hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

50
Es habitual escuchar que resulta imposible entender nuestro presente sin conocer el pasado. Y lo mismo ocurre con el futuro. En la actualidad, el mundo se enfrenta a una serie de retos y desafíos, y, para enfrentarnos a ellos y dar respuestas, es imprescindible conocer las raíces y los porqués de estos procesos. En esta sección hemos seleccionado un conjunto de temas monográficos, que hemos considerado que son en gran medida las claves de nuestro pre- sente y de nuestro futuro inmediato. El objetivo es plantear un recorrido monográfico desde el pasado hasta el presente, a fin de que los alum- nos sean capaces de formarse una opinión crítica y razonada sobre ellos, puesto que, como ciudadanos, tendrán que tomar postura ante ellos. De esta forma, además, cubrimos otro objetivo: retomar con una continuidad aspectos que se estudian a lo largo del curso de forma fragmentaria. Las claves analizadas son las siguientes: 1. El medio ambiente 2. El crecimiento de la población 3. Las migraciones 4. Salud y enfermedad 5. ¿Alimentos para todos? 6. La energía 7. El agua 8. Las ciudades 9. La acción política 10. Los derechos humanos 11. Las mujeres 12. La infancia 13. Los jóvenes 14. La vejez 15. La educación 16. La globalización de la economía 17. El trabajo 18. La pobreza 19. La prevención y resolución de conflictos 20. Las relaciones entre culturas 21. Los medios de comunicación, ¿el quinto poder? CLAVES DEL SIGLO XXI 465

Upload: manuel-pimienta

Post on 29-Jun-2015

4.029 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Las claves del siglo XXI. Lecturas para 1º Bachillerato. Santillana

TRANSCRIPT

Page 1: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

Es habitual escuchar que resulta imposible entender nuestro presente sinconocer el pasado. Y lo mismo ocurre con el futuro. En la actualidad, elmundo se enfrenta a una serie de retos y desafíos, y, para enfrentarnos aellos y dar respuestas, es imprescindible conocer las raíces y los porquésde estos procesos.

En esta sección hemos seleccionado un conjunto de temas monográficos,que hemos considerado que son en gran medida las claves de nuestro pre-sente y de nuestro futuro inmediato. El objetivo es plantear un recorridomonográfico desde el pasado hasta el presente, a fin de que los alum-nos sean capaces de formarse una opinión crítica y razonada sobre ellos,puesto que, como ciudadanos, tendrán que tomar postura ante ellos. Deesta forma, además, cubrimos otro objetivo: retomar con una continuidadaspectos que se estudian a lo largo del curso de forma fragmentaria.

Las claves analizadas son las siguientes:

1. El medio ambiente

2. El crecimiento de la población

3. Las migraciones

4. Salud y enfermedad

5. ¿Alimentos para todos?

6. La energía

7. El agua

8. Las ciudades

9. La acción política

10. Los derechos humanos

11. Las mujeres

12. La infancia

13. Los jóvenes

14. La vejez

15. La educación

16. La globalización de la economía

17. El trabajo

18. La pobreza

19. La prevención y resolución de conflictos

20. Las relaciones entre culturas

21. Los medios de comunicación, ¿el quinto poder?

CLAV

ES D

EL S

IGLO

XXI

465

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 465

Page 2: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

466 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

El medio ambienteClave

1

El ser humano ha alterado de forma continua su medioambiente, utilizando recursos que están presentes en él y causando modificaciones en su entorno. En general, esta utilización ha sido creciente a lo largo de la historia.

Fase preindustrial (hasta fines del siglo XVIII)Las tribus paleolíticas vivían de la recolección de frutossilvestres y la caza. Eran nómadas: cuando los recursos de una zona se agotaban marchaban a otro lugar, lo quepermitía que el medio se recuperara. Durante los primerosmillones de años de nuestra historia, la modificación del medio fue, por tanto, muy escasa.

Hace unos 10.000 años los seres humanos se hicieronsedentarios y edificaron las primeras aldeas permanentes.Además, aparecieron la agricultura y la ganadería, para lo que comenzaron a talarse bosques y a roturarseterrenos.

Durante la Edad Antigua se intensificó la explotación de minerales y comenzaron a construirse las primerasgrandes obras hidráulicas: canales, embalses, presas, etc.La población aumentó y, con ello, el tamaño de aldeas y ciudades y de los campos de cultivo.

Durante los primeros siglos de la Edad Media los bosquesvolvieron a ganar terreno. Pero a partir del siglo XII

las tierras de labor se extendieron otra vez, para lo que se desecaron marismas y pantanos y se talaron bosques.

Durante la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII), el crecimiento de las ciudades, de la población y de la economíaincrementó la presión sobre el medio. Además, algunosEstados europeos conquistaron tierras en otros continentes y la presión aumentó en otras zonas del planeta.

Fase industrial (desde fines del siglo XVIII)La aparición de grandes industrias a partir de finales del siglo XVIII ha sido el gran cambio en la relación entreel ser humano y el medio. Las fábricas necesitan grandescantidades de energía y materias primas y producencontaminantes y residuos. Normalmente se instalan en las ciudades, por lo que estas no cesan de crecer. Todo esto acelera la modificación del medio.

En las últimas décadas el impacto sobre el medio ha crecido espectacularmente, ya que la población se ha triplicado desde 1950, se ha incrementado el consumode productos en los países desarrollados y ha comenzado el desarrollo industrial en los países del Tercer Mundo. Como resultado, también ha aumentado la fabricación y el uso de sustancias contaminantes. Es lo que ocurre,

EL DESARROLLO DE LA ESPECIE HUMANATRASTORNA LOS ECOSISTEMAS DEL PLANETA

Hasta el siglo XIX el efectivo de la humanidad fue aumen-tando muy lentamente […]. Hacia 1850 el número totalde hombres y de mujeres alcanza los mil millones. A par-tir de esa época el crecimiento demográfico se acelera; pri-meramente en Europa y en América del Norte, países endonde las consecuencias de la Revolución Industrial y losadelantos de la ciencia permitirán reducir mucho la tasade mortalidad. Los 2.000 millones de personas se alcan-zan en vísperas de la Segunda Guerra Mundial. Desde en-tonces […] los efectivos de la humanidad se duplican po-co más o menos cada 25 años. […]

A este formidable aumento del número de hombres y demujeres se suma el hecho de que desde el siglo XIX y so-bre todo en el XX disponemos de unos medios de accióny de destrucción muchísimo más poderosos que antaño.

De este modo los ecosistemas del conjunto del planeta ex-perimentan considerables trastornos: para dejar sitio a loscultivos o a los pastos o bien, en las regiones frías, parasuministrar pasta para papel, los bosques son destruidos.Los océanos son a la vez cribados por unos barcos de pes-ca cada día más eficaces y potentes, y contaminados porunos residuos industriales más o menos nocivos.

Y. LACOSTE y R. GHIRARDI, Geografía general

Contaminación en Monterrey (México).

por ejemplo, con la contaminación del suelo y del agua,provocada por el uso de abonos químicos, pesticidas y herbicidas en la agricultura; o con la contaminaciónatmosférica, derivada del consumo de combustibles fósiles(carbón, hidrocarburos) en la industria, los motores de los automóviles o las calefacciones, y que alcanza su máxima gravedad en las grandes aglomeraciones.

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 466

Page 3: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

467� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

Principales problemas ambientalesEl crecimiento demográfico y las actividades productivasconllevan una gran presión sobre el medio ambiente(sobreexplotación de recursos, contaminación, riesgos).Este impacto resulta máximo en su entorno próximo, si bien en ocasiones se prolongan sus efectos a lo largo de ciertos ejes: ríos, carreteras, vientos dominantes, etc.

Pero, junto a esos efectos de carácter local, el fenómenomás significativo de los últimos tiempos es la crecientepresencia de problemas ambientales globales quedesbordan las fronteras de los Estados. Los más conocidospor su gravedad, que han obligado a plantear medidasinternacionales para su corrección, son los siguientes:

• El aumento de las emisiones de dióxido de carbono a laatmósfera, debido al creciente consumo de combustiblesfósiles en la industria y en los medios de transporte, quees la causa principal del llamado efecto invernadero.Este gas deja pasar los rayos solares, pero no la radiaciónterrestre, quedando así el calor atrapado en las capasbajas de la atmósfera. Esto provoca el aumento de las temperaturas, lo que contribuye a la desertización y al calentamiento del planeta (el denominado «cambioclimático»), cuyo efecto más espectacular es, quizás, la reducción de la capa de hielo tanto en el polo norte (el Ártico) como en el polo sur (la Antártida), lo que estáprovocando alteraciones en la fauna local y la elevacióndel nivel del mar en todo el mundo.

• La expansión del agujero de la ozonosferadescubierto sobre los casquetes polares, que reduce la protección de la superficie terrestre frente a las radiaciones ultravioleta del Sol. Parece estarasociada a la emisión de ciertos gases(clorofluorocarbonos o CFC), utilizados en aerosoles,extintores y sistemas de refrigeración.

• La lluvia ácida, provocada por la combinación con el vapor de agua de las nubes del dióxido de azufre,dióxido de nitrógeno y otros gases emitidos por las centrales térmicas y ciertas industrias. Por eso, el problema es especialmente grave en las regionesindustriales. Aumenta la acidez del suelo y provoca un fuerte deterioro de la vegetación y de los edificios.

• La aceleración de la deforestación, sobre todo en las regiones tropicales, debido a las talas masivas y a los incendios –que reducen anualmente la superficieboscosa en unos 17 millones de hectáreas–, y tambiénal avance de las explotaciones agrarias, los intereses de las compañías madereras o papeleras, y la apertura de grandes vías de comunicación.

• El avance de la desertización, que ha afectado a unos500 millones de hectáreas en los últimos cincuentaaños. Este proceso se origina por la deforestación y la sobreexplotación, tanto de los acuíferos como de suelos poco fértiles en regiones pobres, tropicales y subtropicales, donde existe una fuerte presióndemográfica.

La capa de hielo de Groenlandia disminuye cada año por el calentamiento global. Según los investigadores,debido sobre todo al aumento de los gases de efectoinvernadero, la temperatura en la isla ha aumentado cerca de 3,9 ºC desde 1991. Si se fundiera todo el hielo que cubre la isla en un 80 %, el nivel del mar aumentaría en unos 6,4metros, lo que obligaría a desplazarse a millones de personasen todo el mundo.

1

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

Sequía del mar de Aral (Uzbekistán). La causa principal de la sequía de esta zona se debe a las irrigaciones realizadaspara el cultivo del algodón.

Deforestación en Borneo (Indonesia). Según Greenpeace,Indonesia es el país con la mayor tasa de deforestaciónmundial: cada año se pierden cerca de 1,9 millones de hectáreas de bosques y ha desaparecido ya casi el 72 % de la superficie selvática original del archipiélago.

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 467

Page 4: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

468 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

La conciencia verde

El nacimiento de la conciencia verde o concienciamedioambiental responde a la evidencia de que muchasactividades humanas destruyen los ecosistemas naturales.Por eso, han surgido en todos los países corrientes deopinión que exigen la adopción de medidas para conservary proteger el medio ambiente. Esta conciencia ambiental de la sociedad se ha manifestado de diferentes formas:

• En los países desarrollados han proliferado losmovimientos ecologistas, que defienden la proteccióny la conservación de la naturaleza. Estos movimientos handado lugar a pequeñas asociaciones y organizaciones no gubernamentales (ONG) para la defensa de lugaresconcretos o especies que están amenazadas, perotambién existen organizaciones de carácter internacional.Su actividad ha provocado que todos los grupos políticosincluyan en sus programas propuestas para la defensa del medio ambiente. Incluso han dado origen a la formación de partidos verdes, que tienen comonúcleo de su política la defensa medioambiental.

• En algunos países se han creado diversos organismosnacionales, como los ministerios de medio ambiente, y se han aprobado leyes para proteger la naturaleza,aunque su cumplimiento es desigual.

• Las Naciones Unidas han promovido la celebración de conferencias internacionales para favoreceracuerdos entre todos los países.

Campaña de Greenpeace contra la pesca ilegal.

LAS CONFERENCIAS INTERNACIONALES SOBRE MEDIO AMBIENTE

La primera de las conferencias internacionales fue la Con-ferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente deEstocolmo en 1972. Desde entonces se han ido celebran-do otras reuniones. Las más destacadas han sido la Cum-bre de la Tierra de 1992 y la Cumbre de Kyoto de 1997.

• La Cumbre de la Tierra de 1992. Se llamó así a la Con-ferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo, organi-zada en Río de Janeiro. Allí se buscó lograr un acuer-do que hiciese compatible el crecimiento económicocon el descenso en la emisión de contaminantes a la at-mósfera y los océanos, la protección de los bosques tro-picales, la defensa de la biodiversidad, etc. Los resul-tados se plasmaron en 2.500 recomendacionesdestinadas a salvaguardar el medio ambiente, que se re-cogieron en un documento: la Agenda 21.

• La Cumbre de Kyoto de 1997. Se dedicó a analizar elcambio climático y puso en evidencia los conflictos deintereses entre los distintos países. Tras grandes discu-siones se estableció un Protocolo para que se redujeranlas emisiones de CO2 a la atmósfera antes del año 2012.Dicho Protocolo aún no había sido ratificado en 2001por muchos países desarrollados, entre ellos Estados Uni-dos, que seguía poniendo trabas pese a emitir más del25 % de los gases contaminantes del planeta.

Las sucesivas conferencias sobre el medio ambiente y elclima que se celebraron en Nueva York (1997), BuenosAires (1998), Bonn (1999), La Haya (2000) y Johan-nesburgo (2002) hicieron un seguimiento de los compro-misos adquiridos en la Agenda 21 y en Kyoto, y continua-ron poniendo de manifiesto las reticencias hacia laprotección de la atmósfera. Los Estados desarrollados, pre-sionados por las grandes empresas, dificultan la adopciónde restricciones porque supondrían la limitación de la pro-ducción. Los países pobres ven en las medidas de protec-ción del medio ambiente trabas para lograr su crecimien-to económico, y por eso se resisten a endurecer sulegislación sin recibir ayudas económicas a cambio.

Ratificado por 166 países y en vigor desde el 16 de fe-brero de 2005 (una vez que Rusia lo ratificó en noviem-bre de 2004, pues en 1997 se había establecido que el com-promiso sería de obligatorio cumplimiento cuando loratificasen los países industrializados responsables de, almenos, un 55 % de las emisiones de CO2), el Protocolo deKyoto impone a dichos países industrializados reducir lasemisiones de dióxido de carbono entre 2008 y 2012 en un5,2 % respecto de 1990. Sin embargo, en la Conferenciasobre Cambio Climático, celebrada en Nairobi en noviem-bre de 2006, se acordó revisar el Protocolo de Kyoto. Así,en la Cumbre de Bali de diciembre de 2007 se empeza-ron a fijar las bases para el llamado Kyoto 2.

Cartel del documental Una verdad incómoda.El ex vicepresidente de Estados Unidos Al Goreconduce el documental Una verdad incómoda, en el que se intentaconcienciarnos sobre los cambios climáticos que está sufriendo nuestroplaneta por culpa de las masivas emisiones de productos nocivos a la atmósfera.

1

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 468

Page 5: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

469� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

Propuestas de desarrolloEl modelo de crecimiento económico de los siglos XIX y XX se considera insostenible porque destruye los ecosistemas y provoca grandes desequilibrios en el reparto de la riqueza. Por ello, se han realizadopropuestas de desarrollo alternativas.

En la década de 1970 se pensaba que los recursosnaturales iban a agotarse en un futuro no muy lejano. Se sugirió la posibilidad de un crecimiento cero, que estabilizase la población y la producción mundiales.Esta propuesta recibió las críticas de los que se oponían a frenar la natalidad y de los que pensaban que estasolución solo serviría para perpetuar las diferencias entre los países ricos y los pobres.

Con más éxito se recibió en 1986 la propuesta de laComisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollode las Naciones Unidas, el Informe Brundtland, donde sehablaba de alcanzar un desarrollo sostenible. El objetivoera promover un crecimiento económico que preservaralos recursos naturales para las generaciones futuras.

Existen otras propuestas defendidas por diversasorganizaciones al margen de los gobiernos. Niegan quesea posible conjugar las altas tasas de crecimientoeconómico y el respeto a los ecosistemas, por lo que secentran en mejorar el comportamiento medioambientalindividual y en controlar los altos niveles de consumo de los países ricos.

La política medioambientalEn todos los países han aparecido legislaciones y políticas medioambientales. En menor grado se están intentando aplicar medidas de carácterinternacional, aunque estas son necesarias, pues los problemas ambientales no siguen las líneas de frontera trazadas en los mapas: por ejemplo, las cuencas de los ríos pueden atravesar varios países, por lo que los contaminantes vertidos a un río en un Estado pueden llegar a otro Estado.

Las legislaciones nacionales e internacionales actúan en varios frentes:

• Políticas de protección y conservación. Se utilizanpara preservar espacios de alto valor ecológico,prohibiendo muchas actividades en su interior.

• Políticas de prevención. Establecen controles paraactividades que entrañan riesgo, como aeropuertos,autopistas, refinerías, centrales térmicas, minas, etc. Para ello utilizan estudios de evaluación del impactoambiental de dichas actividades, con el fin de minimizar en lo posible las agresiones que va a sufrirel medio ambiente.

• Políticas de corrección. Actúan sobre espaciosdeteriorados poniendo límites a los ruidos y a lasemisiones de gases, restituyendo paisajes, limpiandovertidos, depurando aguas, reciclando residuos, etc.

Por lo general, cualquier política ambiental incluye, como la española, medidas de los tres tipos: medidas de protección y conservación, medidas de prevención y medidas de corrección.

1

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

Playa de Laga en el Parque Natural de Urdaibai (Vizcaya).Reserva de la Biosfera desde 1984. Las Reservas de la Biosfera de la UNESCO son zonas de ecosistemas terrestres y costeros/marinos en las que se intenta hacer compatible la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad con la utilización sostenible de los recursos naturales. En España hay 26 Reservas de la Biosfera y otros muchosespacios protegidos.

Arrozales cerca de Hanoi (Vietnam). La degradaciónmedioambiental del país ha agravado los problemas de subsistencia de la población, básicamente agrícola. En la Cumbre del Milenio, celebrada en septiembre de 2000 en Nueva York, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas establecieron ocho objetivos para el año 2015 con el fin de reducir las causas y manifestacionesde la pobreza en el mundo. El séptimo de esos objetivos es «garantizar la sostenibilidad del medio ambiente».

La conciencia ambiental de la sociedad española

¿Cómo se manifiesta esa supuestamente mayorconciencia ambiental existente hoy día? ¿Qué medidascrees que son más eficaces: las de protección, las de prevención o las de corrección y castigo? ¿Por qué?

DEBATE

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 469

Page 6: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

470 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

Una población en crecimientoLa población mundial creció con lentitud hasta el siglo XIX.El elevado número de nacimientos era contrarrestado por una fuerte mortalidad, acelerada con frecuencia por períodos de hambre y de epidemias catastróficas.

A partir del siglo XIX, el ritmo de crecimiento demográficose aceleró. La revolución industrial, unida a los avancesmédicos y científicos, inició en Europa occidental un profundo cambio: fue la llamada «revolucióndemográfica». Así, a comienzos del siglo XX habitaban en el mundo 1.600 millones de personas.

A lo largo del siglo XX y, en particular tras la SegundaGuerra Mundial, se produjo una gigantesca «explosióndemográfica». En 1950 la población mundial era de 2.000 millones de habitantes. En tan solo cincuentaaños esa cifra se triplicó, hasta alcanzar los 6.000 millonesde habitantes en el año 2000.

En la actualidad, cada año se produce un incremento en torno a unos 70 millones de personas.

El problema es que más del 95 % del crecimiento actualtiene lugar en los países subdesarrollados. La causaprincipal de tan rápido crecimiento es el descenso de la mortalidad, consecuencia inmediata de las mejorasen la alimentación y la sanidad.

Por contra, en numerosos países desarrollados la poblacióncrece muy poco e, incluso, disminuye.

La «explosión demográfica» coloca en una situación difícila los países subdesarrollados. En ellos la población crece a mayor ritmo que la producción económica.

La intervención de los gobiernosLos gobiernos suelen intervenir en el crecimiento de lapoblación por medio de dos tipos de políticas: las políticasantinatalistas y las políticas pronatalistas.

• Políticas antinatalistas. En muchos países pobres,donde la población crece más deprisa que los recursos,los gobiernos intentan frenar el número de nacimientosmediante programas de planificación familiar.

• Políticas pronatalistas. En los países desarrollados,donde hay un estancamiento demográfico, los gobiernos intentan favorecer los nacimientosmediante una serie de incentivos económicos: ayudas fiscales, permisos de maternidad, etc.

El crecimiento de la poblaciónClave

2

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR CONTINENTES Y GRANDES REGIONES

Años ÁfricaAmérica

del NorteAmérica

LatinaAsia Europa Oceanía

1650 100 1 12 327 103 2

1750 95 1 11 475 144 2

1850 95 26 33 741 274 2

1900 120 81 63 915 423 6

1950 224 166 166 1.403 549 12

1960 282 199 217 1.703 605 15

1970 364 226 283 2.148 656 20

1975 414 239 320 2.406 676 22

1980 476 252 358 2.642 694 22

1985 549 265 398 2.904 706 24

1990 633 278 440 3.186 722 27

1995 728 293 482 3.458 727 28

2000 784 310 519 3.683 729 30

Med.2007

944 335 569 4.010 733 35

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL

Años Millones de habitantes

1650 545

1750 728

1850 1.171

1900 1.608

1950 2.520

1960 3.021

1970 3.697

1975 4.077

1980 4.444

1985 4.846

1990 5.285

1995 5.716

2000 6.055

Med. 2007 6.626

POBLACIÓN, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

El gran reto del siglo XXI es posibilitar que todos tenganuna vida digna. Esa meta puede lograrse: en el mundonunca hubo tanta riqueza. Esa meta debe lograrse, de-bido a que el consumo excesivo, el despilfarro y la po-breza se están combinando para destruir el medio am-biente, que nos sostiene a todos. El rápido crecimientode la población es un hecho, y los países más pobres ylas zonas más pobres son las que deben soportar los ma-yores aumentos. La sobrecarga de los recursos de alimen-tos y de agua es un hecho, y la sobrecarga pesa sobre laszonas más necesitadas.

Thoraya A. OBAID, directora ejecutiva del FNUAP, 11 de julio de 2001. Adaptado

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 470

Page 7: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

471� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

Cartel del gobierno chino. Este gobierno presiona a las familias para que tengan un solo hijo.

La política demográfica del gobiernoespañol

¿Qué medidas de las adoptadas por el gobierno consideras «pronatalistas», es decir, que pueden influir en el aumentode la natalidad? ¿Crees que esas medidaspermiten la conciliación de la vida familiar y laboral? ¿Por qué? ¿Cuáles propondrías tú?

DEBATE

2

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

LA PREOCUPACIÓN POR EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA

La preocupación por la posibilidad de una presión exce-siva de la población sobre los recursos disponibles, en es-pecial, sobre los recursos alimentarios, ha dado lugar a undebate sobre la necesidad o no de controlar el crecimien-to de la población, una polémica que cuenta ya con variossiglos de antigüedad.

En los siglos XVII y XVIII, cuando do-minaban las ideas de expansión na-

cional y las posibilidades de ri-queza estaban infraexplotadas,parecía que el problema era pre-cisamente el despoblamiento(de hecho, algunos países euro-peos habían estado perdiendo

población durante décadas). Losgobiernos empezaron a promover el

crecimiento de la población y los eco-nomistas fueron unánimes hasta finales del siglo XVIII enesta actitud poblacionista o expansionista. El mismoAdam Smith confiaba en un crecimiento demográfico sinlímites y llegó a afirmar que el aumento del número de ha-bitantes era una muestra de la prosperidad de una nación,a pesar de que ya intuía que dicho crecimiento debía iracompañado de un progreso técnico.

Desde fines del siglo XVIII, sin em-bargo, se impuso el pensamiento

de Thomas Robert Malthus(1798, Ensayo sobre la población).Para Malthus el problema era elequilibrio entre la población ylos medios de subsistencia. Da-do que no consideraba deseable

que una población creciera inde-finidamente cuando no estaban ga-

rantizados esos medios, se hacía ne-

cesaria la existencia de obstáculos para mantener el equi-librio entre ambos. En ausencia de estos obstáculos (gue-rras, epidemias, la misma miseria, o el control de la nata-lidad como alternativa), la población tendería a crecersiguiendo una progresión geométrica (2, 4, 8, 16…), mien-tras los recursos solo podrían alcanzar un crecimiento arit-mético (3, 6, 9, 12…).

En el siglo XIX se difundió el planteamiento marxista,que considera falsas ambas posiciones porque, a su juicio,ocultan la raíz del problema; según los defensores de es-ta tercera tesis, la pobreza se debe en realidad a una ma-la distribución de los recursos y no al incremento dela población.

El siglo XX ha significado la toma deconciencia de los defectos globa-

les del actual sistema de cre-cimiento. La mayoría de losexpertos consideran necesa-rio controlar el crecimien-to de la población, aunqueautores como René Du-mont o Roger Garaudy se

muestran escépticos ante unsimple control de la natalidad,

si no va acompañado de nue-vos hábitos de consumo y de un

nuevo estilo de vida. A pesar del predominio de las teo-rías malthusianas o antipoblacionistas, para las que elcrecimiento demográfico es la causa fundamental de mu-chos problemas, existe una tradición importante de teo-rías poblacionistas o expansionistas, es decir, que nocontemplan límites al crecimiento demográfico; es, porejemplo, el caso de Rostow (1952) o Clark (1971), quemantienen que no es necesario limitar el crecimiento dela población; para ellos el problema es la consecucióndel crecimiento económico y el avance tecnológico nece-sarios para alimentar a la población.

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 471

Page 8: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

472 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

Se consideran migraciones todos aquellosdesplazamientos de población que implican un cambio de residencia, definitivo o temporal.

Las migraciones obedecen a causas de diversa índole.Pueden ser causas naturales o causas sociales(religiosas, políticas, económicas…). Las migracionesoriginadas por causas económicas se consideranmigraciones voluntarias, no migraciones forzadas.

En función de la distancia, se distinguen migracionesinteriores o nacionales (dentro de un país) y migracionesexteriores o internacionales (entre países). Y en funciónde su duración, se distinguen migraciones temporales(si se regresa al lugar de origen al cabo de un tiempo) y migraciones definitivas.

Tres «espaldas mojadas» intentan cruzar desde México a EE. UU. Se calcula que doce millones de inmigrantes indocumentados residen en EE. UU., la mayoría de ellos procedentes del país vecino.

Las migracionesClave

3

LAS MIGRACIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA

En las sociedades primitivas, las migraciones obede-cían a causas de orden natural: inundaciones, sequías,erupciones volcánicas, terremotos, etc. En la actualidad,las causas naturales han perdido importancia en términosrelativos, si bien en ocasiones aún obligan a emigrar a al-gunos grupos humanos. Es el caso, por ejemplo, de losdesplazamientos de población originados por las inun-daciones en Mozambique.

Las causas de orden social han sido históricamente yen la actualidad las más importantes. Las personas emi-gran por causas políticas (guerras, persecuciones, etc.), porcausas religiosas (fue el caso de la expulsión de los ju-díos y los moriscos en España durante la Edad Moderna,por ejemplo) y, sobre todo, por causas económicas (exis-tencia de un alto índice de paro, esperanza de mejores sa-larios, búsqueda de mayor nivel de vida, etc.).

En el siglo XIX y el primer tercio del siglo XX se estimaque entre 55 y 60 millones de europeos se dirigieron haciaAmérica (principalmente Estados Unidos, pero tambiénCanadá y algunos países de Iberoamérica), Sudáfrica, Aus-tralia y Nueva Zelanda. Se trataba de migraciones libres, decarácter económico, motivadas por la presión demográfi-ca existente en algunos países de Europa occidental debi-do a la disminución de la mortalidad (revolución demográ-fica), por el excedente de mano de obra en la agricultura(revolución agrícola) y por la abundancia de tierras vírgenesen el Nuevo Mundo; la revolución de los transportes facilitóesa gran corriente migratoria. Debido a la revolución agrí-cola y, sobre todo, a la revolución industrial, en esa épocacomenzó también en algunos países europeos el éxodo ru-ral, es decir, el abandono masivo del campo.

En el período de entreguerras se produjo un importan-te descenso de las migraciones debido a las dificultadesoriginadas por las guerras, la crisis económica y la políti-

ca inmigratoria restrictiva y selectiva de muchos gobier-nos. Los países que antes habían absorbido inmigranteseuropeos comenzaron a poner límites a esa inmigración.En Estados Unidos, por ejemplo, se establecieron «cupos»o cuotas anuales. En esta época también tuvieron lugar im-portantes migraciones forzadas, como las deportacionesmasivas que se produjeron en Europa oriental como con-secuencia de la Segunda Guerra Mundial.

A partir de los años cincuenta, la emigración transoceá-nica volvió a crecer. Entre 1950 y 1974, Estados Unidos,Canadá, Australia y Nueva Zelanda recibieron algo más de12 millones de inmigrantes, la mayoría de ellos europeos.Otro fenómeno fue la «fuga de cerebros», es decir, la sali-da de técnicos, médicos, ingenieros, etc., del Tercer Mun-do, especialmente de países asiáticos. También en estasdécadas los países más desarrollados de Europa (Alema-nia, Francia, Suiza…) recibieron gran número de inmi-grantes procedentes de la Europa mediterránea y el nor-te de África.

La crisis de los años setenta provocó una nueva reducciónde todas las corrientes migratorias. En las últimas déca-das más de 35 millones de personas, procedentes de paísessubdesarrollados, se han instalado en los países desarro-llados, muchos de ellos de forma ilegal o clandestina. Lamayor parte de esas migraciones se explican por causaseconómicas. También existen más de 50 millones de refu-giados y despla-zados internos, lamayoría en paí-ses subdesarro-llados, por culpade los conflictosarmados y catás-trofes naturales.

838471 _ 0465-0514.qxd 15/4/08 20:01 Página 472

Page 9: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

473� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

Los efectos de las migraciones en los países de salidaLos países de salida de población son, generalmente,países poco desarrollados.

En ellos, las migraciones tienen algunos efectosbeneficiosos. Como emigra población joven y adulta es necesario crear menos empleos. Además, los emigrantes suelen enviar dinero a sus familias desde el extranjero, lo que mejora la calidad de vida de la población y contribuye a modernizar la economía.

Ahora bien, también se crean graves problemas. La estructura de edades de la población se modifica: son países en los que quedan los ancianos y los niños, que se crían sin sus padres. En algunos casos, también se crean grandes desequilibrios por sexo; así, por ejemplo,en los países musulmanes la mayor parte de losemigrantes son varones. Todo esto dificulta la formaciónde familias, lo que tendrá efectos en el futuro.

Los efectos de las migraciones en los países receptoresLos países que reciben inmigrantes son, sobre todo, países desarrollados.

La llegada de inmigrantes tiene algunos efectosbeneficiosos: supone un aumento de la población joven, en edad de procrear, por lo que se detieneel estancamiento demográfico; el trabajo de losinmigrantes es fundamental para mantener el desarrollode la economía; y aumenta la población que pagaimpuestos, lo que favorece el mantenimiento del Estadodel bienestar.

Pero la inmigración crea también problemas.

• En primer lugar, la llegada de cientos de miles de personas en muy pocos años puede saturar losservicios educativos, sanitarios, etc., del país receptor.

• En segundo lugar, se hacen necesarias políticas de integración de los inmigrantes en su nuevo país, lo que no siempre se realiza con éxito. Y, aun así, no se evita que parte de la población reaccione de forma xenófoba, marginando a los inmigrantes en la vida cotidiana, e incluso votando a partidospolíticos explícitamente racistas.

La situación de los inmigrantes «ilegales» suele serespecialmente dura: es fácil que caigan en manos de mafias; además, no pueden tener un contrato detrabajo, por lo que se emplean en la economía sumergida,y la mayoría carecen de los derechos más básicos.

Numerosos países intentan controlar los flujos migratorios. Normalmente establecen«cupos» o cuotas de inmigrantes y leyes

de inmigración en las que se determinan qué grupos tienen derecho a permanecer legalmente en el país y en qué condiciones podrían obtener la nacionalidad.

Las cuotas de inmigrantes

¿Cómo te parece la medida de la noticia: adecuada o inadecuada, suficiente o insuficiente, justa o injusta?¿Por qué?

DEBATE

3

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

¿FICHAJE DE INMIGRANTES O FUGA DE CEREBROS?

La Unión Europea ha propuesto una directiva que preten-de facilitar la entrada de inmigrantes cualificados. La pro-puesta legislativa se llama tarjeta azul y obliga a los paí-ses a ofrecer buenos sueldos (al menos tres veces el salariomínimo del país de origen). Los trabajadores serán admi-tidos en menos de 30 días, hasta 60 en casos extraordina-rios, y a sus consortes se les concederá automáticamenteun permiso de trabajo. Los portadores de la tarjeta azulpodrán además trabajar en cualquier país de la UE unavez que hayan pasado dos años desde su contratación.

Los países subdesarrollados acusan a la UE de promoverla fuga de cerebros. Cada año, miles de profesionales –in-genieros, informáticos, médicos, investigadores– abando-nan sus países seducidos por las mejores oportunidadeslaborales, los altos salarios y unas condiciones de vida másatractivas. Actualmente, por ejemplo, unos 20 millonesde indios viven en el extranjero; la riqueza que generan esigual al 35 % del PIB de India. Otro ejemplo, la ONG In-termón-Oxfam estudia el problema que supone para lospaíses pobres la contratación de sus médicos en los paí-ses desarrollados y hace mención especial a España seña-lando que, según un estudio realizado por la Universidadde Canarias, nuestro país necesitará a partir de 2016 másde 7.000 nuevos médicos cada año; como las facultadesespañolas de Medicina ofrecen unos 4.000 licenciados alaño, ello implica que una parte importante de los futurosmédicos tendrá que venir de fuera.

www.elpaís.com, 25/10/2007. Adaptado

DATOS SOBRE REMESAS EN ESPAÑA

• 2005: remesas enviadas por valor de 4.614 M €.Previsión 2006: más de 5.000 M €.

• 69,5 % (3.207 M €) de las remesas en 2005 fuerona América Latina. Colombia fue el destino principal(21 %), seguido de Ecuador (20,2 %) y Bolivia (9,3 %).En 2005 las remesas emitidas desde España represen-taron: 5,7 % del PIB de Bolivia, 3,6 % del PIB de Ecua-dor, 1,6 % del de Senegal y 1,1 % del de Colombia.

Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Datos sobre remesas en España. Las remesas de dineroenviadas por los inmigrantes desde nuestro país son una fuente esencial de divisas para algunos países, al igual que en los años cincuenta lo fueron para España.

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 473

Page 10: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

474 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

La salud hasta el siglo XVIII

A lo largo de la historia, la población mundial haaumentado siempre que han mejorado las condiciones de vida, es decir, cuando se ha producido una mejoría dela salud (o una menor incidencia de las enfermedades), de la seguridad alimentaria y de la higiene.

La primera etapa de gran expansión demográfica tuvo lugar en el Neolítico, porque la agricultura y la domesticación de animales pusieron a disposición de la humanidad mayor cantidad de alimentos. En la etapaanterior, el clima había sido, en general, muy frío; las enfermedades, frecuentes; y la mayoría de los hombresy las mujeres no superaban los 35 años de edad.

En las civilizaciones antiguas, la construcción de presas,diques, acequias de riego y otras obras hidráulicas, así como sencillas medidas económicas, permitieronaumentar los recursos alimenticios, lo que contribuyó al crecimiento de la población.

En los siglos V y VI se produjo un retroceso demográficopor las epidemias, pero, durante la Edad Media, pese a las enfermedades y las plagas, la población creció a un ritmo más rápido que en los tiempos antiguos debido a la puesta en cultivo de nuevas tierras.

En la época medieval las condiciones de vida de lapoblación eran muy duras. La esperanza de vida era cortay quienes sobrepasaban los 40 años se considerabanviejos. La mortalidad era muy elevada; las guerras,numerosas; las enfermedades, frecuentes, y no existíanremedios eficaces contra ellas. La población vivía de losproductos que cultivaba, y cualquier calamidad (sequías,inundaciones…) provocaba grandes hambrunas. Muchosrecién nacidos no superaban el primer año de vida y muchas mujeres morían en el parto.

Tras una nueva etapa de reducción a mediados del siglo XIV,provocada por la epidemia de peste negra, que acabó conla cuarta parte de los habitantes de Europa entre 1348-1350,la población volvió a aumentar lenta, pero regularmente,durante la Edad Moderna.

La salud en el siglo XVIII

A lo largo del siglo XVIII se instituyeron en todos los paísesfacultades de Medicina con una orientación práctica. El conocimiento médico mejoró con la utilización del microscopio y la generalización de las disecciones en cuerpos humanos. Al mismo tiempo los monarcasmultiplicaron los hospitales y controlaron el ejercicio de la profesión médica, antes en manos de curanderos,barberos, etc.

Los médicos del siglo XVIII desconocían las causas de lasenfermedades y solo trataban los síntomas. Por ello, lamayoría de las enfermedades recibían el nombre de fiebre.Solo tres enfermedades (viruela, malaria y peste) fuerondescritas correctamente en la época. En los tratamientosutilizaban hierbas variadas, aunque hoy sabemos quemuchas de ellas no tenían ningún efecto curativo.

Eran muy comunes las cojeras, cegueras, sorderas,enfermedades dentales y las malformaciones más variadas.Muchas enfermedades eran causadas por la ingestión de alimentos en mal estado.

Por otra parte, en esta época la higiene personal continuósiendo escasa: la gente se lavaba poco, no se quitaba la ropa durante semanas, no se lavaba los dientes y se peinaba pocas veces. Solo las clases acomodadastenían la costumbre de lavarse el cuerpo entero. Pero poco a poco el gusto por la limpieza se propagódesde las clases superiores hacia las inferiores. En esteproceso jugó un papel importante el descenso en el precio del jabón a lo largo del siglo, así como la fabricación de ropa interior de algodón, más barata por su producción en las fábricas.

Salud y enfermedadClave

4

LA PESTE NEGRA

En 1348 estallóen Europa unaterrible epide-mia de peste.La epidemia fuetransportadadesde Asia porun barco geno-vés. La situa-ción de subali-

mentación y las malas condiciones higiénicas de lapoblación europea facilitaron la propagación.

En dos años la peste se extendió y asoló todo el conti-nente. Las ciudades fueron los lugares donde la enfer-medad causó más estragos, debido a la concentración dela población. La peste negra acabó con una cuarta par-te de la población de Europa.

CRONOLOGÍA

1710 Se generalizan los manicomios.

1718Comienza el estudio científico de la cirugía: se creanfacultades especiales y se obliga a poseer el título de cirujano para ejercer.

1726 Se mide por primera vez la presión sanguínea.

1735Bissier de Sauvages realiza la primera clasificación de las enfermedades.

1740 Gran desarrollo de la ortopedia.

1745 Primera operación de cataratas.

1796 Jenner descubre la vacuna contra la viruela.

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 474

Page 11: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

475� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

La «revolución demográfica»La revolución industrial, junto con la revolución agrícola y los avances médicos, propiciaron en Europa occidental la «revolución demográfica», iniciada en algunos países en el siglo XVIII. Los grandes ataques de mortalidadcatastrófica que habían diezmado a la humanidad en épocas anteriores desaparecieron a partir de esemomento, circunstancia que según algunos autorescontribuyó a la elevación de la fecundidad y la natalidad a finales de dicho siglo, ya que un mayor número de mujeres podía llegar hasta la edad fértil y sobrevivir a varios partos.

Al descender la mortalidad de forma radical y aumentar la natalidad, la población europea experimentó un fuertecrecimiento. El promedio de la esperanza de vida era de 21 años en 1680, y aumentó a 32 años en 1774.

Las principales causas de mortandad en el siglo XIX eran lamala alimentación y la deficiente higiene de las ciudades,culpable de numerosas epidemias. Porque, en unprincipio, la revolución industrial provocó una verdaderacrisis, sobre todo en las grandes ciudades, debido al hacinamiento en barrios insalubres con viviendasescasamente habitables, lo que provocó una fuerteincidencia de enfermedades como la tuberculosis.

Poco a poco y tomando como base las teorías de lossocialistas utópicos (Proudhon, Fourier y Owen) se fueronaplicando medidas de higiene pública y bienestar socialque repercutieron favorablemente en el modo de vida de la población: abastecimiento de agua potable,conducciones de desagües, etc., siendo Inglaterra el primer país en adoptarlas. Y la mortalidad retrocedió.

La seguridad sanitaria en el siglo XX

En el siglo pasado los países del Tercer Mundo sebeneficiaron de los progresos sanitarios difundidos desdelos países desarrollados, e iniciaron una «transicióndemográfica». La disminución de las tasas de mortalidad,que había comenzado en Europa Occidental en el siglo XIX,empezó entonces en los países subdesarrollados a medida que se fue disponiendo cada vez más desaneamiento básico, agua no contaminada y serviciosmodernos de atención de la salud.

El resultado es que la tasa de mortalidad ha descendido a escala mundial, reduciéndose desde los años cincuentaen más del 50 %: ha pasado de un 20 ‰ a poco más de 8 ‰. Al mismo tiempo, el promedio mundial de laesperanza de vida ha aumentado desde 46 hasta 66 años.

En el siglo XX se produjeron grandes adelantos en el campode la medicina: en 1942 Fleming descubrió la penicilina, se empezaron a utilizar la radiología y la medicinapreventiva, y, aunque aumentaron las enfermedadesproducidas por causas endógenas (cáncer, arterosclerosis,infarto), las grandes mortandades producidas por causasexógenas (fiebres tifoideas, viruela) disminuyeron su extensión o fueron erradicadas por completo.

La salud hoyPero la seguridad sanitaria se enfrenta hoy a nuevosproblemas, por ejemplo: la rápida aparición y propagación del VIH/SIDA a partir de los años setenta; la reaparición del cólera, la fiebre amarilla y otrasenfermedades epidémicas en el último cuarto del siglo XX; la aparición de enfermedades transmitidas a través de alimentos contaminados por microorganismos,sustancias químicas y toxinas; y el bioterrorismo, unanueva amenaza para la salud surgida en el siglo XXI.

Las guerras y el hambre siguen siendo las otras doscausas de mortandad en el mundo. Las dos guerrasmundiales supusieron una gran pérdida de efectivosdemográficos, tanto en lo que se refiere a muertes realescomo a las bajas de la natalidad como consecuencia; y hoyexisten numerosos conflictos debido a enfrentamientosétnicos, litigios territoriales, querellas políticas por cambiosde regímenes o por cuestiones ideológicas, diferenciasreligiosas, etc. El hambre sigue provocando muertes en algunas zonas del mundo, sobre todo en los paísessubdesarrollados.

Las patentes de las vacunas

¿Qué debe tener prioridad: la salud pública o los intereses de la industria farmacéutica? ¿Crees que se deben limitar las patentes vinculadas a las vacunas para hacerlas más asequibles para lospaíses pobres? ¿Por qué?

DEBATE

4

AGUA Y SALUD

Sin agua abundante y buena, no es posible la limpieza(ni el riego, ni el cultivo, ni varias industrias), y sin lim-pieza no cabe salud perfecta. […]

Las aguas, así las potables como las gruesas, han de serabundantes, abundantísimas. El Consejo General de Sa-nidad (General Board of Health) de Inglaterra evaluó, en1852, la cantidad de agua necesaria para las necesidadesde Londres en la forma siguiente:

– 90 millones de litros para la provisión doméstica delas 288.000 casas a la sazón existentes.

– 6 millones para los baños públicos.

– 40 millones para el riego de las calles, limpieza de lospatios, aceras, etc.

– 20 millones para el servicio de las fábricas de cervezay otros consumos al por mayor.

– 14 millones de litros para los casos de incendio y otrosusos eventuales o accidentales.

Total: 170 millones de litros de agua diarios.

P. F. MONLAU, Elementos de higiene pública, 1871

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 475

Page 12: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

476 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

La «inseguridad» alimentaria a lo largo de la historiaEl hambre, crónica o esporádica, ha sido una constante de la historia de la humanidad, que solo en el siglo XVIII

comenzó a considerarse como algo que podía superarse.

Hasta esa época, la agricultura siguió siendo tradicional y poco productiva. Como el nivel tecnológico era bajo, la agricultura dependía de los ciclos de la naturaleza y era muy vulnerable a las catástrofes. Pero a finales del siglo XVIII comenzó una verdadera «revoluciónagrícola». El cambio se inició en Gran Bretaña y, poco a poco, se transmitió al resto de Europa occidental y otrospaíses como Estados Unidos. La productividad agrícolaaumentó notablemente gracias a la mejora de las técnicasde cultivo y a los cambios en las estructuras agrarias.Algunos gobiernos comenzaron a aplicar políticas de desarrollo agrario y rural con el fin de evitar lashambrunas y conseguir una cierta seguridad alimentaria.Pero la mayor parte de Asia, África e Iberoaméricaquedaron al margen de ese proceso.

Tanto las hipótesis que intentaban explicar las causas de ese problema como las posibles soluciones al mismo se centraron durante mucho tiempo en Europa. Aunque en 1875 el geógrafo Eliseo Reclus denunció en suNouvelle Géographie Universelle que en las tres décadasanteriores habían muerto de hambre en la India más de 30 millones de personas, no fue hasta después de laSegunda Guerra Mundial cuando los países desarrolladoscomenzaron a preocuparse por el problema del hambre.

En ese interés desempeñó un papel esencial la fundaciónen 1945 de la FAO, la Organización de las Naciones Unidaspara la Agricultura y la Alimentación, dedicada a fomentarel incremento de la producción agraria y a la resolución del hambre en el mundo. También contribuyó a ellola creciente importancia de los medios de comunicación y las mayores posibilidades de viajar de la población de los países desarrollados, que permitió conocer más de cerca la realidad de los países pobres.

En ese momento tuvo gran impacto la obra de ThomasRobert Malthus (1798, Ensayo sobre la población), que 150 años atrás había pronosticado que llegaría un momento en que la población pasaría hambre, debido a que la humanidad tendería a crecer siguiendo una progresión geométrica (2, 4, 8, 16…), mientras los recursos solo podrían alcanzar un crecimientoaritmético (3, 6, 9, 12…). Sin embargo, desde el siglo XIX

se había difundido el planteamiento marxista, queconsidera que el hambre se debe en realidad a una maladistribución de los recursos y no al incremento de la población. Las dos posturas se mantienen hoy vigentes.

Desde el ámbito gubernamental, las políticas de desarrolloagrario y rural del siglo XVIII dieron lugar en el siglo XX

a las reformas agrarias, encaminadas a corregir los grandes desequilibrios en la propiedad de la tierraexistentes en numerosos países, sobre todo en lossubdesarrollados. En las sociedades más avanzadas las políticas agrarias dieron paso a las políticas rurales, en las que el objetivo ya no es conseguir elevadasproducciones agrarias, sino mantener un medio rural vivo y ordenado. En estos países, las innovacionesintroducidas en las explotaciones (mayor especialización,tecnificación de las labores…) y las subvenciones a los precios agrícolas han permitido aumentarenormemente la producción, hasta el punto de que se produce mucho más de lo que se vende, es decir, que hay excedentes.

Por otra parte, en los años sesenta y setenta del siglopasado se puso en marcha en algunos paísessubdesarrollados la conocida como «revoluciónverde», una serie de grandes transformaciones de la agricultura mediante la aplicación de mejorastecnológicas (mejora de las semillas), nuevas técnicas de regadío, uso de fertilizantes, etc., que ha originado un fuerte aumento de la productividad agrícola ennumerosas zonas del mundo, principalmente de Asia e Iberoamérica.

¿Alimentos para todos?Clave

5

EL MALTHUSIANISMO

Afirmo que la capacidad de crecimiento de la poblaciónes infinitamente mayor que la capacidad de la Tierrapara producir alimentos para el hombre.

La población aumenta en progresión geométrica. Los ali-mentos solo aumentan en progresión aritmética. Bastacon poseer las más elementales nociones de números pa-ra poder apreciar la inmensa diferencia a favor de la pri-mera de estas dos fuerzas.

R. MALTHUS, Ensayo sobre la población, 1798. Adaptado

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 476

Page 13: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

477� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

El problema del hambre hoySegún los expertos, la producción de alimentos es suficiente para cubrir las necesidades mundiales en la actualidad. Sin embargo, el suministro alimentariopresenta grandes contrastes entre unas regiones y otras.

Según la FAO, en 2001-03 había 854 millones de personas que sufrían hambre crónica,820 de ellos en países subdesarrollados.

Desde la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA),celebrada en Roma en noviembre de 1996, el número de personas subnutridas ha disminuido en todo el mundo,aunque no al ritmo necesario para conseguir el objetivoestablecido en aquella cumbre: reducir a la mitad elnúmero de personas que pasan hambre para el año 2015.

Los mayores éxitos han tenido lugar en las regiones de Asiay el Pacífico, por un lado, y América Latina y el Caribe, porotro. El descenso del número de personas hambrientas enAsia y el Pacífico se explica sobre todo por el caso de China,que experimentó una reducción de 194 a 150 millones.

Por el contrario, tanto en el Cercano Oriente como en Áfricadel norte y el África subsahariana el número de personassubnutridas ha aumentado en los últimos años. La regióndonde el problema del hambre es más grave es el Áfricasubsahariana, donde una de cada tres personas está privadade acceso a una alimentación suficiente. Las catástrofesnaturales, los conflictos armados y la propagación del VIH/SIDA dificultan la erradicación de este problema. Se calcula que en 2015 esta región acogerá alrededor del 30 % de la población desnutrida en el mundo en desarrollo. La seguridad alimentaria en el año 2050

Algunos expertos temen que los recursos naturales no serán suficientes para alimentar a la población mundial dentro de cincuenta años, a pesar de la caída de la fecundidad y la natalidad en los paísessubdesarrollados, y del aumento de la producción agrariagracias al incremento de la superficie cultivada y, sobre todo, de la productividad (es el caso, por ejemplo,del trigo, el arroz y el maíz, que han duplicado o inclusotriplicado sus rendimientos en las últimas décadas).

Para reducir el desequilibro entre crecimiento de lapoblación y producción de alimentos hay que hacer frentea varios obstáculos principales. El primero es la economíade numerosos países subdesarrollados, donde la producción agraria se orienta a la exportación en detrimento del consumo interior. El segundo vienedado por las políticas de desarrollo puestas en marcha en muchos países, que favorecen a los centros urbanos y a las actividades de servicios, olvidando a los núcleosrurales (donde mayor es el problema del hambre) y a la agricultura.

También hay que enfrentarse a la supervivencia de prácticasagrícolas arcaicas y a la degradación del entorno comoresultado de la sobreexplotación que se deriva de la presióndemográfica. En este sentido, el descenso del ritmo de crecimiento demográfico de los países subdesarrolladospuede ayudar a conseguir un desarrollo sostenible.

El envío de alimentos al Tercer Mundo

¿La ayuda alimentaria de los países desarrollados es la solución para acabar con el problema del hambreen los países subdesarrollados? ¿Por qué? ¿Crees que debe continuar o no?

DEBATE

5

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

Según la FAO, la India tiene hoy el mayor número de personas subnutridas en el mundo, 212 millones.

Niño hutu refugiado. El problema de la inseguridadalimentaria es especialmente grave en Ruanda, donde en los últimos años se ha triplicado el número de personassubnutridas.

Número de personas subnutridas 2001-03 (millones)

África subsahariana 206

Cercano Oriente y África del norte 38

Iberoamérica y el Caribe 52

Asia y el Pacífico (*) 162

India 212

China 150

Países industrializados 9

Países en transición 25

(*) Excluídas China y la India

Fuente: El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2006,FAO.

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 477

Page 14: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

478 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

Las fuentes de energía en la historiaEn el Paleolítico, la fuerza muscular humanaconstituía la fuente fundamental de energía, hasta que el descubrimiento del fuego, hace medio millón de años, permitió disponer de luz y calor. Cuando el serhumano comenzó a domesticar los animales,en el Neolítico, también utilizó su fuerza de tracción.

A estas fuentes se sumó después el calor generado por la quema de la madera, que se empleaba en los hogares y en los hornos donde se fundían los metales, con los quefabricaban armas y herramientas, y se cocía la cerámica.Más tarde, los seres humanos comenzaron a utilizar la fuerza de las corrientes de agua y del viento gracias a la invención de la rueda hidráulica y el molino de viento.

Cientos de años después, en el siglo XVIII, la invención de la máquina de vapor permitió aprovechar la fuerzaproducida al hervir el agua –utilizando como combustiblela madera o el carbón– hasta transformarla en vapor. La máquina de vapor y el carbón significaron un cambiofundamental porque, a diferencia de la rueda hidráulica y del molino de viento, el carbón no dependía del tiempo,permitiendo a los seres humanos disponer de energía allí donde la necesitaban. La máquina de vapor tambiéndemostró que se podía obtener energía mecánica a partirde otra forma de energía, la térmica.

En el siglo XIX se descubrió una nueva forma de energía: la electricidad. Esta nueva forma de energía abrió nuevoshorizontes a la humanidad porque permite el transportede energía de un lugar a otro con facilidad y se puedetransformar en otra forma de energía instantánea y limpiamente. Por eso sus aplicaciones son muy diversas y su consumo cada vez mayor.

En el último tercio del siglo XIX se empezaron a utilizarcomo combustible el petróleo y sus derivados, que ya se empleaban en la iluminación desde tiempo atrás y que en el siglo XX se convirtieron en la principalfuente energética.

Energías renovables y no renovablesLas fuentes de energía pueden ser renovables o no renovables:

• Fuentes de energía renovables. También llamadasalternativas, son aquellas que no se agotan, pues existenen la naturaleza en cantidades ilimitadas. Este es el caso del Sol (energía solar), el agua (energíahidráulica), el viento (energía eólica), las mareas (energíamareomotriz), la materia orgánica (biomasa) y el calorinterno de la Tierra (energía geotérmica).

• Fuentes de energía no renovables. Son las que sepueden agotar porque tardan mucho tiempo enregenerarse, más que el ritmo al que se consumen. Es el caso de los combustibles fósiles: el carbón, el petróleo y el gas natural, que se originan por la descomposición durante millones de años de restos vegetales, animales marinos y fitoplancton,respectivamente. La energía nuclear, causada por la fisión (división) del átomo de uranio, tampoco esrenovable.

La energíaClave

6

Central térmica de As Pontes (A Coruña). Es la mayor centraleléctrica de España.

Pintura egipcia. Durante muchos siglos los seres humanos siguieron dependiendo de su esfuerzo muscular y de los animales de tiro para arrastrar y mover cosas.

Instalaciones petrolíferas en Maracaibo (Venezuela). En 2007 el gobierno asumió el control total de la explotaciónde la Faja Petrolífera del Orinoco, que ha convertido a Venezuela en el país con las mayores reservas de petróleodel mundo.

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 478

Page 15: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

479� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

Las fuentes de energía en la actualidadHoy, la mayor parte de la energía que se consume en el mundo procede de los combustibles fósiles, es decir, se produce en centrales térmicas a partir del carbón, el petróleo y el gas natural. Un gran porcentaje se generatambién en centrales nucleares, por la fisión de elementosradiactivos (uranio y plutonio), y en centrales hidráulicas,que producen electricidad por la fuerza del agua.

El problema energéticoActualmente, las fuentes de energía plantean unosproblemas de difícil solución. Destacan dos: por una parte,la desigual distribución de su producción y su consumo,pues, en general, los países productores no son losprincipales consumidores; por otra parte, la grandependencia de las energías no renovables, y en particular de los combustibles fósiles.

En cuanto al primero de ellos, la mayoría de los yacimientosexplotados se hallan en países subdesarrollados, pero el 80 % del consumo de energía total del mundo se concentraen Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Japón, Rusia,Australia y Nueva Zelanda. Esta situación origina un intensoflujo desde unos países a otros y crea cierta «inseguridad»en los países consumidores, sobre todo por lo que respectaal suministro de petróleo, pues los países de la OPEPcontrolan casi la mitad de las reservas mundiales. Tambiénexplica algunos conflictos armados, porque el control de las áreas productoras se ha convertido en un objetivogeoestratégico.

Por lo que respecta a la excesiva dependencia de loscombustibles fósiles, hay que tener en cuenta además que no son renovables, son muy contaminantes y su explotación es costosa. La energía nuclear es limpia,por tanto, no contamina, pero presenta dos gravesinconvenientes: la posibilidad de que se produzcan fugasde radiactividad y el almacenamiento de los residuos que genera el uranio y que permanecen radiactivosdurante miles de años.

Para garantizar su «seguridad energética», es decir, el abastecimiento de energía, y para evitar en lo posible el deterioro del medio ambiente, los países desarrolladostienen que fomentar las fuentes de energía renovables.Estas tienen la ventaja de ser por lo general energíaslimpias, poco contaminantes, aunque algunas causangraves impactos en el medio: por ejemplo, la construcciónde un embalse modifica el paisaje de la zona y provoca el traslado de la población, y los molinos eólicos generanruido, afean el paisaje y provocan la muerte de las avesque chocan contra ellos. Además, por el momento, estasfuentes de energía son mucho menos rentables que las convencionales, pues las infraestructuras que necesitan son caras (presas, aerogeneradores, paneles solares…), y la cantidad de energía que producenes pequeña y depende muchas veces de factoresnaturales tan cambiantes como las condiciones de la atmósfera o del mar.

El ahorro energético

¿Qué medidas ha puesto en marcha el gobiernoespañol para contribuir al ahorro de energía y tambiénpara concienciar a los ciudadanos de su necesidad?¿Crees que tú podrías ayudar a ahorrar energía?

DEBATE

6

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

LA AIE CALIFICA DE «ALARMANTE» EL CRECIMIENTO DE LA DEMANDA ENERGÉTICA

En su informe anual, la AIE ha asegurado que la crecien-te demanda de los gigantes asiáticos, China e India, ha-ce más necesaria la puesta en marcha de acciones parareducir el consumo a través de una potenciación de lasenergías alternativas y de un uso más eficiente de loscombustibles.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha adverti-do de que, si los gobiernos de todo el mundo no to-man medidas urgentes para reducir la «alarmante» de-manda energética, en 2015 se producirá una crisis en elsuministro de petróleo, un aumento todavía mayor delos precios del crudo (actualmente en máximos históri-cos y rozando los 100 dólares por barril en Estados Uni-dos y en Europa), y un crecimiento de las emisiones degas invernadero que provocarán una subida de entre cin-co y seis grados de la temperatura global en el planeta.

www.iea.org/, 2007. Adaptado

PETRÓLEO BRUTO

PaísMillones detoneladas

% del total

Arabia Saudí 483,4 12,4

Rusia 458,8 11,8

Estados Unidos 334,4 8,6

Irán 203,9 5,2

México 190,9 4,9

Venezuela 175,5 4,5

China 174,5 4,5

Noruega 150,9 3,9

Canadá 145,6 3,7

Emiratos ÁrabesUnidos

128,4 3,3

Nigeria 127,5 3,3

Kuwait 122,9 3,2

Reino Unido 95,4 2,4

Total del mundo 3.897,6 100,0

OPEP 1.589,0 40,8

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 479

Page 16: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

480 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

El agua, un recurso renovableEl agua es un recurso imprescindible para la existencia devida y para el desarrollo de la mayor parte de las actividadeseconómicas. A diferencia de otros recursos naturales, es unrecurso renovable a través del llamado «ciclo hidrológico».El ciclo del agua comienza con la evaporación del agua delos océanos que después se condensa y precipita; la mayorparte del agua que cae sobre los continentes es conducidade nuevo al mar por los ríos.

El agua cubre, aproximadamente, las tres cuartas partes de la superficie terrestre. Pero tan solo cerca de un 3 % es agua dulce, y de ese 3 % únicamente se puede disponerpara el consumo de un 0,014 %, ya que el resto se encuentra retenido en forma de hielo en los glaciares. La desigual distribución del agua

El problema del agua es, en primer lugar, un problema de distribución.

La mayor parte de los seres humanos sufre la escasezpermanente de agua: casi la mitad de la poblaciónmundial no dispone de agua suficiente para cubrir sus necesidades. Por ejemplo, una pertinaz sequía asoladesde hace años el Cuerno de África, incluidos Yibuti,Etiopía, Eritrea, Kenia y Somalia.

En otros lugares el problema es la desigual distribuciónde las precipitaciones tanto en el espacio como en el tiempo. Así, por ejemplo, en la zona norte de España, de clima atlántico, llueve durante todo el año: es la denominada «España húmeda»; por el contrario, en el resto del país, donde el clima es mediterráneo, se registran precipitaciones inferiores a los 800 mmanuales y, además, las lluvias se concentran en primavera y otoño, generalmente, y son escasas en verano: es la «España seca».

En algunas zonas, el exceso de agua es tan grave como la sequía y origina periódicas y catastróficas inundaciones,frecuentes, por ejemplo, en el sudeste asiático (India,Vietnam, Camboya…) y en la cuenca mediterráneaespañola.

El uso excesivo de aguaEl problema del agua es hoy también un problema de consumo, porque a partir del siglo XX, y especialmenteen las últimas décadas, se ha producido un extraordinarioincremento de la demanda de agua debido al crecimientode la población y, sobre todo, a la mejora de su nivel devida. Por eso se dice que el agua es cada vez más escasa.

El consumo de agua es desigual. En los paísesdesarrollados se consume mucha más agua que en el Tercer Mundo y, además, la demanda es mayor, debidoal desarrollo de la industria, al crecimiento de las ciudadesy, sobre todo, a la multiplicación de los usos del agua:agropecuario, industrial, turístico, doméstico, etc.

El aguaClave

7

Sequía en Sudán. En los últimos tiempos las sequías se han intensificado en los países de África, lo que, unido a los conflictos que viven estos países, ha convertido la vidaen un milagro casi imposible.

Inundaciones en El Creixell (Tarragona) en 2005.La «gota fría» es un fenómeno típico del Mediterráneo y suele producir grandes perturbaciones atmosféricas.

Parque acuático Acuacity, playa del Arenal (Mallorca).

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 480

Page 17: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

481� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

La contaminación del aguaDesde los inicios de la revolución industrial, y sobre todo a partir del siglo pasado, el problema no es solo de cantidad, sino también de calidad.

La contaminación del agua es un problema grave en todoel mundo. En los países desarrollados la contaminación esresultado de un desarrollo económico desmedido e incontrolado: vertidos industriales, agrícolas y urbanos.En el Tercer Mundo es la falta de un mínimo desarrollo la que impide la construcción de canales, depuradoras, etc., y origina que millones de personascarezcan de agua dulce limpia.

7

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

Contaminación en el río Guadalquivir a su paso por Villafranco (Sevilla).

ESTRATEGIAS ADOPTADAS A LO LARGO DE LA HISTORIA ANTE EL PROBLEMA DEL AGUA

La existencia humana aparece ligada a la necesidad de dis-poner de agua, y a lo largo de la historia esta dependenciaha ido en aumento. El problema es que la distribución tan-to espacial como temporal de este recurso es desigual; elclima árido y la pluviometría variable han llevado a la po-blación a construir obras hidráulicas: presas de embalse,diques, azudes, canales, acequias, etc.

En los últimos milenios antes de J.C., diversas civili-zaciones situadas en las riberas de distintos ríos consiguie-ron un gran esplendor. La primera fue la de Sumer, en laconfluencia del Tigris y el Éufrates; la segunda la de Egip-to, a orillas del Nilo; la tercera, la del río Indo, localizadaentre los actuales India y Pakistán; y, por último, la china.Estas civilizaciones antiguas construyeron las primeras in-fraestructuras hidráulicas, destinadas a regular los ríos–para prevenir las inundaciones que provocaban sus cre-cidas–, al riego y a facilitar la navegación.

Con el paso deltiempo el ser hu-mano fue encon-trando nuevos usospara el agua. Losromanos constru-yeron presas deembalse y acue-ductos, dedicadosprincipalmente alabastecimiento de

agua a los núcleos urbanos. Posteriormente, los árabes eri-gieron azudes y canales para el riego y la ornamentaciónde los palacios. Desde la Edad Media hasta el siglo XVIII, sesiguieron construyendo presas para regar y se utilizó la fuer-za de las aguas corrientes para hacer funcionar molinos, se-rrerías, ferrerías, etc.

En el siglo pasado se construyeron las mayores infraestruc-turas hidráulicas de todos los tiempos, aunque desde lasúltimas décadas un gran sector de la sociedad se opone aesas obras debido a su impacto ambiental y social.

En aquellos lugares donde apenas hay aguas de tipo su-perficial, la población ha recurrido tradicionalmente a laextracción de las aguas subterráneas.

Las técnicas tradicionales son variadas, ingeniosas y más omenos rudimentarias. Los bosquimanos practican la suc-ción: aspiran con una paja el agua de una capa subterrá-nea poco profunda y la guardan en un huevo de avestruz.En el Sahara, las galerías subterráneas (foggaras) captan elagua de capas situadas al pie de una montaña, y la mayorparte de los oasis seriegan con pozos dediferentes tipos. EnTenerife, La Palma yGran Canaria se per-foran tanto galerías,túneles casi horizon-tales, de ligera pen-diente, como pozos.En la actualidad, enel Asia occidental y también en el Sahara se bombea aguamediante pozos artesianos.

Pero el uso de acuíferos es una solución solo a corto pla-zo porque son fuentes de agua para ríos, manantiales y hu-medales, y la sobreexplotación puede provocar su salini-zación, e incluso su agotamiento.

En los lugares donde el agua escasea se ha recurrido tambiéntradicionalmente a sistemas de cultivo que retienen la hu-medad del suelo. Es, por ejemplo, el caso de las gavias, losnateros y, más recientemente, los cultivos en jable y losenarenados o arenados, en el archipiélago canario.

En las últimas décadas, el fuerte aumento de la demandade agua ha obligado a administrar bien los recursos hídri-cos, planificar las prioridades de uso, prevenir su conta-minación, fomentar el uso eficiente y el ahorro, y poneren práctica otras alternativas de suministro de agua, algu-nas muy costosas, tales como la desalación de agua delmar, la depuración de aguas residuales, y el desarrollo demétodos de riego que utilizan menos agua, como el riegopor goteo o los campos de plásticos, porque el princi-pal consumidor de agua es la agricultura.

Acueducto de Segovia.

Pozo en Burkina Faso.

838471 _ 0465-0514.qxd 15/4/08 20:01 Página 481

Page 18: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

482 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

La explosión urbanaAunque numerosas ciudades, sobre todo europeas, tienen una larga historia, ha sido durante los dos últimossiglos cuando el crecimiento urbano se ha acelerado y generalizado. En el año 1800, solo el 3 % de la poblaciónmundial vivía en ciudades; en 1950, el 30 %, y en 2007, el 50 %. Este fenómeno de crecimiento rápido de la población de las ciudades se conoce comoexplosión urbana.

La explosión urbana ha tenido lugar en distintas épocassegún los países y está causada por motivos diferentes.

• En los países desarrollados fue fruto de la revoluciónindustrial y, por tanto, estaba ligada al desarrolloeconómico y a la masiva emigración del campo a laciudad para trabajar en las fábricas. Tuvo lugar, sobretodo, en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.

• En los países subdesarrollados, el gran crecimientourbano comenzó en el siglo XX y se intensificó en lasegunda mitad de la centuria. En este caso, obedeció a un éxodo rural que no iba acompañado de undesarrollo económico. Estas ciudades son incapaces de ofrecer viviendas y empleos a una población tannumerosa, que no cesa de incrementarse.

Los países desarrollados son los más urbanizados;en ellos, el 75 % de la población habita en ciudades, frente al 44 % de los países subdesarrollados. Sin embargo,en la actualidad la tasa anual de crecimiento urbano esmás alta en los países pobres, y se prevé que en el año 2030 las ciudades de estos países alberguen el 80 % de la población urbana del mundo. Para entonces, se estima que casi 7 de cada 10 habitantes urbanos vivirá en ciudades de África y Asia.

Cada vez hay más megaciudadesUn rasgo característico en la actualidad es el aumento delas ciudades gigantes o megaciudades (con 10 millonesde personas o más), sobre todo en los paísessubdesarrollados. En 1975, solo cinco ciudades tenían más de 10 millones; en el año 2000, eran 19; hoy, son 20; y se prevé que en el 2015 serán 23 las ciudades que superen esta población, la mayoría de ellas situadasen países pobres.

Tokio encabeza la lista de las ciudades más populosas del mundo, en la que también se encuentran, entre otras,São Paulo, Bombay, Shanghai, Nueva York, Ciudad de México, Londres, Moscú, Beijing (Pekín), Lagos, Yakarta,Los Ángeles, Calcuta y Buenos Aires.

Sin embargo, la mayoría de la población urbana mundialvive en medianos y pequeños asentamientos urbanos. Y parece que continuará siendo así, al menos en los paísesdesarrollados, donde las grandes ciudades estánestancadas, e incluso han perdido población en beneficiode su área metropolitana.

En los países subdesarrollados, las ciudades, y en particularlas capitales, siguen aumentando su población, ya que lascondiciones sanitarias son mejores que en las zonasrurales, y concentran las escasas actividades modernas,como comercios y empresas multinacionales, así como la mayor parte de los empleos de la administración.

Las ciudadesClave

8

Siena fue una de las principales ciudades de Italia en la Edad Media.

El Cairo (Egipto).

Manhattan (Nueva York, Estados Unidos). Este barrio es el Distrito Central de Negocios (CBD) de la ciudad.

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 482

Page 19: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

Los principales problemas urbanos

¿Cuáles son, a tu juicio, los problemas más importantesde tu localidad: los barrios marginales, la delincuencia y la inseguridad, el tráfico, la contaminación, las basuras…? ¿Qué soluciones propondrías para resolverlos?

DEBATE

483� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

Los principales problemas urbanosLa aglomeración de miles, e incluso millones, de personasen un espacio reducido hace que las ciudades tengan una serie de problemas que les son propios.

• Los numerosos espacios marginados. El precio del suelo es el factor que determina la distribución de la población en los espacios urbanos. Los grupos con menor nivel económico habitan en las zonas másbaratas, que son también las peor comunicadas y lasque tienen servicios más escasos y de mala calidad.

La situación es extrema en los países subdesarrollados:entre el 30 y el 60 % de la población habita en chabolas,y en ciudades como Bombay (India) al menos mediomillón de personas viven en la calle, sin hogar.

• Los problemas de transporte. Las ciudades tienen una red de transporte compleja, para asegurar losdensos flujos de personas y mercancías que se repitendiariamente. A pesar de esto, los atascos se suceden en las denominadas horas punta, que coinciden con la entrada y salida de los trabajos y con el horariode los comercios.

• La contaminación. El tráfico denso y las calefaccionesde carbón contaminan la atmósfera en las ciudades.Esto provoca el smog, una especie de neblina, que, a su vez, es el origen del aumento de las temperaturasen las zonas urbanas. La congestión del tráfico provocatambién una intensa contaminación acústica.

• El abastecimiento y los residuos. Las ciudadesnecesitan grandes cantidades de agua, alimentos yenergía para abastecer a sus habitantes y las actividadeseconómicas, lo que hace necesario construir grandesinfraestructuras. Por ejemplo, Los Ángeles (EstadosUnidos) tiene dos acueductos de más de 1.000 km de longitud para aprovisionar de agua la ciudad.También es necesario evacuar la basura y las aguasresiduales: así, se calcula que los habitantes de Tokiogeneran unos cinco millones de toneladas de basurascada año.

• Los conflictos sociales. La explosión urbana llevaaparejada la aparición e incremento de lo que sedenominan «lacras sociales»: tribus urbanas, violencia,delincuencia, paro, drogas… Estos problemas existenfuera de las ciudades, pero la gran aglomeración de población facilita su desarrollo.

Las ciudades globalesEn el actual orden internacional, basado en el equilibrioentre países y en la globalización, los principales centrosde poder están constituidos por lo que se conoce comociudades globales. Estas ciudades se denominan asíporque desempeñan un papel fundamental como centrosde articulación no solo de la economía nacional y regional,sino también de la economía internacional.

En la actualidad destacan tres ciudades como espaciosestratégicos globales y centros de poder: Tokio, Londres y Nueva York. Estas ciudades se han dedicado a desarrollarintensamente actividades financieras y de servicios, que les permiten hoy la capacidad de controlar extensaszonas en el mundo.

8

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

¿HACIA UN «APARTHEID» URBANO?

[…] El enorme crecimiento de la desigualdad econó-mica y social durante los últimos treinta años ha con-ducido a una profunda división urbana. Por todas par-tes surgen guetos […]. De manera simultánea vemoscrecer enclaves privilegiados y cada vez más encerra-dos en ellos mismos, situados en los centros históricos,como en muchas ciudades europeas, o en las ricas áreas circundantes, como en la mayoría de ciudadesnorteamericanas.

[…] Muchos países están viendo el crecimiento de co-munidades prácticamente cerradas, protegidas por mu-ros, por extensiones de terreno vacías, por barreras, poralambradas controladas electrónicamente […]. Estas for-mas de apartheid urbano están lejos de existir solo enNorteamérica o Latinoamérica, aunque allí están más ex-tendidas. Florecen también en África […] y en ciertospaíses asiáticos en los que se están construyendo autén-ticas ciudades privadas que anuncian su venta por catá-logo.

Jérôme VINDÉ

La City de Londres.

838471 _ 0465-0514.qxd 15/4/08 20:01 Página 483

Page 20: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

484 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

¿Qué es la acción política?La acción política se puede definir como cualquieractuación de los ciudadanos dirigida a participar en el proceso político. Incluye, por lo tanto, la participación en la elección de cargos representativos, la colaboraciónen asociaciones de carácter político (partidos políticos,sindicatos), la asistencia a actos a favor o en contra de medidas adoptadas por el gobierno (manifestaciones,etc.), la recogida de firmas…

La acción política ha ido variando a lo largo de la historia.Durante mucho tiempo la mayoría de la población no pudo participar en la vida pública.

Pero solo los patricios, propietarios de la mayoría de las tierras y rebaños, podían formar parte del Senado y ocupar los más altos cargos políticos y militares. Los plebeyos, que eran el grupo más numeroso (lo formaban los extranjeros, los pequeños propietarios, los comerciantes, los campesinos y los artesanos), al principio no podían participar en política; solo trasmuchas luchas lograron el derecho al voto. Los esclavoscarecían de cualquier derecho.

En la época del imperio, el emperador tenía un poderabsoluto. El Senado se mantuvo, pero perdió poder.

En los reinos medievales, el poder real estaba limitado por el de la nobleza y, más tarde, también por el de lasciudades. Los reyes contaban con un Consejo que lesasesoraba, y que estaba formado por los nobles y clérigosmás importantes. En la sociedad medieval, los campesinos,que eran la mayoría de la población, estaban sometidos a los señores feudales, que impartían justicia y recaudabanlos impuestos.

En el siglo XIII se crearon los Parlamentos, que recibíandistintos nombres en cada país: Cortes en los reinos de la península Ibérica, Parlamento en Inglaterra y EstadosGenerales en Francia, y cuya tarea era aprobar algunosimpuestos y los gastos extraordinarios para sufragar las guerras. Pronto, para recortar el poder de los nobles, los reyes incorporaron a los Parlamentos representantesde las principales ciudades.

A partir del siglo XV los reyes fueron aumentando su poder, y en el siglo XVII se desató una lucha entre los reyes y los Parlamentos por la hegemonía política. En la mayoría de Europa los reyes se hicieron con el poderabsoluto. Pero en Inglaterra y las Provincias Unidas, la burguesía alcanzó un gran peso social y llegó a dominar los Parlamentos, por lo que se hizo con el poder político.

La participación política hasta el siglo XVIII

En las civilizaciones antiguas todo el poder político se concentraba en un rey. Una minoría de privilegiadosposeía la mayoría de las riquezas y los principales cargos públicos, mientras que la mayoría de la poblaciónestaba sometida a ellos y no podía participar en la política.

En el siglo VI a.C. algunas polis griegas iniciaron un nuevotipo de gobierno, la democracia. Atenas fue el mejorejemplo: los ciudadanos atenienses, reunidos en la Asamblea o Ekklesia, votaban las leyes, decidían la guerra y la paz, y elegían a sus gobernantes. Pero no todos los habitantes de Atenas se consideraban«ciudadanos». Para ser un ciudadano había que ser varónlibre y haber nacido de padre y madre atenienses. Por tanto, los extranjeros, las mujeres y los esclavosestaban excluidos de la vida política.

Durante la República los ciudadanos romanos se reuníanen asambleas llamadas comicios, para aprobar las leyes y elegir a los magistrados en los que recaía el gobierno.

La acción políticaClave

9

LA DEMOCRACIA EN ATENAS

Desde el momento en que el Estado, nuestro hogar, esadministrado para el interés de la masa y no de una mi-noría, nuestro régimen ha recibido el nombre de demo-cracia. En lo que concierne a las diferencias individua-les, la igualdad se asegura a todos mediante las leyes;pero en lo que concierne a la participación en la vida pú-blica, cada uno obtiene la consideración en razón desu mérito, y la clase a la que pertenece importa menosque su valor personal; en fin, ninguno molesta por la po-breza o la oscuridad de su condición, si realiza serviciospara la ciudad.

TUCÍDIDES (470-400 a.C.), Guerra del Peloponeso

Manifestación en Barcelona contra la guerra de Irak.

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 484

Page 21: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

485� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

El siglo XVIII: el fenómeno revolucionarioEn el último tercio del siglo XVIII se inició un proceso de profundos cambios que afectaron a la legitimidad del poder político –que pasó a residir en la nación–, la organización de dicho poder –es decir, la división de poderes–, y los sujetos que tenían derechos políticos.

En el pasado, los movimientos sociales más numerososhabían sido las revueltas campesinas, provocadas por los excesivos impuestos o las malas cosechas, pero eranestallidos de corta duración y que no pretendían poner en cuestión el sistema político existente, sino solo mejorarciertas situaciones.

Pero entre 1775 y 1848, el mundo occidental sufriósucesivas revoluciones. El término «revolución» se refierea cambios profundos que tienen lugar en un breve lapsode tiempo. Referido a la esfera política, una revolución noes solo un cambio en el gobierno, sino una transformaciónde las estructuras políticas que, en la mayoría de los casos,lleva aparejada la de las estructuras económicas y sociales.Una revolución registra una gran participación social que,generalmente, tiene un carácter violento.

Las primeras revoluciones se produjeron en dos escenariosmuy alejados entre sí: Estados Unidos y Francia.

9

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

LA DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO (FRANCIA, 1789)

Art. 1. Los hombres nacen y permanecen libres e igua-les en derechos. Las distinciones sociales no pueden fun-darse más que sobre la utilidad común.

Art. 2. El objeto de toda asociación política es la conser-vación de los derechos naturales e imprescriptibles delhombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, laseguridad y la resistencia a la opresión.

Art. 3. El principio de toda soberanía reside esencial-mente en la Nación. Ningún cuerpo ni individuo puedeejercer autoridad que no emane expresamente de ella.

[…] Art. 6. La ley es la expresión de la voluntad gene-ral. Todos los ciudadanos tienen derecho a contribuirpersonalmente, o por medio de sus representantes, a suformación. […]

Art. 11. La libre comunicación de los pensamientos y delas opiniones es uno de los más preciosos derechos. To-do ciudadano puede, pues, hablar, escribir, imprimir li-bremente, salvo la obligación de responder del abuso deesta libertad en los casos determinados por la ley. […]

Firma de la Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776). Apertura de los Estados Generales por Luis XVI (1789).

LA REVOLUCIÓN AMERICANA

Los revolucionarios americanos crearon por primera vezun sistema político liberal, que se basaba en una serie deprincipios nuevos. Estos principios eran:

• El reconocimiento de que los ciudadanos tienen una se-rie de derechos que el poder político debe respetar. Pa-ra ello redactaron una Declaración de Derechos, en laque se reconocían tres aspectos: primero, que el poderreside en los ciudadanos, que eligen a sus gobernantesa través del voto; segundo, la igualdad de todos los hom-bres, y tercero, las libertades para acceder a la propie-dad o para expresarse libremente. Pero estos derechosno afectaron a toda la población: las mujeres y la pobla-ción negra siguieron excluidas de la política.

• La redacción de una Constitución, que promulgaba ladivisión de poderes.

Este sistema político sigue vigente en la actualidad.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

A finales del siglo XVIII el rey Luis XVI seguía siendo unmonarca absoluto y la sociedad estaba dividida entre losprivilegiados (nobleza y clero) y los no privilegiados (pue-blo llano o tercer estado).

Los burgueses estaban descontentos porque tenían pocopoder político, pues los altos cargos del gobierno y delejército eran ocupados por la nobleza. Además, conside-raban injusto que solo el tercer estado pagara impuestos.Las ideas ilustradas defendían que las personas tenían unos«derechos naturales» que el poder político debía respetar.

Todo ello, unido a las malas cosechas, que provocaron elalza de los precios y el descontento de los grupos popula-res, y al agravamiento de la crisis financiera por los gastosde la corte y los conflictos bélicos, provocó el estallido dela revolución.

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 485

Page 22: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

486 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

El siglo XVIII: los primeros partidos políticosAunque ya se hablaba de ellos en la Antigüedad y en la Edad Media, los partidos, con su significado actual,aparecieron en el siglo XVIII cuando se implantaron sistemaspolíticos representativos. Su función era, precisamente,representar, actuar en nombre de la sociedad.

Las características de los partidos han variado en funciónde la evolución del sistema de representación, que se concreta especialmente en las leyes electorales.Cuando solo tenían derecho al voto un número limitadode ciudadanos –los más ricos e ilustrados–, los partidoseran completamente distintos de cuando, posteriormente,se reconoció el derecho a votar a toda la población mayorde edad.

Los partidos han ido adquiriendo cada vez mayorimportancia como intermediarios entre el poder político y la sociedad, hasta llegar casi a monopolizar este cometido.

Los partidos políticos en el siglo XIX

A lo largo del siglo XIX, los partidos evolucionaron en Europay América de acuerdo con los cambios generales en la vidapolítica. Mientras existió el sufragio censitario la políticaestuvo circunscrita a una minoría y se desarrollaron los partidos de notables: agrupaciones que trataban de integrar en sus filas únicamente a personas con prestigioe influencia, y que tenían una organización muy pequeña,consistente en grupos de parlamentarios y máquinaselectorales que solo actuaban durante las elecciones.

Cuando las leyes electorales se ampliaron, una nuevapolítica democrática sustituyó a la política liberal deminorías y surgieron los partidos de masas. A diferenciade los anteriores, los nuevos partidos trataron deconseguir la afiliación del mayor número posible de personas y constituyeron una estructura permanente.Los partidos se convirtieron así en un importante ámbitode vida social y de difusión de ideas, y en un lugar dondese elaboraron propuestas y se ejerció presión sobre lospolíticos para que llevaran a cabo acciones determinadas.

Los nuevos partidos tenían una ideología claramentedefinida, se sostenían económicamente gracias a lascuotas que pagaban sus militantes y estaban fuertementeorganizados y jerarquizados. Sus acciones iban dirigidas a conseguir una firme implantación en la sociedad.

También establecieron un nuevo tipo de comportamientoen el Parlamento: la disciplina de voto. Era la forma de impedir que los votos de los parlamentarios obrerosfueran comprados por los partidos adversarios.

9

El partido jacobino de Robespierre se considera el precusorde los posteriores regímenes totalitarios, de partido único.Durante la revolución francesa apenas hubo tiempo de que se formaran verdaderos partidos. Sí surgieron las denominaciones de izquierda y derecha –según el lugarque se ocupaba en la Asamblea– para designar a los gruposmás o menos favorables a los cambios.

EL DISCURSO POLÍTICO SE CONVIERTE EN PROPAGANDA

La movilización política de las masas para, y a través de,las elecciones […] implicó la organización de movimien-tos y partidos de masas, una política de propaganda y eldesarrollo de medios de comunicación –en esta etapa laprensa amarilla o popular–, todo lo cual planteó gran-des y nuevos problemas a los gobiernos y a las clases go-bernantes. […] La discusión seria de la política se retiróal mundo de los intelectuales y del público educado mi-noritario que podía leerlos. […] Así, la era de la demo-cratización se convirtió en la era de la hipocresía políti-ca pública o, más bien, de la duplicidad y, por tanto,también en la era de la sátira política.

Eric J. HOBSBAWM, La era del imperialismo, 1875-1914

Portada de la revista Harper’s Weekly. Aunque la decimoquinta enmienda a la Constitución de EE.UU. impide negar el derecho al voto a la población negra, en la realidad el ejercicio de este derecho no fue total hasta 1965.

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 486

Page 23: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

Las causas de las manifestaciones más recientes de los ciudadanos españoles

¿Por qué se movilizan actualmente los españoles? ¿Crees que los jóvenes se movilizan lo suficiente? Justifica tu respuesta.

DEBATE

487� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

La acción política en el siglo XX

En la primera mitad del siglo XX, los partidos de masasalcanzaron un gran desarrollo.

Algunos de estos partidos eran partidos democráticos.Pero en esta época aparecieron partidos totalitarios,tanto comunistas –seguidores del Partido Bolcheviqueque se había hecho con el poder en Rusia en 1917–, como fascistas –seguidores del Partido Nacional Socialistaalemán y el Partido Fascista italiano–. Estos partidosaspiraban a monopolizar el poder y a alcanzar un controlcompleto de la sociedad. Para ello utilizaron mediospacíficos –entre los que sobresale un uso masivo de losnuevos medios de comunicación, en especial la radio–, y medios violentos, como las purgas y las depuracionesmasivas de la oposición.

Por otra parte, el siglo XX fue el siglo de la extensión del derecho al voto de las mujeres. Desde finales del siglo anterior y, sobre todo, a principios del siglo XX, en las sociedades occidentales surgieron movimientos de mujeres de clase media que defendían sus derechospolíticos, al tiempo que se extendía el sufragio universalmasculino. En Nueva Zelanda las mujeres podían votardesde 1893 y en Australia desde 1902, pero en GranBretaña no pudieron ejercer el derecho al voto hasta 1918y en España hasta la Segunda República. En la mayoría de los países no lo lograron hasta después de la SegundaGuerra Mundial.

Después de 1945, se ha señalado la evolución de los partidos de masas democráticos hacia partidos de electores, más interesados en atraer al mayor númeroposible de electores que en aumentar el número de sus militantes, y cuyo programa trata de satisfacer las demandas de la mayoría más que de acentuar sus rasgos específicos de identidad.

La acción política en la actualidadEn todas las democracias actuales, los partidos son losprincipales intermediarios entre la sociedad y el poderpolítico. Solo siendo miembro de un partido, o recibiendosu apoyo, es posible acceder al Parlamento y participar en las tareas legislativas o de gobierno.

La prensa y otros medios de comunicación (radio,televisión y, cada vez más, Internet) realizan también esafunción de intermediación entre la sociedad y el poder.

9

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

EL PAPEL DE INTERNET

La antigua Birmania, Myanmar desde 1989, es un paísdel sudeste asiático, gobernado por un régimen militardesde el año 1962. No se celebran elecciones parlamen-tarias desde 1990 (las primeras elecciones libres en casi 30 años), en las que venció la Liga Nacional para laDemocracia (NLD). Pero los militares se mantuvieron enel poder, ignorando el resultado, y detuvieron a los líde-res opositores como la Premio Nobel de la Paz Aung SanSuu Kyi, bajo arresto domiciliario desde 1996.

En agosto de 2007, la decisión de la Junta Militar de au-mentar los precios de los combustibles y los costos detransporte originó la protesta de sectores opositores alrégimen. La represión ejercida sobre un grupo de mon-jes budistas que habían apoyado estas reivindicacio-nes, provocó la movilización masiva y pacífica de losmonjes birmanos en demanda de cambios políticos y so-ciales.

En todo el mundo se sucedieron las manifestaciones deapoyo a la población birmana, y las presiones interna-cionales demandando libertades y transparencia infor-mativa. Porque la Junta militar prohibió tomar fotos delas protestas y también de su represión.

Ante esta situación, Internet se convirtió en un caucefundamental en la transmisión de información hacia elexterior, y también en uno de los foros principales pa-ra manifestar la solidaridad de la comunidad internacio-nal con la población birmana.

Con el paso de las semanas, las manifestaciones fueron en disminución y los militares consiguieron controlar lasituación.

Sufragistas en Londres (1905). El movimiento sufragistabritánico fue pionero en la lucha por el derecho al voto de las mujeres.

838471 _ 0465-0514.qxd 15/4/08 20:01 Página 487

Page 24: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

488 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

Hoy en día existe en el mundo un acuerdo casi unánime en que todapersona, con independencia de su raza, sexo, edad, nacionalidad,condición social o creencias políticas y religiosas, tiene una serie de derechos que le son propios, que derivan de su propia naturaleza y que, por tanto, son previos a, e independientes de, toda legislaciónpor parte del Estado. La misión de este es reconocerlos y protegerlos.

Las primeras formulaciones de los derechos humanosFue el filósofo inglés John Locke quien en su obra Dos tratados del gobierno civil,de 1690, expuso por primera vez, de forma explícita, la idea de que los individuostienen determinados derechos naturales, anteriores y superiores a toda legislación.Según Locke estos derechos eran la libertad, la igualdad y la propiedad.

La idea no era completamente original, ya que se fundamentaba en algunosprincipios básicos de la tradición humanista europea –de raíz clásica y cristiana–,como eran el valor propio de cada persona, una cierta autonomía de cadaindividuo frente al poder político, y el derecho a la libertad de conciencia y la tolerancia religiosa.

A lo largo del siglo XVIII, los filósofos de la Ilustración defendieron y popularizaronlos derechos humanos.

Los primeros textos políticos en los que aparecieron recogidos los derechoshumanos fueron la Declaración de Independencia de los Estados Unidosy la Declaración de Derechos del Hombre de Virginia, ambos de 1776.

El texto más popular e influyente fue, sin embargo, la Declaración de losDerechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por los miembros de la Asamblea Constituyente francesa del 17 al 26 de agosto de 1789. En sus diecisiete artículos se proclamaban una serie de derechos de carácterindividual con un sentido absoluto y universal. Algunos de estos derechos eran la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. En el preámbulo, introducía la cuestión de la importancia de los derechoshumanos, de la siguiente manera: «Los representantes del pueblo francés,constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido y el desprecio por los Derechos del Hombre son las únicas causas de las desgracias públicas y de la corrupción de los gobiernos…».

Difusión y ampliaciónA partir de estos precedentes la idea de los derechos humanos se extendió porAmérica y Europa en un primer momento, y más tarde por casi todo el mundo.

Su expansión fue paralela a la difusión del sistema constitucional de gobierno.Las Constituciones fueron los textos donde aparecieron consignados losderechos humanos, bien en su preámbulo, bien diseminados por el articulado.

Al mismo tiempo, se fue ampliando el contenido de los derechos humanos e incluyendo a todos los grupos sociales como sujetos de los mismos.

• Por una parte se reconocieron otros derechos. Entre los nuevos derechosindividuales reconocidos en el siglo XIX destaca el derecho de asociación. Pero, sobre todo, la ampliación afectó al reconocimiento de un nuevo tipo de derechos, los derechos sociales, como educación, asistencia social y trabajo, que se proclamaron por primera vez en el preámbulo de la Constitución francesa de 1848.

• Por otra parte, nuevos sujetos se beneficiaron de los derechos. Por ejemplo, la aplicación de todos los derechos a la mujer se hizo por primera vez en la Constitución alemana de Weimar de 1919, que también recogió en sus artículos una amplia serie de derechos sociales.

El 10 de diciembre de 1948, cuarenta y ocho países miembros de la recién creadaOrganización de Naciones Unidas (ONU) aprobaron en París la DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos, que consta de un preámbulo y treintaartículos. Era el reconocimiento de que la paz mundial y la dignidad humana tan solo podían defenderse en términos universales.

Los derechos humanosClave

10

LA PRIMERA PROCLAMACIÓNPOLÍTICA DE LOS DERECHOSHUMANOS

Consideramos como verdades evi-dentes que todos los hombres hansido creados iguales, que han si-do dotados por su Creador deciertos derechos inalienables, en-tre los que se encuentran la vida,la libertad y la búsqueda de la fe-licidad.

Declaración de Independencia de los Estados Unidos, 1776

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano,aprobada por la AsambleaConstituyente francesa en agosto de 1789.

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 488

Page 25: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

489� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

Los derechos humanos en la actualidadEn los últimos tiempos las Constituciones estánincorporando nuevos tipos de derechos, por ejemplo los derechos ecológicos, y nuevos sujetos de derechos,como el no nacido.

A pesar de todo, hoy siguen cometiéndose violaciones de los derechos humanos en todo el mundo.

Por ejemplo, en numerosos países subdesarrolladossiguen existiendo represión política y torturas. A losdisidentes políticos y/o a las minorías étnicas se les sigueatormentando y condenando en juicios sin garantía o, simplemente, se les hace «desaparecer».

Aún más oscura y silenciosa es la violencia social, religiosae incluso institucional contra las mujeres en algunos paísesafricanos y asiáticos: mutilaciones de todo tipo, abandonoo asesinato de las niñas al nacer, etc.

La violencia contra los niños, en general, ha sido puesta de relieve al descubrirse la existencia de diversas formasde esclavitud y de prostitución infantil en lugares de Asia,o la acción de las «cacerías de niños de la calle» en diversos países de Iberoamérica.

En los países desarrollados, las violaciones de los derechoshumanos son menores y están más perseguidas por elEstado y por la opinión pública. Sin embargo, los malostratos y las torturas no han sido aún erradicadascompletamente de las comisarías y prisiones. Por otra parte,sigue existiendo la pena de muerte en muchas naciones,como es el caso de ciertos Estados de Estados Unidos.

Quizás la mayor fuente de agresión contra los derechoshumanos sea el resurgir del racismo y de la xenofobiacontra los inmigrantes. Las fuertes inmigraciones de población procedentes de los países subdesarrolladosestán creando tensiones importantes dentro de las sociedades occidentales, donde surgen gruposracistas que atacan a las personas de otras nacionalidadeso de otro color. El hecho de que muchas de esas personassean pobres hace que constituyan una parte importante de la población marginal que tiende a la delincuencia.

La defensa activa de los derechoshumanosPara luchar contra todas esas situaciones se han idocreando asociaciones voluntarias, no gubernamentales niligadas a partidos políticos, que actúan en todo el mundo.Entre ellas destaca una asociación de larga tradición,Amnistía Internacional.

Presente hoy en 150 países, Amnistía Internacional (AI) fue fundada en 1961 por un abogado británico, Peter Benenson, para promover el respeto a los derechoshumanos en todo el mundo. Cada año, esta organizaciónpublica un informe sobre el estado de los derechoshumanos en el planeta.

La proliferación de Asociaciones No Gubernamentales(ONG) humanitarias demuestra la conciencia de losciudadanos de todo el mundo respecto a la necesidad de luchar conjuntamente por los derechos humanos.

La violación de derechos humanos en España

¿Qué tipos de derechos se violan más a menudo, los derechos individuales o los sociales? ¿Por qué?¿Qué grupos de población se ven más afectados? ¿A qué se debe?

DEBATE

10

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

Cartel de Amnistía Internacional que conmemora el 40 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Delegados del Foro Social Mundial se manifiestan en Nairobi (enero de 2007).

Manifestación por la igualdad de la mujer en Marruecos.

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 489

Page 26: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

490 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

¿Mismos derechos para hombres y mujeres?Para muchos, la evolución de los derechos humanos a lo largo de la historia es fundamentalmente la evoluciónde los derechos «de los hombres», pues las mujeresquedaron rezagadas y marginadas de los logros que se iban consiguiendo, infravaloradas y sometidas por los hombres, de forma individual o a través de las instituciones religiosas o civiles creadas y controladas por ellos.

Pero una mujer, Olympe de Gouges, en plena revoluciónfrancesa (1789), se atrevió a poner este hecho sobre la mesa e hizo pública la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, en réplica a la Declaraciónde los Derechos del Hombre y el Ciudadano, puesconsideró que excluía a las mujeres. Opositora al líderRobespierre, fue acusada de indisciplinada y monárquica, y se la condenó a morir en la guillotina.

Las revoluciones económica y política del siglo XIX

trajeron nuevas consecuencias para el mundo de lasmujeres. La revolución industrial, al separar los espaciosdel trabajo y del hogar, había apartado a la gran mayoría de las mujeres casadas del mundo del trabajo,haciendo del hogar su propio y exclusivo mundo, y comenzaron a vivir en una situación de discriminacióncivil y política al verse subordinadas legalmente respecto a sus maridos y sin tener derecho al voto.

El movimiento feminista surgió para luchar contra esasituación marginal y dependiente de la mujer. El origen de ese movimiento fue la llamada Declaración de SenecaFalls (19 de julio de 1848, Nueva York), uno de cuyosprincipales objetivos fue conseguir el voto o sufragio paralas mujeres. Las sufragistas querían lograr la participaciónde la mujer en la vida política, acabar con las diferenciasen el terreno laboral y conseguir la igualdad en laeducación.

A partir de 1890 las mujeres estadounidensesdesempeñaron un papel muy activo en la transformacióneconómica, cultural y política de su país, que se extendiópoco a poco al resto del mundo.

Las mujeresClave

11

MISOGINIA IMPERANTE EN TEXTOS DE HOMBRES CÉLEBRES

• «La primera y más importante cualidad de una mujeres la dulzura […]. Debe aprender a someterse sin que-jarse al tratamiento injusto y las ofensas de su mari-do.» Jean-Jaques ROUSSEAU, Emilio o la educación (1762)

• «Que la mujer está destinada por naturaleza a obede-cer se evidencia en el hecho de que toda mujer si-tuada en la posición antinatural de completa indepen-dencia se une inmediatamente a algún hombre a quienpermite que la oriente y la dirija. Esto se debe a quenecesita un señor y un amo.» Arthur SCHOPENHAUER,Las mujeres (1851)

• «Lo repito: en el hogar doméstico, no fuera de él, hade cumplir la mujer su destino.» Franciso PI I MAR-

GALL, La misión de la mujer en la sociedad (1869)

• «El hombre debe ser educado para la guerra, y la mu-jer, para la recreación del guerrero: todo lo demás estontería.» Friedrich NIETZSCHE, Así habló Zaratustra(1885)

• «Es evidente que todos los desastres, o una enormeproporción de ellos, se deben al carácter disoluto delas mujeres.» León TOLSTOI, Diario (1900)

País Fecha

Nueva Zelanda 1893

Australia 1902

Finlandia 1906

Noruega 1913

Dinamarca 1915

Países Bajos y Unión Soviética 1917

Canadá y Luxemburgo 1918

Austria, República Checa, Eslovaquia,Alemania, Polonia y Suecia

1919

Ecuador 1929

Sudáfrica 1930

España 1931 y 1978

Brasil y Uruguay 1932

Turquía y Cuba 1934

Francia 1944

Italia y Japón 1946

China y Argentina 1947

Corea del Sur, Bélgica e Israel 1948

Chile, India e Indonesia 1949

Suiza 1971

¿Cuándo consiguió la mujer el derecho al voto?

El sufragio femenino en España

Lee el texto que aparece en la siguiente página webwww.uned.es/biblioteca/mujeres/70_anos.htm.¿Cómo han avanzado los derechos de la mujer en nuestro país? ¿Crees que quedan aspectos todavíapor conseguir para hablar de igualdad plena entrehombre y mujer? ¿Cuáles?

DEBATE

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 490

Page 27: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

491� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

Los logros del siglo XX

De forma general se puede considerar el siglo XX como el siglo de la emancipación de la mujer, pues más de la mitad de la población femenina del planeta, sobre todo en los países industrializados y democráticos, ha visto cómo se terminaba con la situación de subordinación (social, económica, política) que se había mantenido durante siglos.

No obstante, la situación de las mujeres en numerosospaíses sigue siendo preocupante. Por ejemplo, en marzode 2006, el nepalí Sitaram Pariyar saltó a la fama por saldaruna deuda de mil rupias (unos 13 euros) al entregar a su esposa como pago a un acreedor. Se puede decir que en los países de menor desarrollo económico y político de Asia, África y América Latina, y al margen de los logros legales alcanzados, la lucha contra los prejuicios y las costumbres es mucho más difícilporque la situación cultural y social de las mujeres siguesiendo mucho más débil.

En la actualidad, en los países de la Unión Europea, el problema fundamental es evitar la discriminaciónencubierta y las situaciones de desigualdad práctica dentrode la familia, en el trabajo, en la vida política y, sobre todo,en la mentalidad de los hombres y de las mujeres. Por ellolas instituciones de la UE promueven programas (Daphne,STOP, EQUAL, PROGRESS…) en los que se prevén medidasen materia de formación, educación e información con el fin de hacer evolucionar las mentalidades,garantizar la protección física, erradicar la violenciadoméstica y la explotación sexual, promocionar el empleo de las mujeres…

A escala internacional también numerosas ONG y comisiones y agencias de la ONU se ocupan de temas de mujeres, aunque estas carecen de los recursosnecesarios para hacer su trabajo, como la UNIFEM (el Fondode Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer), DAW(la División para el Adelanto de la Mujer), OSAGI (la AsesoraEspecial del Secretario General en Cuestiones de Género y Adelanto de la Mujer) y el INSTRAW (InstitutoInternacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer).

11

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

LAS «MUJERES DE SOLAZ» EN JAPÓN

El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución so-bre las mujeres sobrevivientes del sistema de esclavi-tud sexual de las antiguas fuerzas armadas japonesas (el sistema de «mujeres de solaz») durante la SegundaGuerra Mundial, en la que se insta al gobierno de Japóna reconocer su responsabilidad, expresar su pesar a lasvíctimas y proporcionarles una indemnización. Se creeque hasta 200.000 mujeres fueron sometidas a esclavi-tud sexual.

Adaptado de http://www.amnesty.org/es, 21 de diciembre de 2007

¿MISMOS SUELDOS?

El salario medio de los hombres superó en 2006 en casi6.000 euros al de las mujeres. Pese a que el salario medioanual se incrementó un 5,4 % en ambos sexos, los hom-bres cobraron una media de 19.314 euros ese año, frentea los 13.497 euros percibidos por las mujeres. En térmi-nos relativos, esto supone que los hombres ganaron en2006 un 43,1 % más que las mujeres.

Adaptado de Mercado de trabajo y pensiones 2006, elaborado por la Agencia Tributaria (AEAT)

ESPAÑA, MARZO DE 2007: LEY PARA LA IGUALDADEFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

[…] La igualdad entre mujeres y hombres es un princi-pio jurídico universal reconocido en diversos textos in-ternacionales sobre derechos humanos, entre los quedestaca la Convención sobre la eliminación de todaslas formas de discriminación contra la mujer, aprobadapor la Asamblea General de Naciones Unidas en diciem-bre de 1979 y ratificada por España en 1983. En estemismo ámbito procede evocar los avances introducidospor conferencias mundiales monográficas, como la deNairobi de 1985 y Beijing de 1995.

La igualdad es, asimismo, un principio fundamental enla Unión Europea. Desde la entrada en vigor del Trata-do de Ámsterdam, el 1 de mayo de 1999, la igualdad en-tre mujeres y hombres y la eliminación de las desigual-dades entre unas y otros son un objetivo que debeintegrarse en todas las políticas y acciones de la Unión yde sus miembros. […]

En particular, esta Ley incorpora al ordenamiento espa-ñol dos directivas en materia de igualdad de trato, la2002/73/CE, de reforma de la Directiva 76/207/CEE, re-lativa a la aplicación del principio de igualdad de tratoentre hombres y mujeres en lo que se refiere al acceso alempleo, a la formación y a la promoción profesionales,y a las condiciones de trabajo; y la Directiva 2004/113/CE,sobre aplicación del principio de igualdad de trato en-tre hombres y mujeres en el acceso a bienes y serviciosy su suministro.

[…] La violencia de género, la discriminación salarial, ladiscriminación en las pensiones de viudedad, el mayordesempleo femenino, la todavía escasa presencia de lasmujeres en puestos de responsabilidad política, social,cultural y económica, o los problemas de conciliaciónentre la vida personal, laboral y familiar muestran cómola igualdad plena, efectiva, entre mujeres y hombres,aquella «perfecta igualdad que no admitiera poder ni pri-vilegio para unos ni incapacidad para otros», en pala-bras escritas por John Stuart Mill hace casi 140 años,es todavía hoy una tarea pendiente que precisa de nue-vos instrumentos jurídicos.

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 491

Page 28: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

492 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

¿Qué es la infancia?La infancia es la primera etapa en el desarrollo de la vidahumana. Sin embargo, es más un fenómeno socialque un período físico difícil de delimitar, que comienzacon el nacimiento, pero cuyo fin no es exacto.

Como tal fenómeno social, la infancia ha tenido y tienediferentes papeles según los momentos históricos y las diferentes culturas. En términos generales se puedeafirmar que es en nuestras actuales sociedadesdesarrolladas cuando la etapa infantil se prolonga más en la vida. Esto no ha sido siempre igual, pues a lo largo de la historia, en tiempos ya pasados, la infancia se consideraba como una etapa de transición en la que había que convertir al menor, lo antes posible, en un adulto útil para el resto de la sociedad. Ese deseo de utilidad provocaba que se intentara acortar la etapainfantil lo más posible.

El reconocimiento de la infancia llega con el siglo XX

Aunque la preocupación por la educación y formación de los más jóvenes ha existido a lo largo de la historia en todas las culturas, ha estado restringida a unas élitesmuy concretas (los estamentos más favorecidos) y raramente abarcaba al conjunto de niños y niñas, es decir, los menores dentro de los más jóvenes.

Puede decirse que fue a partir del siglo XVIII cuando,tímidamente, comenzó a darse en algunos círculos muy exclusivos (clases altas y nobles) la preocupación por la infancia como una categoría general a la que habíaque valorar por sí misma.

Aun así, ha habido que esperar al siglo XX para que,finalmente, en 1946 se creara un organismo comoUNICEF, cuyo único objetivo es proteger los derechos de la infancia. Y, décadas después, en 1989, se aprobó la Convención de los Derechos del Niño. Solo entonces

se reconoció una definición de la infancia paratodos los menores de 18 años, conindependencia de su género.

La actual lucha consisteen poder aplicar esosderechos en todos los lugares, sean zonasricas o pobres, y sin que haya ningún tipo de discriminación entreniños y niñas.

La infanciaClave

12

LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

[…] Recordando que en la Declaración Universal de De-rechos Humanos las Naciones Unidas proclamaron quela infancia tiene derecho a cuidados y asistencia espe-ciales.

Reconociendo que el niño, para el pleno y armoniosodesarrollo de su personalidad, debe crecer en el seno dela familia, en un ambiente de felicidad, amor y compren-sión, […]

Considerando que el niño debe estar plenamente prepa-rado para una vida independiente en sociedad y ser edu-cado en el espíritu de los ideales proclamados en la Car-ta de las Naciones Unidas y, en particular, en un espíritude paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solida-ridad, […]

Reconociendo que en todos los países del mundo hayniños que viven en condiciones excepcionalmente difí-ciles y que esos niños necesitan especial consideración,

[…] Reconociendo la importancia de la cooperación in-ternacional para el mejoramiento de las condiciones devida de los niños en todos los países, en particular en los países en desarrollo,

[…] Los Estados Partes […] respetarán los derechosenunciados […] y asegurarán su aplicación […] sin dis-tinción alguna, independientemente de la raza, el color,el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o deotra índole, el origen nacional, étnico o social, la posi-ción económica, los impedimentos físicos, el nacimien-to o cualquier otra condición del niño, de sus padres ode sus representantes legales.

Adoptada por la Asamblea General de la ONU el 20 de octubre de 1989

LA EXPLOTACIÓN INFANTIL

El 70 % de los niños y niñas que trabaja lo hacen en si-tuaciones o condiciones de peligro; por ejemplo, en mi-nas o manipulando productos químicos y pesticidas entareas agrícolas o manejando maquinaria peligrosa. Es-tán en todas partes, pero no se les ve: trabajan en el ser-vicio doméstico, como obreros tras los muros de las fá-bricas u ocultos a la vista en las plantaciones.

Millones de niñas trabajan en el servicio doméstico y enla asistencia doméstica no remunerada, expuestas al ries-go de padecer explotación y malos tratos. Muchas otrastrabajan en condiciones terribles: pueden ser víctimasdel tráfico de menores, forzadas a trabajar en condicio-nes de servidumbre u otras formas de esclavitud.

Adaptado de UNICEF

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 492

Page 29: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

493� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

La infancia en los países pobresLa situación de la infancia varía totalmente si comparamos unos países con otros.Mientras que en los más ricos se cumplen de forma general los derechos de losniños y niñas, en los menos desarrollados la situación para los menores es muyalarmante. La infancia constituye un grupo totalmente dependiente y desvalido,que sufre con más intensidad que los adultos las penurias de estos países.

Por ejemplo, el hambre y la desnutrición no solo causan muertes y enfermedades, también impiden que los niños tengan el desarrollo físico e intelectual que podrían. A esto se unen los problemas de escolarización y analfabetismo, que inciden especialmente en las niñas. O la prontaincorporación al mundo laboral: se calcula que hay 246 millones de niños y niñas que trabajan, de los que solo 2,5 pertenecen a los países de economíasmás desarrolladas. Las cifras estimadas son escalofriantes: en Asia y el Pacíficotrabajan casi el 20 % (unos 130 millones) de los niños y niñas; en Áfricasubsahariana, casi uno de cada tres menores de 15 años trabaja (unos 48 millones);en Latinoamérica y el Caribe, unos 18 millones (16 %); en Oriente Medio y Áfricaseptentrional, trabaja el 15 % de los niños y niñas.

La ONU, a través de UNICEF y la puesta en marcha de programas para cumplir los Objetivos del Milenio, y numerosas ONG tratan de luchar contra estosproblemas: trabajo infantil, explotación sexual de menores, niños soldado…

La infancia en los países más ricosSegún el estudio realizado por el Centro de Investigaciones Innocenti para UNICEFen 2007, el bienestar de los menores alcanza sus niveles más altos en los PaísesBajos y en los del norte de Europa, medida la satisfacción en los campos de los bienes materiales, la educación y la salud; en las relaciones familiares es donde aparecen más problemas en estos países. En cambio, es en los paísesmediterráneos y otros como Irlanda y Bélgica donde las relaciones familiarestienen una mejor consideración. Según este mismo estudio España se sitúa en el quinto puesto en cuanto al bienestar infantil, siendo la educación uno de los principales problemas detectados.

En cambio, según los baremos utilizados en el estudio, Estados Unidos y el Reino Unido ocupan los lugares más bajos entre los países desarrollados.Esto demuestra que la riqueza relativa de un país no siempre influye en el bienestar de la infancia.

De nuevo, para llamar la atención de los gobiernos sobre los problemasinfantiles, en el año 2002 la Asamblea General de la ONU celebró una sesiónextraordinaria en la que participaron menores de casi cien países. Allí se aprobó un documento final, Un mundo apropiado para los niños, con las medidas que se deben adoptar para garantizar el respeto a los derechosde los niños y los jóvenes.

Aunque debemos tener en cuenta que el análisis del diferente bienestar infantilentre los países ricos no debe hacernos perder de vista la brecha existente entrelos niños del primer mundo y los que viven en los países más pobres. La pobrezarelativa de un menor en un país rico siempre es una gran riqueza en uno pobre,en parte porque en los países más industrializados el Estado ayuda y protege a aquellos que tienen menos recursos.

Comparad a los menores de los países ricos y los más pobres

¿En qué os parecéis y en qué os diferenciáis? Calcula con cuánto dinero vives tú al día. Deberás sumar lo que tú te compras más la comida, luz, teléfono, etc.

DEBATE

12

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

OBJETIVOS DEL MILENIO EN RELACIÓN A LA INFANCIA

ODM 1: Erradicar la pobreza ex-trema y el hambre. Hay más de238 millones de menores comotú que viven con apenas 80 cén-timos de euro al día.

ODM 2: Lograr la educación pri-maria universal. Mientras pro-testamos por las tareas escolares,muchos niños tan solo desean po-der ir al colegio. Muchos jóvenestienen que trabajar para apoyara su familia en lugar de ir a la es-cuela.

ODM 3: Promover la igualdadentre los géneros. Muchas niñasen los países en vías de desarro-llo se ven obligadas a ayudar enlas tareas de la casa y en el cuida-do a otros miembros de la fami-lia en vez de asistir al colegio. Es-ta tendencia fuerza a las niñas aolvidar su propia educación y ha-ce que las mujeres no tengan lasmismas oportunidades en sus vi-das.

ODM 4: Reducir la mortalidadinfantil. Millones de niños y ni-ñas inocentes mueren de enfer-medades prevenibles.

www.unicef.org. Adaptado

POBREZA INFANTIL EN ESPAÑA

Al igual de lo que sucede en lamayoría de países europeos, enEspaña la tasa de pobreza infantiles notablemente más elevada quela de la población adulta. Los da-tos disponibles nos indican queaproximadamente una cuarta par-te de los menores españoles de 0-15 años se encuentran en ries-go de pobreza. España muestrauna tasa general de pobreza infan-til mayor que en otros países eu-ropeos. En 1995 la ratio entre latasa de pobreza infantil y la adul-ta era superior en España que enla Europa de los 15, pero en 2004la relación se había equiparado.

La infancia en cifras 2006, CIIMU

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 493

Page 30: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

494 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

¿Ha existido siempre «la juventud»?Según varios historiadores, «la juventud, como período de la vida de una persona en el que la sociedad deja deverle como un niño pero no le da un estatus y funcionescompletos de adulto, es una construcción social e histórica, porque su significado, desarrollo, forma,contenido y duración dependen del orden económico,social, cultural y político de cada sociedad, de su localización histórica y del modo en que cada grupoes construido en una sociedad (Sandra Souto Kustrín,HISPANIA, 2007)». No es un grupo homogéneo y varía enfunción del espacio (país, ciudad-campo…) y del tiempo.

De hecho, podemos decir que la mayor parte de lasculturas no han dado un espacio a los jóvenes. La vida de las personas se concebía en tres grandes etapas: niños,adultos y viejos. Las personas se consideraban adultosmuy pronto. Ya en la adolescencia, una persona trabajaba,se casaba y tenía hijos y asumía todas las responsabilidadespropias de un adulto de hoy.

La juventud entra en la historiaEntre finales del siglo XVIII y principios del siglo XX

comenzó a desarrollarse la concepción de los jóvenescomo grupo social definido y con características propias.

Ello fue debido a los cambios que se produjeron por elprogreso económico, social y político. Aparecieron variasinstituciones que retrasaron el paso a la edad adulta.

• El desarrollo de la educación obligatoria y la necesidadde tener una mayor formación en la sociedad industrialhizo que los hijos de las clases medias y altasprolongaran la dependencia económica respecto de sus padres.

• La creación de ejércitos nacionales y del servicio militarobligatorio también tuvo el mismo efecto, sobre todosobre las clases bajas y medias.

• El reconocimiento del derecho al voto estaba limitadopor la edad, generalmente por encima de los 21 años.Esto marcaba un límite claro entre lo que la sociedadconsideraba un adulto y lo que no.

Además, se comenzó a desarrollar el ocio, y muchas de las manifestaciones de esa cultura del ocio (música,bailes, etc.) se asociaron a la juventud. Por tanto, tambiéncomenzó a crearse un perfil característico de lo que era ser joven.

Una consecuencia de este reconocimiento de la existenciade la juventud como grupo fue la creación deorganizaciones y movimientos juveniles, que tenían como objetivo integrar a la juventud en la sociedad y en los nuevos Estados nacionales. Así, por ejemplo, en 1908 se crearon los Boy Scouts.

El período de entreguerrasEn esta época, los jóvenes se vieron como una amenaza y como una esperanza.

Por un lado, con la crisis de 1929 se extendió el «problema juvenil» o «conflicto generacional»debido a que los jóvenes fueron los más afectados por el desempleo.

Por otro lado, los movimientos políticos fascistas ycomunistas consideraban a la juventud como «el futuro» y los transformadores de la sociedad. Fue la época de la primera «gran oleada» de movilización juvenil en el mundo occidental.

Los jóvenesClave

13

LOS JÓVENES DE ANTAÑO

En el siglo XVII hablar de los jóvenes es hablar de un gru-po de población caracterizado fundamentalmente por lamovilidad. Criados, aprendices, huéspedes, menores entutela, expósitos, huérfanos, pupilos, ahijados y otrosmiembros, emparentados o no, los encontramos even-tualmente agregados en otras familias.

Habría que esperar, sin embargo, hasta principios del si-glo XIX en casos como Alemania, y nada menos que has-ta 1923 en España (la Ley Moyano de 1857 solo se refe-ría a los niños/as comprendidos entre los seis y los nueveaños), para fijar esta edad de 14 años como el límite pa-ra la enseñanza obligatoria y, en consecuencia, para aban-donar la escuela y pasar al mundo del trabajo. La juven-tud no sería así otra cosa que el transcurso hacia elmatrimonio, el derecho a una sexualidad lícita, la ma-ternidad/paternidad y, cómo no, a la asunción de res-ponsabilidades sociales, económicas y laborales.

Adaptado de Francisco GARCÍA GONZÁLEZ,Universidad de Castilla-La Mancha

Jóvenes de la Vanguardia Fascista reciben instrucciónmilitar en un campo de Roma (1942).

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 494

Page 31: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

Compara a los jóvenes de los años sesenta con tu generación

¿En qué os parecéis y en qué os diferenciáis? ¿A qué crees que se deben las diferencias? ¿Qué crees que va a aportar tu generación?

DEBATE

495� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

Los años sesenta: nace la cultura juvenilLos años sesenta significaron la irrupción definitiva de losjóvenes como grupo específico. Los jóvenes crearon unanueva cultura, que tenía como nuevos pilares el amor a lamúsica, el pacifismo, la lucha contra la sociedad establecida y el deseo de mayor libertad. Del pelo a los zapatos, la indumentaria fue la primera bandera contestataria.

Fue una generación muy activa e implicada políticamente,como quedó de manifiesto en el mayo del 68 francés y en las manifestaciones contra la guerra de Vietnam.

La juventud de principios del siglo XXI

Según la ONU, en el mundo hay unos 1.200 millones de jóvenes de 15 a 24 años (18 % de la poblaciónmundial) que han visto mejorar su situación en los últimosaños: se ha extendido su acceso a la educación y se han registrado grandes logros en la escolarización de las jóvenes.

Sin embargo, los jóvenes de este siglo, a pesar de que son la generación mejor educada de la historia,ven complicada su incorporación al mundo adulto por la ausencia de empleos dignos, lo que les aboca a la pobreza.

En los países desarrollados ha descendido el paro, pero los jóvenes carecen de empleos «estables, decentes y de largo plazo»; son víctimas de la actual flexibilidad del mercado laboral, principalmente las mujeres jóvenes.

En los países en desarrollo, muchos jóvenes se venobligados a aceptar empleos informales (largas jornadas,salario bajo, sin protecciones sociales), emigran de formamasiva en busca de oportunidades o engrosan las filas del desempleo.

13

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

LOS JÓVENES ESPAÑOLES

A continuación exponemos algunas de las imágenes ge-neracionales que figuran en el INFORME DE 2007 delConsejo de la Juventud Española (http://www.cje.org/).

Grado de satisfacción con su vida. En 2006, un 20 %se declara muy satisfecho y el 68 % bastante. Los aspec-tos afectivos y las relaciones interpersonales se mantie-nen como los aspectos más satisfactorios.

Cultura digital. Tránsito rápido e intenso hacia la so-ciedad del conocimiento. Cada vez más instrumentoselectrónicos en su vida cotidiana (ordenador, consola…)y mayor acceso a Internet.

Aficiones y tiempo libre. Los deportes de equipo des-tacan por encima del resto. A partir de los 17 años seprefieren las actividades de ocio adolescente: cenar fue-ra de casa, ir a la discoteca o a conciertos (70 %).

Sociedad. Se consideran más tolerantes, solidarios y con-testatarios que sus padres, aunque menos maduros y másdependientes. El 45 % (principalmente mujeres) cree quenuestra sociedad «necesita reformas profundas»; el 43 %opina que para mejorarla solo hacen falta pequeños cam-bios.

Empleo. Un 55 % de los jóvenes tuvo su primer traba-jo (contratos temporales de prácticas, por obra, estacio-nal…) mientras estudiaba. Con sus ingresos la mitad noconsigue ser independiente económicamente.

Situación residencial. En el segundo trimestre de 2007,una persona joven necesitaría cobrar un 126 % más delo que cobra para poder comprarse una vivienda sin en-deudarse mucho. La mayor parte de los jóvenes (51 %)vive en el domicilio familiar, un 42 % afirma hacerloen su propia casa (comprada o alquilada) y un 5 % vi-ve compartiendo piso con amigos o compañeros. El 64 %de los jóvenes de entre 18 y 34 años viven de ingresospropios, aunque la mitad de ellos necesitan ayuda eco-nómica de otras personas.

Política. En 2005, en torno a ocho de cada diez jóvenespreferían la democracia sobre cualquier otra forma degobierno. En los últimos veinte años se han incremen-tado los sentimientos de desconfianza, descrédito e in-diferencia hacia la política. El 64 % declara no estar ade-cuadamente informado sobre los asuntos políticos. El78 % afirma ver las noticias en la televisión (raramenteadquieren información política a través de Internet).

Personas jóvenes que utilizan formas de participaciónpolítica.

Haparticipado

(%)

Estaríadispuesto

(%)

No estaríadispuesto

(%)

Asistencia a manifestaciones

58 32 10

Recogida de firmas parapeticiones políticas

45 43 10

Boicoteo o compra de ciertos productospor motivos políticos o para defensa del medio ambiente

21 54 23

Asistencia a reuniones o mítines políticos

22 43 35

Entregar dinero o recaudar fondos para una actividadsocial o política

20 50 29

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 495

Page 32: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

496 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

¿Qué entendemos por vejez?Normalmente se considera la vejez la última etapa de la vida humana. Para la Gerontología, la disciplina queestudia este estadio físico, es muy difícil establecer una edadprecisa que delimite el inicio de la vejez: ¿60, 65, 80…?

Cada vez son más los que declaran que la vejez es,fundamentalmente, una edad social, que se manifiesta en el envejecimiento físico, pero también en unatransformación de las relaciones con el propio cuerpo y con los demás. La edad a partir de la que se entra en la vejez ha ido creciendo con el paso de los siglos,debido al aumento de la esperanza de vida de laspersonas al nacer. El tiempo máximo que podemos vivirprácticamente no ha variado, pero lo que sí que ha ocurridoes que cada vez más personas llegan a edades avanzadas.

La vejezClave

14

LA ESPERANZA DE VIDA (proyección con valores medios)

Período Mediamundial

Regiones más

desarrolladas

Regiones menos

desarrolladas

1950-55 46,4 66,1 40,8

1955-60 49,3 68,3 43,9

1960-65 52,3 69,8 47,4

1965-70 56,1 70,6 52,2

1970-75 58,3 71,3 55,0

1975-80 60,2 72,2 57,2

1980-85 61,6 72,8 58,8

1985-90 63,3 73,9 60,7

1990-95 64,2 74,0 62,0

1995-00 65,2 74,8 63,2

2000-05 66,0 75,6 64,1

2005-10 67,2 76,5 65,4

2010-15 68,5 77,3 66,8

2015-20 69,8 78,2 68,2

2020-25 70,9 79,0 69,4

2025-30 71,9 79,8 70,5

2030-35 72,8 80,5 71,5

2035-40 73,7 81,1 72,5

2040-45 74,6 81,8 73,4

2045-50 75,4 82,4 74,3

UNA BREVE HISTORIA DE LA VEJEZ

Las culturas primitivas. En las sociedades antiguas, lavejez representaba la sabiduría, el archivo histórico dela comunidad. Alcanzar edades avanzadas era un privi-legio, una hazaña que no podía lograrse sin la ayudade los dioses. Los ancianos eran los depositarios del sa-ber, los intermediarios entre el presente y el más allá. Noes de extrañar que los brujos y chamanes fuesen hom-bres mayores. Ejercían también labores de sanación, dejueces y de educadores.

Grecia antigua. Se aprecia una evolución que va des-de el respeto hasta la crítica. La historia de las institucio-nes parece mostrar que a partir del siglo VIII a.C. la au-toridad paterna fue declinando. También el papel de losconsejos de ancianos, quedando de sus facultades polí-ticas y judiciales solo las honoríficas.

Para los griegos clásicos, que tanto valoraban la belle-za, la vejez era poco menos que una ofensa al espíritu.Sin embargo, es la primera sociedad en la que se creaninstituciones de caridad preocupadas del cuidado de losancianos necesitados.

Los patriarcas hebreos. También los ancianos ocupa-ron un lugar privilegiado y de influencia política en susorígenes. Se los consideraba como investidos de una mi-sión sagrada, portadores de un espíritu divino. En cadaciudad el Consejo de Ancianos es todopoderoso, y suspoderes religiosos y judiciales, incontestables.

El mundo romano. Al anciano se le dedicó mucha aten-ción y se plantearon los problemas de la vejez desde ca-si todos los aspectos: políticos, sociales, psicológicos, de-mográficos y médicos. El Derecho romano tipificaba lafigura jurídica del páter familias, que concedía a los an-cianos un enorme poder. La época de oro para los an-cianos fue la República, aunque un anciano, de formaparticular, podía caer en el desprecio y la impopulari-dad si perdía el poder familiar y político.

Época medieval. En este período de cierto desorden ypredominio de la fuerza, el destino de los débiles, inclui-dos los viejos, era difícil, porque estaban en el conjuntode los desvalidos. A partir del siglo III, los hospitales cris-tianos y monasterios empezaron a ocuparse de ellos. Que-daron sujetos a la solidaridad familiar para la subsisten-cia. Ya entonces surgió entre los ancianos acomodadosla preocupación de un retiro tranquilo y seguro.

Renacimiento. El espíritu individualista que floreciórechazó sin disimulo la vejez y todo aquello que re-presentaba fealdad, decrepitud y decadencia. Fueron,quizás, los tiempos más agresivos contra la vejez.

Carlos TREJO MATURANA, El viejo en la historia. Adaptado

Fuente: ONU. Consejo Económico y Social. Población

¿Cómo son considerados ahora los ancianos, según la historia de la vejez?

¿Piensas que viven igual en todos los lugares del mundo ? ¿A qué crees que se deben las diferencias?

DEBATE

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 496

Page 33: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

497� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

¿Un nuevo problema sociodemográfico?Antiguamente, los ancianos todavía realizaban numerosas tareas útiles y complementarias para el grupocuando llegaban a ciertas edades. Sin embargo, la llegadade la industrialización transformó las relaciones socialespara la vejez, dado que las personas comenzaron a ser valoradas por lo que hacen y producen, no por lo que son o por su trayectoria vital. Hoy, la situación se mantiene y el actual sistema económicoapenas tiene tareas que ofrecer a las personas que pierden su capacidad productiva con la edad.

Ante una sociedad que promociona el culto a la juventudy en la que las transformaciones se producen a gran velocidad, convirtiendo en seguida en caducas a las personas y a los objetos, las personas mayores se encuentran en clara desventaja. Desde hace unasdécadas, en los países más ricos, los gobiernos empezarona garantizar que se cubrieran las necesidades básicas de las personas mayores. Así, se reconocieron derechoscomo la jubilación y las pensiones, que primero se aplicaron a funcionarios y ciertas profesiones y luego se fueron extendiendo al resto de la sociedad. Estas medidas formaban parte de lo que se ha dado en llamar Estado del bienestar, y permitieron mejoraraspectos de la salud y aumentar la esperanza de vida.

14

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

MISMO NÚMERO DE JÓVENES QUE DE MAYORES

Cuando hablamos de la vejez nos estamos refiriendo auna fuerza demográfica y a un grupo social en conti-nua expansión, algo que difícilmente parece que puedacambiar en los próximos años, si tenemos en cuenta labajísima natalidad y mortalidad y el constante aumen-to de la esperanza de vida. Para muchos en la sociedadoccidental y, en particular, en la sociedad española, seestá produciendo una especie de revolución silenciosaque tiende a invertir completamente la pirámide de po-blación.

En España, si las previsiones se cumplen, a mediados deeste siglo, por primera vez en la historia, los grupos de jóvenes y viejos representarán la misma proporciónde población. Hoy, las personas mayores de 65 años su-peran al grupo de edad con menos de 16 años y el ritmode crecimiento de los que superan los 85 años es casi diezveces superior al del conjunto de la población.

A finales del siglo XVII la esperanza de vida al nacer nosuperaba los 30 años en muchas regiones españolas. To-davía en los años sesenta del siglo XX giraba en torno alos 50. Hoy ya se superan los 75 años. Según algunas es-timaciones, en España, el número de mayores ha aumen-tado alrededor de siete veces en la centuria pasada. Seha calculado que para mediados de este siglo una quin-ta parte de la población mundial tendrá más de 60 años.

F. GARCÍA GONZÁLEZ, Vejez, envejecimiento e historia. La edad como objeto de investigación. Adaptado

DEPENDENCIA Y VEJEZ, ¿SINÓNIMOS?

«Dependencia es (art 2.2 de la Ley de Dependencia 2007,España) la situación permanente en la que se encuen-tran las personas que precisan ayudas importantes deotra u otras personas para realizar actividades básicas dela vida diaria. La dependencia no es sinónimo de vejez,pues es un fenómeno presente en todos los grupos deedad, no exclusivo de las personas mayores. Se puedeser dependiente desde un punto de vista económico, so-cial, mental, físico…»

Sin embargo, según recoge el Libro Blanco de la Depen-dencia (Ministerio de Asuntos Sociales), la mayoría de laspersonas dependientes tienen más de 65 años. En con-creto, más del 80 % de las personas que no se puedenvaler por sí mismas supera esa edad y son atendidas enel ámbito familiar, sobre todo por las mujeres (83 %).Solo el 3,5 % de los mayores de 65 años cuentan con unservicio de ayuda a domicilio, el 2,8 % con teleasisten-cia, el 3,9 % con una plaza en una residencia y el 0,5 %en un centro de día.

Las familias cada vez disponen de menos tiempo y espaciopara encargarse de los mayores, lo que origina muchos de los problemas de marginación en la vejez. De ahí laimportancia de contar con una red de servicios quecubran las necesidades de los mayores.

Hoy podemos decir que la salud de las personas mayoreses mejor que la de generaciones anteriores, y queprevisiblemente seguirá mejorando si se incrementa la atención médica. La población, gracias a los antibióticos,las vacunas, la mejoría de la higiene y el saneamientoambiental, ha aumentado sus expectativas de vida. Sin embargo, los avances científicos en cuanto a frenar el envejecimiento apenas han variado.

Además, los avances mencionados no pueden tomarsecomo definitivos, pues puede bastar que un país entre en crisis para que enfermedades que se creían ya derrotadasvuelvan a repuntar y hagan descender la esperanza de vida,como ha ocurrido con Rusia en los pasados años noventa.

Entre los cambios físicos más destacados de la vejez estánla pérdida del tejido óseo; el deterioro de la audición, lavisión, la flexibilidad de las articulaciones, la eficienciapulmonar, la estimulación nerviosa y la capacidad de bombear sangre del corazón. Cada vez son más las personas mayores diagnosticadas con la enfermedad de Alzheimer, la causa más importante de demencia en la población de más de 65 años. Los ancianos tambiéntienen mayor incidencia de las enfermedades crónicas.

El mundo relacionado con los ancianos se ha convertidotambién en una fuente de actividad económica. El capitalprivado ha entrado en este negocio y en los países másdesarrollados se han generalizado también las clínicasgeriátricas, las residencias y se desarrollan programassociales (ocio, viajes, cursos…) para la vejez.

838471 _ 0465-0514.qxd 15/4/08 20:01 Página 497

Page 34: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

498 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

La educación es un derechofundamental del ser humano y también un instrumento esencialpara poder reducir la pobreza y las desigualdades en el mundo, y para conseguir la paz y el respeto a los derechos humanos y a laslibertades fundamentales.

Así se estableció en el artículo 26 de la Declaración Universal de losDerechos Humanos adoptada yproclamada por la Asamblea Generalde la Organización de las NacionesUnidas el 10 de diciembre de 1948.

La educación a partir del siglo XVIII

Aunque los primeros sistemas de educación se remontan a las civilizacionesantiguas, no fue hasta el siglo XVIII, con la Ilustración, cuando se inició una toma de conciencia general sobre la importancia que tiene la educación en el desarrollo de los pueblos.

Durante el Antiguo Régimen, como la educación no era obligatoria, los hijos de los más pobres, cuyo trabajo contribuía al sostenimiento de la familia, no acudían a la escuela. La mayoría de la población era analfabeta.

Con la revolución francesa apareció el concepto de «escuela pública», y en el siglo XIX se implantaron los primeros sistemas de educación básicaobligatoria en algunos países europeos, entre ellos España (Ley Moyano, de 1857). Pero la enseñanza secundaria y universitaria seguía limitada a las clasesmedias-altas y altas, y las mujeres estaban excluidas de esta educación.

El siglo XX ha sido el de la universalización de la educación obligatoriaen los países desarrollados y el de la difusión del modelo educativo de estos países a los subdesarrollados. A lo largo del siglo pasado, en muchos países europeos –entre ellos, España– se amplió esa obligatoriedad a la educación secundaria.

Los avances en materia de educación durante las últimasseis décadasDesde finales de los años cuarenta del siglo XX, el principal objetivo en materiade educación era la eliminación del analfabetismo; por eso se fomentaron las medidas y las ayudas para extender la instrucción elemental, sobre todo en los países subdesarrollados.

Desde entonces, según un reciente informe de la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, las posibilidadesde educación se han multiplicado. Hoy día, la mayoría de los niños del mundo va a la escuela y ha aumentado el porcentaje de jóvenes que cursa estudios en niveles superiores. Por otra parte, se calcula que cuatro de cada cinco adultosposeen hoy conocimientos básicos de lectura, escritura y aritmética.

Hace siete años, en el Foro Mundial sobre la Educación celebrado en Dakar(Senegal) en abril de 2000, 164 gobiernos y organizaciones de todo el mundose comprometieron a aumentar en proporciones espectaculares, hasta 2015, las posibilidades de educación ofrecidas tanto a los niños como a los jóvenes y a los adultos. Siete años después de aquel encuentro, los avances en materiade educación han sido muy importantes.

La educaciónClave

15

ARTÍCULO 26: DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratui-ta, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental.La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesio-nal habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igualpara todos, en función de los méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad hu-mana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las li-bertades fundamentales.[…]

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación quehabrá de darse a sus hijos.

OBJETIVOS ESTABLECIDOS EN EL FORO MUNDIAL SOBRELA EDUCACIÓN (DAKAR, 2000)

• Extender y mejorar la educa-ción infantil.

• Asegurar para el año 2015 unaeducación primaria gratuitaobligatoria y de buena calidadpara todos.

• Proporcionar el acceso a progra-mas apropiados de preparaciónpara la vida activa para todos losjóvenes y personas adultas.

• Aumentar los niveles de alfabe-tización de personas adultas enun 50 %.

• Eliminar la disparidad de gé-nero en la educación prima-ria y secundaria antes de 2005,y lograr la igualdad de géneroen 2015.

Rousseau consideraba que laeducación era esencial para formarciudadanos libres, y en su obra Emilio(1762) define los fundamentos quedebe tener el sistema educativo.

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 498

Page 35: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

499� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

Los principales desafíos educativosA pesar de esos avances, persisten importantes problemasen materia de educación.

• La escolarización en la enseñanza primaria ha aumentado, pero dista mucho de ser universal.En 2005 había aún más de 72 millones de niños en edadde estudiar primaria que no estaban escolarizados.Subsisten, además, grandes disparidades entre unospaíses y otros, y entre unas regiones y otras, así comoentre las zonas rurales y las urbanas, y, dentro de unaciudad, entre unos barrios y otros. A escala regional, lasituación más grave es la del África subsahariana, dondela tasa de escolarización es inferior al 80 % en el 60 % delos países y al 70 % en más de un tercio de ellos.

• Los índices de escolarización en la enseñanzasecundaria han aumentado considerablemente en todo el mundo, pero solo los países de América del Norte y Europa occidental han conseguido ya la universalización de la enseñanza secundaria.También se ha incrementado la tasa de matriculaciónen la enseñanza superior, pero existen grandesdiferencias entre una región y otra, oscilando desde un 5 % en el África subsahariana hasta un 70 % en América del Norte y Europa occidental. Esto es importante porque en el actual contexto de la economía global el desarrollo de un país necesitacada vez más de una mano de obra cualificada.

• Las diferencias existentes entre sexos a la hora de acceder a la educación. Las disparidades siguensiendo importantes en el África subsahariana,los Estados árabes y Asia meridional y el Pacífico. En 2005, había por término medio 94 niñas matriculadasen el primer grado de primaria por cada cien varones.

• En el mundo hay todavía 774 millones de adultosanalfabetos, de los cuales un 64 % son mujeres.En varios países del Asia meridional y occidental y del África subsahariana los adultos analfabetossuperan el 50 %. Las tasas de analfabetismo son máselevadas en los países más pobres y entre los grupos de población más desfavorecidos.

• La escasa calidad de la educación. La calidad de los recursos educativos es escasa en muchos paísessubdesarrollados, en unos casos porque los materialesson pocos e inadecuados, en otros porque el profesorado es escaso y está mal remunerado. Pero la calidad de la educación también preocupa en los países desarrollados. Así, por ejemplo, el informePisa, que desde 1997 mide el rendimiento educativo de los alumnos de 15 años dentro de los países de la OCDE en áreas consideradas clave, como son lacompetencia lectora, la matemática y la científica, revelaque el aprovechamiento escolar es escaso en muchospaíses desarrollados.

Una educación de calidad para todos y todas es el objetivo a conseguir en los próximos años.

La relación entre la educación de la mujer y la natalidad

¿Crees que hay relación entre el incremento del niveleducativo de la población femenina de un país y lareducción del número de hijos por mujer? ¿Por qué?¿Hay algunas excepciones? Si es así, explica por qué.

DEBATE

15

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

DAKAR + 7

• Veintitrés países que en 2000 carecían de disposicio-nes relativas a la obligatoriedad de la enseñanza pri-maria, la han instaurado desde entonces. Hoy día, el95 % de los 203 países y territorios estudiados cuen-tan con leyes que imponen la enseñanza obligatoria.

• La tasa neta total de escolarización en primaria aumen-tó del 83 % al 87 % entre 1999 y 2005.

• El número de niños escolarizados aumentó con ma-yor rapidez en el África subsahariana (23 %) y Asiameridional y occidental (11 %).

• Entre 1999 y 2005, el número de niños sin escolarizarse redujo en 24 millones y pasó a ser de 72 millones.

• La tasa de alfabetización de los adultos en los paísesen desarrollo pasó del 68 % al 77 % entre el período1985-1994 y el período 1995-2004.

• En 2005, 59 de los países sobre los que se dispone dedatos habían conseguido la paridad entre los sexos enprimaria y secundaria. El 75 % de los países sobre losque se dispone de datos han alcanzado el objetivode la paridad, o están a punto de alcanzarlo, en pri-maria (17 países más desde 1999), mientras que un47 % de países lo han alcanzado, o están a punto dealcanzarlo, en secundaria (19 países más desde 1999).

Datos extraídos del Informe de seguimiento de la EPT en el mundo 2008, UNESCO

Niños en una escuela de Camerún. Camerún es uno de lossiete países que cuentan con más de un millón de niños enedad de cursar primaria que no van a la escuela; los otros son:Burkina Faso, Costa de Marfil, Etiopía, Kenia, Níger y Vietnam.

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 499

Page 36: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

500 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

La globalización: definición y orígenesEn la actualidad, las relaciones económicas entre unos lugares del mundo y otros son muy intensas: los capitales de un país se invierten en el extranjero casi sin problemas; los bienes y los servicios se intercambiantambién con bastante libertad.

El término globalización hace referencia a la escalamundial de estos fenómenos. Las relaciones económicasentre distintas partes del mundo han existido siempre,pero la diferencia con otras épocas es su intensidad.

Etapas en el proceso de globalizaciónLa Historia puede entenderse como un proceso en el que grupos humanos que inicialmente vivíanaislados fueron ampliando su radio de acción y entrandoen contacto unos con otros. Unas veces ese acercamientose hizo de forma pacífica, a partir del intercambio de mercancías e ideas; en otras ocasiones se basó en la conquista y explotación de unos pueblos por otros.

1. El primer gran impulso se produjo con el desarrollo de la navegación en el siglo XV, que permitióposteriormente la expansión europea por América y el Índico. Así, entre los siglos XVI y XVIII tuvo lugar la emigración de numerosos colonos y la creación de una economía extractiva en las colonias, cuyosrecursos agrarios y minerales se destinaban a la metrópoli.

2. La revolución industrial, a finales del siglo XVIII

y durante el XIX, amplió la economía-mundo a buenaparte de África y Asia, territorios dependientes de los grandes imperios coloniales. Entre 1870 y 1914,los países europeos conquistaron la mayor parte del resto de los continentes y crearon extensosimperios coloniales, con lo que se intensificaron las relaciones de Europa con otros territorios. La mayorparte del planeta quedó dividida entre las potenciasoccidentales, que delimitaron sus respectivas áreas de influencia. Las grandes compañías mineras,ferroviarias y financieras fueron, junto a los gobiernos,los principales impulsores de esas relaciones.

3. Después de la Segunda Guerra Mundial la globalizacióntuvo nuevo impulso. Los acuerdos económicos de laposguerra liberalizaron el comercio dentro del bloqueoccidental, las multinacionales tuvieron un grandesarrollo y se fundaron las principales institucioneseconómicas internacionales (BM, FMI…).

4. Desde 1970 hasta la actualidad, los avances técnicos en las comunicaciones y los transportes, así como los acuerdos comerciales entre los países, han hechoposible que las empresas desarrollen sus actividades a escala mundial.

La globalización de la economíaClave

16

INSTITUCIONES DE LA ECONOMÍA GLOBAL

Instituciones Funciones Miembros

FondoMonetarioInternacional(FMI)

Aconsejar a losgobiernos en elámbito financiero.Actúa sobre todo en los paísessubdesarrollados, a los que concedecréditos a cambio de realizar duraspolíticaseconómicas.

185 países.

BancoMundial(BM)

Financiar proyectosde desarrollo en lospaíses más pobres.

185 países.

OrganizaciónMundial del Comercio(OMC)

Fijar las reglas del comerciointernacional y resolver losdesacuerdoscomerciales.

151 miembros.

G-8 Orientar la direcciónde la economía y lapolítica mundiales.

Los siete países másindustrializados del mundo (EstadosUnidos, Japón,Alemania, Francia,Italia, Reino Unido y Canadá) y Rusia.

Foro Davos Fomentar el debatey sobre todo loscontactos políticos y empresariales.

Es una fundaciónprivada que organizauna cumbre anualen la que participanpersonas deprestigio para debatirsobre los problemaseconómicos y sociales del mundo.

Asamblea del FMI y el BM en Madrid (1994).

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 500

Page 37: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

501� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

El movimiento antiglobalizaciónEs el término que utilizan los medios de comunicaciónpara referirse a las movilizaciones masivas en contra de la globalización, en las que participan grupos con motivosmuy distintos. Algunos denuncian, por ejemplo, que laglobalización hace aún más vulnerables las economías de los países subdesarrollados y facilita que las empresasse instalen en países donde las leyes medioambientales,fiscales y laborales son menos restrictivas.

Desde 1999 alrededor de las cumbres de las institucionesy organizaciones internacionales de carácter económico(la Organización Mundial del Comercio –OMC–, el BancoMundial, el Fondo Monetario Internacional, etc.) y, en general, de todas aquellas que reúnen a los líderesmundiales, se organiza una «contracumbre», que incluyemanifestaciones y actividades paralelas.

Las características de la globalizaciónEn la actualidad, el sistema económico se caracteriza por cuatro tendencias:

• El crecimiento del comercio internacional. El volumen del comercio internacional de mercancíasha pasado de 300.000 millones de dólares en 1970 a casi 6,2 billones en 2001. La mejora y el abaratamientode los transportes han sido decisivos.

• La mundialización de la producción. Gran parte de la producción y el comercio mundiales estáncontrolados por las multinacionales, que son empresasregistradas en un país, pero con filiales en otros países.Las 1.000 empresas más grandes del mundo producencuatro quintas partes de la producción industrialmundial.

• El boom de los flujos financieros. Cada día se mueven en el mundo alrededor de un billón de dólares. La mayoría de las transacciones financieras no son pagos por una mercancía o servicio, sino que responden a operaciones especulativas en las cuales las grandes instituciones financierasbuscan obtener beneficios mediante la compra y venta de monedas, bonos, fondos de inversión u otros productos financieros.

• La interrelación de todos los puntos del planeta. Por esta razón, se habla de un sistema-mundo, donde una decisión tomada en cualquier lugar por un gobierno, una gran empresa o una importanteinstitución financiera provoca reacciones en el resto del mundo.

La economía global ha sido posible por la reducción de los precios de los transportes y por la revolución que han experimentado las telecomunicaciones, que permiten la interconexión cada vez más rápida entrepuntos opuestos de la Tierra.

La globalización de la economía

¿Qué aspectos, positivos y negativos, tiene para ti el hecho de que vivamos en una economía global?

DEBATE

16

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

INTERNET Y LA GLOBALIZACIÓN

Internet constituye el paradigma de la llamada «socie-dad del conocimiento». Ha contribuido decisivamenteal proceso de globalización en un mundo donde la in-formación desempeña un papel clave. No hay una sen-sación más clara de globalización que cuando desde tuordenador, con solo un clic en el ratón, puedes acce-der a la biblioteca de la Universidad de Harvard, consul-tar los movimientos de la Bolsa de Tokio, realizar unaoperación bancaria o comunicarte con personas y em-presas que se encuentran a miles de kilómetros de dis-tancia a través del chat o del correo electrónico, que hanhecho posible el teletrabajo.

Internet ha proporcionado una serie de ventajas a las em-presas: permite prestar un servicio al cliente durante 24horas todos los días de la semana, ahorrar costes en lapromoción de sus productos y reducir los gastos de per-sonal mediante la automatización de las tareas más sen-cillas y repetitivas, como la toma de pedidos.

Cibercafé en El Cairo.

Protesta del movimientoantiglobalizaciónante una reunióndel FMI en Praga(2000).

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 501

Page 38: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

502 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

Las primeras fábricasHasta la revolución industrial la mayoría de la poblacióntrabajaba en el campo. Los productos manufacturados se elaboraban en pequeños talleres, en los que cadaartesano realizaba la pieza completa.

Desde finales del siglo XVIII las fábricas fueronsustituyendo a los talleres. En ellas se concentraba un grannúmero de máquinas y de obreros, entre ellos niños y mujeres peor pagados que los hombres. Cada obrero se especializó en una única tarea, por lo que el trabajo sehizo más monótono. Los sectores que incorporaron con mayor rapidez los avances fueron el del algodón y el del hierro.

Las nuevas fábricas, que necesitaban desplazar grancantidad de materias primas (algodón, minerales…) y productos acabados (acero, maquinaria…) se situaronjunto a los yacimientos, los puertos, las estaciones de ferrocarril y las ciudades. Muchos campesinosemigraron a las ciudades de su país, e incluso de otrosEstados, en busca de trabajo. Esto contribuyó al crecimiento de las ciudades.

Durante la primera revolución industrial, la empresafamiliar era la forma de organizar una producción pocomecanizada.

La segunda revolución industrialEn la segunda revolución industrial, a partir de finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX, se pusieron en práctica nuevos sistemas de producción quemodificaron los sistemas de trabajo y las condicioneslaborales.

• Se mejoró el proceso de trabajo. El ingeniero Taylordividió el trabajo en tareas pequeñas, cuya duración se cronometraba con exactitud. Cada obrero seespecializaba en una tarea (división del trabajo) y recibía un salario proporcional a la labor realizada.Poco después, el empresario Henry Ford inventó la cadena de montaje (fordismo), que evitaba los tiempos muertos entre unas tareas y otras. Con estos cambios aumentó el número de productosque elaboraba cada operario, por lo que los precios se redujeron.

• Se desarrollaron grandes empresas que controlabanlos mercados. Surgió la concentración empresarial y aparecieron los trusts y los holdings, grupos formadospor varias empresas que buscaban monopolizar un sector de la producción y acabar con la competencia.

Junto a la industria del algodón y del hierro, en esta segunda fase se desarrollaron la industria eléctrica,la industria química y la industria siderúrgica.

La vida en la fábrica en el siglo XIX: unas duras condiciones de trabajoDurante el siglo XIX las condiciones de trabajoen las fábricas eran muy duras, aunque fueron mejorandoa lo largo del tiempo. Los salarios eran reducidos; los horarios excesivamente largos; la disciplina laboral eramuy dura; los obreros no tenían vacaciones, cobraban solo los días que trabajaban y podían ser despedidos sinprevio aviso y sin compensación; además carecían decualquier tipo de protección social (paro, pensiones de jubilación o de enfermedad, etc.).

Por otra parte, las fábricas no reunían las mínimascondiciones de higiene y salubridad. Los localescontaminados y la utilización de maquinaria peligrosa, con el consiguiente riesgo de accidente, eran comunes.Tardó mucho en aprobarse una legislación que regularaestos aspectos.

El trabajoClave

17

EL TRABAJO EN CADENA

Nuestra primera manera de hacer el ensamblaje consis-tía en subir nuestro vehículo a un sitio, los obreros tra-yendo las piezas a medida que las necesitaban, comocuando se construye una casa […].

Nuestro primer progreso en el ensamblaje consiste entraer el trabajo al obrero en lugar de llevar el obrero altrabajo. Hoy, todas nuestras operaciones se inspiran enestos dos principios: ningún hombre debe tener que ha-cer más de una cosa; siempre que sea posible, ningúnhombre debe tener que bajarse… El resultado neto dela aplicación de estos principios es reducir en el obrerola necesidad de pensar y reducir sus movimientos al mí-nimo […]. El hombre no debe tener un segundo menosde lo que necesita, ni un segundo de más […]. El hom-bre que coloca una pieza no la fija: la pieza puede no es-tar completamente fijada hasta que no intervengan másobreros. El hombre que coloca un perno no coloca latuerca. El hombre que coloca la tuerca no la atornilla.

HENRY FORD, Mi vida y mi obra, 1925

838471 _ 0465-0514.qxd 15/4/08 20:01 Página 502

Page 39: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

503� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

Los comienzos del movimiento obreroSe conoce con el nombre de movimiento obreroel conjunto de iniciativas llevadas a cabo por lostrabajadores con objeto de mejorar sus condicioneslaborales y políticas.

En los inicios de la industrialización, los obreros teníanprohibido formar asociaciones para defender sus intereses.Más tarde, los Estados reconocieron el derecho de asociación y se crearon sindicatos. El derecho de asociación se reconoció por primera vez en GranBretaña (1824). En el resto de Europa sucedió hacia la segunda mitad del siglo XIX.

Un paso importante fue la creación de la PrimeraAsociación Internacional de Trabajadores (AIT) en 1864,que trató de unir a todas las organizaciones obreras delmundo, aunque fracasó.

El principal instrumento de presión de los obreros era la huelga, y sus reivindicaciones: reducción de la jornadalaboral, supresión del trabajo infantil, mejora de lascondiciones de trabajo y creación de un seguro de paro,enfermedad y vejez.

Los patronos intentaron desarticular el movimiento obreroy utilizaron las sanciones y los despidos. Por su parte, los gobiernos vieron en los sindicatos una amenaza al orden social y utilizaron a la policía y al ejército parareprimir sus huelgas y manifestaciones.

A partir de 1890, los gobiernos elaboraron leyes paraacabar con los abusos de los empresarios. Las leyeslaborales se centraron en estos temas: el trabajo de mujeres y niños, con la prohibición del trabajo infantil y los primeros permisos de maternidad; y los accidentes de trabajo, con la obligación de los empresarios de pagar a los obreros en caso de accidente.

17

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

Mitin en Nueva York (1882) para pedir la jornada de ochohoras.

LEGISLACIÓN LABORAL BRITÁNICA

1802 Se limita a 12 horas la jornada laboral de los niños.

1819Se prohíbe el trabajo de los niños menores de 9 añosen las fábricas de algodón.

1824 Se reconoce el derecho de asociación obrera.

1833

Se limita el trabajo de los niños entre 10 y 13 años a 48 horas semanales; entre 13 y 18 años a 69 horassemanales. Se estipula que los niños deberán acudirdos horas a la escuela durante su tiempo de trabajo.

1842 Se prohíbe el trabajo en la mina a niños y mujeres.

1878

Se limita el trabajo de las mujeres a 56 horas y mediaen las fábricas de algodón y a 60 horas en el resto de las fábricas. Leyes para controlar la seguridad,ventilación, comidas, etc., en el trabajo.

1908 Primeros sistemas de seguridad social.

1919 Reconocimiento de la jornada de 8 horas.

PRINCIPALES DOCTRINAS OBRERAS

El marxismo es la más importante de las teorías socialistas. Debe su nombre a

Karl Marx, que contó con la colaboraciónde Friedrich Engels.

La teoría marxista afirma que las sociedades están deter-minadas por el desarrollo de sus fuerzas materiales y la exis-tencia de una permanente lucha de clases. A mediados delsiglo XIX esta lucha de clases se concretaba en el enfrenta-miento entre la burguesía, propietaria de las fábricas y otrosmedios de producción, y los obreros o proletariado.

Según Marx, la lucha concluiría con el triunfo de los pro-letarios mediante una revolución que liquidaría el capi-talismo y, tras una fase de dictadura del proletariado, es-tablecería el comunismo. En la sociedad comunista noexistirían clases sociales ni propiedad privada, la propie-dad sería colectiva y el Estado ya no tendría razón de ser.

Marx defendió la intervención de las organizaciones y par-tidos obreros en la lucha política. Esto dio origen a los par-tidos socialistas, que se desarrollaron a partir de 1875. Suprincipal petición fue el sufragio universal, pues en esemomento los obreros no tenían derecho al voto.

El anarquismo

El denominador común de todas las doctrinas anarquis-tas es el rechazo de cualquier forma de organización queles sea impuesta a las personas. En consecuencia, los anar-quistas se oponen al Estado y, desde un primer momen-to, aspiran a sustituirlo por algún tipo de asociación vo-luntaria. También rechazan la política, los partidos políticosy la participación en elecciones.

Entre los anarquistas de mediados del siglo XIX, destacanel francés Proudhon, defensor de los medios de acción pa-cíficos, y los rusos Bakunin y Kropotkin, para quienes laviolencia era necesaria para destruir el Estado y la educa-ción debía ser la impulsora de la transformación social.

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 503

Page 40: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

504 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

La expansión de la industrializaciónLa revolución industrial se extendió por el continenteeuropeo a partir de las décadas de 1830 y 1840. El desarrollo industrial fue mayor en Alemania, Bélgica y Francia, mientras que en el resto de los países, la industrialización se circunscribió a determinadosenclaves (por ejemplo, la industria textil catalana en España). Fuera de Europa, la industrialización se difundió por Estados Unidos y Japón.

A partir de 1870 las grandes potencias industrialescompitieron entre sí por conseguir mercados exteriores. El mundo entró en la era que se ha denominado «del imperialismo y del gran capitalismo».

El resultado fue que a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la economía de las principales potencias(Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña….) experimentóun fuerte crecimiento y se modernizó. La industria creció y se diversificó, y el sector terciario empezó a desarrollarse,sobre todo la banca, el comercio y las comunicaciones. Por ello, cambió la estructura laboral: la población activaen el sector primario se redujo, aunque aun suponía el mayor porcentaje, mientras que la ocupada en la industria experimentó un fuerte crecimiento.

17

El imperialismo fue una consecuencia de la industrialización. Con las colonias, los países europeospretendían obtener una fuente barata de materias primas, un mercado para sus manufacturas y un lugar donde invertir sus capitales sobrantes.

Centro siderúrgico en Eslovaquia.

Departamento de ordenadores personales. Interior de la fábrica Siemens-Nixdorf. En los países desarrollados han surgido en los últimos tiempos espacios dedicados a las industrias de alta tecnología.

LA LOCALIZACIÓN EMPRESARIAL EN EL SIGLO XX

Los factores que influyen en la decisión de localizar unaempresa en un lugar u otro son numerosos y han variadoa lo largo del siglo pasado debido a los cambios tecno-lógicos y de organización empresarial. Los paisajes eco-nómicos que hoy contemplamos reflejan esa evolución.Tradicionalmente, los más importantes han sido cuatro:

• La existencia de recursos naturales. Las empresasque utilizan grandes cantidades de un recurso se lo-calizarán preferentemente cerca de los lugares de pro-ducción de este recurso.

• Los mercados de venta. Las regiones más pobladasy las ciudades atraen, sobre todo, a las industrias debienes de consumo.

• La mano de obra. Las empresas que necesitan manode obra abundante y barata se instalan en países sub-desarrollados. Las que utilizan mano de obra cualifi-cada buscan instalarse en las ciudades de los paísesdesarrollados.

• El transporte y las comunicaciones. Influyen fun-damentalmente en las empresas que desplazan granvolumen de tonelaje o mercancías perecederas. Estasempresas se localizarán cerca de los ejes de comuni-caciones.

En la actualidad también tienen un papel fundamentalcuestiones como el conocimiento del territorio, la cali-dad del medio ambiente, la legislación laboral y me-dioambiental más o menos permisiva, las ayudas pú-blicas e, incluso, la percepción del empresario.

838471 _ 0465-0514.qxd 15/4/08 20:02 Página 504

Page 41: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

El teletrabajo

¿Qué ventajas ofrece para los trabajadores? ¿Qué inconvenientes? ¿Qué profesiones puede ejercerun teletrabajador? ¿La mayoría de los teletrabajadoresson hombres o mujeres? ¿Por qué?

DEBATE

505� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

La «tercera» revolución industrialDesde las últimas décadas del siglo XX, es el sectorservicios el que aporta la mayor parte del empleo y del valor de la producción, y los países desarrolladosestán viviendo una « tercera» revolución industrial. El desarrollo de nuevas tecnologías (informática,telecomunicaciones, Internet) ha tenido un fuerte impacto en la organización del trabajo.

La facilidad e inmediatez de las comunicaciones y el abaratamiento de los transportes facilitan que unamisma empresa divida su proceso productivo entrevarias localidades, entre distintas regiones de un mismopaís e, incluso, entre distintos países. En un sitio se realizan los procesos de I+D, en otro lugar se lleva el control financiero y comercial, en un tercero se realiza la producción propiamente dicha, etc.

Las empresas localizan cada fase del procesoeconómico en el lugar más ventajoso para esa faseconcreta. Por ejemplo, los procesos de I+D se suelen situaren los países desarrollados, que cuentan con una mano de obra formada; los procesos productivos que requierengran cantidad de mano de obra se sitúan en los países del Tercer Mundo, donde los salarios son más bajos y el peso de los sindicatos es menor; y las actividades más contaminantes buscan países con una legislaciónmedioambiental muy leve.

Las nuevas formas de organización del trabajoEl desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y, en definitiva, el nacimiento de la denominada «sociedad de la información» ha favorecido el desarrollo de una nueva forma de trabajo: el «teletrabajo».

Nacido a principios de los años setenta en Estados Unidos, el teletrabajo se puede definir como el desempeño de la actividad profesional sin la presencia del trabajadoren la empresa durante al menos gran parte de su horariolaboral y requiere, generalmente, el uso de métodos de procesamiento electrónico de información y de algúnmedio de telecomunicación para el contacto entre el trabajador y la empresa.

Los países subdesarrollados han padecidotradicionalmente graves problemas laborales, tanto por las altas tasas de paro y subempleo que acompañan el rápido crecimiento de su población, como por la precariedad y escasos ingresos que caracterizan a buena parte de los empleos disponibles.

Pero en las últimas décadas está creciendo rápidamenteel desempleo en los países desarrollados debido a las nuevas condiciones de la economía y a la crecienteautomatización en las empresas.

Se ha extendido el autoempleo o trabajo autónomo, y el empleo precario, sobre todo entre los jóvenes, que se enfrentan a contratos «basura», salarios bajos,inestabilidad, ausencia de carrera profesional, etc. Según la OIT, la falta de «trabajo decente» (aquel que se ajusta a las aspiraciones de las personas en relación a ingresos, derechos y desarrollo personal) es un problema cada vez más grave.

17

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

CUANDO UN ESTADOUNIDENSE COMPRA UN AUTOMÓVIL PONTIAC LE MANS, DE GENERALMOTORS, TOMA PARTE, SIN SABERLO NI QUERERLO,EN UNA TRANSACCIÓN INTERNACIONAL

De los 20.000 dólares pagados a General Motors, al-rededor de 6.000 van a Corea del Sur para retribuir eltrabajo corriente y las operaciones de montaje del ve-hículo, 3.500 a Japón por los componentes avanzados(motores, ejes de transmisión y equipamiento electróni-co), 1.500 a Alemania para la investigación y el diseñode la carrocería, 800 dólares a Taiwán, Singapur y, denuevo, Japón por las pequeñas piezas y componentesmecánicos, 500 al Reino Unido por el marketing y la pu-blicidad, y alrededor de 100 dólares a Irlanda y las is-las Barbados por el tratamiento informático de datos. Elresto va a los estrategas de Detroit, a algunos banquerosneoyorquinos y a los accionistas de General Motors.

Robert REICH, The work of nations, 1991

En el contexto actual de la economía global, el teletrabajopermite a las empresas beneficiarse de las diferencias horariasentre unos países y otros, seleccionar a profesionales en cualquier lugar del mundo y aprovecharse de las mejorescondiciones laborales (salarios más bajos, horarios de trabajomás largos, ausencia de sindicatos…) y legales (legislaciónmedioambiental más permisiva o incluso nula, etc.).

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 505

Page 42: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

506 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

De la pobreza al «subdesarrollo»La pobreza ha existido siempre. En el pasado, se puededecir que el 90 % de las personas eran pobres. Además,esta pobreza se repartía por igual en todas las sociedadesy en todos los continentes.

Con la revolución industrial comenzó el desarrolloacelerado de ciertas regiones del mundo. En estassociedades, la pobreza fue disminuyendo drásticamente,pero no sucedió lo mismo con las regiones que no se industrializaron.

Este proceso coincidió con el imperialismo. Las metrópolisimportaban de sus colonias las materias primas que necesitaban para alimentar sus industrias, a la vez que exportaban los productos fabricados. Se impidió el desarrollo de la industria en las colonias, que pasaron a depender de las manufacturas occidentales.

Cuando las colonias alcanzaron su independencia, tras la Segunda Guerra Mundial, muchas de ellas siguieronmanteniendo la dependencia económica, financiera,industrial y tecnológica de sus antiguas metrópolis y de otros países ricos.

Además, tras la guerra se produjo un fenómenodesconocido hasta entonces: el crecimiento explosivo de la población, sobre todo en los países de Iberoamérica,Asia y África, crecimiento que no fue contrarrestado por un crecimiento económico similar. Los políticos de estos países atribuyeron esta situación a la herenciacolonial; pero con el paso del tiempo el desequilibrio entre población y recursos se extendió y se consolidó.

Otras expresiones usadas a lo largo del tiempoEn los años cincuenta del siglo XX se comenzó a hablar de subdesarrollo para referirse a esa relación dedesigualdad estructural. Aunque este término tienemúltiples acepciones, en general se emplea en un sentidoevolutivo, que es el utilizado por las Naciones Unidascuando denomina a los países pobres como países «en vías de desarrollo» o «en desarrollo», porcontraposición a los países «desarrollados». Según estainterpretación, un país no permanece estático en unasituación de subdesarrollo, sino que pasa por distintasfases; así lo demuestra que hay países que dejan atrás esa situación.

También en los años cincuenta apareció la expresiónTercer Mundo, aplicada por primera vez por Alfred Sauvypara referirse a los problemas de los países pobres,comparándolos con el «Tercer Estado», el estamento más bajo de la sociedad francesa a finales del siglo XVIII.

A mediados de los años setenta se acuñó el término Sur. Según esta interpretación los países pobres son considerados como un hemisferio «Sur», mientras que los desarrollados constituyen el hemisferio «Norte»,pese a que algunos países del hemisferio sur tienen un altísimo desarrollo (Australia, Nueva Zelanda), y haypaíses del hemisferio norte con un desarrollo escaso(Nepal o Albania).

Posteriormente surgió otra fórmula: la periferia, para referirse al conjunto de países que, en el marco del sistema capitalista mundial, se sitúan en una posicióndependiente frente al «centro», el grupo de países que ejercen un papel predominante en la economíainternacional.

La pobrezaClave

18

EL ORIGEN DEL ADJETIVO «SUBDESARROLLADO»

Ya durante la guerra misma esos problemas del mundohasta entonces colonial eran tan patentes que economis-tas como Rosenstein-Rodan y otros empezaron a usar laexpresión de «áreas retrasadas» y a sugerir la necesi-dad de especiales políticas de ayuda.

Esta actitud cristalizó en el famoso «Cuarto punto» delprograma del presidente Truman, que este lanzó en eldiscurso de toma de posesión del cargo, en 1949, conestas palabras: «Hemos de consagrarnos a un nuevo ydecidido programa para lograr que los beneficios de nues-tro adelanto científico y de nuestro progreso mundialsirvan también para el avance y crecimiento del mun-do subdesarrollado».

J. L. SAMPEDRO y C. BERZOSA,Conciencia del subdesarrollo veinticinco años después

Como en otros países subdesarrollados, Etiopía se enfrenta a innumerables problemas derivados del fuerte incrementode la población.

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 506

Page 43: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

África

Según el Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), los diez países que presentan el IDH más bajose sitúan en África. ¿Cuáles son los motivos principalesque impiden a estos países salir de su precariasituación? ¿Por qué?

DEBATE

507� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

Desarrollo y subdesarrolloEn la actualidad, dos realidades contrastan bruscamente:los países desarrollados y los países subdesarrollados o en desarrollo.

Los países desarrollados tienen una alta renta por habitante; una industria potente y tecnológicamenteavanzada; un alto nivel de vida, que se refleja en la cantidad y calidad de servicios sanitarios, educativos,culturales, etc., y en el desarrollo de las infraestructuras; un alto nivel de consumo; y un crecimiento demográficoestable que tiende al envejecimiento de la población.

Los países subdesarrollados tienen una renta por habitante baja, que en la mayoría de los casos no alcanza los 2.000 dólares anuales; un escaso desarrolloindustrial, recursos naturales destinados generalmente a la exportación, y una fuerte dependencia del exterior en tecnología, comercio y créditos; un reducido nivel de vida, con servicios de baja calidad e inaccesibles a una gran parte de la población, elevado índice de analfabetismo y deficientes infraestructuras; un bajonivel de consumo; un elevado crecimiento demográfico,debido a la alta natalidad; y sistemas políticos en granparte de los casos dictatoriales que propician la desigualdad social, con tendencia a la corrupción y a la inestabilidad política y social.

Las grandes desigualdades entre unospaíses y otros: una brecha crecienteEn los países desarrollados vive menos de la vigésimaparte de la población mundial, pero poseen casi el 80 % de la producción total del planeta. Por tanto, la inmensamayoría de los habitantes de la Tierra, que vive en paísessubdesarrollados, se reparten menos del 20 % de la riqueza total.

Estas desigualdades están localizadas territorialmente, de forma que casi todos los países de África, Asia e Iberoamérica se consideran países «subdesarrollados».

Durante la década de 1980 y comienzos de la siguiente, se creía que las ayudas a los paísessubdesarrollados, ofrecidas por diversos organismos e instituciones internacionales, así como por los paísesdesarrollados, contribuirían a su desarrollo. Sin embargo,lejos de acortar la distancia con los países másdesarrollados, parece que se ha abierto una brechacreciente difícil de cerrar.

Son muchos los factores que explican esa situación de subdesarrollo de muchos países. Tienen gran peso los factores internos, como su nivel sanitario y educativo, la elevada natalidad, la corrupción y mala gestión de los gobiernos, entre otros; es decir, son las propiascaracterísticas del subdesarrollo las que son, a la vez,causas de esa situación. Pero también influyen factoresexternos, como la configuración del comerciointernacional, la globalización de la economía y la actualrevolución tecnológica.

18

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

La ONU elabora periódicamente el Índice de DesarrolloHumano (IDH) para el Programa de las Naciones Uni-das para el Desarrollo (PNUD) que valora el grado dedesarrollo y bienestar que disfrutan los distintos paí-ses, teniendo en cuenta no solo los indicadores econó-micos, como el PIB por habitante o el PNB, sino tambiénestos otros indicadores sociales.

Los países con un IDH más bajo son, en general, paísesdel África negra y del sur de Asia, en los que el gran cre-cimiento demográfico les impide sostener el ritmo de in-versiones sociales necesarias para mantener el nivel debienestar.

IDH más alto IDH más bajo1. Islandia 168. Sierra Leona2. Noruega 169. Burkina Faso3. Australia 170. Guinea Bissau4. Canadá 171. Níger5. Irlanda 172. Malí6. Suecia 173. Mozambique7. Suiza 174. Rep. Centroafricana8. Japón 175. Chad9. Países Bajos 176. Etiopía

10. Francia 177. Rep. Dem. del Congo

Fuente: Informe sobre desarrollo humano 2007-2008, PNUD

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 507

Page 44: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

508 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

¿Qué es un conflicto?El término conflicto engloba distintos aspectos que van desde la confrontaciónde distintos pareceres en el contexto pacífico de una discusión hasta la lucha y el enfrentamiento armado.

La práctica de la prevención y resolución de conflictos pretende dar prioridad a la opción del diálogo entre las partes, antes que recurrir a la violencia. Con este proceder se pueden establecer acuerdos entre las partes y así impedirlos enfrentamientos bélicos.

La lógica dice que debería existir una preferencia por la utilización de los mecanismos de la diplomacia y el diálogo, pero la práctica muestra que todavía se emplean la coacción y la fuerza.

¿Cómo afrontar los conflictos?Los conflictos se desarrollan tanto en el exterior, entre dos o más Estados, como en el interior de un país. Así pues, la prevención y resolución de conflictosbusca dirimir los antagonismos tanto en el orden local como en el internacional.

A lo largo de la historia ha habido dos formas de plantearse un conflicto: una es el recurso a la fuerza y la violencia (acciones militares) para fijar las posiciones de cada parte; la otra es la utilización de pactos y tratados con el adversario (uso de la diplomacia) para llegar a acuerdos que respeten ambaspartes. Dentro de estas dos opciones hay distintos mecanismos de actuación.

Históricamente, la forma de prevenir y solucionar los conflictos ha mezcladoambos recursos. Pero en la realidad el verdadero uso único del diálogo sin recurrir a la coacción, la fuerza y la violencia apenas se ha empleado en ningún gran conflicto internacional.

Tipos de mecanismos para resolver conflictosEntre los tipos de mecanismos más utilizados para afrontar conflictosinternacionales se pueden señalar los cuatro siguientes:

1. El equilibrio de fuerzas

Este mecanismo consiste en reafirmar un sistema político de coexistenciabasado en que la fuerza de las potencias contendientes debe estar equilibrada.No aporta grandes novedades en materia de prevención, ya que no buscaestablecer una situación jurídica internacional de iguales que dialoguen, que délos mismos derechos para todos los pueblos y que limite posibles agresiones.

Para la época contemporánea, los Tratados de Westfalia (1648) se consideranel primer antecedente de la utilización de este mecanismo. Los tratados se desarrollaron tras décadas de guerra que asolaron Europa y tuvieron un carácter meramente político y militar. Fueron el primer paso para desarrollarel derecho internacional público y la prevención, pues reconocían la soberanía y la igualdad jurídica entre Estados.

El ejemplo más notable respecto a esta forma de afrontar un conflicto político-económico ha sido la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviéticadurante la segunda mitad del siglo XX. Era el temor al adversario el que impedíala confrontación armada directa. Esta se trasladó a la periferia, donde sí seproducían roces y episodios de guerra y violencia.

La prevención y resolución de conflictos

Clave

19

FECHAS CLAVE EN LARESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

• Paz de Westfalia. 24-10-1648

• 1.ª Convención de Ginebrasobre militares heridos. 1864

• Discurso de los 14 puntos del Presidente Wilson ante el Senado de Estados Unidos.9-1-1918

• Pacto de fundación de la Sociedad de Naciones.28-6-1919

• Creación de la CortePermanente de JusticiaInternacional en el marco de la Sociedad de Naciones.1921

• Acuerdos de Locarno para reforzar la paz enEuropa. 16-10-1925

• Pacto Briand-Kellog de renuncia a la guerra. 27-8-1928

• 3.ª Convención de Ginebrasobre el trato de prisionerosen guerra. 1929

• Carta de fundación de lasNaciones Unidas. 26-6-1945

• 4.ª Convención de Ginebrapara protección de víctimasde la guerra. 1949

• Declaración Schuman,precedente de la UE. 9-5-1950

• Entrada en vigor del Estatutode Roma sobre el TribunalPenal Internacional en elmarco de la ONU. 1-7-2002

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 508

Page 45: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

Entra en la página web htpp://anfes.org/descargas/info/INFO-31-diciembre-2007.pdf y ve a la página 8. Lee el apartado Algunas propuestas para poner en práctica una cultura de paz. Elige un conflicto sin resolver del que tengas información, ya sea interno (País Vasco)

o internacional (Irak, Colombia, Sri Lanka, Afganistán,Cachemira, Darfur…), y aplica las propuestas para una cultura de la paz como medio de resolver conflictos.

Redacta posibles propuestas de cada una de las partes y elabora en una síntesis un acuerdo para ambas.

DEBATE

509� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

2. Las alianzas militares

Es un mecanismo diplomático muy antiguo, que realmente ha logrado su máximo desarrollo durante la Edad Contemporánea. Si bien refuerza eldiálogo entre las partes y, fruto de los contactos entre ellas, logra crear alianzasde carácter comercial, económico y de cooperación en distintos ámbitos, no obstante, las alianzas más trascendentes han tenido carácter estratégico-militar.

Una vez más, estas alianzas, más que prevenir o resolver posibles conflictos,tienden a sumar aliados para favorecer posiciones de fuerza ante posiblesconflictos latentes o futuros.

Ejemplos de esta forma de afrontar conflictos han sido habituales a lo largo de todo el siglo XIX y XX: las políticas de Bismarck, el pacto germano-soviéticoentre Hitler y Stalin, o la formación de organismos como la OTAN.

3. Las fuerzas de intervención

La idea de prevenir conflictos creando unas fuerzas internacionales de intervención se plasmó en la práctica tras las guerras napoleónicas y con las revueltas liberales del siglo XIX. Surgieron durante el Congreso de Vienacon la formación de la Santa Alianza; eran fuerzas de coacción que mostraban su parcialidad por un contendiente y que recurrían a la fuerza para acabar con los conflictos.

Actualmente, las fuerzas de intervención han variado su cometido. Su objetivo esactuar como fuerzas neutrales disuasorias de pacificación y reconstrucción paraayudar a superar conflictos. Sin embargo, los contendientes y la población civilno siempre las consideran neutrales. Además, tampoco cuentan con los medios necesarios para cumplir su cometido, lo que puede originarauténticos fracasos al final, como sucedió en el genocidio de Ruanda.

4. El rechazo a la guerra y el derecho internacional

Este es el mecanismo más reciente y también el que menos se ha puesto en práctica. La idea del rechazo a la guerra entre los grandes líderes políticossurgió tras la Primera Guerra Mundial. Fruto de ello se elaboraron algunaspropuestas, se firmaron acuerdos y se produjo el nacimiento de la Sociedad de Naciones, primero, y, a partir de 1945, de la ONU.

Desde entonces, en el seno de esta organización se ha intentado avanzar en el rechazo de la guerra mediante la creación del Consejo de Seguridad y de fuerzas de paz integradas por todos los países.

Lamentablemente se ha avanzado menos en lo concerniente a la creación de un sistema jurídico de derecho internacional con tribunales independientes,que sirva en la práctica para regular la resolución de conflictos y prevenirlos. Ello es debido a que las grandes potencias son reticentes a perder sus posicionesde fuerza en caso de conflicto. Sin embargo, el rechazo a la guerra y el derechopúblico internacional son las únicas herramientas que a la larga ofrecenauténticas soluciones para resolver conflictos.

El mejor ejemplo de ello es la Unión Europea, que, a través del rechazo de la guerra y la creación del derecho comunitario, ha logrado establecer en el corazón de Europa un largo período de paz y libertad.

19

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

PACTO BRIAND-KELLOG (1928)

A.º 1: Las altas partes signatariasdeclaran solemnemente en nom-bre de sus naciones que conde-nan la guerra como medio de solución de controversias inter-nacionales y que renuncian a suuso como herramienta de la polí-tica nacional en sus relacionesmutuas.

A.º 2: Las altas partes signatariasreconocen que el arreglo o solu-ción de todas las controversias oconflictos que pudieren aparecerentre ellas, cualquiera que sea sunaturaleza u origen, nunca se bus-cará por otros medios que no sean los pacíficos.

CARTA DE FUNDACIÓN DE LA ONU

Nosotros, los pueblos de las Na-ciones Unidas, resueltos,

A preservar a las generaciones ve-nideras del flagelo de la guerraque dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidadsufrimientos indecibles,

A reafirmar la fe en los derechosfundamentales del hombre, en 1adignidad y el valor de la personahumana, en la igualdad de dere-chos de hombres y mujeres y delas naciones grandes y pequeñas.

A promover el progreso social y aelevar el nivel de vida dentro deun concepto más amplio de la li-bertad, y con tales finalidades,

A practicar la tolerancia y a con-vivir en paz como buenos veci-nos,

A unir nuestras fuerzas para elmantenimiento de la paz y la se-guridad internacionales.

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 509

Page 46: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

510 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

¿Qué entendemos por cultura?La palabra cultura tiene un significado muy amplio ydiverso. Procede del latín, lengua en la que se utilizaba conel sentido de cultivar la tierra. Fue a partir del siglo XVIII

cuando comenzó a entenderse como «cultivo del espíritu»;y no fue hasta el XIX, con el desarrollo de la Antropología,cuando empezó a tener el significado con que hoyla utilizamos.

En la actualidad, empleamos el término cultura parareferirnos al conjunto de costumbres y tradiciones,hábitos, modos de comportamiento y conocimientos, así como a las formas de expresión artística, lingüística,científica y material, que un grupo social tiene en unaépoca concreta.

El concepto de cultura incluye aspectos materiales einmateriales, tales como fiestas, ceremonias, creencias,ritos, arte, sistemas de valores, artesanía, normas morales,invenciones, tecnología, etc.

La UNESCO y la promoción de las culturasLa UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Nació en 1945 y su objetivo es promocionar la educación, la cultura,las ciencias naturales y sociales, y la comunicación comométodo para construir la paz en la mente humana,reflexionar sobre nuestra historia pasada, presente y futura,y evitar que haya más destrucciones y guerras. Así mismo, la UNESCO promueve la colaboración entre las nacionescon el fin de asegurar el respeto universal de la justicia, de la ley y de los derechos humanos.

La UNESCO trabaja en campos diversos, entre ellos la cultura, para lo que potencia la diversidad y buscapreservar el patrimonio. Tras producirse losacontecimientos del 11 de septiembre de 2001, en esemismo año se aprobó la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. Ello brindó a los Estados la ocasión de reafirmar su convicción de que el diálogo intercultural es el mejor garante de la paz, y de rechazar categóricamente la tesis queauguraba un choque entre las culturas y civilizaciones.

Fue entonces cuando la diversidad cultural se elevó a la categoría de «patrimonio común de la humanidad»,que no cabe entender como patrimonio estático, sinocomo proceso que garantiza la supervivencia de la humanidad. Con ello se aspira a «evitar todatentación segregacionista y fundamentalista que, ennombre de las diferencias culturales, sacralice esas mismasdiferencias y desvirtúe así el mensaje de la DeclaraciónUniversal de Derechos Humanos». En esta declaración se insistía en que «la riqueza cultural del mundo reside en su diversidad dialogante».

Las relaciones entre culturasClave

20

LA TORRE DE BABEL INDIA

La Torre de Babel indiatiene forma de pirámidey en su cúspide se hallanel hindi y el inglés, doslenguas que son extran-jeras para dos tercios dela población. Luego, es-tán las lenguas oficialesde los distintos Estados y

territorios (lenguas regionales), seguidas por las lenguasminoritarias que están desprovistas de funciones admi-nistrativas, a pesar de ser habladas por más de un millónde personas cada una. En la parte más baja de este impo-nente edificio hay centenares de lenguas más, por cuyasituación vela un comisario encargado de las minoríaslingüísticas, que carece de poder de decisión y solo pue-de emitir dictámenes.

El rompecabezas indio, 2007. En www.unesco.org

¿Una jerarquía de culturas?Al tener una definición tan amplia de cultura resultaimposible definir con exactitud cuántas culturas existenhoy en el mundo y cuáles son sus límites y extensiones.

Dado que el actual concepto de cultura nació en Europaoccidental durante la época de la expansión colonial, a lo largo de décadas se pensó que la cultura europea era superior a las de otros continentes, razón por la queimponía sus costumbres y valores sobre las demás. Esta visión eurocéntrica, apoyada incluso en el uso de la fuerza, supuso, no solo el ocaso de muchas culturas, sino incluso el expolio y destrucción del patrimonio de otras regiones. «Con frecuencia, el contacto culturalha sido el subproducto de enfrentamientos militares y ha estado asociado a la violencia, al pillaje, a la guerra, a la esclavitud, a la conquista, al colonialismo y al imperialismo» (Elsenhans, 1991).

Hoy, la visión ha cambiado. No se considera que hayaculturas superiores a otras, más bien al contrario, se sabeque en todas hay elementos negativos, por ejemploaquellos que restringen los derechos humanos.

El cambio de visión favoreció que hace ya varios años secrearan diferentes organismos y asociaciones en defensade los derechos de los pueblos indígenas del mundo,que fueron los grandes perjudicados con el colonialismoeuropeo, y la UNESCO realiza informes periódicos sobresus derechos y publicó en 2008 un libro titulado Los pueblos indígenas y sus derechos en el que, entre otrosobjetivos, recomienda a los países cómo mejorar la situación de esos pueblos.

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 510

Page 47: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

511� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

InterculturalidadLa humanidad es pluricultural, es decir, tiene distintas culturas. Ninguna de estas culturas es cerrada. Todas se constituyen gracias a sus contactos con las demás, ya sea para tomar su influencia, ya sea para reaccionar y marcarsus diferencias. El intercambio cultural es un hecho inevitable que vieneproduciéndose a lo largo de toda la historia de la humanidad.

La humanidad en el siglo XXI se caracteriza, entre otros muchos, por fenómenoscomo las migraciones, los viajes y las tecnologías multimedia. Estos fenómenosestán poniendo en contacto personas y bienes de cualquier lugar del mundo a una velocidad y con una intensidad que hasta ahora no se había conocido.

La globalización conlleva una aceleración económica a escala mundial y unasnuevas pautas culturales. Por ejemplo, el nuevo acceso al consumismo: en cada vez más países se consume la música, los usos y costumbres y la ropaque existen en los países globalizadores, y en los viajes por diferentes países se compran diversos bienes culturales que no existen en los países de origen.

El resultado es que cada cultura tiene poco a poco más influencias externas,procedentes de otras culturas. Cada vez son más los que afirman que la globalización trae consigo una asimilación de la cultura urbana, muy similar en cualquier parte del mundo.

Si las relaciones entre culturas y la diversidad cultural son fenómenosimparables, ¿cuál crees que debe ser la postura ante los mismos? ¿Crees quelos conflictos armados están relacionados con la intolerancia cultural?¿Conoces algún grupo que rechace una cultura minoritaria en tu localidad?

¿Por qué crees que hay idiomas que son más utilizados en Internet? ¿Se hablan en países ricos o pobres? ¿Crees que puede haber relación entre el uso de Internet y la desaparición de lenguas minoritarias? Explica tu respuesta.

DEBATE

20

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

CORRELACIONES ENTRECULTURA Y CRECIMIENTOECONÓMICO

En términos generales, existe unacorrelación entre los resultadoseconómicos y nuestras creenciasy valores: en una palabra, nuestracultura.

Nuestros deseos y nuestras profe-cías, ¿se realizan, a veces, por símismos? Si es así, habría que ad-mitir que las culturas contribuyenal crecimiento económico. ¿O biensomos nosotros los que nos adap-tamos a la evolución económica?En esta hipótesis, nosotros y nues-tras culturas seríamos el produc-to del cambio económico.

Adaptado de J. MOHAN RAO

EL CAMBIO QUE SE AVECINA

Las condiciones para el cambiocultural más importante de todala historia se pueden materializarentre 2010 y 2025. La magnitudde este cambio es proporcional alincremento de la comunicación.Según propone la Hipótesis de lossaltos de escala en la comunicación,el incremento intenso de la comu-nicación va a producir un cambiocultural sin precedentes. Tres sonlos hechos clave: la revolución dela comunicación se está desenca-denando a gran velocidad, su im-pacto cultural debe producirseigualmente muy deprisa y la hu-manidad deberá absorber unagran cantidad de novedad en unperíodo de tiempo muy corto.

Nuestra capacidad para asimilarnovedad depende de ciertas ca-racterísticas individuales, pero depende también de la cultura enla que cada uno se halla inmersoy el entorno socio-económico. Elentorno económico y cultural enel que cada uno vive puede favo-recer los cambios, pero tambiénpuede entorpecerlos.

Adaptado de Josep BURCET,http://www.burcet.net

LA DIVERSIDAD CULTURAL HA LLEGADO PARA QUEDARSE, Y CRECER

Los Estados deben encontrar formas de forjar la unidad en medio de esta diver-sidad. El mundo no podrá funcionar si la gente no respeta la diversidad ni esta-blece la unidad por medio de los lazos que comparten como seres humanos.

El desafío de hacerse cargo de la diversidad y respetar las identidades cultu-rales no es solo de algunos «Estados multiétnicos», pues casi ningún país escompletamente homogéneo. Los aproximadamente 200 países que hay en elmundo son hoy el hogar de 5.000 grupos étnicos y dos tercios de estos paí-ses cuentan con al menos una minoría significativa: un grupo étnico o reli-gioso que constituye al menos el 10 % de la población.

Al mismo tiempo, el ritmo de la migración internacional se ha acelerado, loque causa efectos sorprendentes. Por ejemplo, casi la mitad de los habitantesde Toronto nacieron fuera de Canadá. Además, en comparación con los in-migrantes del siglo pasado, hoy son muchas más las personas nacidas en el ex-tranjero que mantienen estrechos vínculos con sus países de origen. De unau otra forma, hoy todos los países son sociedades multiculturales compuestaspor grupos que se identifican según su etnia, religión o lengua unidas por la-zos con su propia historia cultural, valores y modo de vida.

La libertad cultural en el mundo diverso de hoy.Informe de Desarrollo Humano 2004 (PNUD)

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 511

Page 48: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

512 � HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

Los medios de comunicación hasta la invención de la imprentaLa comunicación oral fue la única durante miles de años,hasta la aparición de la escritura.

En Roma, determinados acontecimientos se comunicabanmediante actas públicas, que se colocaban en tablones de madera situados en los muros de las ciudadelas, y que se pueden considerar el antecedente más antiguo de la prensa. Por otra parte, también se enviaban cartas,vía mensajeros, a los territorios conquistados por los romanos, y desde estos territorios a Roma. Fue el inicio del correo.

En la época medieval, abundaron los «avisos», hojasescritas a mano, sin firma, con la fecha y el nombre de laciudad, en las que se informaba de los movimientos de los barcos y se recogían las manifestaciones de marinerosy/o peregrinos. Pero la comunicación oral era básicaporque la mayoría de la población era analfabeta; por esola arquitectura, la pintura, la escultura, etc., cumplían una función comunicativa: revelar el mensaje de Dios a quienes no sabían leer ni escribir.

En esta época el correo recibió un gran impulso. Los mensajeros llevaban cartas lacradas de reyes, nobles,obispos, etc., y, a partir del siglo XI, también de grandesmercaderes y otros burgueses.

La aparición de la imprenta, en el siglo XV, supuso una verdadera revolución porque permitió imprimir y difundir las informaciones. Además, posibilitó la periodicidad en las publicaciones, dando origen a lo que con el paso del tiempo se convertiría en la prensa.

Desde el siglo XV al siglo XVIII

En la época moderna, el correo seguía estando al servicio de los gobernantes, aunque se había extendido también a los monasterios, a los grandes mercaderes y a las universidades. A partir del siglo XVI se creó el servicio real de correos, y esto supuso que la circulaciónde la información, a nivel de la monarquía, fuera másregular; en España se estableció a principios de siglo.

Fue entonces cuando aparecieron las publicacionesperiódicas. Las primeras fueron las difundidas por la Iglesia para organizar el año litúrgico, para recogerinformaciones o recomendaciones, o para interpretartextos sagrados.

Esas publicaciones tuvieron, primero, una periodicidadmensual, más tarde quincenal y, finalmente, aparecieronlas gacetas (diarias). Las primeras gacetas fueron las de Habsburgo y Estrasburgo, en el siglo XVII.

Hasta bien entrado el siglo XVIII no apareció el primer diario: el Daily Courant, en Inglaterra. En Francia,a finales de siglo, nació Le Journal de Paris.

El desarrollo de las comunicaciones a distanciaEn el siglo XIX, numerosos países europeos establecieron el correo como servicio público. El primer sello aparecióen 1840 en Inglaterra. En 1893 se creó la UPO (UniónPostal Universal), el órgano regulador del servicio postalinternacional.

Desde mediados del siglo XIX y la primera mitad del XX, las comunicaciones a distancia tuvieron un gran desarrollodebido a la aparición de cuatro inventos fundamentales:el telégrafo, el teléfono, la radio y la televisión.

Los medios de comunicación,¿el quinto poder?

Clave

21

Página de la Biblia de las 42 líneas, también llamada Biblialatina o Biblia de Gutenberg. Fue el primer libro impreso de Gutenberg, en 1456. Los chinos conocían la técnica deimprimir desde el siglo VII-VIII, pero Gutenberg mejoró esa técnica gracias a dos innovaciones: los tipos móviles y la prensa.

La libertad de prensa. Grabado de 1797 (Francia).

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 512

Page 49: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

513� HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1.° BACHILLERATO � MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. �

Los medios de comunicación en las últimas décadas: la telemática, las autopistas de la información y el teléfono móvil En la segunda mitad del siglo XX, la aparición de nuevosmedios de transmisión como los satélites, el láser y la fibra óptica, y la unión entre la informática y las telecomunicaciones han dado lugar a la aparición de la telemática.

También han surgido y alcanzado un gran desarrollo las autopistas de la información, redes por las quecirculan gran cantidad de textos, imágenes y sonidos de forma digital y de manera prácticamente instantánea.

Este tipo de comunicaciones está cobrando una gran importancia con servicios como Internet, la videoconferencia, el videoteléfono, el correo electrónicoy servicios WAP y UMTS, que permiten acceder a Internetdesde un teléfono móvil, cuyo uso se ha generalizadodesde los años noventa del siglo XX. Partiendo de aquíaparecen nuevos avances, como el comercio o la banca virtual, que permiten el desarrollo de este tipo de actividades desde casa y a través del ordenador.

Estas novedades se han generalizado a partir de la aparición del ordenador personal, cuyo uso se ha extendido a partir de los años ochenta del siglopasado; por eso, se van ideando nuevos indicadores paramedir el progreso socioeconómico de un país o territorio,como son el número de ordenadores por habitante o el porcentaje de habitantes con acceso a Internet.

El papel de los medios de comunicación en la actualidadLos medios de comunicación son fundamentales desdetres puntos de vista: personal (porque facilita la relaciónentre los seres humanos), político (ya que no puede haberdemocracia sin unos medios de comunicación libres y que proporcionen una información veraz), y económico(puesto que hoy día no se puede imaginar una economíamoderna y global sin unos medios de comunicacióninstantáneos y seguros).

Los últimos desarrollos aseguran unas comunicacionesfáciles e instantáneas desde el punto de vista personal.Pero se plantean dos retos: un reto político, ya que en muchos países los medios de comunicación siguen sin ser libres, y en los países en los que lo son, la concentración en grandes grupos puede ser un peligro;y un reto económico, la existencia de la denominada«brecha digital», que hace que determinadas zonas del mundo se estén quedando marginadas de la economía global, como es el caso de África y de determinados países de Asia y de Iberoamérica, que están desconectados de una red que, por tanto, no se puede considerar «global».

¿Crees que los países desarrollados, igual que prestanayuda a la necesidad de alimentos, medicinas y/o pazde los países pobres, deben apoyar también la promoción del acceso a las comunicacionesdigitales en esos países? ¿Por qué?

DEBATE

21

CLA

VES

DEL

SIG

LO X

XI

LA BRECHA DIGITAL

La máxima densidad de ordenadores y usuarios que na-vegan por Internet se registra en Estados Unidos, Cana-dá, Australia y algunos países europeos (Suecia, PaísesBajos, Suiza, Reino Unido, Alemania…), y dentro de ellosen las grandes áreas urbanas; por el contrario, es muy ba-ja en los países menos desarrollados y en las áreas rura-les. Aunque el acceso a la red es libre y bastante sencillodesde el punto de vista técnico, se necesitan infraestruc-turas de telecomunicación y recursos informáticos queno están disponibles en muchos lugares del mundo.

País Usuarios% mundial

usuarios

1 Estados Unidos 210.080.067 19,2

2 China 132.000.000 12,1

3 Japón 86.300.000 7,9

4 Alemania 50.616.207 4,6

5 India 40.000.000 3,7

6 Reino Unido 37.600.000 3,4

7 Corea del Sur 33.900.000 3,1

8 Francia 30.837.592 2,8

9 Italia 30.763.848 2,8

10 Brasil 25.900.000 2,4

11 Rusia 23.700.000 2,2

12 Canadá 21.900.000 2,0

13 México 20.200.000 1,8

14 España 19.204.771 1,8

15 Indonesia 18.000.000 1,6

16 Turquía 16.000.000 1,5

17 Australia 14.729.209 1,3

18 Vietnam 14.509.075 1,3

19 Taiwán 13.800.000 1,3

20 Argentina 13.000.000 1,2

Países líderes 853.040.769 78,0

Resto del mundo 240.488.923 22,0

Total mundial 1.093.529.692 100,0

NOTAS: (1) Estas estadísticas fueron actualizadas el 11 de enero de 2007. (2) Las cifras de población se basan en estimativos de world-gazetteer. (3) Estas estadísticas provienen de información publicada por Nielsen//NetRatings, ITU y por InternetWorldStats.com.

LOS 20 PAÍSES LÍDERES DE INTERNET (con el mayor número de usuarios)

Fuente: www.exitoexportador.com/stats7.htm

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 513

Page 50: Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi

838471 _ 0465-0514.qxd 2/4/08 14:07 Página 514