hoja de ruta robots y_videojuegos

11
1 Hoja de ruta MOOC Responsable: Marco Antonio Rodriguez Iniciativa de: Xnèrgic Equipo de apoyo: Marzo 2014

Upload: colsa

Post on 26-Jul-2015

148 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja de ruta robots y_videojuegos

1

Hoja de ruta

MOOC

Responsable: Marco Antonio Rodriguez

Iniciativa de: Xnèrgic

Equipo de apoyo:

Marzo 2014

Page 2: Hoja de ruta robots y_videojuegos

2

Hoja de ruta del MOOC “Innotools”

Desde el principio…. ¿Qué es un curso MOOC?

Nuestra aula en Miríada X

Objetivo del curso

Contenidos y Calendario

Estructura del MOOC

Participantes

Evaluación

Certificación

Firmado…. El equipo de “Robots y videouegos en las aulas”

Page 3: Hoja de ruta robots y_videojuegos

3

Desde el principio… ¿Qué es un MOOC?

A partir de ahora mismo, formas parte del equipo de este MOOC, ¡Bienvenid@!

MOOC, es el acrónimo inglés para Massive Open Online Course,: cursos abiertos, en

línea y masivos.

¿De qué manera se estudia en nuestro MOOC?

“Robots y videojuegos” es la suma de de un Módulo 0 de presentación y 6 módulos de

actividad, que estructuran el MOOC. Para cada módulo, vamos a diferenciar entre:

Lo que el estudiante va a ver

En cada uno de los módulos del MOOC contamos con distintos materiales

audiovisuales que el estudiante va a ver y materiales para leer, y que van a ser la

estructura de los contenidos de “Robots y videojuegos en las aulas”.

Lo que el estudiante va a hacer

Es importante ir anotando ideas sobre los contenidos del material audiovisual y

relacionarlos con otras ideas de lecturas que se puedan proponer, otros materiales,

intervenciones en el Foro…., y darles una forma que sea práctica para ti (¿un gran

esquema?, ¿un bloc de notas?, ¿un dibujo?….. Tenemos demostraciones, ejemplos de

posibilidades con Scratch y Arduino, según cada módulo y es importante que intentes

en paralelo, seguir las indicaciones y con tus materiales probar, probar y probar.

Lo que el estudiante va a resolver

En el MOOC, la evaluación se plantea cómo una guía para que el propio estudiante

valore su grado de confort con el tema que hemos estado trabajando. No se trata de

una evaluación que penaliza los errores, sino que provoca valorar lo que es interesante

revisar o si buscamos más información o si ya te sientes segura/o y sigues adelante con

el siguiente módulo.

De qué manera participa la comunidad “Robots y videjuegos”

En un MOOC la forma de participación tiene un potencial increíble, pero para que sea

productivo y ágil tiene que estar muy bien estructurada. Hemos preparado distintas

opciones, (que te contamos en el apartado Estructura del MOOC de esta Hoja de

ruta) en las que te proponemos participar en la discusión sobre cada módulo y en las

que te provocaremos a inventar, crear y proponer propuestas de valor.

Tenemos también la cuenta de Twitter @xnergic. Vamos a tuitear sobre las ideas del

MOOC y vamos a reunir a todos los seguidores y seguidoras de esta cuenta con

especialistas y profesores. El MOOC se desarrolla íntegramente en Mirada X y la cuenta

de Twitter, que te recomendamos, tiene una función complementaria.

Entonces, un poco más situados..... ¿Empezamos?

En el curso “Robots

y videojuegos”

estamos inscritas

centenares de

personas, de todas

partes del mundo

El acceso es libre y

los materiales van

a tener libre

acceso con

licencia Creative

Commons

Vamos a seguir el

curso 100% online

El diseño del curso

está focalizado en

tu aprendizaje

Massive Open Online Course

Page 4: Hoja de ruta robots y_videojuegos

4

Nuestra aula en Miríada X Nuestra aula es nuestro centro de operaciones, es decir, es la base dónde

encontraremos los materiales para seguir el curso, las actividades y los espacios de

participación.

En la opción de Inicio, tienes el acceso a los módulos del MOOC.

Tenemos un menú lateral, que nos indicará en todo momento en qué módulo estamos,

y de éste, qué materiales hay y cuáles ya hemos visto.

¡Importante! Material necesario És importante revisar el Módulo 0, apartado “Listado de materiales que se utilizan en el

curso” y “Donde podemos encontrar el material”, para que tengas tiempo de

preparar tu kit de trabajo.

Vamos a ver, todos las piezas que componen el MOOC “Robots y videojuegos en las

aulas. Scratch y Arduino para profesores”:

Objetivos del curso

Este MOOC tiene un triple objetivo:

Dotar de recursos pedagógicos al público interesado en aprender

programación mediante la creación de videojuegos. Scratch es el programa

que centra la base general del MOOC y también Arduino, que son placas de

hardware de código abierto que permiten la creación de robots y aplicaciones

electrónicas a diversos objetos –Internet de las cosas-.

Ofrecer un nuevo recurso didáctico a profesionales docentes para contribuir a

la innovación docente mediante nuevas herramientas que puedan despertar

el interés para la tecnología de los jóvenes.

Participar en una comunidad que tiene inquietudes similares, en un formato

MOOC. Ya no somos espectadores de la formación, somos participantes y es

en este sentido que está planteado el curso. Imagina el potencial de ser

Page 5: Hoja de ruta robots y_videojuegos

5

cientos de participantes en este MOOC…. Vamos a sacarle el máximo

provecho!

Contenidos y calendario Empezamos nuestro curso el día 4 de marzo del 2014, un martes.

Cada martes vas a recibir un mail que contextualiza el módulo de la semana y todo el

proceso que vamos a proponer (que vamos a hacer y que te proponemos hagas)

En la primera semana tenemos previsto estar en los Módulos M0 y M1.

Módulo 0. Presentación de los objetivos, la metodología, el rol de los participantes,

calendario, recomendaciones. En este módulo vamos a tener una breve encuesta

inicial para conocer el potencial del grupo de estudiantes inscritos en el MOOC.

Vamos a compartir las cifras generales de esta encuesta, anónima, en el aula.

Módulo 1. Qué es Scratch? cómo funciona? Presentación de Scratch como

herramienta de interacción, aprendizaje y simulación de los diversos contenidos

curriculares. Estudio de su curva de aprendizaje y las habilidades y posibilidades de

Scratch como herramienta educativa.

Desarrollo de una primera aplicación sencilla para conocer el funcionamiento de los

bloques básicos de scratch utilizando scratch como herramienta para presentar

contenidos curriculares.

A partir de aquí, cada semana se activa un nuevo módulo (y no cerramos los módulos

que ya hemos tratado) y cada semana recibes el mail, en tu correo personal, con las

indicaciones del profesor, para planificar bien la semana.

Módulo 2. Programación con Scratch: Inmersión más concreta en el uso de los bloques,

variables, listas, y el lápiz de scratch para el desarrollo de programas, más complejos.

Módulo 3. Patrones más comunes de videojuegos: Estudio de los diferentes patrones

de videojuegos más comunes que podemos desarrollar con scratch. Valoración de las

características de cada patrón y valorando sus posibilidades

Módulo 4. Arduino Entender y practicar cómo funciona Arduino y sus posibilidades

como plataforma de prototipado rápido para realizar simulaciones y actividades en

clase. Aprenderemos a conectar los sensores y actuadores más comunes y cómo

controlarlos desde Arduino.

Módulo 5. Scratch y Arduino Juntamos las piezas. En esta semana exploraremos las

diferentes posibilidades de la interconexión entre Scratch y Arduino para la confección

de robots y de aplicaciones de computación física.

Módulo 6. Integrar Scratch y Arduino en el currículum. Otras posibilidades de Scratch

En esta sesión se darán las pautas indicativas, para poder desarrollar material

fácilmente integrable en el currículum utilizando Scratch y Arduino como herramientas

Page 6: Hoja de ruta robots y_videojuegos

6

vehiculares. Al final de curso se darán indicaciones sobre cómo conectar Scratch con

otros entornos o dispositivos como Kinect, Lego, WeDoo etc...

Además de los materiales de cada módulo, te recomendamos especialmente el

material complementario y la visita el Blog, en el que iremos incorporando, por

semana, material de interés para que puedas elaborar tus actividades.

Estructura del MOOC

Vamos a detallar aquí, las distintas propuestas que cada estudiante va a poner en

práctica:

Este MOOC tiene dos partes diferenciadas: una parte “fija” y una parte “abierta”

La parte fija del MOOC, consiste en la estructura de Módulo 0 i 6 módulos. En cada

módulo tenemos:

unos materiales audiovisuales que son el hilo argumental del curso. En estos videos, el

profesor Marco Antonio Rodriguez os muestra, cuenta y presenta la propuesta de

trabajo con Scratch y con Arduino. También tenemos un invitado por módulo, de

manera que os podamos enseñar que hace distintos protagonistas en relación al tema

que estemos tratando.

Además del material audiovisual, también tenemos:

+ Material complementario: enlaces a referencias de los temas de cada módulo.

+ Propuesta de actividades. En nuestro MOOC, las evaluaciones las entendemos como

herramientas que ponemos a vuestra disposición para testear el nivel que has

conseguido con tu trabajo en el módulo, de manera que puedas valorar si estás

preparado para seguir adelante, si sería mejor revisar algunos materiales…. Las tareas

que os propondremos las entendemos también como retos, que puedes resolver si has

entendido bien el módulo.

Inicio día 4 de marzo 2014

Inicio 11 de marzo

Inicio 1 de abril

Inicio 8 abril

Inicio 18 de marzo

Inicio 25 de marzo

Page 7: Hoja de ruta robots y_videojuegos

7

En el Módulo 0 tenemos una breve encuesta, que no es evaluativo, pero si está

marcado como obligatorio resolver.

Tenemos dos tipos de actividades evaluativas en el MOOC:

Cuestionario Peer to Peer (o evaluación entre compañeros)

En M1

En M2

En M3

En M4

En M5

En M6

El cuestionario consiste en una serie de preguntas y varias posibles respuestas, de las

que sólo 1 es correcta. Para superar este cuestionario tendremos 2 intentos para

conseguir el 50% de las preguntas. Miríada X interpreta que una vez superado este 50%

ya puedes seguir con el siguiente módulo.

En este tipo de actividad vas a poder ver qué porcentaje de aciertos tienes.

P2P. Este es un tipo de actividad en que tus respuestas van a ser revisadas por varios de

tus compañeros del MOOC. En este MOOC estamos inscritos miles de personas, por lo

que no es viable, así como sucede con los MOOC en general, que un profesor o un

equipo de profesores evalúen individualmente vuestros trabajos. Os enviaremos

detalladamente las instrucciones en su momento, pero, os avanzamos en líneas

generales, cual va a ser vuestro cometido:

1. Os propondremos elaborar una actividad y mandarla al aula online en

Miríada X.

2. Una vez en el aula, tu actividad va a ser enviada, al azar y

anónimamente, a tres de tus compañeros, que la van a valorar. Al

finalizar el proceso, vas a recibir sus comentarios. A su vez, 24 horas

después del envío de tu propia entrega, también recibirás la actividad

de 3 de tus compañeros/as que deberás valorar.

3. Para poder valorar a tus compañeros, te daremos las herramientas para

que tu evaluación sea lo más objetiva posible, sin tener que hacer

juicios de valor (los juicios de valor los haremos en el Foro del aula o en

el Blog de este MOOC).

Vais a ver que es un proceso muy intuitivo, en el que os iremos indicando paso a paso.

La plataforma considera que has superado esta actividad, una vez has entregado tu

actividad y una vez has valorado y mandado los comentarios de las actividades de tus

compañeros.

No cerraremos las fechas de los módulos cada semana, para que cada uno se pueda

organizar mejor, pero si es importante tengáis las fechas bien señaladas, pues sin la

participación de todos, no podremos conseguir el valor que representa valorar y recibir

valoraciones de vuestros compañeros.

Pensad que las actividades que os proponemos trabajar en P2P, son las que os van a

permitir ver ideas, propuestas de vuestros compañeros, que os pueden aportar

también para vuestros propios trabajos, reflexiones futuras.

Page 8: Hoja de ruta robots y_videojuegos

8

La parte abierta del MOOC es una parte imprescindible, que hace que cada

edición del curso sea distinta y especial. Esta parte la desarrollaremos entre todos y en

distintos espacios:

Foro del aula Blog del aula Cuenta en Twitter

El Foro es el apartado en el que tenemos más potencial diferencial, y lo mejor de todo

es que depende de nosotros mismos. En un MOOC o en cualquier faceta de la vida,

puedes seguir la línea general, que en nuestro curso seria visionar los vídeos y resolver

las actividades y es totalmente lícito, o puedes, además, participar. Participar

entendido cómo ser parte de un grupo y aportar valor.

En “Robots y videojuegos” te ofrecemos y te provocamos a participar en distintos

espacios:

Vamos a tener distintas carpetas “madre” en el Foro:

En Presentémonos vamos a mandar las presentaciones personales, breves, por favor,

saludando, para identificarnos, saber tu país, si tienes experiencia con Scratch o

Arduino…

En Módulos del curso, tenemos una carpeta para cada módulo del MOOC, de

manera que cualquier duda, comentario, referencias sobre el tema del módulo, lo

podemos localizar enseguida, sea de Módulo 1, 2, 3, 4 5 o 6.

En Propuestas docentes, esperamos una gran participación. En contexto educativo,

de que manera planteamos aprovechar el potencial de Scratch y Arduino en nuestras

aulas. Deja tu idea, tu propuesta en esta carpeta del Foro y todos tus compañeros

pueden comentar, aportar, sugerir a partir de tu idea. Una lluvia de ideas sobre tu

propuesta, puede tener potenciales decenas de comentarios! Aprovecha esta

oportunidad.

Do it yourself. Aquí vamos a compartir artículos, videos, referencias sobre herramientas,

sobre inventos, curiosidades, sobre proyectos en relación a los Robots y a los

videojuegos, más allá de las aulas, pero por qué no, que podamos mostrar o utilizar en

nuestras aulas.

Al estar en el espacio Foro, podremos “votar” los mensajes, de manera que si hay un

mensaje con una referencia que os ha gustado especialmente, es interesante que

Page 9: Hoja de ruta robots y_videojuegos

9

marquéis con un “me gusta”, para poder diferenciar aquellas referencias más votadas.

Las referencias que tengan mayor número de “me gusta” van a ser utilizadas en

ediciones posteriores del MOOC “Robots y videojuegos”, con el nombre y el país de

aquel que los haya aportado.

Somos muchos los que participamos en este MOOC, es importante valorar unas

normas de buen uso de un Foro, destacando:

El tema de nuestro mensaje ha de ser realmente el título de lo que queremos

decir.

En el cuerpo de mensaje debemos ser breves y concretos.

Es importante leer los mensajes de los compañeros para:

no repetir preguntas, comentarios

que podamos aportar a lo que dicen/comentan nuestros compañeros.

Es importante participar con moderación, respeto y ánimo positivo, tanto en

nuestras aportaciones cómo en las de los demás participantes del MOOC.

Otro espacio importante va a ser el Blog

En el blog propondremos cada semana, materiales relacionados con los temas del

MOOC y con Xnergic, iniciativa de TecnoCampus, de la que nace este MOOC.

Xnergic tiene como misión acercar la tecnología a los jóvenes, y lo hace a través el

ocio, vamos a ver sorpresas cada semana!

@xnergic es el tercer espacio activo, que funcionará en

paralelo al MOOC. En esta cuenta de Twitter, salimos del aula online y compartimos

con toda la comunidad lo que estamos haciendo, lo que vamos consiguiendo. En esta cuenta de Twitter, estamos llegando toda una comunidad de interesados en el

potencial de la tecnología para jóvenes. Puedes seguir esta cuenta:

para leer a todas aquellas personas que estaremos aportando a “Robots y

videojuegos en las aulas”.

Para participar activamente y mandar información en forma de enlaces a

noticias, vídeos, seminarios, jornadas, que tengan relación con los temas que

estaremos trabajando.

Cada semana, vas a recibir un resumen de los tuits de la cuenta @xnergic, (a través de

una herramienta llamada “Paper-li” hemos programado que mande este resumen,

que destaca las noticias que tus contactos y seguidores han tuiteado).

Imagina en el potencial que una red social como Twitter tiene en un MOOC!

No hace falta que tengas una cuenta en Twitter para leer lo que pasa en @xnergic, y

no es imprescindible para seguir el MOOC, pero si vas a ver la cantidad de información

que puedes aportar-conseguir durante el curso y una vez este termine.

Participantes

Eres el protagonista de este curso. El partido que le puedas dar depende de tu

esfuerzo, tu dedicación y tu participación. Si sólo miras el curso, puedes aprender

Page 10: Hoja de ruta robots y_videojuegos

10

conceptos interesantes, pero si eres activa/o y vas siguiendo la estructura que te

proponemos, y participando en las actividades y debates, vas a poder aprender i

disfrutar de lo que vayas logrando.

Cada participante tiene su ritmo y una de las ventajas de este formato MOOC es el de

poder “pausar” cada uno de los materiales que te iremos presentando. Es importante

prestar atención a cada uno de los vídeos y tener papel y lápiz(o la herramienta con la

que suelas estudiar) delante para ir probando los ejercicios que explicaremos o para

elaborar tus propias anotaciones o tener Scratch o las piezas necesarias para seguir las

indicaciones del profesor, pero a partir de aquí, inventar tus propios inventos o juegos.

Evaluación Cada uno de los módulos del curso tiene un material asociado y también una

evaluación. Todos los estudiantes pueden hacer todas las evaluaciones de todos los

módulos, pero van a superar el curso aquellos que superen el 80% del total de

actividades.

Recomendamos seguir las pautas que iremos detallando, si bien, las fechas de cierre

de módulo coinciden con la fecha de cierre del curso, para permitir la máxima

flexibilidad posible. Cada martes vas a recibir un mensaje en tu email personal, con las indicaciones de la

semana. Al final del curso, tenemos una evaluación final.

Certificación Los participantes que hayan superado el 80% del curso, van a recibir un certificado en

el que se detalla que se ha participado en el curso.

Page 11: Hoja de ruta robots y_videojuegos

11

Firmado…. El equipo docente Para elaborar el MOOC “Robots y videojuegos en las aulas” hemos trabajado, todo un

equipo multidisciplinar: especialistas en contenido y en la docencia de los contenidos,

especialistas en pedagogía, aportando sobre la participación y las actividades, y

especialista en tecnología y en audiovisuales. Todos juntos, hemos disfrutado de esta

aventura!

Marco Antonio Rodríguez

Licenciado en ingenieria informàtica por la Universidad Autonoma de Barcelona. Desde

2007 es coordinador TiC i professor en el INS Miquel Biada. En 2009 publico su libro

"Computación Física para secundaria" recogiendo las experiencias educativas con robots

y programación de videojuegos llevadas a cabo en el centro Marf.Colaboró en

traducciones y generacion de material en castellano y catalán para el proyecto Scratch.

Colaboró con Citilab organizando los primeros talleres de robots con Arduino. Xnergic Es una iniciativa de TecnoCampus que cree que la tecnologia despierta nuestro

espíritu crítico y desarrolla capacidades para tener una mirada analítica del mundo que

nos rodea. Partimos de preguntas, de grandes preguntas y buscando las respuestas

podremos innovar y ser más creativos.

Emma Feriche por Xnergic y Aina Fernández, coordinadora del área de marketing y

comunicación de Xnergic.

Digital Factory Es un servicio para los estudios de TecnoCampus que cubre la

metodología, la tecnología y el multimedia de los procesos docentes. En el MOOC, se ha

trabajado en la producción del material (Adrià Draper, Núria Solé, Antonio Cabrera,

Oriol Corbella y Carles García),en el planteamiento pedagógico de las actividades y de

la estructura general del MOOC ( Carme Rovira).Alba García será nuestros ojos en Twitter

durante el MOOC. Àlex Araujo es el responsable de la Digital Factory.

… Adelante!!!