historias de mojigangas diversas

Upload: turismo-graus

Post on 14-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Historias de Mojigangas Diversas

    1/12

    Historias de Mojigangas diversas

    ngel Gaybar

    A menudo tendemos a pensar en Graus que nuestro

    folclore es un elemento singular y autctono que

    nada tiene que ver con otras muestras folclricas y

    que particularizan este legado patrimonial

    preservado en nuestra localidad.

    La verdad es que, analizados uno por uno, los

    elementos ms caractersticos del folclore grausino

    guardan elementos comunes con otras representaciones

    folclricas similares, de las que apenas difieren enpequeos aspectos puntuales. Pasa con la presencia

    de la comparsa de gigantes, caballez y cabezudos que

    es frecuente en muchas fiestas de Aragn y Catalua

    y an en otras regiones espaolas, con los dances de

    espadas los hay muy similares, incluso en las

    vestimentas utilizadas, en bastantes localidades

    aragonesas-, con el baile de las cintas con modelos

    muy similares hasta en Sicilia, con la msica de la

    gaita, habitual en otras poblaciones de nuestro

    entorno, e incluso con la Mojiganga que, convariantes, se sigue celebrando en distintas

    localidades espaolas y americanas.

    Personalmente pienso que lo que singulariza al

    folclore grausino es su pervivencia como un corpus

    conjunto, la preservacin a lo largo de los siglos

    de buena parte de sus elementos y la especial

    comunin de los grausinos con este instrumento de

    autntica cohesin grupal. Esto es, no tanto la

    singularidad de los actos tradicionales que se

    conservan en Graus como la suma de todos ellos para

    lograr un todo nico. O, si se prefiere, la

    singularidad de un conjunto armnico de referencias

    tradicionales inusualmente bien preservado,

    totalmente vivo y plenamente vigente como factor de

    identidad ciudadana.

    Es uno de estos elementos, la Mojiganga, en el que me

    voy a centrar especficamente en esta charla no desde

    un punto de vista local sin falsa modestia pienso que

    hay mucha gente que lo puede hacer mucho mejor que yo-

  • 7/30/2019 Historias de Mojigangas Diversas

    2/12

    sino intentando ofrecer una visin global de esta

    representacin que est presente en las fiestas

    grausinas ya en el siglo XVII. No pretendo realizar un

    estudio exhaustivo sino situar este singular

    espectculo en un contexto que, espero, nos ayude aconocerlo un poco mejor e intentar profundizar algo en

    su origen, en su significado histrico y en su

    realidad actual.

    La definicin acadmica sostiene que la mojiganga es

    un gnero dramtico menor del Siglo de Oro espaol.

    Consiste originalmente en un texto breve en verso, de

    carcter cmico-burlesco y musical, para fin de

    fiesta, con predominio de la confusin y el disparate

    deliberados, explicables por su raigambreesencialmente carnavalesca. Con sus aadidos y

    singularidades, vemos que esta definicin se podra

    aplicar a la Mojiganga grausina aunque sta prescinda

    de la brevedad y, cada vez ms, de la recitacin

    versificada.

    Existen fundamentalmente dos tipos de Mojigangas: las

    parateatrales, de inspiracin ms popular y

    carnavalesca, a veces con intervencin de actores

    caracterizados como animales, y las dramticas. Dentro

    de estos tipos, hay varias clases como las

    parateatrales sin argumento, las parateatrales con

    argumento o las dramticas para Carnaval, Cuaresma,

    Corpus, Navidad o fiestas regias.

    Con el tiempo la dimensin de la mojiganga desbord

    los estrechos lmites del gnero y acab invadiendo el

    espacio del entrems barroco: lamojiganga entremesada

    es, a mediados del siglo XVII, la pieza dramtica

    breve por excelencia. Entre los cultivadores del

    gnero destacan Pedro Caldern de la Barca, VicenteSurez de Deza, Francisco Monteser, Alonso de Ayala y

    Manuel de Len Marchante, entre otros. Tambin

    cultivaron el gnero Francisco de Quevedo y Pedro de

    Quirs.

    Las mojigangas dramticas proceden de las mojigangas

    parateatrales y entroncan con la cultura cmica

    popular de la plaza pblica. Son escenificaciones para

    poca de carnaval o para determinados festejos de

    carcter profano y carnavalesco. Inicialmente pasaron

  • 7/30/2019 Historias de Mojigangas Diversas

    3/12

    a los tablados como baile, insertndose entre la

    segunda y la tercera jornada de la representacin en

    curso. Sus personajes son en buena parte los que

    encontramos en la plaza pblica en tiempo de Carnaval

    o los que actan por las mismas fechas en espectculoscortesanos de la ms pura tradicin grotesca. Son

    tambin muestra de la realidad social de la poca,

    estereotipada en los das de Carnaval.

    La mojiganga es un espectculo en la que se mezcla el

    entrems, la danza, y la msica. Proviene de la

    boxiganga del siglo XVII, de elementos de la cultura

    popular autctona y del teatro medieval.

    Singularmente, tanto los cronistas de la conquista

    americana, como el Padre Bartolom de las Casas sereferan a la mojiganga como el teatro misionero cuyo

    fin era la de evangelizacin. Aqu, en Hispanoamrica,

    la derivacin del trmino tambin se us en 1637

    refirindose a una danza callejera durante los

    carnavales. En ella el mimo era ms importante que la

    palabra y estaba protagonizada por actores que

    imitaban a animales, en especial por uno que haca de

    toro perseguido y burlado por varios actores y

    viceversa.

    Luego hablaremos de esta vinculacin mojiganguera con

    la Amrica hispana pero permtanme seguir

    profundizando en la historia del espectculo. En una

    conferencia de hace ya unos aos, la profesora de la

    Universidad Europea de Madrid Catalina Buezo una de

    las mayores conocedoras del tema de quien les

    recomiendo su trabajo El rey y los reyes en la

    mojiganga dramtica que se puede encontrar por

    Internet y en el que aborda con profundidad el caso de

    la representacin grausina y su simbologa- trazaba un

    interesante anlisis sobre esta historia de la

    Mojiganga. Bajo el ttulo El teatro breve del siglo

    XVII: la mojiganga dramtica, la conferenciante

    recordaba que durante el reinado de los ltimos

    Austrias, y especialmente con Felipe V (1621-1665),

    florecen los espectculos ms variados en una

    atmsfera de crisis socioeconmica que con Carlos II

    (1665-1700) alcanzar extremos de catstrofe.

    En este contexto, apuntaba la profesora Buezo que

    desde 1615 se inicia la representacin teatral en el

  • 7/30/2019 Historias de Mojigangas Diversas

    4/12

    corral de comedias con msica de guitarra y canciones.

    Segua a continuacin la loa, destinada a captar la

    atencin del pblico a fin de que la representacin de

    la comedia pudiera dar comienzo. Entre la primera y la

    segunda jornada de la comedia se representaba unentrems, entre la segunda y la tercera un baile, y se

    conclua con un segundo baile (mojiganga) o un segundo

    sainete al fin de la tercera jornada. Estas piezas

    cmicas y satricas contribuan al xito o fracaso de

    la idealizada comedia y le servan de contrapunto. Se

    institucionaliza, por as decirlo, un espectculo de

    origen callejero que algunos autores vinculan con

    prcticas festivas de origen rabe o bereber pero que

    tambin est ntimamente relacionado con la tradicin

    bufonesca greco-latina y la que se ejerci en lascortes nobiliarias medievales.

    De hecho, la doctora Buezo encuentra como uno de sus

    antecedentes ms evidentes la fiesta de las Saturnales

    romanas (Satumalia). Adscrita al ciclo de los

    carnavales de invierno, sta se celebraba el 17 de

    diciembre aunque los regocijos comprendan desde esa

    fecha hasta el da 23. En las leyendas, a Saturno se

    le relacionaba con Jano y era el dios de las

    sementeras.

    Su reinado se recordaba como la edad de oro en la que

    todos los hombres eran iguales y vivan con poco

    esfuerzo y gran bienestar. Por ello en esos das se

    borraban las distinciones entre hombres libres y

    siervos y se dejaba en libertad a los esclavos,

    quienes podan criticar a sus amos, subvirtindose el

    orden social imperante. No se conservan textos

    republicanos, por lo que debi aparecer durante el

    Imperio la costumbre de elegir un rey burlesco por

    sorteo entre los jvenes, el cual mandaba en los

    bailes y en los banquetes de esa semana. Tambin se

    nombraban cnsules, pretores o tribunos, y otras

    costumbres de esta poca eran los parlamentos y

    discursos burlescos, as como el ofrecerse mutuamente

    regalos, a veces fingidos, de orden cmico.

    Entiende la estudiosa que en relacin con estas

    Satumalia parecen estar algunas festividades

    cristianas donde se eligen alcaldes momentneos: los

    obispillos de San Nicols o Inocentes, el rey de la

    faba o del haba, los reyes de Navidad, los reyes y

    alcaldes de Inocentes, y los reyes de porqueros y

  • 7/30/2019 Historias de Mojigangas Diversas

    5/12

    pastores. Es decir, cuando se cristianizan fiestas de

    la gentilidad como la de las Satumalia, los elementos

    del rito se mantienen, y nos encontramos con que la

    autoridad se da en Navidad, Reyes, San Antn, San

    Nicols o Inocentes a los mozos del pueblo, que formanuna comisin compuesta por un comisario y varios

    mayordomos. Esta comisin escoge a sus reyes, alcaldes

    u obispillos por un da, y a ellos, que presencian la

    comitiva burlesca de danzantes o mojiganga propiamente

    dicha, se dedican los festejos. Se inscribe la

    celebracin en el marco temporal de una determinada

    festividad cristiana, cuyo culto sustituye al de

    Saturno.

    Volviendo al origen de la representacin ms actual,

    abundaba Catalina Buezo en que la mojiganga dramtica

    no tiene un origen propiamente escnico. Se trata de

    un espectculo que pasa de la calle a los tablados

    como pieza teatral breve, si bien pervive en la plaza

    pblica como comitiva burlesca de danzantes o

    pintoresca procesin profana. No obstante, cuando en

    las comparsas de diversos enmascarados los distintos

    danzantes tejen una farsa, se trata de mojigangas con

    argumento, que con pleno derecho se adscriben a la

    rbita de lo teatral, lo que lleva a una

    reconsideracin del trmino parateatro en ciertos

    festejos pblicos que aparecen bajo el epgrafe de

    mojiganga.

    Parece que las mojigangas callejeras con motes o

    versos explicativos posteriormente dan lugar a las

    dialogadas y este acceso a las tablas justifica la

    segunda acepcin, dramtica, de la palabra. En su

    conferencia, la profesora Buezo propona la siguiente

    definicin para esas protomojigangas barrocas: un

    texto breve en verso, de carcter cmico-musical yburlesco, con predominio de la confusin y el

    disparate deliberados explicables por su raigambre

    esencialmente carnavalesca, representado para fin de

    fiesta.

    Para esta investigadora la mojiganga era

    originariamente un tipo de baile burlesco que

    apareca, por ejemplo, entre las danzas del Corpus de

    Sevilla de 1640. Al igual que la jcara, contaba con

    un taido o son especfico (se emplean coplas de

  • 7/30/2019 Historias de Mojigangas Diversas

    6/12

    mojiganga en la Loa sacramental para fiesta del Corpus

    de Valencia, de Agustn Moreto). As pues, accede a

    los escenarios como baile y como baile dramtico,

    situndose entre la segunda y la tercera jornada de la

    comedia. No se especializa como el baile final de lacomedia hasta al menos la dcada de los 50, y aun en

    1660 sigue apareciendo entre la segunda y la tercera

    jornada de muchas representaciones teatrales.

    Aproximadamente por esos aos se configurar la

    mojiganga tambin como el baile final del auto.

    Por otro lado, sostena la profesora Buezo que si el

    entrems sufri una estilizacin, una disminucin de

    sus elementos paraverbales a causa de su fijacin

    literaria como intermedio, la incorporacin de lasmojigangas a los escenarios pas por un proceso

    semejante. De este modo, la reduccin de lo paraverbal

    a un estribillo que se intercala en la pieza o a un

    baile deliberadamente desordenado fue acercando ms

    las mojigangas a los entremeses, y si en principio la

    mojiganga es un baile burlesco que se vincula al

    entrems cantado o baile entremesado, ms tarde se

    aproximar al entrems representado (recordemos que la

    representacin poda acabar con un segundo sainete).

    De ah que algunas mojigangas se editen, dependiendodel impresor, como mojigangas o como entremeses.

    Y recordaba que en la consolidacin del gnero jug un

    papel muy importante la Corte de Felipe IV, donde

    abundaban las mascaradas y fiestas burlescas. De

    hecho, la mojiganga es, teniendo presentes los mbitos

    de la representacin, un gnero cortesano que se

    desarrolla a la par que el drama lrico y la zarzuela,

    aunque sus orgenes se remonten a la plaza pblica.

    En su exposicin, Catalina Buezo sealaba que lamojiganga dramtica, como su homnima callejera,

    camina hacia una situacin de alegra final y de

    bullanga. El subtipo bsico de este gnero gira en

    torno a la escenificacin de una mojiganga callejera

    bajo las rdenes de un alcalde (o unos reyes, como se

    instituy con posterioridad en Graus) de mojiganga.

    Tiene una estructura musical y de baile en desfile o

    paradesfile: se inicia con una cancin y las

    intervenciones musicales que vertebran las escenas,

    para acabar con una estudiada coreografa grotesca que

  • 7/30/2019 Historias de Mojigangas Diversas

    7/12

    desborda el escenario. Se inscribe, pues, en la

    esttica de lo grotesco y presenta la ficcin del

    espectculo total y participativo dentro de la fiesta

    teatral barroca, que tena una estructura cerrada e

    incluso cclica, pues loas y mojigangas compartenvarias funciones y caractersticas. Muchos de estos

    elementos se siguen conservando en una la

    representacin grausina, que no puede disimular sus

    orgenes a pesar de la posterior evolucin del

    espectculo en nuestra localidad.

    Con estos aadidos, la mojiganga adquiri entonces un

    gran predicamento y se extendi por, prcticamente,

    todas las tierras del imperio acompaando la

    representacin de comedias y dramas en los corrales y

    tuvo la suficiente fuerza para perpetuarse en el

    tiempo, con unos esquemas que conservan elementos

    comunes, en muchas ms localidades de las que podra

    parecer. La mojiganga grausina, por ejemplo, tiene un

    perfecto contrapunto en tierras aragonesas en la que

    se celebra en la localidad turolense de Mas de las

    Matas, donde es conocida como la Mochiganga y que,

    segn explican los masinos, es, ante todo, un ritual

    en el cual se ejerce un control social marcando los

    valores y normas de convivencia. Adems, para purgar

    los defectos del colectivo local, supone una especie

    de confesin y redencin pblica ante el propio pueblo

    reunido en la plaza.

    Formalmente es un romance compuesto por una

    introduccin de saludo, discurso y una despedida. La

    parte central, la ms extensa, son versos en los que

    de manera jocosa se pasa revista a lo ocurrido durante

    el ao en el pueblo, se narran los chascarrillos

    vividos por particulares y de manera esencial se

    crtica "cariosamente" las actuaciones de las

    instituciones locales; ayuntamiento, alfarda,

    cooperativas... La extensin de este romance suele ser

    de unos 120 versos. Se dice o recita a la salida de

    misa en la plaza de la iglesia por un nico recitador.

    La mochiganga se recitaba tambin en otros pueblos

    cercanos como Abenfigo, Calanda o Foz Calanda aunque

    en ellos ha cado en desuso.

    Como Mojiganga se conoce otro espectculo que se

    celebra en la localidad valenciana de Titaguas en

    honor de la Virgen del Remedio. Se trata de una

  • 7/30/2019 Historias de Mojigangas Diversas

    8/12

    singular danza con torres humanas como elemento ms

    caracterstico que se compone de 10 cuadros, la mitad

    de ellos de carcter religioso y la otra mitad profano

    o gremial en representacin de oficios agrarios

    tradicionales. La bailan cada siete aos en lasfiestas gordas, en honor de la Virgen de la Salud,

    aunque en origen, y hasta la pasada guerra civil, era

    una danza de Carnaval.

    En la primera parte de la danza se interpretan los

    cuadros del Altar Mayor, el Altar Movible, las Andas,

    La Eme y el Piln. En la parte profana, cada pareja de

    danzantes simboliza un oficio como el de los

    colmeneros, los herreros o carpinteros, portando los

    instrumentos tpicos de su condicin que al mismotiempo les sirven como instrumento de percusin. Los

    bailes que se desarrollan en esta parte son el de los

    Oficios, el Batn, la Rueda de Molino, el Baile del

    Garrote y las Muecas.

    La tradicin dejaba en manos de diecisis mozos y tres

    nios del pueblo la danza y las torres, vestidos todos

    de labradores valencianos con los tpicos saragells

    rabes y pauelo aragons o serrano en la cabeza, a

    las rdenes de un Maestro de Danza, revestido de capa

    espaola y tocado con sombrero. El acompaamiento

    musical va a cargo de un clarinete, a falta de

    dulzaina, y una caja, a falta de tamboril, y por

    momentos una guitarra, que ejecutan una curiosa

    meloda primitiva. En 2010 se levant la prohibicin

    medieval de que intervinieran mujeres en esta danza y

    actualmente son diecisis mozos y diecisis mozas, ms

    tres nios ngeles, los ejecutantes.

    Y en la tambin valenciana Algemes existe un

    espectculo callejero llamado muixeranga que guardamucha relacin formal y estilstica con la Mojiganga

    de Titaguas, y en la que de nuevo aparece la msica,

    las danzas, los trajes tradicionales y los castillos

    humanos. La muxeiranga se representa el 7 y 8 de

    septiembre en honor as mismo- a la Virgen de la

    Salud y, segn sus estudiosos, existen documentos que

    la vinculan con Algemes ya en el primer tercio del

    siglo XVIII, aunque parece que su origen es mucho ms

    antiguo.

  • 7/30/2019 Historias de Mojigangas Diversas

    9/12

    Espectculo colorista e intenso, bastante ms barroco

    y exuberante que el anterior, merece la pena ser

    conocido. Y es fama que desde Valencia se extendi ms

    tarde al sur de Catalua donde se llam Castellers y

    Moixeranga. Cabe destacar que el origen de estadanza y de la Mojiganga de Titaguas tom como

    referencia una danza nuestra medieval llamada la

    Dansa o Ball de valencians arraigada en diversas

    comarcas valencianas. Diversos estudiosos apuntan que

    en el rea de Tarragona-Reus-Valls empezaron a imitar

    a los "Valencianos" a finales del XVII y fue en esta

    zona donde se produce la evolucin que perdera los

    bailes y hara las torres ms altas convirtindose en

    los actuales "Castells".

    Sobre la presencia de muixerangues (o mojigangas) en

    otros pueblos de la Comunidad Valenciana, cabe citar

    las de Pescola o LAlcudia y, de ms reciente

    recuperacin, tambin se bailan en l'Ollera, en

    Ganda, Sueca, Silla, la propia Valencia, Oliva y

    Pego.

    Cabe recordar que los castillos humanos tambin se

    realizan en Aragn, siendo los ms famosos los del

    Dance de Tauste, en la provincia de Zaragoza, y los de

    la espectacular y alegrica contradanza de la

    turolense Cetina que, como vemos, bien podran tener

    su origen en pasadas Mojigangas.

    En la leonesa localidad de Riao el desfile de la

    Mojiganga acompaa la celebracin del carnaval y la

    representacin del Antruido, recuperada hace unos aos

    por los mozos de la localidad. Son alguno de los

    ejemplos de la pervivencia en Espaa de esta

    representacin que ha sabido capear prohibiciones y

    restricciones por lo que ha tenido siempre deirreverencia al poder establecido.

    La Mojiganga en Iberoamrica.

    Recupero ahora la prometida explicacin de la

    tradicin mojiganguera al otro lado del Atlntico. Con

    diferentes significados y en contextos muy diversos

    pases como Mjico, Panam, Per, Hait, Santo Domingo

    o Colombia mantienen el recuerdo vivo de la Mojiganga

    en alocuciones verbales, refranes, dichos y, sobre

  • 7/30/2019 Historias de Mojigangas Diversas

    10/12

    todo, con la fuerza de la representacin popular de

    numerosos espectculos.

    Mxico

    As, en la ciudad mejicana de Zacualpan de Amilpas, en

    el estado de Morelos, se celebra cada ao una

    Mojiganga con comparsas disfrazadas, algunas con ideas

    escnicas complejas, carros alegricos, frecuentemente

    con temas religiosos y en ocasiones, gigantes

    bailables. La tradicin de las grandes bandas de

    viento es muy fuerte en el estado de Morelos y siempre

    estn presentes en las festividades un gran nmero de

    bandas, algo que es tambin una delas seas de

    identidad de esta Mojiganga. La fiesta se lleva a cabo

    todos los aos, el ltimo domingo de septiembre como

    parte de los festejos en honor de la Virgen del

    Rosario.

    Lo mismo sucede en Tehuixtla, de nuevo en Morelos,

    durante el primer domingo de octubre con una

    representacin bailable que tiene ms de cuatrocientos

    aos de antigedad.

    Tambin en Saltabarranca un pequeo pueblo de

    Veracruz que pertenece a la zona de los olmecasTuxtlas se celebra la mojiganga el 14 de mayo donde

    se crean figuras elaboradas de caa y forradas de

    papel que recorren las calles principales del pueblo

    con la msica. De esta Mojiganga en concreto he

    podido recabar ms datos ya que en el nmero 303 de

    la revista Mxico desconocido, publicada en Mayo

    de 2002, se ofrece un interesante artculo sobre

    ella.

    El artculo explica que el nombre actual de la

    poblacin se remonta a la conquista espaola y a la

    presencia de Pedro de Alvarado. Bernal Daz del

    Castillo, en sus crnicas sobre la conquista de

    Mxico, menciona El paso de las barrancas y la

    llegada de esta Mojiganga que, tras varias reformas

    a lo largo de los siglos, adopta su actual

    estructura en la primera mitad del siglo XIX.

    En la actualidad, desde las 8 de la maana, todos

    los 14 de mayo los jvenes participantes en la

    Mojiganga se dan cita en el parque de Saltabarranca

  • 7/30/2019 Historias de Mojigangas Diversas

    11/12

    para dar inicio a la fiesta ms esperada del ao, no

    slo por los nativos sino por las gentes de los

    pueblos vecinos.

    La fama de esta fiesta es tan grande que lainformacin boca a oreja ha convertido esta cita en

    un encuentro cada vez ms multitudinario.

    Significativamente, la revista Mxico desconocido

    seala que Saltabarranca no es el nico lugar de la

    zona que realiza una mojiganga, pero s se distingue

    de los dems por alcanzar una exquisitez artesanal

    en la fabricacin de figuras gigantes con partes

    mviles.

    Panam

    En Panam, las mojigangas y los parrampanes son

    caretas -al modo de los furtaperas grausinos- que

    participan en las celebraciones del Corpus Christi en

    la regin de Azuero. Como ocurre en Valencia, aqu no

    se adaptan caractersticas de representacin con

    parlamento, ya que la representacin en la que

    intervienen mojigangas y parrampanes consiste en una

    satrica representacin en forma de baile en el que ungrupo de bailarines caracterizados al efecto

    representan a personajes de la vida comn del pueblo a

    los cuales se les hacen crticas y burlas por medio de

    de formas grotescas y bailes satricos se le hacen

    crticas.

    Estos personajes sueles ser tanto los representantes

    de las fuerzas vivas locales -es decir, el alcalde, el

    cura o el mdico- como matrimonios o individuos

    populares. Las mojigangas representan a personajes

    femeninos y los parrampanes a personajes masculinos

    que, acompaados por un tipo caracterstico de de

    tambor denominado Cortacacho y por la base meldica

    del pito atravesaso o el acorden, protagonizan con

    sus evoluciones la stira burlesca.

    Realizan los danzantes gestos y contorsiones que

    simulan exageraciones del personaje que se est

    criticando. Con el correr del tiempo esta

    manifestacin se ha ido modificando, pero contina

    siendo una de las de mayor impacto en la comunidad en

  • 7/30/2019 Historias de Mojigangas Diversas

    12/12

    la celebracin del Corpus Christi. De su espritu

    transgresor queda la constatacin de que esta

    manifestacin es la nica que no entra a la iglesia en

    la Misa de Corpus, por ser considerada como indigna y

    vulgar.

    Per

    Un ltimo ejemplo de la vigencia de la Mojiganga

    allende los mares nos lleva hasta Per donde en

    Arequipa se celebra un muy popular Concurso de

    Mojigangas.

    La Mojiganga es aqu, segn los cronistas peruanos, un

    espectculo en el que se mezcla el entrems, la danza

    y la msica caracterstica y en el que predomina eltono cmico, burlesco y musical, as como la de la

    confusin y el disparate deliberado.

    El concurso arequipeo rene a agrupaciones de las

    diferentes jurisdicciones de la ciudad y mantiene

    vigente la tradicin mojiganguera en el pas andino.