hitos de la infancia temprana

2
Desarrollo Físico: El niño crece rápido durante este periodo, pero más lento que la etapa anterior. Sus proporciones se parecen más a las de un adulto. Desarrollan habilidades como saltar y correr. Duermen menos que un niño más pequeño, 11 horas nocturnas y sin siestas. Problemas de obesidad: o Aunque tiene su factor hereditario, la mayoría son ambientales. o Como el crecimiento se desacelera, el requerimiento calórico también baja. Por otro lado la desnutrición lleva a consecuencias en el crecimiento, desarrollo cognitivo y psicosocial. Desarrollo emocional El autoconcepto en esta edad suele ser de todo o nada. Es decir el niño o es bueno o es malo pero no existen intermedios. Cuando la autoestima del niño es alta, suele tratar de alcanzar todo lo que se propone. Ven el fracaso como una motivación a esforzarse más. Por otra parte un niño indefenso, toma las críticas como un freno y no lo intenta siquiera, se siente derrotado. Sienten que son malos y pueden seguir con ese sentimiento hasta su vida adulta. Para esta edad, los niños ya suelen controlar sus sentimientos y son sensibles con los sentimientos de los demás. Son incapaces de comprender la experiencia de sentimientos contradictorios. Deben llegar a un equilibrio entre los deseos de realizar nuevas actividades y los sentimientos de aprobación. Desarrollo cognitivo El número de sinapsis de la corteza prefrontal alcanza su pico a los 4 años y se ha completado la mielinización de las estructuras auditivas Habilidades motoras: o Gruesas: involucran los músculos largos y para esta edad ya pueden correr, saltar activamente.

Upload: marisol-cardenas

Post on 06-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Infancia temprana

TRANSCRIPT

Desarrollo Fsico: El nio crece rpido durante este periodo, pero ms lento que la etapa anterior. Sus proporciones se parecen ms a las de un adulto. Desarrollan habilidades como saltar y correr. Duermen menos que un nio ms pequeo, 11 horas nocturnas y sin siestas. Problemas de obesidad: Aunque tiene su factor hereditario, la mayora son ambientales. Como el crecimiento se desacelera, el requerimiento calrico tambin baja. Por otro lado la desnutricin lleva a consecuencias en el crecimiento, desarrollo cognitivo y psicosocial. Desarrollo emocional El autoconcepto en esta edad suele ser de todo o nada. Es decir el nio o es bueno o es malo pero no existen intermedios. Cuando la autoestima del nio es alta, suele tratar de alcanzar todo lo que se propone. Ven el fracaso como una motivacin a esforzarse ms. Por otra parte un nio indefenso, toma las crticas como un freno y no lo intenta siquiera, se siente derrotado. Sienten que son malos y pueden seguir con ese sentimiento hasta su vida adulta. Para esta edad, los nios ya suelen controlar sus sentimientos y son sensibles con los sentimientos de los dems. Son incapaces de comprender la experiencia de sentimientos contradictorios. Deben llegar a un equilibrio entre los deseos de realizar nuevas actividades y los sentimientos de aprobacin. Desarrollo cognitivo El nmero de sinapsis de la corteza prefrontal alcanza su pico a los 4 aos y se ha completado la mielinizacin de las estructuras auditivas Habilidades motoras: Gruesas: involucran los msculos largos y para esta edad ya pueden correr, saltar activamente. Finas: involucran msculos pequeos del ojo, mano. Ya pueden dibujar, abotonar una camisa. Ya se observa la lateralizacin manual, por lo general el hemisferio izquierdo es el dominante, es aquel que controla el lado derecho del cuerpo. Piaget defini esta etapa como la etapa preoperacional, en la cual: Existe un desarrollo del entendimiento simblico. Desarrollo de la habilidad espacial. Relacionan mentalmente dos sucesos. Habilidad de categorizacin: distinguen las cosas vivas e las inertes. Compresin del nmero: ya pueden saber cuntos objetos se les da y pueden hacer comparaciones entre dos cosas. Una caracterstica importante de esta etapa es la centracin que se divide en: Egocentrismo: los nios no pueden considerar un punto de vista diferente. Conservacin: los nios son incapaces de determinar que dos cosas son las mismas aunque cambie su apariencia.