hoja de ruta

4
CEA COMITÉ ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA Santa Marta, abril 27 – 2015. Director del programa de Antropología EDUARDO FORERO LLOREDA Universidad del Magdalena Nuestro programa de Antropología ya lleva aproximadamente dos años acreditado por alta calidad, y conscientes de la necesidad de una autoevaluación constante, estamos llenos de grandes expectativas con el cambio en la dirección de programa. Por esta razón, en primer lugar queremos felicitarlo profesor Eduardo por este paso que ha dado, y queremos reiterarle nuestro apoyo en todos los cursos del programa. En segundo lugar, como estudiantes de antropología e interesados totalmente por la suerte del mismo nos dirigimos a usted con el ánimo de aportar en la construcción de nuestra comunidad académica, a través de nuevos proyectos, evaluaciones y diferentes debates que enriquecerán nuestra ruta a seguir como el único programa de Antropología en la región. A continuación extenderemos unas propuestas muy puntuales que hemos discutido con bastante tiempo un grupo de estudiantes de antropología, representados por el colectivo: Comité estudiantes de Antropología (CEA). Propuestas: Jornada de autoevaluación (Docentes, estudiantes, administrativos, egresados, comunidades): No hay nada más importante que la autoevaluación de los procesos

Upload: antonio-escorcia

Post on 24-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

1

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja de Ruta

CEACOMITÉ ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGÍA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

Santa Marta, abril 27 – 2015.

Director del programa de Antropología EDUARDO FORERO LLOREDAUniversidad del Magdalena

Nuestro programa de Antropología ya lleva aproximadamente dos años acreditado por alta calidad, y conscientes de la necesidad de una autoevaluación constante, estamos llenos de grandes expectativas con el cambio en la dirección de programa. Por esta razón, en primer lugar queremos felicitarlo profesor Eduardo por este paso que ha dado, y queremos reiterarle nuestro apoyo en todos los cursos del programa. En segundo lugar, como estudiantes de antropología e interesados totalmente por la suerte del mismo nos dirigimos a usted con el ánimo de aportar en la construcción de nuestra comunidad académica, a través de nuevos proyectos, evaluaciones y diferentes debates que enriquecerán nuestra ruta a seguir como el único programa de Antropología en la región.

A continuación extenderemos unas propuestas muy puntuales que hemos discutido con bastante tiempo un grupo de estudiantes de antropología, representados por el colectivo: Comité estudiantes de Antropología (CEA).

Propuestas:

Jornada de autoevaluación (Docentes, estudiantes, administrativos, egresados, comunidades): No hay nada más importante que la autoevaluación de los procesos internos. Por esta razón nos parece pertinente organizar una jornada de un día completo (en lo posible) donde participe toda la comunidad académica en la autoevaluación de nuestro programa, como se haría hace algunos años atrás cuando estuvimos a puertas de la evaluación por los pares del CNA.

Discusión acerca del plan de estudios actual: Hace aproximadamente unos cuatro semestres un grupo de profesores de planta abrieron la discusión en torno a un plan de estudio nuevo dentro del programa de Antropología. Esta discusión generó nuevos objetivos e incertidumbres en el programa, pero al cabo de un tiempo quedaron en el olvido. Nos parecería sumamente

Page 2: Hoja de Ruta

CEACOMITÉ ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGÍA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

importante debatir nuevamente sobre este asunto, con base en el trabajo que adelantaron estos profesores de planta.

Es importante tener en cuenta en este punto la discusión de lo “Caribe”, que en nuestro actual plan de estudio es una ruta a seguir, pero carece en estos momentos de objetivos visibles; sin embargo en el plan de estudio que propusieron estos docentes lo “Caribe” deja de existir. Por esta razón, este tema debe ser uno de los ejes centrales de la discusión de la transformación posible de nuestro plan de estudio. Así mismo cabe resaltar la actual situación en el país que nos llama, como científicos sociales a estar enterados de forma integral sobre el conflicto y el postconflicto en una sociedad como la colombiana.

Por otro lado, en vista de la baja calidad que se presenta en el programa en relación con la escritura y la argumentación en los trabajos escritos de muchos de los estudiantes, consideramos que es importante que se tenga acceso a una cátedra donde se tome muy en serio el mejoramiento de tales procesos de escritura, y si ha de ser Oralidad y Escritura es necesario que se reevalúe el contenido actual de ésta y su metodología. Así como también consideramos oportuno contar con un espacio académico donde se profundice mucho más las rutas para construir una etnografía.

Revisión de opciones de grado: La diversidad de opciones de grado que ha experimentado el programa en estos últimos semestres le ha dado la opción a los estudiantes de extender sus perspectivas a otros ejercicios prácticos no tan alejados de la monografía. Sin embargo, creemos que es pertinente hacer una evaluación de este proceso y de la rigurosidad del mismo, para manejar un equilibrio teórico, epistémico y metodológico en los resultados de cada opción de grado.

¿Cuáles son las formas de financiación de los grupos de investigación?: Con aras de fomentar de manera pertinente y constante el fortalecimiento de la investigación en los grupos del programa de Antropología, nos parece sumamente importante que se le brinde una guía a toda la comunidad académica que aclare cuáles son los convenios que tiene la Universidad del Magdalena y el programa de Antropología con otras instituciones que nos permitan adelantar proyectos de investigación, principalmente en la región.

Propuesta de cine foro: teniendo en cuenta la falta de discusión que existe entre los mismos estudiantes sobre el quehacer antropológico y la antropología en términos generales, proponemos un espacio donde a partir de documentales, películas y demás herramientas audiovisuales, se cree una

Page 3: Hoja de Ruta

CEACOMITÉ ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGÍA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

continua discusión que genere herramientas argumentativas en los estudiantes de antropología. Para tal labor solicitamos autorización por parte del actual director de programa para poder realizar la debida difusión de este proyecto en los espacios académicos, así como también el acceso a los equipos y los espacios para llevarlo a cabo.

Agradecemos enormemente la atención prestada a las anteriores propuestas y reiteramos nuestra disposición para ser colaboradores activos en todos los procesos que sean necesarios para el mejoramiento de nuestro programa de Antropología.

Cordialmente,

CEAComité Estudiantes de Antropología.UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA