hoja 1 de 23 instituciÓn educativa cardenal anÍbal …

23
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020 Santa Rosa de Osos - 2019 “Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] www.iecamd.edu.co Calle 26 Nº 35-01 Hoja 1 de 23 CARLOS MARIO AGUDELO RIVERA JUAN DAVID DIAZ GAÑAN JAMIS DUVIAN PÉREZ YEFRY EDUARDO ORREGO YEPEZ DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA I.E.C.A.M.D 2019

Upload: others

Post on 12-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja 1 de 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2019

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 1 de 23

CARLOS MARIO AGUDELO RIVERA

JUAN DAVID DIAZ GAÑAN

JAMIS DUVIAN PÉREZ

YEFRY EDUARDO ORREGO YEPEZ

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

I.E.C.A.M.D

2019

Page 2: Hoja 1 de 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2019

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 2 de 23

PLAN DE CONTINGENCIA Y EVACUACIÓN

“EN TIC PENSAMOS MINIMIZANDO EL RIESGO”

I.E.C.A.M.D

Dependencia: Departamento de Educación Física

Coordinador del Proyecto: Departamento de Educación Física

INTRODUCCIÓN

El presente Plan de contingencia está dirigido a toda la comunidad educativa de la institución Cardenal Aníbal

Muñoz Duque; Ante los múltiples factores de riesgos a la que se encuentra expuesta, la mejor opción es estar

preparados; de ahí la importancia de diseñar e implementar planes de contingencia apropiados que brinden

respaldo en las situaciones difíciles a los que la institución educativa se ve expuesta y crear una cultura de

prevención de emergencias entre los individuos.

La atención de las emergencias que se puedan presentar en sus fases: control y mitigación,

Requiere de una organización eficiente y flexible, en donde cada persona o entidad involucrada conozca en

forma clara y sea capaz de poner en operación sus funciones y responsabilidades. Es importante que todo el

personal de la institución educativa tenga una preparación adecuada y sepa actuar ante una emergencia de

cualquier índole.

Page 3: Hoja 1 de 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2019

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 3 de 23

JUSTIFICACIÓN

Se vio la necesidad de construir un Plan de contingencia, con el fin de minimizar riesgos ocasionados por

cualquier tipo de accidente en la Institución Educativa Cardenal Anibal Muñoz Duque, y brindarles a todos los

integrantes de la comunidad educativa una segura intervención para evitar lesiones físicas en el momento.

Deseamos dar a conocer a la comunidad educativa la prevención y manejo de los accidentes más frecuentes que

se pueden presentar dentro y fuera de la institución educativa, capacitándolos en el conocimiento de temas

como: qué hacer en casos de inundación, incendio, temblor de tierra, entre otros.

Según el decreto 614 de 1984:

Artículo 3º.- Campo de aplicación de las normas sobre Salud Ocupacional. Las disposiciones sobre Salud

Ocupacional se aplicarán en todo lugar y clase de trabajo, cualquiera que sea la forma jurídica de su

organización y prestación; así mismo regularán las acciones destinadas a promover y proteger la salud de las

personas. Todos los empleadores, tanto públicos como privados, contratistas, subcontratistas y trabajadores, así como las

entidades públicas y privadas estarán sujetas a las disposiciones que sobre la organización y la administración

de la Salud Ocupacional se establecen en este Decreto y en las demás disposiciones complementarias que

expidan los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Salud Pública; sea que presten los servicios

directamente a través del respectivo organismo de seguridad o previsión social o contratando con empresas

privadas.

ARTICULO 10. CONSTITUCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL

Las actividades de Salud Ocupacional que realicen todas las entidades tanto públicas como privadas deberán ser

contempladas dentro del Plan Nacional de Salud Ocupacional.

Para la organización y administración del Plan Nacional se determinan los siguientes niveles:

1. Nivel nacional normativo y de dirección: constituido por los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de

Salud.

2. Nivel nacional de coordinación: Comité Nacional de Salud ocupacional.

3. Nivel nacional de ejecución gubernamental: Constituido por dependencias de los Ministerios, Institutos

Descentralizados y demás entidades del orden nacional.

4. Nivel seccional y local de ejecución gubernamental: constituido por las dependencias seccionales,

departamentales y locales.

5. Nivel privado de ejecución: Constituido por los empleadores, servicios privados de Salud ocupacional y los

trabajadores.

Page 4: Hoja 1 de 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2019

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 4 de 23

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un esquema administrativo y operativo de la Institución Educativa Cardenal Aníbal Muñoz Duque que

permita prevenir y controlar accidentes de menor y mayor grado provocados por amenazas tanto físicas como

naturales, mediante el desarrollo de un Plan de Emergencias organizado y documentado para su intervención.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

✓ Identificar las diversas amenazas a que está expuesta la institución educativa ✓ Analizar la vulnerabilidad ante emergencias y desastres de la institución educativa. ✓ Elaborar procedimientos operativos normalizados que permitan una eficaz atención de las emergencias. ✓ Responder rápida y efectivamente ante cualquier situación de emergencia. ✓ Minimizar las lesiones, daños o pérdidas de la institución educativa mediante la ocurrencia de un evento

en las instalaciones. ✓ Establecer protocolos de seguridad que permitan prevenir y proteger en caso de que ocurra una

emergencia o amenaza que puedan poner en peligro la integridad de las personas.

✓ Mejorar la accesibilidad y adecuación del espacio físico para la atención primaria

✓ Capacitar de forma continua y con vigencia de contenidos a brigadistas

Page 5: Hoja 1 de 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2019

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 5 de 23

GENERALIDADES DE LA INSTITUCIONAL EDUCATIVA

Misión

Contribuir a la formación para la vida de los integrantes de la comunidad educativa

Cardenal Aníbal Muñoz Duque desde un modelo pedagógico transformador que potencie la alta calidad y las

modalidades media técnica agropecuaria y académica, permitiendo el desarrollo de competencias acordes con

las exigencias actuales.

Visión

Para el año 2010 la institución educativa cardenal Aníbal Muñoz Duque de Santa Rosa de Osos, tendrá una

educación de alta calidad y se caracterizará por ser de apertura democrática, participativa y representativa para

que contribuya al desarrollo social y comunitario de la región, dentro de los ambitos académico, técnico

agropecuario, cultural y ambiental para la vida.

Page 6: Hoja 1 de 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2019

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 6 de 23

ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA

OBJETIVO DEL PLAN DE CONTINGENCIA:

Mantener plasmado los protocolos a seguir en caso de una emergencia, y que sea productivo para la

Organización o cualquier entidad que requiera de este, conservando la salud física de cada individuo.

UBICACIÓN La Institución educativa Cardenal Anibal Muñoz Duque se encuentra ubicada en la

CLL. 26 Nro. 35-01

Tel. (57 4) 860 8061 FAX 860 8189

Municipio de Santa Rosa de Osos-Antioquia-Colombia

ORGANIGRAMA: La Institución educativa cardenal Anibal Muñoz Duque cuenta con el siguiente personal:

Page 7: Hoja 1 de 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2019

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 7 de 23

PLAN GENERAL DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Se realiza este plan para dar a conocer las funciones que debe hacer la Brigada de Emergencia ante cualquier

evento catastrófico (Incendio, Inundación, Sismo, Lesiones físicas, entre otros) que se pueda presentar dentro o

en los alrededores de la Institución educativa Cardenal Aníbal Muñoz Duque.

DIAGNOSTICO DE RIESGOS Se pueden presentar diferentes clases de riesgos como son:

RIESGOS INTERNOS:

*Incendio por accidentes eléctricos, por manejo de gas propano *Inundaciones por fallas en las tuberías

RIESGOS EXTERNOS *Mal estado de la vía

*Falta señalización en la vía

*Falta de reductores de velocidad

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO DURANTE LA EJECUCIÓN Identificación de amenazas.

NATURALES TÉCNICOS SOCIAL

• Incendio

• Sismos

• Inundaciones

• Terremotos

• Incendios Eléctricos

• Explosión por gas y por

elementos químicos

• Intoxicación por

manipulación de

alimentos

• Atentados Terroristas

• Robos

• Accidentes

Personales

Page 8: Hoja 1 de 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2019

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 8 de 23

ANEXO DE VULNERABILIDAD

INVENTARIO DE RECURSOS.

EQUIPOS CANTIDAD UBICACIÓN

Extintores 13 • Área de corredores

de los diferentes

bloques y oficinas

administrativas

multipropósito, corto

circuito

• Área

administrativa

multipropósito

Botiquín 4 • Celaduría

• sala de profesores

• coordinación

• sala de primeros

auxilios

Alarma de seguridad 1 • Por instalar

Señalización interna 32 • Están plasmados por

toda la institución

educativa.

Page 9: Hoja 1 de 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2019

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 9 de 23

PLAN DE CONTINGENCIA

ANTES

• Planeación: para la organización de este plan de contingencia se contara con personal administrativo

de la institución educativa para que estudien la forma de cómo se creara y quienes conformaran el

mismo identificando previamente las debilidades y necesidades que tiene la institución educativa en

caso de que se presente alguna emergencia. Contando para esto con el apoyo de brigadistas que harán

parte del mismo.

• Recursos (Humano, Técnico, Dinero) : Para la creación del plan de contingencia se necesitaran

recursos tanto humanos que serán los que harán parte del plan, técnico que es necesario para la atención

de cualquier emergencia que se presente en la institución educativa como: extintores, radios

transmisores, camillas, botiquines y epp (equipos de protección personal). que se necesiten. y recursos

financieros que es fundamental para el abastecimiento y el desarrollo del plan de contingencia.

• Diseño de planos: Se hará un estudio de todas las instalaciones de la institución educativa para tener de

forma más segura un plano organizado y concreto donde se identificaran las zonas de alto riesgo y así

darlo a conocer de forma visible a todas las personas de la institución educativa demarcando cada área

de la misma para que sea visible la ruta de evacuación en caso de emergencia llegando al punto de

encuentro que se ha destinado la institución educativa.

Page 10: Hoja 1 de 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2019

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 10 de 23

• Informar: Este plan será difundido a toda la comunidad educativa y partes interesadas, por medio de la

página web institucional y de material tangible. Estará pegado en una parte visible y a la disposición de

todos.

• Definir las funciones y las responsabilidades: que sean necesarias en la institución educativa para la

atención de desastres, tales como un jefe de evacuación y un coordinador de emergencias y los

diferentes responsables de las brigadas, ya definidas. las responsabilidades se evaluarán, los

colaboradores de acuerdo a sus capacidades físicas y se asignarán las funciones a cada individuo para

que actúe en caso de una emergencia.

Definir responsabilidades y asignación de roles: Determinar las funciones y responsabilidades a cada persona de

acuerdo al cargo que desempeñara en las brigadas las cuales serán:

Brigada de evacuación

Brigada de primeros auxilios

Brigada de comunicación

Brigada contra incendios

Estas serán las que atenderán las emergencias que se presenten en la institución educativa:

Jefe del departamento de educación física: Jefe de la brigada de evacuación

Secretario del departamento de educación física: Jefe de la brigada de comunicación

Docente asignado a primeros auxilios: Miembro de apoyo para la atención de primeros auxilios

Coordinador del departamento de educación física: Jefe de la brigada de incendios

Educador físico # 3: Jefe de la brigada de primeros auxilios

Secretaria: Miembro de apoyo de la brigada de comunicación.

Contralor estudiantil: Miembro de apoyo de la brigada de evacuación

Personero estudiantil: Miembro de apoyo de la brigada de incendio

• Capacitaciones y entrenamiento:

-Capacitación y entrenamiento a la brigada evacuación

-Capacitación a la brigada de comunicación.,

-Capacitación a la brigada de primeros auxilios.

-Capacitación a la brigada contra incendios.

Page 11: Hoja 1 de 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2019

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 11 de 23

-Capacitación a la brigada de evacuación.

- auto cuidado

-Auto control

-Manejo de estrés

-Atención en pre hospitalaria o en primeros auxilios

- Manejo de extintores y toda clase de dispositivos como por ejemplo las alarmas

- Uso de elementos de protección personal.

-comunicación asertiva.

• Sistemas alternos: por medio de la creación del plan de contingencia se identificó la necesidad de tener

sistemas alternos como tanques de abastecimiento de agua en caso de un incendio o de cualquier otra

emergencia que se pueda presentar en la institución educativa.

• Base de datos:

Ingreso y salida de personal y externos.

Capacitaciones, fechas y a quien va dirigida.

Nº PERSONA CARGO NUMERO

TELEFONICO

1 jefe del departamento

de educación física

Jefe de la brigada de evacuación

2 secretario del

departamento de

educación física

Jefe de la brigada de

comunicación

3 docente asignado a

primeros auxilios Miembro de apoyo para la

atención de primeros auxilios

4 coordinador del

departamento de

educación física

Jefe de la brigada de incendios

5 educador físico # 3 Jefe de la brigada de primeros

auxilios

6 secretaria Miembro de apoyo de la brigada

de comunicación.

7 Contralor estudiantil Miembro de apoyo de la brigada

de evacuación

8 Personero Estudiantil Miembro de apoyo de la brigada

de incendio

12 policía Grupo de apoyo 8608301-8605410-

8607712

Page 12: Hoja 1 de 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2019

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 12 de 23

13 bomberos Grupo de apoyo 8607070-

3117153852

14 hospital Grupo de apoyo 8608302-8609474

• Viabilidad: Este plan será entregado al equipo directivo para que este haga las revisiones y correcciones

pertinentes para que pueda ser viable.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• Identificación de debilidades internas y externas:

Se identificaron las debilidades de la institución por medio del análisis de vulnerabilidad, y por medio de

inspecciones que se realizó en cada área de la institución educativa identificando problemas en la

infraestructura y en los procesos arrojando los siguientes resultados que pueden hacer que afecte el plan

de contingencia ante una emergencia:

- En la institución educativa no existen ventanas en caso de una emergencia

- Existen una salida de emergencia pero esta es también utilizada para su entrada aun existiendo una

para ello, además no está debidamente adecuada en caso de que se presente cualquier eventualidad

incluyendo que es obstaculizada por un pasador y un candado. (se recomienda instalar en dicha

salida de emergencia un mecanismo de operatividad más ágil)

- ubicar otra salida de emergencia.

- Se presentan constantes casos de atención primaria pero no hay espacio físico adecuado y personal

capacitado para una adecuada atención

- No hay un punto de encuentro demarcado y visible

- Los botiquines no cuentan con todo lo necesario para la atención primaria

- Las rutas de evacuación son poco ágiles y no hay rampas para personal con movilidad reducida

DURANTE

• Activación de Alarma: Ante cualquier principio de inundación incendio o sismo que se detecte, el

personal debe proceder a accionar de inmediato el sistema de alarma apretando el botón de la alarma por

3 segundos.

-La primera alarma no indica evacuación por lo cual los colaboradores permanecerán en su puesto de

trabajo y están pendientes si suena una segunda alarma para evacuar.

• Notificación a las brigadas: Se debe notificar a las brigadas lo que está sucediendo y el coordinador de

la brigada deberá identificar las causas de la alarma o de la emergencia y una vez evaluada la situación

determinaran si procede o no la evacuación.

• Informar a organismos alternos: La brigada de comunicación deberá informar en el menor tiempo

posible a las entidades alternas como lo son: policía, bomberos y hospitales de lo ocurrido por medio de

los números telefónicos que encontraran en las bases de datos

Page 13: Hoja 1 de 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2019

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 13 de 23

• Reunir el puesto de mando unificado: después de que se activen las alarmas, se reunirán los jefes de

las brigadas a evaluar lo ocurrido y darán aviso por medio de radios a las brigadas de lo ocurrido y cada

uno hará lo que le corresponda según a la brigada que pertenezca.

• Atención de primeros auxilios: Quienes integren la brigada de primeros auxilios deberán ubicarse en

el punto de encuentro y se encargaran principalmente de salvar vidas y de brindar ayuda a los

colaboradores o demás personas que estén lesionadas y debe esperar a que los organismos de socorro

lleguen para trasladar a los pacientes en caso de que lo requieran.

• Desplazamiento al punto de encuentro: De decidirse la evacuación por parte del personal, la

evacuación será en dirección de las zonas de seguridad o el punto de encuentro que haya sido designado

según el tipo de emergencia o amenaza.

• Verificación de personas evacuadas: Efectuada la evacuación el coordinador deberá chequear que no

hayan quedado persona sin evacuar a las zonas de seguridad por medio de un censo.

• Reporte de accidente de trabajo: El rector y el jefe de comunicaciones debe informar de inmediato a la

ARL, y luego junto con el brigadista de primeros auxilios, serán los encargados de diligenciar los

formatos de reporte de accidente de trabajo, los cuales serán necesarios para el desplazamiento de los

docentes y personal administrativo y de servicios afectados hasta los centros de salud.

Los formatos diligenciados, contendrán de forma detallada el accidente ocurrido, la institución, el cargo

de la persona que está diligenciando el formato y toda la información necesaria que servirá como

constancia de que las lesiones fueron sufridas por accidente de trabajo, lo cual será una garantía para del

ingreso del afectado al centro de salud y de que la ARL pueda cubrir los gastos que el tratamiento

demande.

• Uso de recursos técnicos: Las brigadas darán uso a todos los recursos técnicos con los que se cuente

para controlar: incendios, inundaciones, sismos y cualquier otra emergencia.

DESPUÉS

• Evaluar los daños: Se hará una evaluación de los daños materiales de esto se encargara una persona

externa que inspeccionará todas las áreas de la organización, y con un representante del equipo directivo

dará un informe de cuáles son las pérdidas que presento la institución educativa y así la compañía de

seguros a la que está afiliada la institución hará la reposición de lo perdido ante la emergencia que

surgió.

Page 14: Hoja 1 de 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2019

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 14 de 23

• Pólizas: De acuerdo a los resultados que arrojó el censo y de la evaluación que se realizó para identificar

los daños el rector apoyado por el equipo directivo darán un informe el cual contendrá los daños de

infraestructura, de los inmuebles y de los tipos de enseres que necesitan ser recuperados esto y

finalmente en el menor tiempo posible se procederá a realizar el cobro de la pólizas.

• Censo: Cuando esté ocurriendo la emergencia o en el punto de encuentro se verificara que todas las

personas estén en el lugar por medio de una lista donde se nombrara a cada persona, seguido de esto se

realizara un informe de cuantas personas resultaron afectadas por la emergencia ocurrida cuales fueron

las consecuencias en salud de cada víctima esto lo hará la brigada de comunicación. También se hará un

censo por pérdidas materiales verificando cuales son recuperables y cuáles no por medio de un

inventario.

• Acompañamiento a las víctimas: La institución educativa se encargara de brindar acompañamiento a

las personas afectadas en la emergencia.

• Apoyo psicológico: la institución educativa cuenta con una persona profesional (psicólogo que tiene

como cargo docente orientador) la cual brindara ayuda y acompañamiento a cada estudiante que haya

resultado afectado por la emergencia. Apoyado por las dependencias municipales encargadas del tema.

• Recuperación de bienes: Se hará en la institución educativa la recuperación de bienes lo cual será

cubierto por la póliza de seguros, y dependencias gubernamentales si se requiere se utilizaran recursos

financieros que provenga de la misma institución todo será en el menor tiempo posible

independientemente de la perdida para así volver a retomar las actividades que desarrolla la institución

educativa normalmente.

• Identificación de las causas: Se realizara la investigación de cuáles fueron las causas por la cual se

presentó la emergencia para esto estarán dispuestas las brigadas, el rector como máxima autoridad

institucional y las dependencias gubernamentales (municipales y departamentales) Que realizaran una

inspección a cada área de la organización verificando la infraestructura, las zonas de alto riesgo, y los

videos de cámaras de seguridad si es posible, obteniendo finalmente observaciones que llevaron a

identificar la causa de la emergencia y así tomar acciones correctivas para evitar que se vuelva a

presentar en la organización.

• Lecciones aprendidas: En la institución se realizara una reunión con toda la comunidad educativa con

el fin de ver cuáles fueron las lecciones aprendidas, todo esto con el fin de identificar las fallas que se

tuvieron para así no volver a cometer los mismos errores, se documentara y se harán las correcciones

pertinentes para con ello saber que se debe hacer y cómo se debe hacer en caso de presentarse una nueva

emergencia superando las falencias antes identificadas.

MARCO TEORICO

Page 15: Hoja 1 de 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2019

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 15 de 23

¿QUE ES UN PLAN DE CONTINGENCIA?

Se entiende por PLAN DE CONTINGENCIA los procedimientos alternativos al orden normal de una

empresa, cuyo fin es permitir el normal funcionamiento de esta, aun cuando alguna de sus funciones se

viese dañada por un accidente interno o externo.

Que una organización prepare sus planes de contingencia, no significa que reconozca la ineficacia de su

empresa, sino que supone un avance a la hora de superar cualquier eventualidad que puedan acarrear

importantes pérdidas y llegado el caso no solo materiales sino personales.

Los Planes de Contingencia se deben hacer de cara a futuros acontecimientos para los que hace falta

estar preparado.

La función principal de un Plan de Contingencia es la continuidad de las operaciones de la empresa –

institución educativa su elaboración la dividimos en cuatro etapas:

1. Evaluación.

2. Planificación.

3. Pruebas de viabilidad.

4. Ejecución.

Las tres primeras hacen referencia al componente preventivo y la última a la ejecución del plan una vez

ocurrido el siniestro.

La planificación aumenta la capacidad de organización en caso de siniestro sirviendo como punto de

partida para las respuestas en caso de emergencia.

COMITÉ DE EVACUACIÓN.

Son los encargados de guiar el personal de la institución para salir de la zona de peligro, donde se ha ocurrido

la emergencia.

COORDINADORES: jefe del

departamento

de educación

física

Jefe de la brigada de evacuación

Contralor

estudiantil Miembro de apoyo de la brigada de

evacuación

PLAN DE EVACUACION Es la reacción que toma cada persona por su propia cuenta para alejarse del peligro por los medios de su

alcance, desalojando el lugar en el menor tiempo posible para evitar más lesiones. FASES DE EVACUACIÓN

Page 16: Hoja 1 de 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2019

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 16 de 23

• DETECCION: Momento que transcurrido desde que se origina el peligro hasta que alguien o algo lo

reconoce.

• ALARMA: Es el tiempo en el que se detecta la emergencia y se da aviso para iniciar la evacuación

• PREPARACION PARA EVACUACION: Tiempo transcurrido desde que se da la alarma hasta que

sale la primera persona.

• SALIDA: Tiempo transcurrido desde que sale la primera persona, hasta que sale la última.

• SISTEMA DE ALARMA La institución educativa sede bachillerato tiene un sistema de alarma eléctrico pero carece de gran

alcance de sonido, la cual es activada por la persona encargada cada que se presente una emergencia. (Se

recomienda instalar una alarma con mayor alcance de sonido al igual que se recomienda instalar alarmas

en cada una de las sedes) Adicionalmente la institución cuenta con botiquines, salidas de emergencias, camillas y extintores que

hacen posible dar una oportuna respuesta a las emergencias y lograr una evacuación lo más segura

posible.

Rutas principales Para la evacuación de aulas y oficinas institucionales se cuenta con las siguientes rutas que guiaran al punto de

encuentro principal ubicado en la cancha de baloncesto dentro de la misma institución: -Para la evacuación del bloque 1: Se cuenta con gradas ubicadas en ambos extremos del bloque. -Para la evacuación del bloque administrativo: Se cuenta con una escalera ubicada a un extremo del bloque. - Para la evacuación del bloque 3: Se cuenta con gradas ubicadas en ambos extremos del bloque que permiten la

evacuación del piso 2 y 3. -Se recomienda la construcción de rampas de acceso en los tres bloques facilitando la evacuación para

personal con movilidad reducida. Dos entradas principales que están ubicadas: una al lado izquierdo y la otra al lado derecho del bloque

administrativo de la institución, estas dos salidas nos guiaran directamente a la calle principal a uno de los

puntos de encuentro secundarios Una salida de emergencia que nos guiara a un punto de encuentro secundario ubicado en la cancha sintética.

Dicha salida se encuentra entre el aula múltiple y el bloque uno.

PRÁCTICAS Y SIMULACROS La efectividad del proceso de evacuación se debe garantizar con la difusión del procedimiento a seguir y deberá

ser planeada mediante sensibilizaciones y simulacros, según el cronograma realizado por el departamento de

educación física, el equipo directivo y la Brigada de Emergencias de la institución educativa.

PREPARACIÓN DEL PERSONAL Se deberá enseñar el plan de evacuación a toda la comunidad educativa y practicarse periódicamente para

asegurar su comprensión y operatividad.

RUTAS DE EVACUACIÓN Es el camino que debe seguir el personal de la institución en caso de una emergencia.

Page 17: Hoja 1 de 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2019

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 17 de 23

Alcance Deberán efectuarse prácticas y simulacros de evacuación en forma periódica que incluyan como mínimo:

• El reconocimiento de la señal de alarma y de las instrucciones de emergencia

• El recorrido por las rutas de salida.

• Ejecución de procedimientos de salida.

• El reconocimiento y ubicación de los Puntos de Encuentro.

• El reporte de cada uno de los brigadistas.

• La ejecución de las acciones del plan de atención establecidas.

COMITÉ DE INCENDIOS.

Son los que se encargan de verificar toda amenaza en la institución educativa, que pueda causar un incendio, ya

sea por una mala manipulación de factores técnicos, como mala manutención de insumos de laboratorio,

restaurante, tienda escolar, mal almacenamiento o instalaciones eléctricas mal terminadas.

COORDINADORES:

coordinador del departamento de

educación física Jefe de la brigada de incendios

Personero Estudiantil Miembro de apoyo de la brigada

de incendio

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

Están pendientes si algún miembro de la institución Educativa está lesionado y necesita la atención inmediata

de primeros auxilios.

COORDINADORES:

educador físico # 3 Jefe de la brigada de primeros

auxilios docente asignado a

primeros auxilios atención de primeros auxilios

Page 18: Hoja 1 de 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2019

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 18 de 23

NOTIFICACION DE LA EMERGENCIA

NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS A ENTIDADES EXTERNAS.

La primera persona que se dé

cuenta de la emergencia deberá

comunicar al Rector y/o

coordinador e inmediatamente

activar la alarma

El rector se encargara de

avisar a las entidades

necesarias para la

emergencia

La entidad que se ocupe de

atender la emergencia

tomara las medidas

necesarias para desarrollar

su labor

Dicha entidad o brigada

dará la orden para la

evacuación

Atención de la

emergencia y

lesionados

Orden de ingreso a la

institución cuando

todo esté controlado

Page 19: Hoja 1 de 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2019

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 19 de 23

REGRESO A LA NORMALIDAD.

El regreso a la normalidad de la institución educativa, se da cuando terminan todos los procedimientos que se

llevaron a cabo durante la atención de la emergencia que se presentó.

ATENCIÓN DE LESIONADOS.

• zona de Impacto: Es el lugar donde puede ocurrir la emergencia, y donde podemos encontrar las

personas más lesionadas o los daños más impactantes, allí solo pueden ingresar los integrantes de la

brigada de emergencia y las entidades profesionales. La zona de impacto de la institución sería el

laboratorio, las aulas virtuales, biblioteca, restaurante, tienda escolar y los niveles 2 y 3 de cada bloque.

• Zona Intermedia: La institución dispone de dos lugares, el patio institucional y el coliseo mayor

ubicado a una cuadra de la institución, allí se dan primeros auxilios a los lesionados, por lo tanto solo se

pondrá en funcionamiento ante la presencia de unidades de atención médica, en caso de ser necesario.

• Zona Fría: Es el destino final de los lesionados, se orienta a la atención hospitalaria.

DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS Y/O ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS QUE SE

DESARROLLARAN PARA CUMPLIR CON EL PLAN

*Creación brigada: Se convocara a los estudiantes de los grados octavo y noveno para que hagan parte del

proyecto a través de la conformación de las brigadas de primeros auxilios, incendios, evacuación y

Page 20: Hoja 1 de 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2019

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 20 de 23

comunicación, se espera tener una participación de mínimo 65 estudiantes lo que equivale al 7% del total de

estudiantes del bachillerato

*Capacitación de Brigadas: Se realizaran alianzas con diferentes entidades con el objetivo de realizar

capacitaciones a las diferentes brigadas para que puedan actuar de forma adecuada en caso de una emergencia

*Solicitud de carga de extintores y ubicación de estos: Se enviara carta a los directivos institucionales con el

objetivo de que puedan ser recargados los extintores existentes y ubicados nuevamente en su lugar

*Actualización plano de identificación de las zonas de riesgo y rutas de evacuación: Se actualizara el plano

de acuerdo a las modificaciones que se han realizado en la institución educativa, como las rotaciones de aulas y

dependencias.

*Capacitación en evacuación a los estudiantes de la sede bachillerato: Capacitación a los estudiantes de la

institución educativa, sede bachillerato en cómo actuar frente a una emergencia y hacer evacuación de las

instalaciones. Los encargados serán los docentes de educación física y se realizaran durante las clases del área.

*Realización simulacro de evacuación: Se realizará un simulacro de evacuación con toda la comunidad

educativa presente en el momento dentro de la institución, con el apoyo de entidades externas y los brigadistas

institucionales. Se buscara que el motivo de evacuación se vea lo más real posible.

*Dotación de brigada: Se gestionara con entidades públicas y privadas dotación e identificación a cada uno de

los brigadistas institucionales. Se buscara que sean chalecos con colores de acuerdo a cada brigada así: Primeros

Auxilios- Rojo, Incendios- Naranja, Evacuación- Azul, Comunicación-Verde; cada chaleco dotado con botiquín

Tipo A

*Ubicación de señalización e Instalación alarma de emergencia: Se solicitara a través de carta al equipo

directivo y al consejo de padres la instalación de una alarma de emergencia en la sede bachillerato y la

ubicación de la señalización que esté pendiente.

*Adecuación de la salida de emergencia (puerta de salida a la cancha sintética): Se realizara la solicitud al

equipo directivo para que se adecue la salida de emergencia que da a la cancha sintética, acorde a las normas

para estos casos.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE INDICADORES

Creación brigada Entre enero y

marzo

Departamento de

Educación Física

Al finalizar el mes de marzo se

tendrán inscritos un mínimo de 65

estudiantes del bachillerato para la

brigada de emergencia, lo que

equivale a un 7,02% de los

Page 21: Hoja 1 de 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2019

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 21 de 23

estudiantes

Capacitación brigada Entre Abril y

Mayo

Departamento de

Educación Física –

Apoyo de entidades

Externas –

Coordinación

El 100% de la brigada estará

capacitada en primeros auxilios

Solicitud de carga de

extintores y ubicación de

estos

Abril y Mayo Departamento de

Educación Física

Al finalizar el mes de junio el 100%

de los extintores estarán recargados

y ubicados en sus respectivos

espacios

Solicitud de adecuación y

dotación de espacio para la

atención primaria

Abril

Departamento de

Educación Física

Al finalizar el mes de Abril se

contara con un espacio propicio y

exclusivo para la atención primaria

Actualización y divulgación

del plano de identificación

de las zonas de riesgo y

rutas de evacuación

Abril y mayo

Departamento de

Educación Física

Al finalizar el mes de abril se

contara con el plano de emergencia

actualizado y al finalizar el mes de

mayo el 100% de las aulas contara

con cada uno de estos plasmados en

las mismas

Capacitación a estudiantes

(evacuaciones)

Transcurso del

periodo 2

Departamento de

Educación Física

Al finalizar el segundo periodo del

año 2019 el 95% de los estudiantes

de la sede bachillerato estarán

capacitados en evacuaciones

Ubicación de señalización Entre Marzo y

Junio

Consejo de padres y

Equipo directivo

Al finalizar el primer semestre de

2019 el 100% de la sede estará

señalizada con rutas de evacuación,

ubicación de camillas y extintores,

puntos de encuentro, lámparas de

emergencia, zonas de precaución y

planos de evacuación.

Realización simulacro de

evacuación

Octubre Departamento de

Educación Física –

Apoyo de entidades

Externas

Al finalizar el mes de octubre se

habrá realizado un simulacro de

evacuación con el 100% de la

comunidad que está en su momento

dentro de la institución educativa

(directivos, docentes, estudiantes,

personal administrativo y de

servicios)

Dotación de brigada

Gestión para la consecución

de elementos distintivos que

permitan la identificación

de cada uno de los

brigadistas.

Primer semestre Departamento de

Educación Física

Al finalizar el primer semestre del

año 2019, el 100% de la brigada

estará dotada con chalecos y sus

respectivos elementos para la

atención (botiquín básico en el

chaleco).

Page 22: Hoja 1 de 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2019

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 22 de 23

Instalación alarma de

emergencia

Agosto Consejo de padres y

equipo directivo

Al finalizar el mes de agosto la

institución educativa contara con

una alarma de emergencia instalada

y en funcionamiento.

Adecuación de la salida de

emergencia (puerta de

salida a la cancha sintética)

Noviembre

Equipo directivo

Al finalizar el mes de noviembre la

puerta de emergencia (salida a la

cancha sintética) estará adecuada

acorde a las normas de salidas de

emergencia.

EVALUACIÓN Y SEGUMIENTO

ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE AVANCES

Creación brigada Entre enero y

marzo

Departamento de

Educación Física

Se cuenta con un total de 77 (8,32%

- 1,3% más de lo esperado)

estudiantes de octavo y noveno

inscritos a la brigada, sin embargo,

se espera tener un poco mas debido

a que falta confirmar el listado de

estudiantes interesados de los grados

9°1 y 9°3

Capacitación brigada Entre Abril y

Mayo

Departamento de

Educación Física –

Apoyo de entidades

Externas –

Coordinación

-Los directivos institucionales

realizaron gestión con Comfenalco

para la capacitación en primeros

auxilios, Se realizar capacitación a

estudiantes iguales o mayores a 15

años los días 22, 23 y 24 de abril.

-Se realizo gestión con el cuerpo de

Bomberos del municipio para

capacitación a estudiantes

brigadistas que no se pueden

capacitar con Comfenalco. La

capacitación se realizara los días

jueves en las tardes (pendiente por

confirmar la fecha de inicio)

Solicitud de carga de

extintores y ubicación de

estos

Abril y Mayo Departamento de

Educación Física

Se hizo solicitud verbal en reunión

de departamento- Pendiente enviar

carta

Solicitud de adecuación y Departamento de Se ha hecho la solicitud verbal en

Page 23: Hoja 1 de 23 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARDENAL ANÍBAL MUÑOZ DUQUE

Una Escuela Transformadora para la Vida – VISIÓN 2010 - 2020

Santa Rosa de Osos - 2019

“Una Escuela Transformadora para la Vida” Teléfono: 860 80 91 Fax: 860 81 89 [email protected] – www.iecamd.edu.co

Calle 26 Nº 35-01

Hoja 23 de 23

dotación de espacio para la

atención primaria

Abril Educación Física repetidas ocasiones durante las

reuniones de departamento.

Desde coordinación (coordinador de

departamento) se ha venido

haciendo gestión del lugar

Actualización y divulgación

del plano de identificación

de las zonas de riesgo y

rutas de evacuación

Abril y mayo

Departamento de

Educación Física

Capacitación a estudiantes

(evacuaciones)

Transcurso del

periodo 2

Departamento de

Educación Física

Ubicación de señalización Entre Marzo y

Junio

Consejo de padres y

Equipo directivo

Se cuenta señalizada la institución

en un alto porcentaje, faltan algunas

dependencias y el punto de

encuentro.

Realización simulacro de

evacuación

Octubre Departamento de

Educación Física –

Apoyo de entidades

Externas

Dotación de brigada

Gestión para la consecución

de elementos distintivos que

permitan la identificación

de cada uno de los

brigadistas.

Primer semestre Departamento de

Educación Física

En reunión de departamento se

estableció que se realizara la gestión

con la empresa privada para la

consecución de los chalecos y

dotación de elementos de primeros

auxilios.

Instalación alarma de

emergencia

Agosto Consejo de padres y

equipo directivo

Adecuación de la salida de

emergencia (puerta de

salida a la cancha sintética)

Noviembre

Equipo directivo