historia y teoría celula

Upload: cecilia-gomez

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Historia y Teoría Celula

    1/3

    HISTORIA Y TEORÍA CELULAR

    La historia de la biología celular  ha estado ligada al desarrollo tecnológico que pudiera sustentar su

    estudio. De este modo, el primer acercamiento a su morfología se inicia con la popularización

    del microscopios rudimentarios de lentes compuestas en el siglo XVII, se suplementa con diversas

    tcnicas histológicas para microscopía óptica en los siglos XIX !XX ! alcanza un ma!or nivelresolutivo mediante los estudios de microscopía electrónica,de fluorescencia ! confocal, entre

    otros, !a en el siglo XX. "l desarrollo de herramientasmoleculares, basadas en el mane#o de $cidos

    nucleicos ! enzimas permitieron un an$lisis m$s e%haustivo a lo largo del siglo XX.

    Las primeras apro%imaciones al estudio de la clula surgieron en el siglo XVII& tras el desarrollo a

    finales del siglo XVI de los primeros microscopios. 'stos permitieron realizar numerosas

    observaciones, que condu#eron en apenas doscientos a(os a un

    conocimientomorfológico relativamente aceptable. ) continuación se enumera una breve cronología

    de tales descubrimientos* +-* obert /oo0e publicó los resultados de sus observaciones sobre te#idos vegetales,

    como el corcho, realizadas con un microscopio de -1 aumentos construido por l mismo. "ste

    investigador fue el primero que, al ver en esos te#idos unidades que se repetían a modo de

    celdillas de un panal, las bautizó como elementos de repetición, 2clulas3 4del latín cellulae,

    celdillas5. 6ero /oo0e sólo pudo observar clulas muertas por lo que no pudo describir las

    estructuras de su interior .789

    Dcada de +:1*  )nton van Leeu;enhoe0, observó diversas clulas eucariotas

    4comoprotozoos ! espermatozoides5 ! procariotas 4bacterias5.

    +:eedham describió la presencia de 2anim$lculos3 o 2infusorios3& se trataba de

    organismos unicelulares.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_tecnolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Microscopiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Microscop%C3%ADa_%C3%B3pticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Microscop%C3%ADa_electr%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_de_fluorescenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_de_fluorescenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Microscop%C3%ADa_confocalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Microscop%C3%ADa_confocalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_molecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_nucleicohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_nucleicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enzimahttp://es.wikipedia.org/wiki/Enzimahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Morfolog%C3%ADa_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/1665http://es.wikipedia.org/wiki/1665http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Hookehttp://es.wikipedia.org/wiki/Histolog%C3%ADa_vegetalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Histolog%C3%ADa_vegetalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Histolog%C3%ADa_vegetalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Corchohttp://es.wikipedia.org/wiki/Corchohttp://es.wikipedia.org/wiki/Corchohttp://es.wikipedia.org/wiki/Microscopiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Microscopiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula#cite_note-Hooke-7http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula#cite_note-Hooke-7http://es.wikipedia.org/wiki/1670http://es.wikipedia.org/wiki/Anton_van_Leeuwenhoekhttp://es.wikipedia.org/wiki/Anton_van_Leeuwenhoekhttp://es.wikipedia.org/wiki/Protozoohttp://es.wikipedia.org/wiki/Espermatozoidehttp://es.wikipedia.org/wiki/Espermatozoidehttp://es.wikipedia.org/wiki/1745http://es.wikipedia.org/wiki/1745http://es.wikipedia.org/wiki/John_Needhamhttp://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_tecnolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Microscopiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Microscop%C3%ADa_%C3%B3pticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Microscop%C3%ADa_electr%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_de_fluorescenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Microscop%C3%ADa_confocalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_molecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_nucleicohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_nucleicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enzimahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Morfolog%C3%ADa_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/1665http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Hookehttp://es.wikipedia.org/wiki/Histolog%C3%ADa_vegetalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Corchohttp://es.wikipedia.org/wiki/Microscopiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula#cite_note-Hooke-7http://es.wikipedia.org/wiki/1670http://es.wikipedia.org/wiki/Anton_van_Leeuwenhoekhttp://es.wikipedia.org/wiki/Protozoohttp://es.wikipedia.org/wiki/Espermatozoidehttp://es.wikipedia.org/wiki/1745http://es.wikipedia.org/wiki/John_Needhamhttp://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_celular

  • 8/17/2019 Historia y Teoría Celula

    2/3

     

    Dibu#o de la estructura del corcho observado por  obert /oo0e ba#o su microscopio ! tal como

    aparece publicado en Micrographia.

    Dcada de +8?1* @heodor Ach;ann estudió la clula animal& #unto con Batthias

    Achleiden postularon que las clulas son las unidades elementales en la formación de las

    plantas ! animales, ! que son la base fundamental del proceso vital.

    +8?+* obert Cro;n describió el ncleo celular .

    +8?E* 6ur0in#e observó el citoplasma celular.

    +8-1* udolf Vircho; postuló que todas las clulas provienen de otras clulas.

    +8-:* FGlli0er  identificó las mitocondrias.

    +81* 6asteur  realizó multitud de estudios sobre el metabolismo de levaduras ! sobre

    la asepsia.

    +881*  )ugust Heismann descubrió que las clulas actuales comparten similitud estructural

    ! molecular con clulas de tiempos remotos.

    +E?+* "rnst us0a constru!ó el primer  microscopio electrónico de transmisión en

    laniversidad de Cerlín. Juatro a(os m$s tarde, obtuvo un poder de resolución doble a la

    del microscopio óptico. +E8+* L!nn Bargulis publica su hipótesis sobre la endosimbiosis serial, que e%plica el

    origen de la clula eucariota.7E9

    @eoría celular 

    http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Hookehttp://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Hookehttp://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/Theodor_Schwannhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_animalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Matthias_Schleidenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Matthias_Schleidenhttp://es.wikipedia.org/wiki/1831http://es.wikipedia.org/wiki/1831http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Brownhttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/1839http://es.wikipedia.org/wiki/1839http://es.wikipedia.org/wiki/Purkinjehttp://es.wikipedia.org/wiki/Citoplasmahttp://es.wikipedia.org/wiki/1850http://es.wikipedia.org/wiki/1850http://es.wikipedia.org/wiki/Rudolf_Virchowhttp://es.wikipedia.org/wiki/1857http://es.wikipedia.org/wiki/1857http://es.wikipedia.org/wiki/Rudolph_Albert_von_K%C3%B6llikerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mitocondriahttp://es.wikipedia.org/wiki/1860http://es.wikipedia.org/wiki/1860http://es.wikipedia.org/wiki/Pasteurhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pasteurhttp://es.wikipedia.org/wiki/Levadurahttp://es.wikipedia.org/wiki/Asepsiahttp://es.wikipedia.org/wiki/1880http://es.wikipedia.org/wiki/1880http://es.wikipedia.org/wiki/August_Weismannhttp://es.wikipedia.org/wiki/August_Weismannhttp://es.wikipedia.org/wiki/1931http://es.wikipedia.org/wiki/1931http://es.wikipedia.org/wiki/Ernst_Ruskahttp://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_electr%C3%B3nico_de_transmisi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_electr%C3%B3nico_de_transmisi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Berl%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Resoluci%C3%B3n_%C3%B3pticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Resoluci%C3%B3n_%C3%B3pticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_%C3%B3pticohttp://es.wikipedia.org/wiki/1981http://es.wikipedia.org/wiki/1981http://es.wikipedia.org/wiki/Lynn_Margulishttp://es.wikipedia.org/wiki/Endosimbiosis_serialhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula#cite_note-margulis-8http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Hookehttp://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/Theodor_Schwannhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_animalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Matthias_Schleidenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Matthias_Schleidenhttp://es.wikipedia.org/wiki/1831http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Brownhttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/1839http://es.wikipedia.org/wiki/Purkinjehttp://es.wikipedia.org/wiki/Citoplasmahttp://es.wikipedia.org/wiki/1850http://es.wikipedia.org/wiki/Rudolf_Virchowhttp://es.wikipedia.org/wiki/1857http://es.wikipedia.org/wiki/Rudolph_Albert_von_K%C3%B6llikerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mitocondriahttp://es.wikipedia.org/wiki/1860http://es.wikipedia.org/wiki/Pasteurhttp://es.wikipedia.org/wiki/Levadurahttp://es.wikipedia.org/wiki/Asepsiahttp://es.wikipedia.org/wiki/1880http://es.wikipedia.org/wiki/August_Weismannhttp://es.wikipedia.org/wiki/1931http://es.wikipedia.org/wiki/Ernst_Ruskahttp://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_electr%C3%B3nico_de_transmisi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Berl%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Resoluci%C3%B3n_%C3%B3pticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_%C3%B3pticohttp://es.wikipedia.org/wiki/1981http://es.wikipedia.org/wiki/Lynn_Margulishttp://es.wikipedia.org/wiki/Endosimbiosis_serialhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula#cite_note-margulis-8

  • 8/17/2019 Historia y Teoría Celula

    3/3

    "l concepto de clula como unidad anatómica ! funcional de los organismos surgió entre los

    a(os +8?1 ! +881, aunque fue en el siglo XVII cuando obert /oo0e describió por vez primera la

    e%istencia de las mismas, al observar en una preparación vegetal la presencia de una estructura

    organizada que derivaba de la arquitectura de las paredes celulares vegetales. "n +8?1 se

    disponía !a de microscopios con una óptica m$s avanzada, lo que permitió a investigadores

    como @heodor Ach;ann ! Batthias Achleiden definir los postulados de la teoría celular ,   la cual

    afirma, entre otras cosas*

    Kue la clula es una unidad morfológica de todo ser vivo* es decir, que en los seres vivos

    todo est$ formado por clulas o por sus productos de secreción.

    "ste primer postulado sería completado por udolf Vircho; con la afirmación Omnis

    cellula ex cellula, la cual indica que toda clula deriva de una clula precedente 4biognesis5.

    "n otras palabras, este postulado constitu!e la refutación de la teoría de generación

    espont$nea o ex novo, que hipotetizaba la posibilidad de que se generara vida a partir de

    elementos inanimados.7+19

    n tercer postulado de la teoría celular indica que las funciones vitales de los organismos

    ocurren dentro de las clulas, o en su entorno inmediato, ! son controladas por sustancias que

    ellas secretan. Jada clula es un sistema abierto, que intercambia materia ! energía con su

    medio. "n una clula ocurren todas las funciones vitales, de manera que basta una sola de

    ellas para tener un ser vivo 4que ser$ un ser vivo unicelular5. )sí pues, la clula es la unidad

    fisiológica de la vida.

    inalmente, el cuarto postulado de la teoría celular e%presa que cada clula contiene toda

    la información hereditaria necesaria para el control de su propio ciclo ! del desarrollo ! el

    funcionamiento de un organismo de su especie, así como para la transmisión de esa

    información a la siguiente generación celular.7++9

    Definición

    6or tanto, podemos definir a la clula como la unidad morfológica ! funcional de todo ser vivo. De

    hecho, la clula es el elemento de menor tama(o que puede considerarse vivo. Jomo tal posee

    una membrana de fosfolípidos con permeabilidad selectiva que mantiene un medio

    interno altamente ordenado ! diferenciado del medio e%terno en cuanto a su composición, su#eta

    a control homeost$tico, la cual consiste en biomolculas ! algunosmetales ! electrolitos. La

    estructura se automantiene activamente mediante elmetabolismo, asegur$ndose la coordinación de

    todos los elementos celulares ! su perpetuación por replicación a travs de un genoma codificado

    por $cidos nucleicos. La parte de la biología que se ocupa de ella es la citología.

    http://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/1880http://es.wikipedia.org/wiki/1880http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Hookehttp://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Hookehttp://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/Theodor_Schwannhttp://es.wikipedia.org/wiki/Matthias_Schleidenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Matthias_Schleidenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Matthias_Schleidenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rudolf_Virchowhttp://es.wikipedia.org/wiki/Biog%C3%A9nesishttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula#cite_note-paniagua-9http://es.wikipedia.org/wiki/Funciones_vitaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Funciones_vitaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Genomahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula#cite_note-Tavassoli-10http://es.wikipedia.org/wiki/Morfolog%C3%ADa_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_biol%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_biol%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_biol%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fosfol%C3%ADpidohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Medio_interno&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Medio_interno&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Medio_externo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Medio_externo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Medio_externo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Homeostasishttp://es.wikipedia.org/wiki/Homeostasishttp://es.wikipedia.org/wiki/Biomol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Biomol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Metalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Electrolitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Replicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Genomahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_nucleicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Citolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/1880http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Hookehttp://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/Theodor_Schwannhttp://es.wikipedia.org/wiki/Matthias_Schleidenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rudolf_Virchowhttp://es.wikipedia.org/wiki/Biog%C3%A9nesishttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula#cite_note-paniagua-9http://es.wikipedia.org/wiki/Funciones_vitaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Genomahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula#cite_note-Tavassoli-10http://es.wikipedia.org/wiki/Morfolog%C3%ADa_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_biol%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fosfol%C3%ADpidohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Medio_interno&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Medio_interno&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Medio_externo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Homeostasishttp://es.wikipedia.org/wiki/Biomol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Metalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Electrolitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Replicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Genomahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_nucleicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Citolog%C3%ADa