hoja de ruta · 2013. 6. 18. · hoja deruta 2006. 3 el banco de la república ha realizado un...

27
Hoja de ruta 2006

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

1

Hoja deruta

2006

Page 2: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

3

El Banco de la República ha realizado unambicioso plan de mediano plazo. Dadasu naturaleza pública, el plan se relacionacon las funciones fijadas por la Constitu-ción Política, la ley y los estatutos, en sucondición de banco central de Colombia yde su junta directiva como autoridad mo-netaria, cambiaria y crediticia.

El plan se organizó de acuerdo con las si-guientes funciones definidas en el marcolegal del Banco:

• Política monetaria y cambiaria• Prestamista de última instancia y se-

guimiento del sistema financiero• Administrador de las reservas interna-

cionales y agente fiscal del gobierno• Sistema de pagos• Producción y distribución de efectivo• Acción cultural• Administración corporativa

Para cada una de las funciones menciona-das se definen las prioridades generalespara el presente y los dos años entrantes,teniendo en cuenta los siguientes linea-mientos: dirección estratégica, objetivo fun-cional, objetivos específicos, iniciativas,administración de riesgos y medidas dedesempeño.

PRIORIDADES

1. Política monetaria y cambiaria

Intensificar el análisis del funcionamiento dela economía colombiana mediante la amplia-

ción y profundización de la investigación, eldesarrollo de nuevos datos o indicadores eco-nómicos, y el contacto directo y continuo conlos distintos agentes del mercado; este mejorentendimiento del funcionamiento y las con-diciones de la economía permitirá mejorar eldiseño, la efectividad y el entendimiento dela política monetaria por parte del público.

2. Prestamista de última instanciay seguimiento del sistema financiero

Realizar investigación e identificar accionesde política que puedan ser ejecutadas por elBanco u otras entidades del Estado (p.e. Su-perintendencia Financiera) dirigidas a reducirel riesgo de inestabilidad financiera y a contri-buir a que el país tenga un sistema financierocada vez más profundo, competitivo y eficiente.

3. Administrador de las reservasinternacionales y agente fiscaldel gobierno

Investigar y mejorar la capacidad analítica parala administración de las reservas internacio-nales, y mantener la infraestructura adecua-da para la toma de decisiones y laadministración de riesgos.

4. Sistema de pagos

Fortalecer la eficiencia, seguridad y oportu-nidad en el cumplimiento de las operacio-nes del sistema de pagos de alto valor;modernizar la plataforma tecnológica parala prestación del Sistema Electrónico de

INTRODUCCIÓN

Page 3: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

4

Negociación (SEN); fortalecer los mecanis-mos e infraestructura de compensación y li-quidación de divisas; por último, precisar elalcance de la función de “seguimiento” alos sistemas de pago y de liquidación depagos.

5. Producción y distribución de efectivo

Identificar y lograr, con las nuevas condicio-nes operativas y tecnológicas, el menor cos-to posible para producir las especiesmonetarias (billetes y monedas) que deman-da la economía nacional con la calidad, se-guridad, cantidad y oportunidad requeridas;además, mejorar los canales de distribuciónde billetes y monedas para que estos pue-dan estar a disposición del público que lorequiera en todo el país con la oportunidad,cantidad y estado adecuado para circular.

6. Acción cultural

Finalizar las obras del Museo del Oro; con-solidar la calidad de los servicios de bibliote-cas, museos y artes plásticas en las ciudadesen las que tiene presencia el Banco de la Repú-blica, a través del aprovechamiento de latecnología disponible y el mejoramiento delperfil del recurso humano; en las sucursalesen particular, mejorar el nivel y la continuidadde la programación cultural y rediseñar los me-canismos de divulgación, para llegar a más pú-blico y asociar estas actividades con el Banco.

7. Administración corporativa

Fortalecer la construcción de confianza,compromiso y calidad del liderazgo como

base de un ambiente laboral sano en elBanco; así mismo, desarrollar la capacidadanalítica, la orientación hacia resultados yla capacidad de aprendizaje de los colabo-radores para lograr la excelencia laboral;como complemento, seleccionar y retenerlos mejores perfiles y evaluar un esquemade paga flexible y justa acorde con losresultados.

Diseñar y ejecutar un plan a 2010 para darcontinuidad a las funciones del Banco antelos retiros por pensión, de tal manera quese defina la orientación de cada función, serevisen las formas utilizadas por el Banco parael cumplimiento de sus objetivos y se iden-tifiquen los perfiles, estructuras y procesosnecesarios.

Encaminar los esfuerzos hacia la moderni-zación de los aplicativos informáticos me-diante la implementación de solucionesorientadas a servicios, teniendo en cuentaaspectos de seguridad, continuidad e infra-estructura requerida, en un ambiente derenovación tecnológica e impacto econó-mico controlado. Las estrategias de desa-rrollo tendrán un enfoque por procesos,integrando así, de manera armónica, losdatos y servicios.

Evaluar la efectividad, suficiencia y disponi-bilidad del sistema de seguridad, para com-pararlo con estándares internacionales yajustarlo al entorno actual, así como contarcon un esquema operativo e integral de ad-ministración de crisis.

Mantener la política de racionalización delgasto, con énfasis en la reducción de losgastos de funcionamiento por la existenciade activos improductivos.

Page 4: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

5

Plan funciones

por

Page 5: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

7

PLAN POR FUNCIONES

1. Política monetaria y cambiaria......... 92. Prestamista de última instancia y

seguimiento del sistema financiero.. 133. Administrador de reservas

internacionales y agente fiscaldel gobierno................................ 15

4. Sistema de pagos.......................... 175. Producción y distribución

de efectivo.................................. 196. Acción cultural............................. 237. Administración corporativa............. 25

ÍNDICE

Page 6: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

9

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

La Constitución Política establece que lecorresponde al Banco de la República velarpor el mantenimiento de la capacidad ad-quisitiva de la moneda; así, el Banco conti-nuará trabajando por alcanzar y mantener laestabilidad de precios, definida como unainflación baja y estable, por tanto, ésta es lamejor contribución que puede hacer el Ban-co al crecimiento sostenido del producto yel empleo, y al mejoramiento del nivel devida de los colombianos.

La Junta Directiva, como autoridad moneta-ria, cambiaria y crediticia, conducirá las polí-ticas a su cargo de manera efectiva ytransparente, respondiendo a su carácter au-tónomo a través del uso de diversos canalespara rendir cuentas ante la sociedad.

El Banco adelantará investigación económi-ca para mejorar el desempeño de sus fun-ciones y ampliar el conocimiento sobre laeconomía colombiana.

OBJETIVO FUNCIONAL

Alcanzar la estabilidad de precios mediante lareducción y el mantenimiento de la inflaciónen el rango entre 2% y 4%, y conducir lapolítica monetaria y cambiaria de maneraefectiva y transparente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.1 Evolución reciente de la economíay sus proyecciones

Analizar la evolución reciente de la econo-mía y los mercados financieros y proveerasesoría a la Junta Directiva en la definiciónde sus políticas.

Iniciativas

• Desarrollar nuevos modelos para reali-zar simulaciones y proyecciones delcomportamiento de la economía en dis-tintos escenarios.

1.POLÍTICA MONETARIAY CAMBIARIA

Page 7: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

10

• Adelantar encuestas a nivel sectorial yregional que permitan diagnosticar si-tuaciones de excesos de demanda y pre-siones inflacionarias.

• Promover en las sucursales del Bancola elaboración de una evaluación pe-riódica de las principales economíasregionales.

• Mantener contacto directo y continuocon los distintos agentes del mercado.

1.2 Investigación originaly de alta calidad

Estas investigaciones deben apoyar las deci-siones de la Junta Directiva, incrementar lacredibilidad y la transparencia del Banco, yservir en las discusiones con organismos ex-ternos; además, la investigación debe en-tenderse como un bien público, en la formade análisis económico publicado.

Iniciativas

• Realizar estudios en las siguientes áreastemáticas:

i) teoría y política monetaria;ii) inflación objetivo y tasa de cambio;iii) mecanismos de transmisión de la

política monetaria;iv) relación entre dinero e inflación;v) crecimiento productividad y brechas;vi) ajuste de la economía a choques ex-

ternos;vii) formación de precios a nivel de la firma;viii) estabilidad financiera;ix) mercado laboral y temas sociales;x) finanzas públicas;xi) comercio exterior;xii) historia económica.

• Aplicar el esquema de investigación eco-nómica de la sucursal de Cartagena a una

o dos ciudades más, siendo prioritarioslos temas de mercado laboral, pobrezay comercio internacional.

1.3 Comunicaciones y transparencia

Comunicar de manera clara, efectiva y opor-tuna las decisiones de política monetaria ycambiaria.

Iniciativas

• Diferenciar la estrategia de comunicacióndel Banco, de acuerdo con las diferen-tes audiencias, haciendo énfasis en unainterpretación común y adecuada, comoapoyo a la rendición de cuentas:

• Presentar los informes correspon-dientes al Congreso de la Repúblicay atender sus solicitudes.

• Realizar reuniones del GerenteGeneral y los codirectores con lasdiversas audiencias del Banco.

• Mantener un contacto continuo conlos medios de comunicación paralograr un mayor entendimiento dela política monetaria.

• Desarrollar publicaciones y foroseconómicos dirigidos a diferentesaudiencias.

• Impulsar el contacto con los estudian-tes, para promover el conocimientosobre los objetivos de la política mo-netaria y funciones del banco.

• Establecer una comunicación de doblevía con todos los grupos de la sociedadque demandan información sobre el ban-co central y sus actividades.

• Lograr que los agentes económicos dispon-gan de la información de manera oportu-na, y con los elementos para interpretarla

Page 8: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

11

adecuadamente y con transparencia.• Promover, a través de los empleados, la

multiplicación de las políticas del Banco.

1.4 Regulación e intervención en losmercados monetario, cambiarioy crediticio

Contribuir a que las decisiones de políticasean eficaces en el contexto de un marcocambiante de innovación financiera y tec-nológica, y mantener reglas de juego clarasy estables que permitan el normal desarro-llo de las políticas del Banco.

Iniciativas

• Realizar estudios y preparar informessobre temas monetarios, financieros ycambiarios que apoyen las decisiones dela Junta Directiva del Banco.

• Identificar y promover mecanismos quecontribuyan al desarrollo del mercado dedeuda pública.

• Participar en las iniciativas para el desa-rrollo del mercado de capitales y reali-zar estudios sobre diferentes mercadosespecializados.

• Profundizar el conocimiento del merca-do, a través de un contacto continuo conlos tesoreros del Sistema Financiero y laDirección General de Crédito Público yTesoro Nacional.

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Evaluar de manera formal y continua los ries-gos macroeconómicos financieros que pue-dan poner en peligro el cumplimiento de lasmetas de inflación o la estabilidad del sectorfinanciero; además, los resultados de estaevaluación continuarán siendo publicados enlos informes trimestrales de inflación y en elinforme bianual de estabilidad financiera.

MEDIDAS DE DESEMPEÑO

La combinación de evaluaciones interna yexternas con la comparación con otros ban-cos centrales contribuirá a evaluar el éxitoen el logro de los objetivos de inflación, lacontribución del Banco al buen funciona-miento del sistema financiero, la calidad denuestra investigación y la efectividad de nues-tras comunicaciones.

Page 9: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

13

2.PRESTAMISTA DE ÚLTIMAINSTANCIA Y SEGUIMIENTO DEL

SISTEMA FINANCIERO

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Dentro de la función de prestamista de últi-ma instancia, el Banco monitorea los riesgosque enfrenta el sistema financiero (merca-do, crediticio y de liquidez), incorporandoanálisis de valor en riesgo y de stress testing.Además, identifica las acciones de políticaque pueden ser ejecutadas por su Junta Di-rectiva u otras entidades, como la Superin-tendencia Financiera, dirigidas a profundizarla estabilidad financiera y a contribuir a que lasentidades financieras mejoren su competiti-vidad y eficiencia.

OBJETIVO FUNCIONAL

Contar con los elementos necesarios paraidentificar oportunamente situaciones deriesgo que puedan llevar a los establecimien-tos de crédito a situaciones temporales deiliquidez.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2.1 Investigación

Iniciativas

• Realizar estudios que identifiquen ycuantifiquen los principales riesgos queenfrenta el sistema financiero, identifi-cando las entidades frágiles.

• Realizar estudios de metodologías demedición de riesgos para apoyar técnica-mente a la Superintendencia Financiera.

• Elaborar estudios especiales que sirvande apoyo a la Junta Directiva en el dise-ño e implementación de la política mo-netaria y la estabilidad financiera.

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

En cumplimiento de la función de presta-mista de última instancia:

Page 10: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

14

• Preparar estudios técnicos para contro-lar el riesgo de contraparte del Bancode la República.

• Realizar un seguimiento permanente alos pronunciamientos de las entidadesde supervisión y regulación financierapara evaluar su impacto en las funcio-nes de prestamista de última instancia.

• Ejercer seguimiento y control a las enti-dades que utilizan los recursos de Apo-yos Transitorios de Liquidez para verificarel cumplimiento de los requisitos exigi-dos en la normatividad.

En cuanto al seguimiento al sistema financiero:

• Elaborar estudios que permitan identi-ficar y cuantificar los principales riesgosdel sistema y las instituciones que lointegran.

MEDIDAS DE DESEMPEÑO

• Evaluar la operatividad de la figurade Apoyos Transitorios de Liquidezcon el apoyo de Control Interno yAuditoria.

• Someter el Reporte de Estabilidad Finan-ciera a la opinión de expertos y organis-mos internacionales (FMI, BIS, Cemla).

Page 11: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

15

ADMINISTRADOR DE RESERVASINTERNACIONALES3.ADMINISTRADOR DE RESERVAS

INTERNACIONALES Y AGENTEFISCAL DEL GOBIERNO

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

El Banco administra las reservas internacio-nales del país y presta al gobierno serviciosde agente fiscal, administrando la emisión,colocación de los títulos de deuda públicainterna y ofreciéndole servicios bancarios.

La administración de las reservas internacio-nales está influenciada por factores exter-nos, tales como la existencia de instrumentosfinancieros cada vez más diversos, comple-jos y eficientes, el nivel de las reservas, losavances tecnológicos y la existencia de unaeconomía mundial cada vez más globalizada.Para alcanzar nuestros propósitos estratégi-cos es fundamental la existencia de un per-sonal altamente calificado que opere en losmercados financieros internacionales segúnlineamientos claramente establecidos y querealice investigaciones de alto nivel que per-mita una administración eficiente de las re-servas. Así mismo, es necesario prácticasapropiadas de administración de riesgos yprocesos operativos.

OBJETIVO FUNCIONAL

Administrar eficientemente las reservas in-ternacionales del país, el Fondo de Ahorro yEstabilización Petrolera (FAEP) y el Fondo deReserva para la Estabilización de la CarteraHipotecaria (FRECH).

Prestarle al gobierno, de manera eficiente yoportuna, los servicios de agente fiscal, ad-ministración de la emisión y colocación detítulos de deuda pública interna y manejode cuentas bancarias.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1 Investigación y capacidad analítica

Iniciativas

• Desarrollar metodologías que permitanun mejor entendimiento y monitoreo delriesgo crediticio de los activos en los quese invierten las reservas.

Page 12: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

16

• Revisar la metodología para la definiciónde los diferentes tramos de las reservasinternacionales.

3.2 Incrementar la eficiencia en laadministración de las reservas

Iniciativas

• Mejorar la administración del mercadomonetario de los portafolios a través deestrategias de inversión que permitan unmanejo activo.

• Refinar la metodología de selección delportafolio de referencia.

• Evaluar la inclusión de nuevos instrumen-tos de inversión de portafolio.

• Desarrollar la capacidad interna del“front”, “middle” y “back office” y prepa-rar la infraestructura tecnológica para ma-nejar nuevos instrumentos de inversión.

• Fortalecer los planes de contingenciadel Departamento de Reservas Inter-nacionales.

• Optimizar los recursos de capacitación delDepartamento de Reservas Internaciona-les para permitir un mejor y más eficienteentrenamiento de los integrantes del área.

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

La administración de riesgos se realiza a tra-vés de las siguientes acciones:

• Contar con un recurso humano altamente

calificado y en proceso continuo deaprendizaje.

• Realizar, de manera continua, auditoríainterna y fortalecer la capacidad de in-vestigación y análisis.

• Diseñar, documentar y mantener proce-dimientos y/o metodologías para la ad-ministración de los riesgos financieros yno financieros de los portafolios.

• Controlar los lineamientos de inversiónpara limitar el riesgo crediticio, de mer-cado, por tipo de activo y exposicióncambiaria de los portafolios internos yexternos de reservas y del FAEP.

• Mantener una plataforma tecnológica quepermita realizar de manera apropiada lagestión de riesgo de las inversiones delas reservas.

MEDIDAS DE DESEMPEÑO

• Evaluación de la gestión de cada adminis-trador a través de la medición del excesode rendimiento frente al índice de refe-rencia correspondiente, teniendo encuenta el nivel de riesgo asumido.

• Evaluación de la gestión operativa de losadministradores internos y externos me-diante el monitoreo de los requerimien-tos y procesos establecidos.

• Cumplimiento oportuno y preciso de lasinstrucciones del gobierno en la ejecu-ción de operaciones de agencia fiscal.

• Consultar al gobierno sobre la calidad delos servicios prestados por el Banco comosu agente fiscal.

Page 13: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

17

4.SISTEMA DE PAGOS

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Continuar liderando la modernización delos sistemas de pago, ya sea mediante laprestación directa de diversos servicios alos intermediarios financieros o el acompa-ñamiento y asesoría a las autoridades pú-blicas y a los agentes privados en elfortalecimiento del marco legal ,institucional y operacional.

OBJETIVO FUNCIONAL

Contribuir a hacer más eficientes y expedi-tas las transacciones comerciales y financie-ras y a preservar la confianza del público enel uso del dinero como medio de pagotransaccional.

Contribuir a la solidez y estabilidad del sis-tema financiero y monetario y a la pre-vención de riesgos, en especial delsistémico.

Disponer de una infraestructura que apoyeel desarrollo del mercado monetario y sirvacomo un canal seguro a través del cual elBanco transmita las señales básicas de lapolítica monetaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4.1 Fortalecimiento de la infraestructuray la tecnología

Iniciativas

• Fortalecer la eficiencia, seguridad y oportu-nidad en el cumplimiento de las operacio-nes del sistema de pagos de alto valormediante el proyecto “Facilidad (Mecanis-mo) de agilización de operaciones de los sis-temas de liquidación de pagos y de valores”.

• Modernizar la plataforma tecnológicapara la prestación del Sistema Electró-nico de Negociación (SEN).

• Evaluar el desarrollo de una facilidad au-tomatizada para el préstamo temporal devalores en el Depósito Central de Valo-res (DCV) y/o su negociación en el SEN.

4.2 Desarrollo del marco legale institucional

Iniciativas

• Desarrollo del marco legal de los Sistemasde Pago y de Liquidación de Valores y deDivisas.

Page 14: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

18

• Consolidar el Comité de Sistemas de Pago.• Apoyar el mejoramiento del marco

regulatorio y los principios contables en eldesarrollo de operaciones repo, simultá-neas y de transferencia de valores en elpaís.

• Fortalecer los mecanismos e infraestruc-tura de compensación y liquidación dedivisas.

• Definir el alcance de la función de “se-guimiento” a los sistemas de pago y deliquidación.

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

En cuanto al riesgo sistémico:

• Mantener el modelo de liquidación bru-ta en tiempo real de los pagos y de en-trega contra-pago en la liquidación devalores.

En relación con los riesgos de liquidez:

• Monitorear el comportamiento de lospagos en el sistema y de los agentes in-dividuales.

En lo que concierne al riesgo operacional:

• Mantener la continuidad de la prestaciónde los servicios, lo cual es el soporte delfuncionamiento de los pagosinterbancarios.

• Formalizar el mantenimiento y actuali-zación continua de los procesos de aná-lisis de riesgo e impacto, asociados conel funcionamiento de los sistemas, y di-señar e implementar las correspondien-tes medidas de control y decontingencia.

MEDIDAS DE DESEMPEÑO

Infraestructura y tecnología

• Indicadores de porcentaje de transaccio-nes del Sistema de Cuentas de Depósi-to (CUD) y del DCV y del tiempopromedio de espera para alcanzar su li-quidación final.

• Cumplimiento del cronograma definidopara la migración de las transacciones delSEN a la nueva plataforma Siopel.

• Diseño del proyecto de desarrollo delPréstamo de Valores en el DCV y/o elSEN y/o de prestadores privados de in-fraestructura.

• Iniciación de actividades de la Cámara deCompensación de Divisas bajo reglas acor-dadas colectivamente para la liquidaciónsegura de operaciones en moneda extran-jera bajo el principio de pago contra-pago.

• Informe anual del estado de las matricesde riesgo e impacto de cada sistema.

Marco legal e institucional

• Seguimiento a expedición de normas porlas autoridades competentes en relacióncon regulación prudencial y contabiliza-ción de repos, simultáneas y transferen-cia temporal de valores.

• Seguimiento a expedición de normaspor parte del gobierno y de la JuntaDirectiva para la reglamentación de laLey 964.

• Desarrollo adicional del marco normati-vo de los pagos de bajo valor, incluyen-do al sector de la seguridad social.

• Avance en la definición de la agenda deprioridades del Comité de Sistema dePagos.

Page 15: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

19

5.PRODUCCIÓN YDISTRIBUCIÓN DE EFECTIVO

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Diseñar, producir y proveer los billetes ymonedas en sus distintas denominacionesatendiendo a las necesidades de efectivode la economía con la seguridad, oportuni-dad, cantidad y calidad requeridas, bajo prin-cipios de eficiencia y protección al medioambiente.

Establecer nuevos canales de distribución delefectivo en el país.

Continuar con los programas de educacióny divulgación ciudadana sobre el uso ade-cuado y seguridad de los billetes y monedasa nivel nacional.

OBJETIVO FUNCIONAL

Ofrecer a los colombianos, independientede la región donde habiten, billetes y mo-nedas de alta calidad y seguridad, produci-dos en condiciones de alta eficiencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5.1 Producción de billetes y monedas

Producción de especies monetarias de ex-celente calidad al menor costo posible

Iniciativas

• Concluir la obra de la Central de Efecti-vo y su completa puesta en funciona-miento.

• Aprovechar al máximo el formato deimpresión de las nuevas máquinas, paraproducir más billetes por hoja.

• Adelantar el plan de actividades para elmejor aprovechamiento del sistema deinformación SAP.

• Revisar y fortalecer los procesos y proce-dimientos productivos y administrativosde la Fábrica de Moneda.

• Elaborar un plan a mediano plazo de re-posición de equipos de producción, y es-tudiar la contratación de la operación dealgunos centros productivos de la Fábrica

Page 16: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

20

de Moneda, mediante un esquema detercerización.

• Obtener la Certificación Internacional deCalidad ISO 9001-2000 para la produc-ción de billetes de la Imprenta y los la-boratorios de control de calidad.

5.2 Distribución de efectivo

Desarrollar y consolidar los nuevos mecanis-mos de distribución para mejorar la presta-ción del servicio y la calidad de los billetesen circulación.

Iniciativas

• Continuar con el proceso de mejora-miento de la calidad de los billetes encirculación, retirando oportunamente losbilletes deteriorados.

• Perfeccionar y ampliar el nuevo esque-ma de Centros Únicos de Efectivo(CUE) en sucursales del Banco y agen-cias culturales.

• Evaluar alternativas para la mayor parti-cipación del sector financiero en la dis-tribución del efectivo.

5.3 Investigación y desarrollo

Realizar investigación y desarrollo dirigida a re-ducir los costos de la producción de billetes ymonedas, y a mejorar su seguridad y duración.

Iniciativas

• Ampliar alternativas de materias primasque permitan mejorar la durabilidad delos billetes.

• Evaluar el comportamiento de los actua-les dispositivos de seguridad de los bi-lletes ante el uso y resistencia a la

falsificación, y evaluar nuevos elemen-tos de seguridad en los billetes.

• Evaluar la introducción de una nueva fa-milia de billetes y culminar el estudiode los billetes de sustrato plástico.

• Desarrollar un proyecto informático parael análisis de especies monetarias falsas

• Revisar o desarrollar nuevos modelos dedemanda de efectivo y evaluar el even-tual efecto en la misma, de las nuevastecnologías de pago.

5.4 Educación

Capacitar a los colombianos para detectar lafalsificación y aumentar la conciencia delpúblico sobre el cuidado y manipulación delas especies monetarias.

Iniciativas

• Continuar con la campaña “Billetes ymonedas: valor y arte”.

• Mantener talleres en el comercio, enentidades financieras y en autoridadessobre identificación de billetes y mone-das genuinos y falsos.

• Emitir comerciales de televisión, prensay radio para cubrir las diferentes audien-cias, así como la gestión y contrataciónde publicidad alternativa sobre el cuida-do de los billetes, prevención de la falsi-ficación y características de las nuevasespecies monetarias en circulación.

5.5 Suministro de especies monetariasa otros países

Iniciativas

• Estudiar oportunidades de producir es-pecies monetarias a otros países tenien-

Page 17: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

21

do en cuenta la nueva capacidad instala-da enla Central de Efectivo.

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

A continuación se describen las acciones paramitigar los riesgos operativos, de imagen,continuidad del servicio y accidentes de tra-bajo y salud ocupacional:

• Desarrollar e implementar los sistemasde información Manejo Sistematizadode Tesorería (Master) y la Aplicación Na-cional de Tesorería para Operaciones deEfectivo Seguras (Antares) para el ma-nejo de los riesgos en la actividad detesorería.

• Revisar, documentar y actualizar los pro-cesos y procedimientos en la Fábrica deMoneda y la Imprenta de Billetes y Te-sorería con motivo de su traslado a laCentral de Efectivo.

• Estudiar y proponer un nuevo esquemade destrucción de billete deteriorado en

centros regionales, para disminuir el ries-go operativo.

• Evaluar los adecuados niveles de in-ventario de seguridad que se tienenestablecidos.

• Revisar los elementos de seguridad quese incorporan en las especies moneta-rias para prevenir la falsificación.

• Formalizar y probar los esquemas decontingencia para la continuidad de lasoperaciones de la Tesorería.

• Establecer un plan de manejo de ries-gos profesionales en la actividad in-dustrial .

MEDIDAS DE DESEMPEÑO

Utilizar indicadores cuantitativos y cuali-tativos, opiniones de los usuarios y com-paraciones internacionales con el fin deevaluar la eficiencia en la producción yla distribución de los billetes y monedas,su seguridad y calidad y la aceptación delpúblico.

Page 18: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

23

6.ACCIÓN CULTURAL

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Mantener las políticas de largo plazo en lasactividades de bibliotecas públicas (con susextensiones de música y artes) y Museo delOro, reconociendo los avances tecnológicosen adquisición, almacenamiento, manteni-miento, catalogación, y uso de las coleccio-nes. Como parte de esa estrategia, procurarun mayor aprovechamiento de las coleccio-nes y los servicios, en especial en las sucur-sales y agencias culturales.

OBJETIVO FUNCIONAL

Colaborar en el rescate, preservación, análi-sis, estudio y difusión del patrimonio cultu-ral colombiano, a través de sus coleccionesbibliográficas y museográficas; pues estas co-lecciones son puestas al servicio de la co-munidad con la prestación de servicios dealta calidad que propenden por un mayoruso y aprovechamiento de las mismas.

6.1 Plan de bibliotecas

Iniciativas

• Replantear la estructura de servicios,haciendo énfasis en la especialización y

el desarrollo de salas temáticas en la Bi-blioteca Luis Ángel Arango.

• Consolidar la red de bibliotecas del Ban-co, en particular en lo que respecta a laadecuación al cambio del personal, elentrenamiento del mismo y el servicioal cliente.

• Continuar mejorando la atención de co-lecciones apoyados en tecnología, enfunción de la demanda de los usuarios.

• Incrementar la asociación a la bibliotecay atender el crecimiento permanente dela biblioteca virtual.

• Revisar la planta de personal para conso-lidar una base de técnicos profesionales.

• Mantener y profundizar el entrenamien-to y formación del personal que atiendela actividad cultural del Banco en lassucursales.

• Dar un impulso importante a la activi-dad cultural en las sucursales y rediseñarlos mecanismos de divulgación, para lle-gar a más público y asociar estas activi-dades con el Banco.

6.2 Museos

Iniciativas

• Reapertura completa del Museo delOro, lo que significará la prestación

Page 19: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

24

de nuevos servicios con un alto conteni-do educativo, y una nueva estructura parasu manejo.

• Realizar una reforma estructural a la casadel Museo del Oro Sinú de Cartagena;instalar vitrinas de última generación yampliar la exhibición en una sala adicio-nal, para un total de cuatro salas, una deellas con orfebrería.

• Ampliar la exhibición de Museo de OroQuimbaya de Armenia, instalar vitrinas deúltima generación e incrementar el nú-mero de piezas.

• Realizar en las sucursales exposicionesitinerantes con piezas originales.

6.3 Artes plásticas

Iniciativas

• Nuevos programas en las sucursalesque contemplan la exhibición de obrasoriginales.

• Programa “Imagen regional” en las sucur-sales: convocatoria de artistas jóvenes lo-cales que son seleccionados para unaexposición regional.

• Programa “Arte participativo”.

6.4 Música

Iniciativas

• Establecer nuevos programas en las su-cursales que contemplen la participaciónde artistas internacionales y lainstitucionalización de la semana de la

guitarra clásica en Cali, Medellín yBarranquilla.

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Con relación al impacto financiero y pa-trimonial:

• Mantener una estricta política de con-servación, restauración y registro de co-lecciones.

• Incorporar tecnologías de seguridad enla prestación de servicios culturales.

Con relación a la integridad física de losusuarios:

• Mantener actualizados los planes de eva-cuación y manejo de contingencias antela probabilidad de ocurrencia de even-tos inesperados.

MEDIDAS DE DESEMPEÑO

El desempeño del la acción cultural semonitorea utilizando mediciones como:

• Ampliación de las colecciones bibliográ-ficas y museográficas.

• Ampliación de las exhibiciones.• Uso de las colecciones y la asistencia a

las actividades y programas culturales.

La actividad cultural se organiza por proyec-tos que permiten conocer periódicamenteel avance de las actividades y el uso de lospresupuestos asignados.

Page 20: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

25

ADMINISTRACIÓN CORPORATIVA 7.DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Mejorar la estructura y las prácticas de laadministración interna, la optimización enel uso de los recursos y la orientación al ser-vicio para ganar eficiencia, como resultadode repensar las actividades actuales y enfo-car los recursos en los procesos principales;para lo cual se hace necesario conocer eincorporar al Banco las mejores prácticas, yresponder a las nuevas exigencias de efi-ciencia y rendición de cuentas derivadas delentorno nacional e internacional.

Con el fin de mantener un alto nivel deproductividad y motivación en una rela-ción laboral a largo plazo, se requiereafianzar la excelencia laboral con una po-lítica de gestión humana que reconozcalas diferencias, mejore la capacidad analí-tica, el liderazgo y la responsabilidad entodos los niveles, y privilegie una comuni-cación de contacto directo que apoye latransparencia en las acciones y decisionesde política.

Responder a las nuevas demandas de re-cursos humanos y tecnológicos, a los cam-bios demográficos, producto de la pensiónde un importante número de empleados en

los próximos cinco años, y a las expectativasde carrera de una fuerza de trabajo cada vezmás calificada y especializada.

La administración corporativa se centrará enlos temas prioritarios del Banco: la adminis-tración del recurso humano y tecnológico,las comunicaciones, la seguridad y continui-dad del negocio, la planeación y ejecuciónfinanciera, todo ello dentro de un sano mar-co de gobierno corporativo.

OBJETIVOS FUNCIONALES

Proveer servicios de alta calidad integradosa las distintas áreas del Banco y producidosde manera eficiente y oportuna por profe-sionales expertos y motivados que entien-den las expectativas y las necesidades delos clientes.

Lograr la disponibilidad de la infraestructuratecnológica y de seguridad instalada, alcan-zando un nivel de madurez adecuado parael logro de los objetivos del Banco.

Proteger las vidas humanas, la infraestructu-ra física, tecnológica, al igual que la informa-ción, la imagen y los demás activos tangibles

Page 21: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

26

e intangibles de la organización frente alimpacto de un eventual incidente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

7.1 Gestión humana

Lograr la continuidad en las funciones delBanco de manera coordinada, mejorando laestructura, los perfiles y manteniendo la pro-ductividad laboral; así mismo, buscar la ex-celencia laboral con herramientas eficacesde gestión del desempeño, ofrecer alterna-tivas de crecimiento profesional para rete-ner los mejores y responsabilizar a los líderespor una comunicación clara y oportuna; todoesto, dentro de un ambiente laboral sano yproductivo a través de una gestión basadaen valores.

Iniciativas

• Definir y realizar el plan de acción paraadaptar el Banco al retiro por pensiónentre 2006 y 2010, e identificar y desa-rrollar los colaboradores potenciales y fu-turos líderes.

• Realizar mediciones de cl imaorganizacional y establecer un plan deacción acorde con los resultados.

• Lograr la transición a la nueva forma deprestación del servicio médico, mante-niendo la oportunidad y calidad de losservicios.

• Conseguir los mejores perfiles para cadacargo, a partir de la planeación de nece-sidades, una mejor definición y evalua-ción de perfiles, mercadeo y alianzasestratégicas con universidades y mejorarla equidad de género.

• Desarrollar programas a la medida de ca-pacitación, desarrollo y entrenamientotanto presencial como virtual, así como

estrechar las relaciones con otros bancoscentrales, a través de pasantías y trabajosconjuntos para mejorar la capacidad ana-lítica y operativa de los empleados.

• Facilitar el cambio de plan de vida delos empleados a los cuales el nuevo ActoLegislativo de pensiones les modifica demanera significativa su vinculación labo-ral, impulsando el autodesarrollo, los pla-nes de carrera y los programas debienestar, y mantener una buena rela-ción con los pensionados.

• Contar con un plan diferenciado deaprendizaje del idioma inglés y el ma-nejo de herramientas informáticas comoconocimientos técnicos genéricos.

• Dar énfasis al desarrollo del liderazgo y lavisión estratégica, e impulsar la actualiza-ción de conocimientos en la alta gerencia.

• Evaluar un esquema competitivo de pagoque reconozca las diferencias del perfil delcargo y el desempeño, a través de un mo-delo salarial con beneficios flexibles y re-conocimientos monetarios por resultados.

• Diferenciar el proceso de gestión de des-empeño por áreas y por tipos de cargo, ydar impulso a la evaluación del liderazgo.

• Impulsar la responsabilidad por la elabo-ración de contenidos para facilitar la co-municación de contacto directo entrejefes y colaboradores.

• Lograr el arraigo y efectividad del proce-so de fortalecimiento de valores, a tra-vés del impulso de la coherencia éticaentre el decir y el hacer en los líderes.

7.2 Informática

Alcanzar y administrar el nivel de madurez dela tecnología y el nivel de excelencia en laatención a los usuarios internos y externos re-querido por el Banco, a la vez que se garantizala disponibilidad y continuidad de la infraes-

Page 22: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

27

tructura tecnológica instalada con las caracte-rísticas de seguridad procedentes.

Iniciativas

• Modernizar los aplicativos de software aun esquema basado en servicios, con unenfoque hacia los procesos de las áreasy la integración de los diferentesaplicativos del Banco.

• Mantener un modelo de seguridad de lainformación en el Banco, que minimicelos riesgos informáticos, con énfasis enel monitoreo de los riesgos derivados dela red interna.

• Robustecer los centros de cómputo y lared de comunicaciones para mejorar larespuesta ante desastres.

• Brindar una plataforma tecnológica, pre-parada desde el punto de vista técnico,humano y procedimental, para minimizarel impacto ante la ocurrencia de una falla.

• Desarrollar portafolios de servicios cobi-jados en portales de acceso.

• Emplear soluciones tipo estándar, y me-nos paquetes personalizados.

• Actualizar la plataforma computacionalhabilitando mayor agilidad en la opera-ción de las áreas del Banco.

• Adaptar y utilizar debidamente las me-jores prácticas internacionales aplicablesa las funciones de la Subgerencia de In-formática.

• Consolidar y fortalecer la cultura de ser-vicio al cliente, con énfasis en la identi-ficación de las necesidades, entregandoservicios de calidad.

7.3 Seguridad

Evaluar y actualizar el sistema de seguridaddel Banco para lograr efectividad, suficien-cia y disponibilidad.

Iniciativas

• Medir y ajustar la capacidad de respues-ta del sistema integral de seguridad, através de evaluaciones y comparacionesinternacionales.

• Investigar y utilizar nuevas tecnologíaspara el mejoramiento continuo de to-dos los componentes del sistema de se-guridad.

• Aprovechar la tecnología para rediseñary automatizar la seguridad de los proce-sos operativos críticos del Banco.

• Ajustar  y  mejorar  la efectividad y sufi-ciencia del sistema de seguridad instala-do en las sucursales, por medio deevaluaciones detalladas y de su actuali-zación tecnológica.

• Ajustar las operaciones de monitoreo ytransporte de valores con la entrada enfuncionamiento de la Central de Efecti-vo, y terminar las instalaciones y prue-bas del sistema de seguridad.

• Lograr mayor cubrimiento del monitoreode los procesos claves de seguridad através de indicadores.

• Contar con un cuerpo de vigilantes en-trenado y activo con el fin de fortalecerla supervisión y vigilancia.

• Mantener actualizadas las certificacionesdel personal técnico en las tecnologíasutilizadas para sus labores.

7.4 Planeación y ejecución financiera

Evaluar e impulsar la eficiencia y la producti-vidad del Banco utilizando referentes perti-nentes, y dar mayor énfasis a la integraciónde los procesos de planeación ypresupuestación; así mismo, identificar ydesarrollar nuevas estrategias para laracionalización del gasto y la generación deingresos.

Page 23: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

28

Iniciativas

• Mejorar la oportunidad y profundidad delas evaluaciones beneficio-costo de lasinversiones que el Banco realiza.

• Impulsar la evaluación por funciones yprocesos, con énfasis en la comparacióninternacional.

• Buscar nuevas formas de organización y pre-sentación de la información financiera quefaciliten el análisis gerencial y el control.

• Evaluar la estructura organizacional delBanco para contar con formas de trabajomás eficientes y cargos más enriqueci-dos que impulsen la investigación y de-sarrollo en las áreas.

• Descentralizar la autorización del gastoy suscripción de contratos a nivel desubgerencias para agilizar los procesosadministrativos, dentro de un marco decontrol adecuado.

• Implementar en los contratos de admi-nistración del pasivo pensional del Ban-co un esquema de remuneraciónasociado con el desempeño y efectuarajustes en los lineamientos de inversión.

• Contar con un sistema centralizado deadministración de cartera de los préstamosa los empleados, el cual permita un ma-nejo más eficiente y un mayor control.

7.5 Mejor uso de los activos

Proveer la infraestructura física requerida paracontar con un ambiente de trabajo funcio-nal, seguro y flexible.

Iniciativas

• Redistribuir los espacios en la OficinaPrincipal, aprovechando el traslado de losdepartamentos que ocuparán la Centralde Efectivo.

• Adelantar los proyectos dedicados a nue-vas instalaciones para el Museo del Oroy las bibliotecas en las sucursales dePereira, Neiva y San Andrés.

• Realizar las adecuaciones prioritarias enla BLAA, Museo del Oro en Cartagena, lasucursal de Montería y el Centro deCómputo Barranquilla.

• Agilizar las gestiones para la venta oarriendo de activos improductivos y eva-luar las alternativas para las torres de lassucursales del Banco.

7.6 Continuidad del negocio

Asegurar la operatividad del esquema decontinuidad del negocio del Banco y traba-jar en equipo con el sector financiero y elgobierno para minimizar el riesgo sistémicocon énfasis en la integración de los procesosy procedimientos.

Iniciativas

• Mantener actualizados, integrados y proba-dos los diferentes planes de contingenciadel Banco, para garantizar su funcionamientoen el momento de requerirse.

• Mantener una adecuada coordinación en-tre las estrategias de contingencia de lasdiferentes áreas y sistemas de información,para garantizar su funcionamiento integral.

• Contar con un plan formal de adminis-tración de crisis que identifique accio-nes y opciones y recurso humano quedebe intervenir en una situación de cri-sis en el Banco.

• Realizar periódicamente pruebas y ejerciciosintegrales y por servicio con usuarios inter-nos y con el sector financiero y gobierno.

• Capacitación y entrenamiento del re-curso humano con el fin de propenderpor el salvamento de vidas.

Page 24: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

29

• Preparar y divulgar programas de infor-mación para concientizar a los emplea-dos del Banco de las acciones que debentomarse en un caso de emergencia.

• Desarrollar el plan empresarial de emer-gencias y contingencias en las depen-dencias del Banco de la República, anivel nacional, logrando su integracióncon el Sistema Nacional de Prevencióny Atención de Desastres.

7.7 Gobierno corporativo

Desarrollar un marco para administrar el Ban-co como una entidad corporativa y definir elCódigo de gobierno.

Iniciativas

• Aprobación de la estructura y temas delCódigo.

• Expedición y difusión generalizada delCódigo.

• Publicación para conocimiento de la ciu-dadanía.

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Con relación al riesgo operativo:

• Identificar y manejar conscientemente losriesgos operativos inherentes a cada unode los procesos, principalmente aquellos re-lacionados con el impacto financiero, conla imagen, con la integridad y confiabilidadde la información, con la confidencialidady con la continuidad del servicio.

En cuanto a la seguridad informática:

• Garantizar la integridad de la informa-ción, su debido acceso y disponibilidad,

alineados con las mejores prácticasinternacionales.

En aspectos de comunicación y trans-parencia:

• Realizar una acertada gestión de comu-nicaciones, y evitar que la reputacióndel Banco se vea afectada.

En cuanto al riesgo de pérdida financiera:

• El esquema de protección y seguridaddel Banco se centra en la mitigacióndel riesgo de pérdida financiera apo-yado en el recurso humano, las con-diciones físicas activas y pasivas y laseguridad en el transporte de valores.

• En el caso de la administración del por-tafolio representativo del pasivo pen-sional, la inversión se distribuye enactivos que repliquen la estructura delargo plazo de las obligaciones por pen-siones.

Desde el punto de vista de continuidad delnegocio:

• El análisis está orientado a minimizar lapérdida de vidas humanas, pérdida finan-ciera, pérdida de imagen, la no prestacióndel servicio y a disminuir el riesgo sistémicodel sector financiero y gobierno.

MEDIDAS DE DESEMPEÑO

Indicadores y referencias para el seguimien-to al cumplimiento de los objetivos funcio-nales y específicos:

• Evaluación de la calidad del servicio alcliente interno y externo, mediante en-cuestas de satisfacción.

Page 25: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

30

• Medición de la percepción de los em-pleados acerca del ambiente laboral, éti-ca y valores, liderazgo, reconocimientoy comunicación y claridad estratégica enel Banco, a través de una encuestaorganizacional.

• Evaluación de los perfiles de los cargospor los directores y jefes, para conocerel impacto de los programas de desarro-llo de gestión humana.

• Comparaciones técnicas de los procesosy funciones del Banco con el entornonacional e internacional.

• Evaluación de la disponibilidad, seguri-dad y madurez de la tecnología de in-formación instalada en el Banco.

• Evaluación de la efectividad en la res-puesta a incidentes y reanudación deoperaciones mediante calificación depruebas y ejercicios y escenarios reales.

• Comportamiento de los gastos suscepti-bles de gestión.

• Clasificación y registro de incidentes deseguridad.

• Reducción del número de activos im-productivos.

Page 26: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

31

NOTAS

Page 27: Hoja de ruta · 2013. 6. 18. · Hoja deruta 2006. 3 El Banco de la República ha realizado un ambicioso plan de mediano plazo. ... Administración corporativa Fortalecer la construcción

32