hito religioso. hª de la iglesia

8
La Patrona de Alcalá de Guadaira. Entrevista a Don Vicente Romero Muñoz. Para tener un primer acercamiento a la virgen del águila, patrona de Alcalá de Guadaira es necesario desentrañar la vinculación estrecha que guarda con respecto al componente geográfico del entorno en el que se encuentra inmersa y con el que siente especial vinculación. Alcalá, nombre árabe de la ciudad significa Castillo, denominación que le debe en su totalidad a la presencia de su castillo almohade situado en una pequeña meseta conocida como el Águila. El Águila es un lugar que identifica a los alcalareños por sus torres de albero y la veneración a su patrona donde radica una devoción ancestral. ¿Pero, por qué del águila? Cuenta la tradición popular que un águila encontró la imagen de la Virgen oculta por los cristianos en el durante el periodo de dominación musulmana. “En las religiones orientales, el águila significa divinidad” 1 . En nuestra Biblia se hace especial mención al significado del águila y lo que simboliza para los cristianos. En el libro de Job (9.26), el águila significa la fugacidad de nuestra vida. En el libro de Ezequiel (1.10), las águilas de fuego resguardan el trono del señor, mientras que en el 1 ROMERO MUÑOZ, V (1994). La Virgen del Águila. (pp. 13). Alcalá de Guadaira: [s.n].

Upload: javi-perez

Post on 19-Nov-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La patrona de Alcalá

TRANSCRIPT

La Patrona de Alcal de Guadaira. Entrevista a Don Vicente Romero Muoz. Para tener un primer acercamiento a la virgen del guila, patrona de Alcal de Guadaira es necesario desentraar la vinculacin estrecha que guarda con respecto al componente geogrfico del entorno en el que se encuentra inmersa y con el que siente especial vinculacin.Alcal, nombre rabe de la ciudad significa Castillo, denominacin que le debe en su totalidad a la presencia de su castillo almohade situado en una pequea meseta conocida como el guila. El guila es un lugar que identifica a los alcalareos por sus torres de albero y la veneracin a su patrona donde radica una devocin ancestral.Pero, por qu del guila? Cuenta la tradicin popular que un guila encontr la imagen de la Virgen oculta por los cristianos en el durante el periodo de dominacin musulmana. En las religiones orientales, el guila significa divinidad[footnoteRef:1]. En nuestra Biblia se hace especial mencin al significado del guila y lo que simboliza para los cristianos. En el libro de Job (9.26), el guila significa la fugacidad de nuestra vida. En el libro de Ezequiel (1.10), las guilas de fuego resguardan el trono del seor, mientras que en el apocalipsis de San Juan (12.14), la virgen que tiene alas como las guilas vence al dragn. [1: ROMERO MUOZ, V (1994). La Virgen del guila. (pp. 13). Alcal de Guadaira: [s.n].]

Existen otros ejemplos de imaginera de vrgenes con alas como las guilas en diferentes zonas del mundo. En Amrica del Sur hay una temtica pictrica basada en representar a la virgen con alas como las guilas. En la exposicin de Sevilla realizada en 1992, se present la imagen de una Virgen Mara policromada y con alas de plata que proceda del convento de San Francisco, en Quito (Ecuador) que estaba firmada por Bernardino de Leganda.La virgen alada preexistente de San Juan. Revestida de sol, y coronada de estrellas aparece en el cielo; frente a ella, un dragn Satans- espera el alumbramiento para devorar a su hijo . El Hijo fue arrebatado para Dios y su trono, y a la madre le fueron dadas dos alas de guila grande para que volase al desierto. El dragn enfurecido hace la guerra . Apocalipsis XII, 1 al 18[footnoteRef:2]. [2: ROMERO MUOZ, V (1994). La Virgen del guila. (pp. 17). Alcal de Guadaira: [s.n].]

Devocin por la VirgenEl origen de la devocin a la virgen se encuentra en la primera parroquia alcalarea, Santa Mara. Las denominadas grandes cumbres de su devocin[footnoteRef:3] es una forma de acercar la virgen al alma popular a partir de la celebracin de fiestas en torno a la procesin de la virgen, a saber: Candelaria, Novena, Funcin, Procesin y Misa de Campaa. [3: ROMERO MUOZ, V (1994). La Virgen del guila. (pp. 45). Alcal de Guadaira: [s.n].]

La primera de las cumbres, Candelaria.Se trata de una presentacin de la virgen a los nios alcalareos. Se presenta al nio recin nacido a la virgen pidindole a la virgen su bendicin y proteccin para con l.La segunda cumbre, La novena de Agosto. Se celebra al anochecer, esta fiesta se realiza desde el siglo IV. Se trata de un rexo que se realiza desde el 6 al 14 de Agosto. La Novena se configura de la siguiente manera: Misa matinal, acto vespertino, con Rosario, Ejercicio de la Novena, Exposicin de su divina majestad, Lectura y Explicacin de la Palabra de Dios, y bendicin final. Dentro de esos das se realizan actos penitenciales, adems de un Rosario de la Aurora y para terminar una Procesin Eucarstica al exterior.Tercera cumbre, Funcin principal. Se trata de una celebracin fuera de la iglesia de Santa Mara. La Virgen preside la celebracin. Sobre un altar de manteles blancos, ofician los sacerdotes de la ciudad. Se realizan ofrendas en un tono sacrificial, como pan, incienso, flores, vino y cera. Al trmino se realiza una suelta de palomas que revuelan por el recinto y se termina felicitando a la Virgen por su santo, Mara del guila, de ah el statio urbi.Cuarta cumbre, La salida de la Virgen. El 15 de Agosto es la Fiesta de la Asuncin y sale la Vrgen del guila en procesin. La obra escultrica de la Virgen del guila se trata de una obra de arte de estilo plateresco realizada por Emilio Garca de Armenta en 1960. La peana de la virgen es un guila real realizada por Villareal. En las cartelas se lleva el escudo de Alcal y una suerte de motivos marianos. Alcal espera a su Virgen a las afueras del SantuarioVaras de nardos y jazmines blanquean los reflejos del atardecer. La plata por un instante se convierte en oro de albero por efecto del sol. Milagros, pedimos milagrosLa bajada se har lenta , anocheciendo por la Cuesta enladrillada de Santa MaraElla, la atareada del Paraso , como dijo Dante, sonre, consuela, se apiaday entra en su casa de cara al pueblo[footnoteRef:4]. [4: ROMERO MUOZ, V (1994). La Virgen del guila. (pp. 50). Alcal de Guadaira: [s.n].]

Quinta cumbre, Misa de Campaa.Se realiza la salida procesional de la patrona coincidiendo con el domingo de feria. Durante la misa, las bandas municipales tocan msica religiosa. Se realiza una misa rezada. Se trata de una eucarista sencilla. El paso se encuentra engalanado con claveles blancos.Simbologa de su devocinLa vida religiosa en torno a la Virgen se llena de smbolos como: la luz, el aceite, el agua, la bendicin, la sal, el vino, la ceniza, el incienso, el pan, las arras, etc.Se dice que la patrona de Alcal no tiene una hora fija de salida, se rige por la puesta de sol, cuando el sol se oculta debe aparecer la Virgen en su trono. El perfume de la virgen, es decir, las flores que la rodea son nardos y jazmines, dos flores tpicamente agosteas. Los jazmines se colocan en unas ramas larga de arbusto, transportando el olor a jazmn por el camino de procesin de la virgen y caracterizando no solo de olor a la virgen sino de policroma blanca a su alrededor. Los nardos, tambin estn cargados de simbolismo. Su color blanco confirma la policroma blanca en torno a la virgen, mientras que simboliza una tierra sedienta en Agosto que necesita de su flor y aroma para refrescar la tierra y exhalar su olor. Se establece una conexin especial entre la virgen y la flora que la acompaa, pues cuando sus feligreses huelen a nardo o a jazmn, recuerdan a la patrona de Alcal.Si hablamos del simbolismo de la flora en torno a la virgen, tenemos que destacar tambin el papel simblico de la fauna en torno a su imagen. El guila es el animal protagonista cuya presencia la encontramos tanto en los atriles, como en el manto celeste de la virgen, en jarras, cincelada en candelabros y en la procesin como peana de plata baada en oro. Tambin encontramos otra ave cuya presencia la encontramos en torno al paso, como la paloma. Un ave que simboliza la pureza y smbolo universal de la paz.La simbologa de la devocin en los feligreses.El da en que sale la patrona de Alcal en procesin por Alcal de Guadaira, todos sus feligreses se ponen una cinta en el pecho, doblada con cario y sujeta por un alfiler con la imagen de la virgen en negro smbolo de la unin entre el feligrs y su patrona, smbolo de devocin por la patrona. Los lacitos son de distintos colores dependiendo de lo que se quiera representar simblicamente, el verde es para la esperanza, el rojo para el amor, blanco para la inocencia, el celeste para la liturgia, el amarillo para el recuerdo y el rosa para la ilusin.La medalla de la virgen del guila fue realizada por Villalba Corzo, los devotos se la ponen durante las procesiones y los cultos. La medalla representa la patrona sobre un guila, saliendo por la puerta ojival almohade del santuario.Tal es la devocin traducida en el cario por sus devotos que denominan a la patrona de Alcal como aguilita. Muchos de sus devotos les han dedicado numerosos poemas para ensalzar su belleza y su cario por ella. Vemos un ejemplo:

Soneto a la Virgen del guilaMs alta que tu nombre, ms hermosa que un escuadrn de guios siderales, ms total que la luz en los totales, celestsimos vientos de la Rosa.

Para guila, nacida mariposa,no vale un infinito lo que vales.Tus manos iluminan candealesY los siete destinos de la Osa.

guila de Alcal, vuela y revuelaCanela en rama, corazn en vela.Vida, dulzura y esperanza ma.

Ensame a volar, mis ojos cierra.ME aguarda una dudosa cetreraEl alma en cielo, y mi cuerpo en tierra![footnoteRef:5] [5: ROMERO MUOZ, V (1994). La Virgen del guila. (pp. 116). Alcal de Guadaira: [s.n].]

Joaqun Caro Romero,1969