hitos y protagonistas e - ekosnegocios.comekosnegocios.com/inmobiliario/articulos/5.pdf · las...

2
Hitos y Protagonistas E l escenario constructor del país tiene sus protago- nistas clave. Cada uno de ellos ha dinamizado la economía nacional a través de edificaciones ícono y soluciones habitacionales que han marcado una pauta en este escenario. En estas líneas resumimos algunas de sus acciones más valiosas. Las obras de Etinar muestran el rostro bello de la Costa, en su historia empresarial constan proyectos de la talla de el MalecÓn 2000, la Plaza de la Administración, Mall del Sur, la Avenida del Bombero en Guayaquil, Hotel Barceló Colón en Salinas, Las Carabelas de Colón en Playas. Su premisa de trabajo, calidad en los materiales y cumplimiento con los tiempos de entrega establecida la han catapultado. Hoy por hoy, Etinar está concentrada en Terranostra, un mega proyecto de viviendas multifamiliares que reúne 17 urbanizaciones cerradas de más de 90 villas cada una, además cuenta con uno de los clubes sociales y deportivos más representativos. Etinar se caracteriza por trabajar en la división Construcción (público privado) que presta sus servicios a precios competitivos y de validad a diferentes clientes, ya sean gubernamentales, municipales o inversionistas privados. En 38 años de andar, la inmobiliaria ha puesto su sello en más de 100 proyectos y ha dinamizado el sector con soluciones habitacionales de alto perfil, así como asesoría en ingeniería, arquitectura y urbanismo en Ecuador y en el exterior. Parque Real es el proyecto más grande de Uribe y Schawarzkopf y punto de referencia para todo el país. A ello se suma una decena de proyectos entre los que brilla Paseo San Francisco (obra que concluirá en 2012), un nuevo concepto de galería comercial, educación y entretenimiento. Entre sus espacios está Imax, el cual introduce un sistema de proyección digital, cambiando el concepto de ir al cine. Los reconocimientos también son parte de esta empresa. En 2009, por ejemplo, su proyecto Urban Plaza –edificio que se levantó a la altura de la Plaza Artigas- fue galardonado con la Medalla de Oro Bienal de Miami Beach 2009. Un crecimiento de 10 veces al tamaño de los activos y 2,6 veces el patrimonio es parte del día a día de Mutualista Pichincha. La institución mutual más importante del país suma 50 años de trayectoria, siempre a la vanguardia del sector. Su labor se traduce en 700 000 metros cuadrados de construcciones a nivel nacional, entre unidades de vivienda, oficinas y locales con alrededor de 2 000 soluciones habitacionales anuales. Mutualista Pichincha siempre ha priorizado su compromiso con la responsabilidad social empresarial. En 2005 la institución dio un gran pasó con el lanzamiento de HORMI 2, sistema constructivo de alta trascendencia ya que ofreció nuevas alternativas para los constructores. “Para que una vivienda perdure en el tiempo tiene que levantarse sobre una buena estructura porque es la base fundamental”. Bajo esta premisa de trabajo, RFS Constructora ha levantado más de 50 proyectos inmobiliarios, previamente, como construcción independiente, José RIbadeneira, su fundador, construyó edificios de la talla de Cofiec, Centro Comercial El Recreo, Ceibos Norte, Multiparqueos del Bancvo de Guayaquil, entre otros. RFS, desde 1976, es responsable de edificaciones hito construidas en tiempo récord como: Colegio Menor San Francisco, Universidad San Francisco, Centro Comercial Iñaquito, Urbanización EL Condado, Club La Unión, Estadio de la Liga, Diario El Comercio, Diario Hoy, Diario La Hora, etc. La empresa está comprometida con el mejoramiento urbano, a través de grandes diseños arquitectónicos, manejo de áreas naturales y de esparcimiento. Año de fundación: 1961 / Fundador: Roque Bustamante Año de fundación: 1973 / Fundadores: Bernardo Uribe y Tommy Schwarzkopf Año de fundación: 1973 / Fundador: José Macchiavello Almeida, José Núñez Cristiansen y Ángel Proaño Briones Año de fundación: 1976 / Fundador: José Ribadeneira Fernández Salvador Mutualista Pichincha Uribe & Schwarzkopf Etinar RFS Constructora 46 | Sector Inmobiliario

Upload: vutram

Post on 08-Oct-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hitos y Protagonistas E - ekosnegocios.comekosnegocios.com/Inmobiliario/Articulos/5.pdf · Las obras de Etinar muestran el rostro bello de la Costa, en su historia empresarial constan

Hitos y Protagonistas

El escenario constructor del país tiene sus protago-

nistas clave. Cada uno de ellos ha dinamizado la

economía nacional a través de edificaciones ícono

y soluciones habitacionales que han marcado una pauta en

este escenario. En estas líneas resumimos algunas de sus

acciones más valiosas.

Las obras de Etinar muestran el rostro bello de la Costa, en su historia empresarial constan proyectos de la talla de el MalecÓn 2000, la Plaza de la Administración, Mall del Sur, la Avenida del Bombero en Guayaquil, Hotel Barceló Colón en Salinas, Las Carabelas de Colón en Playas. Su premisa de trabajo, calidad en los materiales y cumplimiento con los tiempos de entrega establecida la han catapultado. Hoy por hoy, Etinar está concentrada en Terranostra, un mega proyecto de viviendas multifamiliares que reúne 17 urbanizaciones cerradas de más de 90 villas cada una, además cuenta con uno de los clubes sociales y deportivos más representativos. Etinar se caracteriza por trabajar en la división Construcción (público privado) que presta sus servicios a precios competitivos y de validad a diferentes clientes, ya sean gubernamentales, municipales o inversionistas privados.

En 38 años de andar, la inmobiliaria ha puesto su sello en más de 100 proyectos y ha dinamizado el sector con soluciones habitacionales de alto perfil, así como asesoría en ingeniería, arquitectura y urbanismo en Ecuador y en el exterior. Parque Real es el proyecto más grande de Uribe y Schawarzkopf y punto de referencia para todo el país. A ello se suma una decena de proyectos entre los que brilla Paseo San Francisco (obra que concluirá en 2012), un nuevo concepto de galería comercial, educación y entretenimiento. Entre sus espacios está Imax, el cual introduce un sistema de proyección digital, cambiando el concepto de ir al cine. Los reconocimientos también son parte de esta empresa. En 2009, por ejemplo, su proyecto Urban Plaza –edificio que se levantó a la altura de la Plaza Artigas- fue galardonado con la Medalla de Oro Bienal de Miami Beach 2009.

Un crecimiento de 10 veces al tamaño de los activos y 2,6 veces el patrimonio es parte del día a día de Mutualista Pichincha. La institución mutual más importante del país suma 50 años de trayectoria, siempre a la vanguardia del sector. Su labor se traduce en 700 000 metros cuadrados de construcciones a nivel nacional, entre unidades de vivienda, oficinas y locales con alrededor de 2 000 soluciones habitacionales anuales. Mutualista Pichincha siempre ha priorizado su compromiso con la responsabilidad social empresarial. En 2005 la institución dio un gran pasó con el lanzamiento de HORMI 2, sistema constructivo de alta trascendencia ya que ofreció nuevas alternativas para los constructores.

“Para que una vivienda perdure en el tiempo tiene que levantarse sobre una buena estructura porque es la base fundamental”. Bajo esta premisa de trabajo, RFS Constructora ha levantado más de 50 proyectos inmobiliarios, previamente, como construcción independiente, José RIbadeneira, su fundador, construyó edificios de la talla de Cofiec, Centro Comercial El Recreo, Ceibos Norte, Multiparqueos del Bancvo de Guayaquil, entre otros.RFS, desde 1976, es responsable de edificaciones hito construidas en tiempo récord como: Colegio Menor San Francisco, Universidad San Francisco, Centro Comercial Iñaquito, Urbanización EL Condado, Club La Unión, Estadio de la Liga, Diario El Comercio, Diario Hoy, Diario La Hora, etc. La empresa está comprometida con el mejoramiento urbano, a través de grandes diseños arquitectónicos, manejo de áreas naturales y de esparcimiento.

Año de fundación: 1961 / Fundador: Roque Bustamante

Año de fundación: 1973 / Fundadores: Bernardo Uribe y Tommy Schwarzkopf

Año de fundación: 1973 / Fundador: José Macchiavello Almeida, José Núñez Cristiansen y Ángel Proaño Briones

Año de fundación: 1976 / Fundador: José Ribadeneira Fernández Salvador

Mutualista Pichincha

Uribe & Schwarzkopf

Etinar

RFS Constructora

46 | Sector Inmobiliario

Page 2: Hitos y Protagonistas E - ekosnegocios.comekosnegocios.com/Inmobiliario/Articulos/5.pdf · Las obras de Etinar muestran el rostro bello de la Costa, en su historia empresarial constan

Su fundador es uno de los arquitectos más destacados del país. Él, junto a Rafael Vélez Mantilla, formó una simbiosis que dio forma a proyectos de la envergadura de Edificio Eurocenter, Ministerio de Obras Públicas, Centro de Distribución Quifatex, Edificio Milenium Plaza, Edificio Centro de Parqueos, Edificio de IBM, Conjunto Senior Suites, La empresa ha recibido 15 premios Ornatos de la ciudad de Quito e innumerables menciones. Sus obras han sido reconocidas tanto a nivel local como internacional y sus proyectos han sido reconocidos en publicaciones internacionales. RVC lleva un trabajo marcado por el uso de nuevas tecnologías, a fin de mantener equilibrio entre la estructura y el diseño, aspecto clave en la vida contemporánea y moderna.

Trabajo constante y duro, en esas palabras se resumen los 26 años de vida de esta constructora. En Inmomariuxi siempre se busca ejecutar proyectos en el menor tiempo posible, con la mejor calidad y al m{as bajo costo. Su trabajo ha sido merecedor de distinciones otorgadas por organismos gremiales, como la Cámara de la Construcción así como el Premio Internacional a la Excelencia en la categoría de reforzamiento a los trabajos realizados con el sistema de reparación de fibras de carbono en le proyecto remodelación y modernización del Terminal Terrestre de Guayaquil. Este reconocimiento fue otorgado por el International Concrete Repair Institute, en noviembre de 2007. El crecimiento sostenido de Imomariuxi radica en la mística de trabajo de sus funcionarios y en la confianza del mercado.

Más de 250 000 metros cuadrados de construcción es el legado de CR Constructora, empresa familiar que surgió hace 18 años. Altos estándares de calidad, garantía y funcionalidad son los ejes de su trabajo, plasmado en más de 40 proyectos. Su labor fue reconocida en 2008 cuando Argentum recibió el Premio Ornato o Mención en Honor en la categoría C –nuevas edificaciones destinadas a usos diferentes de viviendas. De esta manera, el edificio se convirtió en un símbolo de ejemplo para la ciudad y forma parte del inventario de Patrimonio Edificado del Distrito Metropolitano de Quito. Entre su portafolio de proyectos se destacan Fortune Plaza, edificio inteligente, Torre Boreal y Torre Bossano, todos han nacido amparados por estudios de mercado, con el objetivo de identificar las necesidades del segmento al que busca llegar.

Esta empresa guayaquileña goza de privilegio por sus destacadas obra como urbanizaciones, viviendas, edificios de uso habitacional, comercial, educacional, deportivo, así como industrial. Algunos referentes de su camino son: el Edificio Isabel Católica, La Forestal, Barrio Centenario, Barrio Orellana. Además se destaca el Edificio del Registro Civil Provincial. La construcción se la realizó en 2006 en un tiempo récord –cuatro meses-. De hecho, el sector público ha marcado un espacio de gran trabajo y proyección para Constructora Valero. En 2007 construyó La Playita y en 2008, Puerto Hondo. Entre otro de sus aciertos están los proyectos de regeneración urbana de Guayaquil y los planes inmobiliarios en las urbanizaciones de la vía Samborondón, por la dimensión y estructuras de las obras.

El centro comercial más grande del Pacífico, Mall del Pacifico, es la carta de construcción de Conbaquerizo Cía Ltda. La construcción, que tomó 18 meses para levantarse y de dimensiones exorbitantes -112 520 00 m2-, fue el paso para construir Village Plaza, varias fábricas, ingenios y edificaciones pequeñas. De hecho, la empresa ha realizado construcción de viviendas en serie en distintas provincias del Ecuador, logrando que miles de familias tengan su hogar propio. En este año, la empresa se ha embarcado en un proyecto que dará solución habitacional de calidad a m{as de mil ecuatorianos. Conbaquerizo, para garantizar su trabajo, ha adquirido programas informáticos de vanguardia para el seguimiento de obras, así como la aplicación de las filosofías KAizewn y Lean en lo administrativo.

Año de fundación: 1976 / Fundador: César Baquerizo Amador y Ing. César Baquerizo Silva

Año de fundación: 1982 / Fundador: Rafael Vélez Calisto

Año de fundación: 1985 / Fundador: César Rodríguez Baquerizo

Año de fundación: 1988 / Fundador: Luis Manuel Valero

Año de fundación: 1993 / Fundador: Carlos Reyes

Conbaquerizo Cía Ltda.

RVC Arquitectos Consultores C.L.

Inmomariuxi

Constructora Valero

CR Constructora

Sector Inmobiliario | 47