hitoria de la etica

2
HITORIA DE LA ETICA ATIGUA GRECIA: Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración sobre la ética, Platón: Afronta la temática ética en diversos lugares y desde contextos diferentes. El más importante tratado de ética de Aristóteles, se besa en la premisa de que todo ser humano busca la felicidad y están orientados a realizar completamente sus potencialidades. El bien, que es lo mismo que la perfección de un ser ola realización de las capacidades es cumplir su función propia, aquello a que solo él puede realizar. Para Aristóteles la vida feliz plena es la que permite realizar la actividad superior, con una suficiente autonomía. Por otra parte los filósofos Estoicos y Epicúreos propusieron teorías morales basadas en principios opuestos: la virtud y la vida con moderación. EDAD MEDIA: Es un momento en el que la ética asume elementos de las doctrinas clásicas de la felicidad (el fin de actuar humano consiente en obtener el bien que nos hacen felices) y los une a la doctrina cristiana 8vista como revelación divina), especialmente según la normativa que recoge los mandamientos. El fin último de actuar humano es la caridad, que se consigue al vivir desde el evangelio, y que permite al hombre acceder a la visión de Dios en el cielo, donde el ser humano alcanza su máxima plenitud y el bien supremo. Diversos autores hablan de ética y según perspectivas diferentes. Es oportuno recordar dos grandes nombres, san Agustín de Hipona y santo tomas de Aquino posteriormente, y tras las huellas de las ideas de tomas de Aquino, se desarrolla en el ámbito católico lo que luego será conocido principio de doble efecto. EDEA MODERNA: Los filósofos éticos modernos trabajan con la mirada puesta, sobre todo, en el mundo antiguo (estoicos, epicúreos, platón, Aristóteles). Trabajando en diversos momentos para comprender los motivos profundos de las acciones humanas.

Upload: sergio-aparicio-escudero

Post on 30-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

HIstoria

TRANSCRIPT

HITORIA DE LA ETICA ATIGUA GRECIA:Desde el inicio de la reflexin filosfica ha estado presente la consideracin sobre la tica, Platn: Afronta la temtica tica en diversos lugares y desde contextos diferentes. El ms importante tratado de tica de Aristteles, se besa en la premisa de que todo ser humano busca la felicidad y estn orientados a realizar completamente sus potencialidades. El bien, que es lo mismo que la perfeccin de un ser ola realizacin de las capacidades es cumplir su funcin propia, aquello a que solo l puede realizar. Para Aristteles la vida feliz plena es la que permite realizar la actividad superior, con una suficiente autonoma. Por otra parte los filsofos Estoicos y Epicreos propusieron teoras morales basadas en principios opuestos: la virtud y la vida con moderacin.EDAD MEDIA:Es un momento en el que la tica asume elementos de las doctrinas clsicas de la felicidad (el fin de actuar humano consiente en obtener el bien que nos hacen felices) y los une a la doctrina cristiana 8vista como revelacin divina), especialmente segn la normativa que recoge los mandamientos. El fin ltimo de actuar humano es la caridad, que se consigue al vivir desde el evangelio, y que permite al hombre acceder a la visin de Dios en el cielo, donde el ser humano alcanza su mxima plenitud y el bien supremo.Diversos autores hablan de tica y segn perspectivas diferentes. Es oportuno recordar dos grandes nombres, san Agustn de Hipona y santo tomas de Aquino posteriormente, y tras las huellas de las ideas de tomas de Aquino, se desarrolla en el mbito catlico lo que luego ser conocido principio de doble efecto.EDEA MODERNA:Los filsofos ticos modernos trabajan con la mirada puesta, sobre todo, en el mundo antiguo (estoicos, epicreos, platn, Aristteles). Trabajando en diversos momentos para comprender los motivos profundos de las acciones humanas.La gran revolucin tica moderna se realiza a travs de Immanuel Kant, que rechaza una fundamentacin de la tica en otra cosa que no sea imperativo moral mismo. Pues si la moral se orienta a buscar la felicidad no podra dar ninguna norma categrica ni universal.EDAD CONTEMPORANEA:La tica del siglo xx ha conocido aportes importantsimos por parte de numerosos autores: los vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la opcin y de la responsabilidad desarrollando un anlisis en profundidad de los orgenes y fundamentos de la tica, han aparecido diversos estudios sobre el papel de las emociones en el desarrollo de un pensamiento tico en las ltimas dos dcadas.

.