaboración / Revisión: 19/11/12

Page 7: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

continúa...ESPAÑOL

••

•••

••••

No combatir el fuego (deje que el fuego se consumasolo). Puede haber explosión.Evitar los humos tóxicos.

Cuando se expone a golpes, calor, chispas, fricción,impacto o por un manejo inadecuado, puede ocasionaruna explosión.Óxidos de nitrógeno son emitidos cuando el producto esquemado.

Alejar todas las fuentes de ignición del lugar.Los residuos pueden ser humedecidos usando unaesponja.Almacenar todos los residuos recolectados en un áreasegura para su disposición final adecuada.Recolectar cuidadosamente todo el material en un lugarseguro y adecuado.No permitir que alguien fume o encienda fuego cerca dellugar de derrame.Informar a las autoridades pertinentes.Método de limpieza y eliminación de desechosPor detonación o incineración controlada. Dispongabajo supervisión o personal calificado de acuerdo a lasreglas y leyes vigentes en el estado.Equipo de protección adecuadoNo se requiere bajo condiciones normales.Precauciones a tomar para evitar dañosNo exponer a más de 70 °C.

Almacenar en un lugar fresco, seco ybien ventilado. Nunca deben colocarse junto a fuentesde calor, máquinas o vehículos en operación, materialescombustibles o inflamables, elementos detonadores oiniciadores, líneas eléctricas, ni en viviendas o centros detrabajo. Para embalaje se usan cajas de cartón, bolsasantiestáticas de polietileno o polipropileno.

Evitar los golpes y/o fricciones fuertes.No fumar cuando se manipule el producto. Lavarse lasmanos antes de comer, beber y fumar.

Riesgo inusual de explosión y fuego:

Pasos a seguir en caso de derrames:

Almacenamiento:

Manipulación:

SECCIÓN 6Procedimiento en Caso de Derrames o Fugas

SECCIÓN 7Manipulación y Almacenamiento

SECCIÓN 1Identificación de la Compañía y Producto

SECCIÓN 2Composición e Ingredientes

SECCIÓN 3Identificación de los Peligros

SECCIÓN 4Procedimientos de Emergencia y Primeros Auxilios

SECCIÓN 5

Procedimientos en Caso de Fuego y Explosión

• Compañía :• Dirección :

• Teléfonode emergencia:

• Nombredel producto :

• N O.N.U. :• N :• N MSDS :• Edición :• Emitido :• Preparado por :

• Inhalación :•• Ingestión :

• Inhalación :• Ingestión :•

EXSA S.A.Antigua Panamericana Sur km 38,5;Lurín - Lima 16

(

GSCMa

01) 3157010 (nacional)

CORDON DETONANTE00651.1 DE-205032009-01-05

PETN, polietileno, tejido, etc.

No aplicable.No aplicable.No aplicable.

No aplicable.No aplicable.

No aplicable.

Retirar al personal inmediatamente a un lugar seguro.

°° Clase°

Ingredientes :

Contacto con la piel u ojos :

Contacto con la piel u ojos :

Procedimientos especiales de lucha contra incendio:

Peligro para la salud de las personas

Page 8: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

OFICINA PRINCIPAL Y FÁBRICA: Antigua Panamericana Sur km 38,5, Lurín - Lima 16 TELF.:++ 51-1/315 7000

SECCIÓN 13Consideraciones para su Disposición

SECCIÓN 14Información sobre Transporte

SECCIÓN 15Información sobre Regulaciones

SECCIÓN 16Otras Informaciones

Desechos, residuos :

Eliminación de embalajes :

° Clase

Normas internacionales aplicables :Normas nacionales aplicables :

Cantidades pequeñas pueden serdestruidas por incineración esparciendo los desechos,adicionalmente también puede ser destruido pordetonación, siempre siguiendo las normas establecidascon la supervisión de personal calificado.

Incineración.

Explosivo° 0065

1.1 D

NingunaReglamento de

control de explosivos de uso civil (D.S. 019-71/IN).Reglamento de seguridad e higiene minera (D.S. 0462001-EM).

Toda la información, dato o sugerencia manifiesta por EXSAS.A. respecto de sus productos, está basada en el mejorconocimiento de esta en el momento. EXSA S.A. no tieneinfluencia en el uso, proceso y aplicación de los mismos porparte de los compradores y consumidores.

EXSA S.A. no aceptará en ningún caso, responsabilidadalguna por los resultados obtenidos, ni por losinconvenientes, daños y perjuicios directos e indirectos, asícomo por las consecuencias resultantes del uso de losmismos. Por tales razones, los compradores y consumi-dores, asumen todos los riesgos, responsabilidades yobligaciones por pérdidas y daños derivados del manejo yuso de nuestros productos sin excepción alguna y serán losúnicos responsables de los resultados obtenidos delalmacenamiento, manipuleo o uso del producto así comodel manejo de la información o las recomendacionesreferentes al mismo, sea solo o en combinación con otrassustancias.

• DOT :• N O.N.U. :• N :

••

ESPAÑOL

SECCIÓN 8Control de Exposiciones/Protección Personal

SECCIÓN 9Propiedades Físicas y Químicas

SECCIÓN 10Estabilidad y Reactividad

SECCIÓN 11Información de Toxicidad

• Ventilación :

• :

• Protección :

• Protección :

• Estabilidad:

• a evitar:

Proveer de adecuada venti-laciónNo se requiere para su usonormal.No se requiere para su usonormal.

de ojos No se requiere para su usonormal.

El centro de alto explosivo estácubierto de fibras de algodónpoliester y polietileno.Es parecida a una soga o cuerdatrenzada con recubierta plástica.1,773N/AN/AInsoluble

PETN : 190 °C

El producto es estable a las condiciones dealmacenamiento y manipuleo recomendables.

El cordón detonante puede detonarsi es expuesto a temperaturas por encima de 70 °C, golpe,fricción, impacto o descarga estática.

Evitar el contacto con ácidos y álcalisfuertes.

Al quemarse producegases como óxidos de nitrógeno.

No existen datos sobre niveles detoxicidad por inhalación o absorción cutánea delproducto.

No aplicable

Guantes protectores

respiratoria

Apariencia :

Gravedad específica :Punto de ebullición :Presión de vapor :Solubilidad en agua :Temperatura de autoignición:

Condiciones

Materiales a evitar:

Productos de descomposición:

Niveles de toxicidad:

SECCIÓN 12Información Ecológica

•••••

Page 9: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: MS-GC-010

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD: VERSIÓN Nº: 03

MSDS: FULMINANTE COMÚN FECHA: 26/07/2012

Página 1 de 4

PLANIFICACIÓN OPERATIVA / PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO ISO 9001 / ISO 14001 / OHSAS 18001 / BASC

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA COMPAÑÍA

Nombre del Producto: FULMINANTE COMÚN Nº 6 y Nº 8

Nombre de la Compañía: FAMESA EXPLOSIVOS S.A.C.

Dirección: Km 28 Autopista Ancón - Puente Piedra

Ciudad: Lima

Código Postal: Lima 22

Teléfono de Emergencia: (51 1) 613-9850 -- (51 1) 613-9800

E – mail [email protected]

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Marca en Etiqueta Clase Nº UN

1.1 B 0029

Riesgos Potenciales Para la Salud El Fulminante Común y sus componentes no presentan riesgo a la salud cuando se manipula de acuerdo a reglamento. Una detonación accidental del producto explosivo puede causar laceraciones, perforaciones y otros daños traumáticos, inclusive fatales.

Riesgos Especiales

Fuego y Explosión Bajo ciertas condiciones detonará cuando es expuesto al fuego. Los gases liberados en la explosión como óxidos de nitrógeno, monóxido y dióxido de carbono son peligrosos.

Detonación Ningún riesgo de detonación espontanea, siempre y cuando se cumpla con los requisitos recomendados para el manipuleo, transporte, almacenaje y uso, establecidos por los reglamentos vigentes. En caso inusual de explosión, es inminente una detonación en masa.

SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES

Naturaleza Química

Componentes de Riesgo PEL TLV Nº CAS Nº UN

Tetranitrato de Pentaeritrita (PETN)

No establecido No establecido 78-11-5 0150

Azida de Plomo 0,05 mg (Pb)/m3 0,05 mg (Pb)/m3 13424-46-9 0129

CAS : Chemical Abstrac Service PEL : Permissible Exposure Limit (Límite de Exposición Permisible) TLV : Threshold Limit Value (Valor Límite Tolerable)

SECCIÓN 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Contacto con ojos En condiciones normales, no existe forma de exposición a las sustancias explosivas. En el caso que la sustancia explosiva por alguna razón eventual haga contacto con los ojos, inmediatamente limpiar con abundante agua, luego recibir atención médica.

Contacto con piel En condiciones normales, no existe forma de exposición a las sustancias explosivas. Si es necesario, lavar la piel expuesta con abundante agua y jabón.

Ingestión En condiciones normales no existe forma de ingerir la sustancia explosiva.

Inhalación En condiciones normales, no existe forma de exposición a las sustancias explosivas.

Page 10: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: MS-GC-010

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD: VERSIÓN Nº: 03

MSDS: FULMINANTE COMÚN FECHA: 26/07/2012

Página 2 de 4

PLANIFICACIÓN OPERATIVA / PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO ISO 9001 / ISO 14001 / OHSAS 18001 / BASC

SECCIÓN 5: MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

Medio de Extinción No combatir el fuego. Severo peligro de detonación en masa.

Procedimiento en caso de fuego

No intentar extinguirlo. Evacuarse al personal a un lugar fresco seguro, aislar el área y dejar consumir completamente el producto. El material en combustión puede producir gases tóxicos.

SECCIÓN 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Precauciones Personales Revisar los riesgos de fuego y explosión, tomar las precauciones normales de seguridad. Solamente personal calificado deberá ejecutar la disposición del material.

Precauciones a tomar para evitar daños al medio ambiente

Es improbable que exista exposición al medio ambiente.

Método de eliminación de desechos

Si el producto se encuentra dañado y/o roto, contactarse al teléfono de emergencia de Famesa Explosivos SAC.

Método de limpieza Deberá recogerse con cuidado todos los fulminantes que pudieran haberse desparramado y colocarlos en un recipiente adecuado, siempre que no se presente rotura o golpes. Tener cuidado de no golpearlos, cortar o maltratar el producto.

SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Precauciones para el manipuleo y uso seguro

El manipuleo de este producto deberá estar a cargo del personal capacitado y autorizado en el manejo del uso del explosivo. Manipular con sumo cuidado, teniendo en cuenta que los fulminantes son sensibles bajo ciertas condiciones al golpe, fricción, chispa y fuego. Por ningún motivo intentar desarmar, seccionar o extraer el contenido del producto. Antes de ingerir sus alimentos deberá efectuarse una adecuada higiene personal.

Precauciones para el almacenamiento

El Fulminante Común se almacenará solamente junto con productos compatibles. No almacenar junto con sustancias químicas corrosivas, volátiles, combustibles, ácidos y bases, ni elementos metálicos. El polvorín destinado para almacenar debe cumplir con todos los requisitos establecidos por el reglamento vigente. El almacén debe tener un ambiente seco, fresco, limpio y ventilado. El polvorín deberá ser inspeccionado permanentemente por personal autorizado. Cumplir con las reglamentaciones vigentes.

SECCIÓN 8: CONTROL DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL

Medidas para controlar la posibilidad de exposición

La vestimenta debe ser apropiada de acuerdo a reglamentos vigentes, por ejemplo de algodón para evitar la acumulación de cargas estáticas.

Equipos de Protección Personal

Protección a la vista Se recomienda el uso de lentes de seguridad con protección lateral.

Protección a la Piel Se recomienda el uso de ropa de algodón. Lavarse las manos antes de ingerir sus alimentos.

Protección respiratoria Ninguna. En caso de estar expuesto a los vapores después de la detonación usar respirador con filtro para gases.

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Estado Físico Solido Punto de Fusión No Aplica.

Densidad No Aplica. Temperatura de auto ignición

No Aplica.

Apariencia / Olor

Cápsula cilíndrica de Aluminio cerrada en un extremo, que aloja en su interior a las cargas explosivas primaria y secundaria. No tiene olor.

Punto de explosión No Aplica.

Solubilidad en agua Insoluble. Punto de inflamación No Aplica.

Page 11: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: MS-GC-010

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD: VERSIÓN Nº: 03

MSDS: FULMINANTE COMÚN FECHA: 26/07/2012

Página 3 de 4

PLANIFICACIÓN OPERATIVA / PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO ISO 9001 / ISO 14001 / OHSAS 18001 / BASC

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad Química Es estable bajo las condiciones normales de almacenamiento y manipuleo recomendados.

Condiciones a Evitar Mantenga alejado del calor (evitar mayor a 65 ºC), flamas fuentes de ignición, impacto roce, descargas electrostáticas, choques fuertes. Por ningún motivo intentar desarmar el detonador.

Materiales Incompatibles Sustancias químicas corrosivas, volátiles, combustibles, ácidos y bases.

Riesgo de Descomposición Ninguna, mientras se cumplan con los requisitos de manipulación, transporte, almacenaje y uso recomendados. La permanencia de su exposición al fuego provocará una detonación acompañada de proyección de esquirlas.

Riesgo de Reacciones Peligrosas

Ningún riesgo de reacción espontanea

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Efectos de Sobre Exposición

Por inhalación No bajo condiciones normales de manipuleo.

Por la Piel Contacto con el contenido puede causar irritación.

Por los Ojos Contacto con el contenido puede causar irritación.

Por Ingestión No hay información disponible.

Síntomas de Sobre Exposición

Ninguna sintomatología cuando se respetan los procedimientos autorizados de almacenamiento, manipuleo y uso.

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Ecotoxicidad Este es un producto prensado que no expone su contenido bajo condiciones normales de uso.

Persistencia / Degradabilidad No Aplicable.

Bioacumulación No se vaticina bioacumulación.

Efectos sobre el medio ambiente Este es un producto prensado que no expone su contenido bajo condiciones normales de uso.

SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIÓN

Procedimiento de eliminación del producto en los residuos

Destruir en cantidades pequeñas por detonación en concordancia con las regulaciones locales y estatales. Cualquier tratamiento de desecho debería ser ejecutado por personal calificado y con licencia.

Eliminación de envases / embalajes contaminados

Proceder a su incineración, de forma controlada.

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE

Nº de Clase de riesgo Nº de Identificación UN DOT Etiqueta Requerida

1.1 B 0029 Explosivo SI

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

Normas Internacionales Aplicables Normas Nacionales Aplicables

IMO IATA

DOT-USA

Reglamento de Control de Explosivos de Uso Civil – Perú (DICSCAMEC)

Page 12: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: MS-GC-010

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD: VERSIÓN Nº: 03

MSDS: FULMINANTE COMÚN FECHA: 26/07/2012

Página 4 de 4

PLANIFICACIÓN OPERATIVA / PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO ISO 9001 / ISO 14001 / OHSAS 18001 / BASC

SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES

Esta información ha sido preparada de acuerdo a la legislación vigente, y ofrecida como guía de manipulación del producto ofrecido, pero el fabricante no otorga garantía alguna expresa o implícita con respecto a esta información. El fabricante no asume responsabilidad directa, accidental o consecuente de daños resultantes del uso del producto mencionado en este documento. Los explosivos deteriorados así como los desperdicios generados durante su manipuleo y uso, deberán ser destruidos por personal capacitado y autorizado. En caso de ser necesaria alguna información adicional, a través del teléfono de emergencia de FAMESA EXPLOSIVOS S.A.C. se le brindará la atención conveniente.

Page 13: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A.

Hoja de Datos de Seguridad de Materiales

Pág. 1 de 4 Edición: Jul.2007

1. PRODUCTO NOMBRE COMERCIAL : GASOLINA PETROPERÚ SUPER 90 SIN PLOMONOMBRE ALTERNATIVO : SUPER 90 – SP

2. CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS

FÓRMULA : Mezcla de hidrocarburos. APARIENCIA, COLOR, OLOR : Transparente, color violeta y olor

característico. GRAVEDAD ESPECÍFICA 15.6/15.6°C : 0.73 – 0.76 PUNTO DE INFLAMACIÓN, °C : < 0 LÍMITES DE INFLAMABILIDAD, % vol. en aire : De 1.4 a 7.6 PUNTO DE AUTOIGNICIÓN, °C : 280 aprox. SOLUBILIDAD EN AGUA : Insoluble FAMILIA QUÍMICA : Hidrocarburos (Derivado de petróleo). COMPOSICIÓN : Mezcla de hidrocarburos saturados,

olefinas, naftenos y aromáticos, en el rango aprox. de C5 a C12.

3. RIESGOS

La clasificación de riesgos según la NFPA (National Fire Protection Association) es la siguiente:

- Salud : 1

- Inflamabilidad : 3

- Reactividad : 0

3.1 SALUD

SÍNTOMAS:

- OJOS: El contacto causa lagrimeo e irritación con sensación de ardor. Puede causar conjuntivitis si la exposición a los vapores es por un periodo prolongado.

- PIEL: Causa irritación y sequedad o desgrase de la piel. En algunos casos el contacto repetido ocasiona enrojecimiento e inflamación.

- INHALACIÓN: Dolor de cabeza, irritación nasal y respiratoria, náuseas, somnolencia, dificultad para respirar, depresión del sistema nervioso central y pérdida de la conciencia. La exposición permanente puede causar cambios en el comportamiento.

- INGESTIÓN: Causa irritación en la garganta y el estómago; diarrea y vómitos. Puede ingresar a los pulmones durante la ingestión o el vómito y causar neumonía química con fatales consecuencias.

PRIMEROS AUXILIOS:

Page 14: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A.

Hoja de Datos de Seguridad de Materiales

Pág. 2 de 4 Edición: Jul.2007

- OJOS: Lavar con abundante agua por 15 minutos. Obtener atención médica de

inmediato. - PIEL: Lavar el área afectada con agua y jabón. Quitar la ropa contaminada lo antes

posible y lavarla antes de un nuevo uso. Obtener atención médica de inmediato. - INHALACIÓN: Trasladar inmediatamente a la persona afectada hacia un ambiente

con aire fresco. Administrar respiración artificial o resucitación cardiopulmonar de ser necesario y obtener atención médica de inmediato.

- INGESTIÓN: Actuar con rapidez. No inducir al vómito a fin de evitar que el producto ingrese a los pulmones por aspiración. Mantener en reposo a la persona afectada y obtener atención médica de inmediato.

PROTECCIÓN PERSONAL: - CONTROL DE INGENIERÍA: Usar campanas extractoras y sistemas de ventilación

en locales cerrados, identificar las salidas de emergencia, y además contar con duchas y lavaojos cerca del área de trabajo.

- PROTECCIÓN RESPIRATORIA: No es necesaria cuando existan condiciones de ventilación adecuadas; a altas concentraciones se requiere de un respirador APR (Respirador purificador de aire) con cartucho para vapores orgánicos.

- OJOS: Gafas de seguridad contra salpicaduras químicas. - PIEL: Guantes de neopreno, nitrilo o PVA (alcohol polivinílico); zapatos de

seguridad y ropa de protección.

3.2 INFLAMABILIDAD CASO DE INCENDIO: Evacuar a más de 500 metros si hay un tanque o cisterna involucrado. Detener la fuga antes de intentar controlar el fuego. Utilizar medios adecuados para extinguir el fuego y agua en forma de rocío para enfriar los tanques. AGENTES DE EXTINCIÓN: Polvo químico seco, CO2 (dióxido de carbono) y espuma. PRECAUCIONES ESPECIALES: Usar un equipo protector debido a que se pueden producir gases tóxicos e irritantes durante un incendio. La extinción de fuego de grandes proporciones sólo debe ser realizada por personal especializado. Cuando existen derrames en medios acuáticos, considerar que la gasolina flota en el agua y puede trasladarse a fuentes de ignición alejadas.

3.3 REACTIVIDAD ESTABILIDAD: Estable en condiciones normales de presión y temperatura durante el almacenamiento. COMPATIBILIDAD DEL MATERIAL: Es incompatible con agentes oxidantes fuertes (cloro, hipoclorito de sodio, peróxidos, ácidos fuertes, etc).

4. PROCEDIMIENTO EN CASO DE DERRAME

- DERRAMES PEQUEÑOS Y MEDIANOS: Detener la fuga. Absorber el líquido con arena,

tierra u otro material absorbente y ventilar la zona afectada. Recoger el material usado como absorbente, colocarlo en un depósito identificado y proceder a la disposición final de acuerdo a un Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos.

- DERRAMES DE GRAN PROPORCIÓN: Detener la fuga. Evacuar al personal no necesario y aislar el área. Eliminar toda fuente probable de ignición. Contener el derrame utilizando tierra, arena u otro material apropiado. Utilizar agua en forma de

Page 15: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A.

Hoja de Datos de Seguridad de Materiales

Pág. 3 de 4 Edición: Jul.2007

rocío para dispersar los vapores, evitar que el producto entre al desagüe y fuentes de agua; recoger el producto y colocarlo en recipientes identificados para su posterior recuperación. Si es necesario, contactar con organismos de socorro y remediación.

El personal que participa en las labores de contención del derrame debe usar un equipo completo de protección personal.

NOTA: En caso de vertimientos en medios acuáticos, los productos que se requieren usar como dispersantes, absorbentes y/o aglutinantes deberán contar con la autorización vigente de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

5. MANIPULEO Y ALMACENAMIENTO

No comer, beber o fumar durante su manipulación y usar equipo de protección personal; posteriormente proceder a la higiene personal. No aspirar o absorber con la boca. Antes de realizar el procedimiento de carga y/o descarga del producto, conectar a tierra los tanques y cisternas. Usar sistemas a prueba de chispas y explosión. Evitar las salpicaduras. Almacenar a temperatura ambiente, en recipientes cerrados y en áreas ventiladas; alejado de materiales que no sean compatibles y en áreas protegidas del fuego abierto, calor u otra fuente de ignición. El producto no debe ser almacenado en instalaciones ocupadas permanentemente por personas. Evitar en lo posible la liberación de vapores con una adecuada manipulación del producto o la instalación de un sistema de recuperación. Eventualmente, se pueden utilizar recipientes metálicos o de HPDE (Polietileno de alta densidad) para tomar muestras o almacenar pequeñas cantidades del producto. NOTA: La limpieza, inspección y mantenimiento de los tanques de almacenamiento deben ser realizadas siguiendo estrictamente un procedimiento implementado.

6. TRANSPORTE

Se realiza generalmente en embarcaciones y en camiones tanque debidamente identificados. El transporte se realiza de acuerdo a las normas de seguridad vigentes.

- Código Naciones Unidas :

UN 1203

- Señalización pictórica, NTP 399.015.2001 :

7. LEGISLACIÓN

El transporte y comercialización de la Gasolina de 90 octanos está reglamentado por normas dictadas por el Ministerio de Energía y Minas:

Page 16: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A.

Hoja de Datos de Seguridad de Materiales

Pág. 4 de 4 Edición: Jul.2007

- Reglamento de Seguridad para el Transporte de Hidrocarburos aprobado por Decreto Supremo N° 026-1994-EM (10/05/94), y modificaciones.

- Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos aprobado por Decreto Supremo N° 052-1993-EM (18/11/1993), y modificaciones.

- Reglamento de medio ambiente para las actividades de hidrocarburos aprobado por Decreto Supremo N° 015-2006-EM (02/03/2006), y modificaciones.

- Reglamentos para la Comercialización de Combustibles Líquidos y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos aprobados por Decretos Supremos N° 030-1998-EM (03/08/1998) y N° 045-2001-EM (26/07/2001), y modificaciones.

8. INFORMACIÓN ADICIONAL

EMERGENCIAS a nivel nacional : 116 Dirección General de Capitanías y Guardacostas : 613-6868

9. EMPRESA

Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A. Dirección : Av. Paseo de la República 3361 – San IsidroTeléfonos : (01) 211-7800, (01) 614-5000Página web : www.petroperu.com.peAtención al cliente : (01) 211-7878 / [email protected]

Nota: El presente documento constituye información básica para que el usuario tome los cuidados necesarios a fin de prevenir accidentes. PETROPERÚ no se responsabiliza por actividades fuera de su control.

******

Page 17: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

Septiembre 2011 Revisión: 0

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD GRASA PARA USO AUTOMOTRIZ

Grasa B.A.T. -3®

COMERCIAL ROSHFRANS, S.A. DE C.V. Av. Othón de Mendizábal Ote. 484 Col. Nva. Industrial Vallejo C.P. 07700 Del. Gustavo A. Madero, México D.F. Conmutador 5747 5700 Fax 5747 5742

Esta hoja de Seguridad de Producto está sujeta a cambio sin previo aviso. Para conocer la última versión comuníquese al Area de Ingeniería de Producto o consulte nuestra página de internet. www.roshfrans.com Página 1 de 4

I. DATOS GENERALES.. Fecha de Elaboración: 12/09/11

Fecha de Actualización: N/A

Nombre o Razón Social: Comercial Roshfrans, S.A. de C.V.

Datos Generales del Fabricante: Comercial Roshfrans, S.A. de C.V. Av. Othón de Mendizábal Ote. 484 Col. Nueva Industrial Vallejo Deleg. Gustavo A. Madero México D.F. C.P. 07700 Tel. 01 (800) 710-3626

En Caso de Emergencia

Comunicarse a: Asistencia las 24 h SETIQ: 01 (800) 002-1400 II. DATOS DE LA SUSTANCIA QUÍMICA..

Nombre Químico: Grasa lubricante derivada del petróleo (hidrocarburos).

Nombre Comercial: Grasa B.A.T. -3®

Familia Química: Grasa lubricante para elementos mecánicos que operen a temperaturas normales o elevadas. Mezcla de hidrocarburos del petróleo (Bases lubricantes), agente espesante no jabonoso (Bentona) y aditivos para lubricantes.

Sinónimos: Grasa Lubricante.

Uso previsto: Grasa Lubricante.

Otros datos Relevantes: La Grasa B.A.T. -3 es elaborada en el Grado NLGI 3 . III. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA.. No. de CAS: N/A para mezclas.

No de ONU: N/D.

Límites de Exposición

Ocupacional: LMPE-PPT: N/D LMPE-CT: N/D LMPE-P: N/D IPVS (IDLH): N/D

Clasificación del Grado de Riesgo.

a) A la salud 0 b) Inflamabilidad 1 c) Reactividad 0

Riesgos especiales N/A. Ver Símbolo de Peligrosidad en la parte superior de ésta página.

Componentes Riesgosos.

En base a la información disponible, no se espera que los componentes de éste producto otorguen propiedades peligrosas a éste.

Inflamabilidad Reactividad

Riesgo Especial

1

0

0

0 Insignificante 1 Ligero 2 Moderado 3 Alto 4 Extremo

Símbolo de Peligrosidad

Salud

Page 18: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

Septiembre 2011 Revisión: 0

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD GRASA PARA USO AUTOMOTRIZ

Grasa B.A.T. -3®

COMERCIAL ROSHFRANS, S.A. DE C.V. Av. Othón de Mendizábal Ote. 484 Col. Nva. Industrial Vallejo C.P. 07700 Del. Gustavo A. Madero, México D.F. Conmutador 5747 5700 Fax 5747 5742

Esta hoja de Seguridad de Producto está sujeta a cambio sin previo aviso. Para conocer la última versión comuníquese al Area de Ingeniería de Producto o consulte nuestra página de internet. www.roshfrans.com Página 2 de 4

IV. PROPIEDADES FÍSICO QUÍMICAS..

GRASA B.A.T. -3® Prueba Valores Típicos Grado NLGI (ASTM D 217) 3 Punto de goteo, °C No Tiene Punto de Inflamación N/A Temperatura de Autoignición N/A Densidad @ 15.6 °C, kg/L N/D .pH N/D Peso Molecular N/D Consistencia Semidura Apariencia y Color Adhesiva y Lisa Color Ámbar Olor Característico (hidrocarburo) Solubilidad en Agua No Soluble Límites de Inflamabilidad o Explosividad N/D Otros Datos Relevantes: Tipo de Espesante Bentona

V. RIESGOS DE FUEGO Y EXPLOSION..

Medios de extinción: Utilice un chorro de agua muy fino para enfriar las superficies expuestas al fuego y trasladar al personal a un lugar más seguro. Use como medio de extinción espuma o producto químico seco. Poco riesgo de incendio ya que primero deberá subir todo el volumen de la grasa a una temperatura superior al punto de inflamación. De suceder, deberá ser atendido por el personal de bomberos calificado que a su vez deberá contar con un equipo especial y completo para contener un incendio de hidrocarburos de petróleo, incluyendo equipos de respiración artificial.

Punto de inflamación: N/A

Temperatura de

Autoignición: N/A.

Productos de la combustión que sean

nocivos para la salud: Monóxido de carbono (CO), bióxido de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SOx) y humos.

VI. DATOS DE REACTIVIDAD..

Datos de Reactividad

y Estabilidad: Estabilidad (térmica, a la luz, etc.): Estable. Condiciones a evitar: Calor extremo y altas fuentes de ignición de energía. Incompatibilidad (materiales a evitar): Oxidantes fuertes.

Productos peligrosos de la descomposición: El producto no se descompone a temperatura ambiente.

Polimerización peligrosa: No ocurrirá.

Page 19: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

Septiembre 2011 Revisión: 0

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD GRASA PARA USO AUTOMOTRIZ

Grasa B.A.T. -3®

COMERCIAL ROSHFRANS, S.A. DE C.V. Av. Othón de Mendizábal Ote. 484 Col. Nva. Industrial Vallejo C.P. 07700 Del. Gustavo A. Madero, México D.F. Conmutador 5747 5700 Fax 5747 5742

Esta hoja de Seguridad de Producto está sujeta a cambio sin previo aviso. Para conocer la última versión comuníquese al Area de Ingeniería de Producto o consulte nuestra página de internet. www.roshfrans.com Página 3 de 4

VII. RIESGOS A LA SALUD..

Ingestión: Evite la ingestión a toda costa. En caso de ser ingerido debe tomar agua o leche y llamar al médico inmediatamente antes de inducir al vómito.

Inhalación: No se requiere ningún equipo especial de protección si se utiliza con una ventilación adecuada. Se recomienda la utilización de un respirador aprobado en espacios confinados y en el caso de que las condiciones de operación conduzcan a mezclas de vapor de este material con el aire.

Contacto con los ojos: No se requiere ningún equipo especial de protección, sólo se recomienda el uso de lentes de seguridad. En el caso de incidente, lavar el ojo afectado inmediatamente con abundante agua durante 15 minutos mínimo. Acudir al médico para su atención.

Contacto con la piel: No se requiere ningún equipo especial de protección, sin embargo se recomienda el uso de ropa adecuada para el trabajo. En caso de algún derrame o contacto con la grasa, lave la piel con jabón y agua. Remueva y lave la ropa contaminada antes de volver a usarla.

Otros datos de

toxicidad aguda: No se ha determinado información toxicológica específicamente para éste producto.

Sustancia química

considerada como: Basado en información disponible, no es de esperar que este producto cause efectos adversos en la salud mientras se utilice en las aplicaciones a las que está destinado y se sigan las recomendaciones de la Hoja de Datos Técnicos.

Información

complementaria: Las Hojas de Datos Técnicos están disponibles a través de nuestro sitio de internet www.roshfrans.com . Este producto no debe utilizarse para otros propósitos distintos a los recomendados.

Emergencia y Primeros Auxilios

Medidas Precautorias: En caso de ser ingerido debe tomar agua o leche y llamar al médico inmediatamente antes de inducir al vómito. Contacto con ojos, en caso de incidente, lavar el ojo afectado inmediatamente con abundante agua durante 15 minutos mínimo. Acudir al médico para su atención. En caso de algún derrame o contacto con la grasa, lave la piel con jabón y agua. Remueva y lave la ropa contaminada antes de volver a usarla.

Otros Riesgos o

Efectos a la Salud: El contacto frecuente con productos que contienen aceites minerales, pueden llevar a pérdida de tejido adiposo de la piel, especialmente a elevadas temperaturas o puede llevar a irritación y probablemente a una dermatitis, especialmente bajo condiciones de inadecuada higiene personal. El contacto con la piel con grasa usada debe ser minimizado, ya que puede contener impurezas peligrosas acumuladas durante su uso y podría representar riesgos para la salud.

Antídotos e información importante para la atención

médica primaria: De acuerdo a ensayos con este producto, componentes ó productos similares, no se espera que sea sensible.

VIII. INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAME .

Procedimientos y precauciones especiales

en caso de fuga o derrame: Mantenga al personal no autorizado alejado del área del derrame. Elimine todo medio de ignición.

Page 20: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

Septiembre 2011 Revisión: 0

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD GRASA PARA USO AUTOMOTRIZ

Grasa B.A.T. -3®

COMERCIAL ROSHFRANS, S.A. DE C.V. Av. Othón de Mendizábal Ote. 484 Col. Nva. Industrial Vallejo C.P. 07700 Del. Gustavo A. Madero, México D.F. Conmutador 5747 5700 Fax 5747 5742

Esta hoja de Seguridad de Producto está sujeta a cambio sin previo aviso. Para conocer la última versión comuníquese al Area de Ingeniería de Producto o consulte nuestra página de internet. www.roshfrans.com Página 4 de 4

Impida la descarga adicional de material. Forme diques con arena, tierra o cualquier otro material absorbente alrededor del área del derrame.

Método de Mitigación: Evite que el material llegue a las alcantarillas. Proceda a la limpieza con arena, aserrín o cualquier otro material absorbente. Posteriormente emplee procedimientos normales de limpieza (debe disponer de todo este material adecuadamente).

IX. PROTECCIÓN ESPECIAL ESPECÍFICA PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA ..

Equipo de Protección Personal Específico: Para incendios en lugares cerrados, los bomberos deberán utilizar aparatos de respiración

autónoma, ropa y equipo especializado. Riesgos poco usuales de incendio y explosión. X. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTACIÓN. ..

DOT (Dept. Of Transport, USA): No regulado por el DOT. RID/ADR: No regulado por el RID/ADR. IMO: No regulado por el IMO. IATA: No regulado por el IATA Clasificación y Etiquetado de la UE: El producto no es peligroso para la salud según lo definido en las directivas de sustancias / preparaciones peligrosas de la Unión Europea. No se requiere etiqueta EU. XI. INFORMACIÓN SOBRE ECOLOGÍA .

. Efectos y Resultados

Sobre el Medio Ambiente: En ausencia de información específica de medio ambiente para este producto, este análisis está soportado en la Información de los productos representativos.

Ecotoxisidad: No se ha determinado información ecotoxicológica.

Movilidad: Sólida o semisólida en la mayoría de las condiciones ambientales, predomina la flotación en contacto con el agua, si se presenta contacto con el suelo, retendrá fuertemente partículas del mismo.

DBO: N/A DQO: N/A XII. PRECAUCIONES ESPECIALES.. Manejo y almacenamiento: Conserve los recipientes de lubricante bajo sombra, en áreas ventiladas, limpios y bien tapados para

contrarrestar su contaminación. No se deje al alcance de los niños. Los recipientes vacíos deben ser drenados completamente. No suelde, caliente, o perfore el recipiente. No tire la grasa usada al drenaje o al suelo y evite quemarla. La grasa usada deberá ser depositada en los lugares de recolección designados por las autoridades.

AVISO.- La información presentada en este documento se ofrece de buena fe y se basa en datos considerados como exactos a la fecha de preparación de esta Hoja de Datos de Seguridad de Productos. Sin embargo, no se ofrecen garantías ni representaciones explícitas o implícitas, en cuanto a que los datos y la información de inocuidad anteriores sean exactos o estén completos, ni se da o implica autorización alguna para practicar cualquier invención patentada sin una licencia. Además, el vendedor no puede asumir responsabilidad alguna por daños y lesiones resultantes del uso anormal, por falla en cumplir las prácticas recomendadas, o por cualquier peligro inherente en la naturaleza del producto. FIN DEL DOCUMENTO

Page 21: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

HOJA DE SEGURIDAD

PRODUCTO: GRASA UNIVERSAL 300 CÓDIGO: # 281

SECCIÓN 01: PRODUCTO QUIMICO E INFORMACIÓN DE LA EMPRESA Nombre del Producto: GRASA UNIVERSAL 300 Fabricante: PROLAB TECHNOLUB INC. Importador NEW LIFE MOTORS, S.A. DE C.V Teléfono de emergencia: EN MÉXICO 060 Ó 066 Uso del producto: Grasa Lubricante Clasificación WHMIS: N/A SECCIÓN 02: COMPOSICIÓN E INFORMACION DE LOS COMPONENTES

CONTROLADO % POR PESO C.A.S. # LD/50, MEDIO, ESPECIE LC/50, MEDIO, ESPECIE NO APLICABLE SECCIÓN 03: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Efectos potenciales agudos en la salud:

Puede irritar ojos y piel. Contacto prolongado y repetitivo puede generar un poco de irritación o intoxicación.

Efectos potenciales crónicos en la salud:

Efectos Cancerígenos: Desconocidos Efectos Mutágenos: Desconocidos Efectos Teratogénicos: Desconocidos Efectos en el Sistema Reproductor: Desconocidos

SECCIÓN 04: MEDIDAS PARA PRIMEROS AUXILIOS Contacto con ojos: Enjuáguelos con agua durante 15 minutos. Si la molestia persiste, consulte a su

médico Contacto en la piel: Lave perfectamente con agua y jabón.

Inhalación En caso de inhalarlo, retírese a un área ventilada. Consiga atención médica.

Ingestión: NO induzca el vomito. No le de nada a una persona inconsciente. Acuda a emergencias inmediatamente.

Page 22: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

HOJA DE SEGURIDAD

RODUCTO: GRASA UNIVERSAL 300 PÁGINA: 2 DE 5

CÓDIGO: # 281

SECCIÓN 05: RIESGOS DE INCENDIO Y EXPLOSION

Temperatura de Auto-ignición No disponible

Flash point: 175°C (ASTM D 92)

Límite de inflamabilidad: Bajo No disponible

Límite de inflamabilidad: Alto No disponible

Modo de extinción de incendio: Polvo químico ABC, CO2, espuma.

Instrucción para combatir el fuego:

Use ropa para incendios y un respirador artificial evite respirar vapores, humos o neblina. Agua por aspersión es inapropiada para su extinción.

Productos de combustion: Monóxido de carbono, dióxido de carbono y óxidos sulfurosos

Riegos de explosión: Fuertes agentes oxidantes, ácidos, ácido crómico

Observaciones especiales en peligros de fuego/explosión:

Evite contacto con fuego o chispas.

SECCIÓN 06: MEDIDAS PREVENTIVAS

Leve derrame: Seque con material absorbente, cubra con tierra limpie con desengrasantes.

Derramamiento grande

Derramamiento en grandes cantidades, remueva mecánicamente y colóquelo en contenedores. Evite que se vaya al drenaje, en dado caso notifique a las Autoridades.

SECCIÓN 07: MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Almacenamiento: Almacene en lugar fresco, seco y lejos del calor, chispas y algún agente oxidante.

SECCIÓN 08: CONTROLES DE EXPOSICION/PROTECCION PERSONAL

Limites de Exposición: No disponible

Controles de Ingeniería: Ventilación Local: Si es necesario Ventilación Mecánica: No aplicable

Protección Personal: Ojo: Lentes de seguridad Guantes: Resistentes a grasas Protección Respiratoria: No necesaria en un uso normal de este producto.

Prácticas de trabajo /Higiene:

Lavar con agua y jabón después de estar en contacto. Evitar ingestión. Practicar normas regulares de higiene

Page 23: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

HOJA DE SEGURIDAD

RODUCTO: GRASA UNIVERSAL 300 PÁGINA: 3 DE 5

CÓDIGO: # 281

SECCIÓN 05: RIESGOS DE INCENDIO Y EXPLOSION

Temperatura de Auto-ignición No disponible

Flash point: 175°C (ASTM D 92)

Límite de inflamabilidad: Bajo No disponible

Límite de inflamabilidad: Alto No disponible

Modo de extinción de incendio: Polvo químico ABC, CO2, espuma.

Instrucción para combatir el fuego:

Use ropa para incendios y un respirador artificial evite respirar vapores, humos o neblina. Agua por aspersión es inapropiada para su extinción.

Productos de combustion: Monóxido de carbono, dióxido de carbono y óxidos sulfurosos

Riegos de explosión: Fuertes agentes oxidantes, ácidos, ácido crómico

Observaciones especiales en peligros de fuego/explosión:

Evite contacto con fuego o chispas.

SECCIÓN 06: MEDIDAS PREVENTIVAS

Leve derrame: Seque con material absorbente, cubra con tierra limpie con desengrasantes.

Derramamiento grande

Derramamiento en grandes cantidades, remueva mecánicamente y colóquelo en contenedores. Evite que se vaya al drenaje, en dado caso notifique a las Autoridades.

SECCIÓN 07: MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Almacenamiento: Almacene en lugar fresco, seco y lejos del calor, chispas y algún agente oxidante.

SECCIÓN 08: CONTROLES DE EXPOSICION/PROTECCION PERSONAL

Limites de Exposición: No disponible

Controles de Ingeniería: Ventilación Local: Si es necesario Ventilación Mecánica: No aplicable

Protección Personal: Ojo: Lentes de seguridad Guantes: Resistentes a grasas Protección Respiratoria: No necesaria en un uso normal de este producto.

Prácticas de trabajo /Higiene:

Lavar con agua y jabón después de estar en contacto. Evitar ingestión. Practicar normas regulares de higiene

Page 24: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

HOJA DE SEGURIDAD

PRODUCTO: GRASA UNIVERSAL 300 PÁGINA: 4 DE 5

CÓDIGO: # 281

SECCIÓN 09: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Apariencia y estado físico: Punto de ebullición: Punto de congelamiento: Densidad: Solubilidad en agua: Umbral de Olor: Presión de Vapor: Densidad de Vapor: Radio de Evaporación: pH:

Color beige crema No disponible No disponible 1.01 Insoluble No disponible No disponible No disponible No disponible No aplicable

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y DATOS DE REACCIÓN

Estabilidad: Estable Incompatibilidad: Evite exceso de calor, flama abierta o agentes oxidantes fuertes. Corrosividad: No disponible

SECCIÓN 11: INFORMATION TOXICOLÓGICA

Rutas de entrada: Ojos y contacto con la piel

Toxicidad en animales: No disponible

Efectos Crónicos en humanos: Puede ser irritante a la piel u ojos. Bajo en toxicidad. SECCIÓN 12: INFORMACION ECOLÓGICA

Ecotoxicidad: No disponible

B0D5 et COD: No disponible

Productos biodegradables: No disponible

Toxicidad en productos biodegradables: No disponible

SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES CON LOS DESPERDICIOS Desperdicios: No se use como relleno. Puede recuperar e incinerar en lugar autorizado. Los

desperdicios deben cumplir las leyes estatales y federales vigentes.

Page 25: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

HOJA DE SEGURIDAD

PRODUCTO: GRASA UNIVERSAL 300 PÁGINA: 5 DE 5

CÓDIGO: # 281

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN PARA TRANSPORTACION

Reglamentación TDG No regulada

Número UN No aplicable

Especiales precauciones para su transporte

Ninguna

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN DE OTRAS REGULACIONES Y PICTOGRAMAS Sistema de información material peligroso (N.F.P.A.)

Mínimo Ligero Moderado Serio Severo

0 1 2 3 4

Daños a la salud Peligro de incendio Reactividad Protección Personal

1 1 0 0

Pictogramas WHMIS (Sistema de Información de Materiales Riesgosos): Ninguno

SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES

LEYENDA: DND= Datos no disponible

REFERENCIAS: Material de las hojas de Seguridad publicadas por el fabricante.

PREPARADO POR: Departamento de Investigación y Desarrollo Tel: (418) 423-2777; Canadá Mayo 2004

NOTAS La información arriba presentada se ha compilado de fuentes consideradas confiables siendo del conocimiento de PROLAB TECHNOLUB Inc. PROLAB TECHNOLUB Inc., no ofrece ninguna garantía expresada o publicada como mercadotecnia para algún propósito en particular. La información se relaciona solamente con el material específico señalado y no se relaciona con el uso de ningún otro material o proceso. Se recomienda a los clientes que realicen sus propias pruebas. Antes de usar el producto, lea la etiqueta. PROLAB TECHNOLUB Inc. no asume ninguna responsabilidad de lesión al recipiente, al portador, a terceras personas o cualquier daño a alguna propiedad.

Page 26: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: MS-GC-013

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD: VERSIÓN Nº: 02

MSDS: MECHA DE SEGURIDAD FECHA: 20/12/2011

Página 1 de 4

PLANIFICACIÓN OPERATIVA / PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO ISO 9001 / ISO 14001 / OHSAS 18001 / BASC

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA COMPAÑÍ A

Nombre del Producto: MECHA DE SEGURIDAD

Nombre de la Compañía: FAMESA EXPLOSIVOS S.A.C

Dirección: km 28 Autopista Ancón – Puente Piedra

Ciudad: Lima

Código Postal: Lima 22

Teléfono de emergencia: (51 1 ) 613 – 9850 – (51 1) 613 – 9800

E-mail [email protected]

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Marca en Etiqueta Clase Nº UN

1.4 S 0105

Riesgos Potenciales Para la Salud La Mecha de Seguridad no presenta riesgo a la integridad física cuando se manipula de acuerdo a los reglamentos vigentes. Una combustión accidental del accesorio puede causar quemadura y/o severos daños.

Contacto con ojos Ninguna bajo condiciones normales de manipuleo. El contacto del contenido del producto con los ojos puede causar irritación.

Contacto con piel Ninguna bajo condiciones normales de manipuleo. El contacto del contenido del producto con la piel puede causar irritación.

Ingestión Ninguna bajo condiciones normales de manipuleo. La ingestión premeditada del producto causa irritación y desordenes en el sistema gastrointestinal.

Inhalación Ninguna bajo condiciones normales de manipuleo. Evitar los gases producto de la combustión.

Riesgos Especiales

Fuego y Explosión En caso que el producto sea expuesto directamente al fuego arderá y en ciertas condiciones especiales de confinamiento puede llegar a detonar.

SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS INGR EDIENTES

Naturaleza Química

Componentes de Riesgo PEL TLV Nº CAS Nº UN

Nitrato de Potasio No establecido No establecido 7757-79-1 1486

Carbón 3,5 mg/m3 (OSHA) 3,5 mg/m3 (ACGIH) 1333-86-4 1361

Azufre No establecido No establecido 7704-34-9 1350

CAS : Chemical Abstrac Service PEL : Permissible Exposure Limit (Límite de Exposición Permisible) TLV : Threshold Limit Value (Valor Límite Tolerable)

SECCIÓN 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Contacto con los ojos En el caso eventual de contacto de la pólvora con los ojos, remover los lentes de contacto en caso de tenerlos, levantar con cuidado los parpados y dejar fluir abundante agua a baja presión por lo menos 15 minutos. Luego darle inmediata atención medica.

Page 27: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: MS-GC-013

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD: VERSIÓN Nº: 02

MSDS: MECHA DE SEGURIDAD FECHA: 20/12/2011

Página 2 de 4

PLANIFICACIÓN OPERATIVA / PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO ISO 9001 / ISO 14001 / OHSAS 18001 / BASC

Contacto con la piel

En el caso eventual de contacto de la pólvora con la piel, lavar con agua y jabón. Si la combustión causa quemadura, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel. Buscar inmediatamente atención médica.

Ingestión En caso de ingestión del contenido del producto, enjuagar la boca con agua. Si lo ha tragado, dar a beber agua y buscar atención medica (no inducir al vomito). Si el vomito ocurre espontáneamente incline la cabeza de la victima hacia adelante.

Inhalación No existe forma de exposición al contenido del producto. Si los gases producto de la combustión son inhalados movilizar a un lugar de aire fresco. Si la respiración es dificultosa o no respira, proporcionales oxigeno o darle respiración artificial según sea el caso.

SECCIÓN 5: MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

Medio de Extinción Usar abundante agua.

Procedimiento para combatir el fuego

Cuando el producto se encuentra en la vecindad del fuego, rociarlo con agua para prevenir su combustión. Cuando hay fuego declarado en el producto no intentar extinguirlo, dejar consumir completamente la Mecha de Seguridad. Despejar el área y evacuar al personal a un lugar seguro. Bajo ciertas condiciones el material en combustión provoca gases tóxicos conteniendo CO, H2S, NOx, y SO2.

SECCIÓN 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Precauciones Personales

Revisar los riesgos de fuego y explosión, alejar todas las fuentes de ignición del lugar, tomar las precauciones normales de seguridad. No tocar ni caminar sobre el material derramado, o sobre la zona afectada en ausencia de luz suficiente. Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo. Solamente personal calificado deberá ejecutar la disposición del material.

Precauciones a tomar para evitar daños al medio ambiente

No verter el material a ríos, lagos, afluentes, etc. No descargar al sistema de alcantarillado.

Método de eliminación de desechos

Disponer de acuerdo a las regulaciones locales vigentes. Si el producto se encuentra dañado y/o roto contactarse al teléfono de emergencia de FAMESA EXPLOSIVOS SAC.

Método de limpieza

La limpieza estará a cargo solo de personal calificado. Se recomienda no intervenir en ausencia de luz natural, en caso de ser necesario iluminar suficientemente la zona afectada, con elementos con fuente de energía autónoma con grado de protección IP54. Recolectar cuidadosamente todo el material que pudiera haberse desparramado y colocarlo en un recipiente, que no presente fugas o golpes. Utilizar herramientas de seguridad que no produzcan chispas y evitar el contacto directo con metal.

SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Precauciones para el manipuleo y uso seguro

El manipuleo de este producto deberá estar a cargo del personal capacitado y autorizado en el manejo del uso del explosivo. Manipular con sumo cuidado, teniendo en cuenta que la Mecha de Seguridad es sensible bajo ciertas condiciones, al golpe, fricción, chispa y fuego. Por ningún motivo intentar desarmar, seccionar o extraer el contenido del producto. Antes de ingerir sus alimentos deberá efectuarse una adecuada higiene personal.

Precauciones para el almacenamiento

La Mecha de Seguridad se almacenará solamente con productos compatibles. No almacenar junto con sustancias químicas corrosivas, volátiles, combustibles, ácidos y bases, ni elementos metálicos. El polvorín destinado para almacenar debe cumplir con todos los requisitos establecidos por el reglamento vigente. El almacén debe tener un ambiente seco, fresco, limpio, ventilado y con descarga eléctrica a tierra. El polvorín debe estar inspeccionado permanentemente por personal autorizado. Cumplir con las reglamentaciones vigentes.

SECCIÓN 8: CONTROL DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL

Medidas para controlar la posibilidad exposición

La vestimenta debe ser apropiada de acuerdo a reglamentos vigentes por ejemplo de algodón para evitar la acumulación de cargas estáticas. Proporcionar una adecuada ventilación durante el manipuleo.

Page 28: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: MS-GC-013

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD: VERSIÓN Nº: 02

MSDS: MECHA DE SEGURIDAD FECHA: 20/12/2011

Página 3 de 4

PLANIFICACIÓN OPERATIVA / PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO ISO 9001 / ISO 14001 / OHSAS 18001 / BASC

Equipos de Protección Personal

Protección a la vista Se recomienda el uso de lentes de seguridad.

Protección respiratoria No requerida durante el uso normal de manipuleo. En el momento de la combustión usar mascaras antigás preferentemente en ambientes de pobre ventilación.

Otras precauciones Se recomienda el uso de guantes y zapatos de seguridad

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Estado Físico Solido Punto de Fusión No aplicable

Densidad Relativa No aplicable Temperatura de auto ignición Mayor a 100 ºC

Apariencia / Olor

Es un cordón que está constituido por un núcleo de pólvora negra rodeado de varias capas de hilos textiles, papel y mezcla asfáltica, recubierto finalmente con una película plástica. No tiene olor.

Punto de explosión No aplicable

Solubilidad en agua No aplicable Punto de inflamación No aplicable

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad Química La Mecha de Seguridad es estable bajo las condiciones de almacenamiento y manipuleo recomendadas.

Condiciones a Evitar Mantener alejado de alguna fuente directa de calor. Evitar fuego, flama, impacto, fricción y chispas.

Materiales Incompatibles Sustancias químicas corrosivas, volátiles, combustibles, ácidos y bases.

Riesgo de Descomposición

Ninguna mientras se cumplan con los requisitos de manipulación, transporte, almacenaje y uso recomendados. En el caso eventual de estar involucrado en un incendio, los gases generados contienen CO, H2S, NOx, y SO2.

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Efectos de Sobre Exposición La quema de la Mecha de Seguridad produce CO, H2S, NOx, y SO2, que pueden ser tóxicos.

Por inhalación Si se inhalan los gases, la sobre exposición puede llevar a la náusea, dolores de cabeza y posiblemente inconsciencia. Si algunos de estos efectos se produce buscar atención médica de inmediato.

Por la Piel Contacto con el contenido puede causar irritación.

Por los Ojos Contacto con el contenido puede causar irritación.

Por Ingestión La ingestión premeditada del producto causa irritación y desordenes en el sistema gastrointestinal.

Síntomas de Sobre Exposición Ninguno conocido bajo las condiciones normales de uso.

Precauciones de Seguridad Evitar la exposición de los gases producto de la combustión.

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Ecotoxicidad Este es un producto ensamblado que no expone su contenido bajo las condiciones normales de manipuleo.

Persistencia / Degradabilidad No aplicable.

Bioacumulación No se vaticina bioacumulacion.

Efectos sobre el medio ambiente Este es un producto ensamblado que no expone su contenido bajo las condiciones normales de manipuleo.

Page 29: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: MS-GC-013

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD: VERSIÓN Nº: 02

MSDS: MECHA DE SEGURIDAD FECHA: 20/12/2011

Página 4 de 4

PLANIFICACIÓN OPERATIVA / PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO ISO 9001 / ISO 14001 / OHSAS 18001 / BASC

SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIÓN

Procedimiento de eliminación del producto en los residuos.

Todo desecho debería ser manejado en concordancia con las regulaciones locales estatales. Cualquier tratamiento de desecho debería ser ejecutado por personal calificado y con licencia.

Eliminación de envases / embalajes contaminados. Proceder a su incineración.

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE

Clasificación Nº de Identificación UN DOT Grupo de Embalaje

1.4 S 0105 Explosivo II

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

Normas Internacionales Aplicables Normas Nacionales Aplicables

IMO ITA

DOT-USA

Reglamento de Control de Explosivos de Uso Civil – Perú (DICSCAMEC)

SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES

Razonable cuidado ha sido tomado en la preparación de esta información, pero el fabricante no otorga garantía alguna expresa o implícita con respecto a esta información. El fabricante no asume responsabilidad directa, accidental o consecuente de daños resultantes del uso del producto mencionado en este documento.

Los explosivos deteriorados así como los desperdicios generados durante su manipuleo y uso, deberán ser destruidos por personal capacitado y autorizado.

En caso de ser necesaria alguna información adicional, a través del teléfono de emergencia de FAMESA EXPLOSIVOS S.A.C. se le brindará la atención conveniente.

Page 30: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A.

Hoja de Datos de Seguridad de Materiales

Pág. 1 de 4 Edición: Jul.2007

1. PRODUCTO NOMBRE COMERCIAL : PETROPERU PETRÓLEO INDUSTRIAL N° 500NOMBRE ALTERNATIVO : P.I. N° 500

2. CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS

FÓRMULA : Mezcla de hidrocarburos. APARIENCIA, COLOR, OLOR : Líquido viscoso, color marrón oscuro a

negro y olor característico. GRAVEDAD ESPECÍFICA 15.6/15.6°C : 0.96 – 0.99 PUNTO DE INFLAMACIÓN, °C : 65.5 mín. LÍMITES DE INFLAMABILIDAD, % vol. en aire : De 1 a 5 aprox. PUNTO DE AUTOIGNICIÓN, °C : 407 aprox. SOLUBILIDAD EN AGUA : Insignificante FAMILIA QUÍMICA : Hidrocarburos (Derivado de petróleo). COMPOSICIÓN : Mezcla de hidrocarburos en el rango

aprox. de C12 a C50.

3. RIESGOS

La clasificación de riesgos según la NFPA (National Fire Protection Association) es la siguiente:

- Salud : 0

- Inflamabilidad : 2

- Reactividad : 0

3.1 SALUD

SÍNTOMAS:

- OJOS: El contacto causa irritación con sensación de ardor, enrojecimiento e inflamación. Daños posibles en la córnea.

- PIEL: Puede causar irritación, sequedad o desgrase de la piel. En algunos casos el contacto repetido puede ocasionar dermatitis y foliculitis, además, algunos componentes del producto pueden absorberse ocasionando daños severos.

- INHALACIÓN: Dolor de cabeza, irritación nasal y respiratoria, náuseas, somnolencia, dificultad para respirar, depresión del sistema nervioso central y pérdida de la conciencia.

NOTA: Los síntomas de la inhalación de los vapores del producto caliente pueden ser graves pues poseen efectos irritantes y tóxicos.

- INGESTIÓN: Causa irritación en la garganta y el estómago; diarrea y vómitos. Puede ingresar a los pulmones durante la ingestión o el vómito y causar neumonía química con fatales consecuencias.

Page 31: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A.

Hoja de Datos de Seguridad de Materiales

Pág. 2 de 4 Edición: Jul.2007

NOTA: La ingestión del producto es poco probable en condiciones normales de manipulación y almacenamiento.

PRIMEROS AUXILIOS: - OJOS: Actuar con rapidez. Lavar con abundante agua por 15 minutos. Obtener

atención médica de inmediato. - PIEL: Lavar la piel o área afectada con jabón y agua en abundancia. Quitar y

eliminar la ropa contaminada. Si la irritación persiste o el contacto ha sido prolongado, obtener atención médica.

- INHALACIÓN: Trasladar inmediatamente a la persona afectada hacia un ambiente con aire fresco. Administrar respiración artificial o resucitación cardiopulmonar de ser necesario y obtener atención médica de inmediato.

- INGESTIÓN: Actuar con rapidez. No inducir al vómito a fin de evitar que el producto ingrese a los pulmones por aspiración. Aplicar respiración artificial en caso de ser necesario. Mantener en reposo a la persona afectada y solicitar atención médica de inmediato.

PROTECCIÓN PERSONAL: - CONTROL DE INGENIERÍA: Usar campanas extractoras y sistemas de ventilación

en locales cerrados; identificar las salidas de emergencia y además, contar con duchas y lavaojos cerca del área de almacenamiento del producto.

- PROTECCIÓN RESPIRATORIA: No es necesaria cuando existan condiciones de ventilación adecuadas. Si existe una alta concentración del producto en el aire, se requiere un respirador APR (Respirador purificador de aire) con cartucho para vapores orgánicos.

- OJOS: Gafas de seguridad contra salpicaduras químicas. - PIEL: Guantes de neopreno, nitrilo o PVA (alcohol polivinílico); zapatos de

seguridad resistentes a productos químicos y ropa de protección.

3.2 INFLAMABILIDAD CASO DE INCENDIO: Evacuar a más de 500 metros si hay un tanque o camión tanque involucrado. Detener la fuga antes de intentar controlar el fuego. Utilizar medios adecuados para extinguir el fuego y agua en forma de rocío para enfriar los tanques. AGENTES DE EXTINCIÓN: Polvo químico seco, CO2 (dióxido de carbono) y espuma. PRECAUCIONES ESPECIALES: Durante un incendio, usar un equipo protector debido a que en la combustión del producto se liberan óxidos de azufre que son tóxicos e irritantes. La extinción del fuego de grandes proporciones sólo debe ser realizada por personal especializado.

3.3 REACTIVIDAD ESTABILIDAD: Estable en condiciones normales de presión y temperatura durante el almacenamiento. COMPATIBILIDAD DEL MATERIAL: Es incompatible con agentes oxidantes fuertes (hipoclorito de sodio, peróxidos, ácidos fuertes, etc).

4. PROCEDIMIENTO EN CASO DE DERRAME

- DERRAMES PEQUEÑOS Y MEDIANOS: Absorber el líquido con arena, tierra u otro

material absorbente. Controlar la fuga y ventilar la zona afectada. Recoger el producto

Page 32: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A.

Hoja de Datos de Seguridad de Materiales

Pág. 3 de 4 Edición: Jul.2007

y el material usado como absorbente, colocarlo en un depósito identificado. Realizar la disposición final de los absorbentes contaminados de acuerdo a un Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos.

- DERRAMES DE GRAN PROPORCIÓN: Evacuar al personal no necesario, Controlar la

fuga. Contener el derrame, recoger el producto utilizando los medios adecuados; evitar que el producto entre al desagüe y fuentes de agua. Si es necesario contactar con organismos de socorro y remediación.

NOTA: En caso de vertimientos en medios acuáticos, los productos que se requieren usar como dispersantes, absorbentes y/o aglutinantes deberán contar con la autorización vigente de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

5. MANIPULEO Y ALMACENAMIENTO

No comer, beber o fumar durante su manipulación y usar equipo de protección personal; posteriormente proceder a la higiene personal. Antes de realizar el procedimiento de carga y/o descarga del producto, conectar a tierra los tanques, cisternas y el equipo utilizado; para evitar la acumulación de cargas electrostáticas. Usar sistemas a prueba de chispas y explosión. Evitar las salpicaduras. Almacenar a temperatura ambiente, en recipientes cerrados y en áreas ventiladas; alejado de materiales que no sean compatibles y en áreas protegidas del fuego abierto, calor u otra fuente de ignición. El producto no debe ser almacenado en instalaciones ocupadas permanentemente por personas. NOTAS: - La limpieza, inspección y mantenimiento de los tanques de almacenamiento deben ser

realizadas siguiendo estrictamente un procedimiento implementado. - Para facilitar el bombeo en el despacho del producto, éste es sometido a un

precalentamiento, tomar las precauciones necesarias. Ver punto 3.1 (INHALACIÓN).

6. TRANSPORTE

Se realiza generalmente en embarcaciones y en camiones tanque debidamente identificados. El transporte se realiza de acuerdo a las normas de seguridad vigentes.

- Código Naciones Unidas :

UN 1268

- Señalización pictórica, NTP 399.015.2001 :

7. LEGISLACIÓN

El transporte y comercialización del Petróleo Industrial N° 500 está reglamentado por normas dictadas por el Ministerio de Energía y Minas:

Page 33: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A.

Hoja de Datos de Seguridad de Materiales

Pág. 4 de 4 Edición: Jul.2007

- Reglamento de Seguridad para el Transporte de Hidrocarburos aprobado por Decreto Supremo N° 026-1994-EM (10/05/94), y modificaciones.

- Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos aprobado por Decreto Supremo N° 052-1993-EM (18/11/1993), y modificaciones.

- Reglamento de medio ambiente para las actividades de hidrocarburos aprobado por Decreto Supremo N° 015-2006-EM (02/03/2006), y modificaciones.

- Reglamentos para la Comercialización de Combustibles Líquidos y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos aprobados por los Decretos Supremos N° 030-1998-EM (03/08/1998) y N° 045-2001-EM (26/07/2001), y modificaciones.

8. INFORMACIÓN ADICIONAL

EMERGENCIAS a nivel nacional : 116 Dirección General de Capitanías y Guardacostas : 613-6868

9. EMPRESA

Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A. Dirección : Av. Paseo de la República 3361 – San IsidroTeléfonos : (01) 211-7800, (01) 614-5000Página web : www.petroperu.com.peAtención al cliente : (01) 211-7878 / [email protected]

Nota: El presente documento constituye información básica para que el usuario tome los cuidados necesarios a fin de prevenir accidentes. PETROPERÚ no se responsabiliza por actividades fuera de su control.

******

Page 34: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

continúa...ESPAÑOL

SECCIÓN 1Identificación de la Compañía y Producto

SECCIÓN 2Composición e Ingredientes

SECCIÓN 3Identificación de los Peligros

• Compañía :• Dirección :

• Teléfonode emergencia:

• Nombredel producto :

• NombreGenérico :

• :• N Clase :• N MSDS :• :••

• Inhalación:

• Ingestión:

EXSA S.A.Antigua Panamericana Sur km 38,5;Lurín - Lima 16

01/315 7010 (nacional)

SEMEXSA

Dinamita00811.1DE-10001

: 2009-01-05: GSCMa

Puede causar dolor de cabeza, nausea ydilatación de vasos sanguíneos.

Puede causar dolor de cabeza, nausea,trastorno intestinal y dilatación de vasos sanguíneos.

Puede causar dolorde cabeza, nausea, y dilatación de vasos sanguíneos eirritación.

Puede causar dolor de cabeza, nausea, dilatación devasos sanguíneos.

N° O.N.U.°°

EdiciónEmitidoPreparado por

Contacto con la piel u ojos:

Efectos de sobre-exposición aguda puntual:

Peligro para la salud de las personas

• Inhalación:

Procedimientos especiales de lucha contra incendio:••

••

Pasos a seguir en caso de derrames:•

Efectos de sobre-exposición aguda puntual:

Contacto con la piel u ojos:

Ingestión:

Riesgo de explosión :

Puede causar dolor de cabeza, nausea, dilatación devasos sanguíneos.

Retirar al personal inmediatamente a un lugar seguro.Combatir el fuego solo al inicio (amago de incendio). Deser posible remover o trasladar los envases o recipientescercanos, que contengan material explosivo a un lugaralejado de la zona de fuego.En caso de incendios ya declarados

, cuando involucra materiales explosivos.Emplear preferentemente agua como medio deextinción. Los demás medios de extinción son de efectoslimitados para fuegos incipientes, pues los materialesexplosivos contienen en su composición el oxígenonecesario para su combustión.Evitar la inhalación de los humos generados por fuego.Emplear equipo de respiración autónoma aprobado porNIOSH/MSHA, si es indispensable ingresar en lugarescerrados con presencia de estos humos.

Puede explotar bajo indeterminadas condiciones defuego y/o golpes. Evitar cualquier exposición a estascondiciones.

Barrer y recolectar todo el material derramadoinmediatamente, utilizando herramientas antichispa(p.e. madera, paja, etc).

no combatir elfuego

SECCIÓN 4Procedimientos de Emergencia y PrimerosAuxilios

SECCIÓN 5Procedimientos en Caso de Fuego y Explosión

SECCIÓN 6Procedimiento en Caso de Derrames o Fugas

Exponer al aire fresco, dar respiraciónartificial solamente si ha dejado de respirar. Darresucitación cardiopulmonar si no respira y no hay pulso.Solicitar atención médica.

Lavar con agua y jabón;aplicar agua en flujo continuo por espacio de 10 a 15minutos. Solicitar atención médica.

En caso de que ocurra, NO inducir al vómito,limpiar la boca con agua y después beber abundanteagua. Si el vómito ocurre espontáneamente incline lacabeza de la víctima hacia delante, enjuague la boca yadministrar abundante agua. Nunca de nada por víaoral a una persona inconciente.

PEL (OSHA) TLV (ACGIH)N° CASINGREDIENTES

Nitrato de amonio 6484-52-2 No establecido No establecido

Nitrocelulosa 9004-70-0 No establecido No establecido

Nitroglicerina 55-63-0 0,1 mg/m3 0,05 ppm

Nitroglicol 628-96-6 0,2 mg/m3 0,05 ppm

CAS : Chemical Abstrac Service

PEL : Permissible Exposure Limit

OSHA : Occupational Safety and Health Administration

TLV : Threshold Limit Value

ACGIH : American Conference of Governmental Industrial Hygienists

Page 35: HOJA DE SEGURIDAD ACEITE LUBRICANTE PARA MOTOR · manual de procesos de apoyo mpa-02-f-09-15 gestion administrativa fecha 01/09/11 versiÓn 1 bienestar social, salud ocupacional y

OFICINA PRINCIPAL Y FÁBRICA: Antigua Panamericana Sur km 38,5, Lurín - Lima 16 TELF.:++ 51-1/315 7000

No permitir fumar o generar fuego abierto cerca delsitio del derrame.Informar al personal especializado y a las autoridadespertinentes.Solo personal entrenado y autorizado deberá actuar enemergencias.

De acuerdo a disposiciones legales,los almacenes de explosivos deben ser ambientesfrescos, secos y bien ventilados que cuenten con lainfraestructura de seguridad establecida y destinadospara este uso exclusivo. Los explosivos nunca debencolocarse junto a fuentes de calor, máquinas o vehículosen operación, materiales combustibles o inflamables,líneas eléctricas, ni en viviendas o centros de trabajo aúnen forma temporal.

Todos los explosivos sin excepciónalguna, deben ser manipulados solamente porpersonal competente y autorizado.

• Ventilar toda área cerrada, antes deingresar o durante la permanencia.

• Se puede usar guantes absorbentesde algodón para manipular envases o material en suempaque original. Así mismo se debe usar guantes deneoprene para manipular directamente la masaexplosiva.

• La inhalación y el contacto con lapiel debe ser minimizado para evitar dolores de cabeza,nausea y dilatación de vasos sanguíneos. La ropacontaminada debe ser lavada y cambiada.

Mezcla color blanca a rosada1,00 1,50No aplicable

El producto es estable a las condiciones dealmacenamiento y manipulación recomendadas. Elnitrato de amonio (materia prima para la fabricaciónde este producto) se descompone espontáneamente a210 °C.

Evitar toda contaminaciónespecialmente con ácidos, álcalis, peróxidos y cloratos.

Produce gases comoóxidos de nitrógeno y carbono.

Almacenamiento:

Manipulación:

Ventilación:

Guantes protectores:

Otras precauciones:

Densidad, g/cmPunto de inflamación

Estabilidad:

Materiales a evitar:

Productos de descomposición:

3

SECCIÓN 7Manipulación y Almacenamiento

SECCIÓN 8Control de Exposiciones/Protección Personal

SECCIÓN 9Propiedades Físicas y Químicas

SECCIÓN 10Estabilidad y Reactividad

La temperatura de almacenamientoideal es -5 a +30 °C. No exponer el producto ocontenedores a temperaturas sobre los 40 °C.

• Apariencia :• :• :

ESPAÑOL

SECCIÓN 11

SECCIÓN 12Información Ecológica

SECCIÓN 13Consideraciones para su Disposición

SECCIÓN 14Información sobre Transporte

SECCIÓN 15Información sobre Regulaciones

SECCIÓN 16Otras Informaciones

Información sobre Toxicidad•

• Persistencia y degradabilidad :• Ecotoxicidad :

•Desechos, residuos:

• :

• DOT :• O.N.U. :• Clase :

• Normas internacionales aplicables :• Normas nacionales aplicables :

No aplicable

Explosivo

NingunaReglamento de

control de explosivos de uso civil (D.S. 019-71/IN).Reglamento de seguridad e higiene minera (D.S. 046-2001-EM).

Niveles de toxicidad

Embalajes contaminados

N°N°

: No existen datos sobre nivelesde toxicidad por inhalación o por absorción cutánea.

Nocivo para los medios acuáticos, puedeprovocar a largo plazo efectos negativos en el medioacuático.

Incineración del material muydisperso sobre un lecho de material combustible (noinflamable) en espacios abiertos, sin ningún tipo deconfinamiento y bajo supervisión permanente. Explosivosdeteriorados pueden ser eliminados también pordetonación; todo este tipo de actividades debe serrealizado por personal entrenado en este tipo deactividades.

Incineración en espaciosabiertos

00811.1 D

Toda la información, dato o sugerencia manifiesta por EXSAS.A. respecto de sus productos, está basada en el mejorconocimiento de esta en el momento. EXSA S.A. no tieneinfluencia en el uso, proceso y aplicación de los mismos porparte de los compradores y consumidores.

EXSA S.A. no aceptará en ningún caso, responsabilidad algunapor los resultados obtenidos, ni por los inconvenientes, daños yperjuicios directos e indirectos, así como por las consecuenciasresultantes del uso de los mismos. Por tales razones, loscompradores y consumidores, asumen todos los riesgos,responsabilidades y obligaciones por pérdidas y dañosderivados del manejo y uso de nuestros productos sin excepciónalguna y serán los únicos responsables de los resultadosobtenidos del almacenamiento, manipuleo o uso del productoasí como del manejo de la información o las recomendacionesreferentes al mismo, sea solo o en combinación con otrassustancias.