historia y filosofía de la medicina

87

Upload: crucysalas

Post on 21-Mar-2017

380 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

REVISIÓN DE CAPÍTULOS X AL XIV

Crucy del Carmen López Salas

UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO CHÁVEZ

LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO

Primeras corrientes migratorias: Aparición en tierra de los pueblos Aqueos.

Raza cretense: Se trataba de una raza de orígenes oscuros que tenía su metrópoli en Creta. Lamentablemente no se tiene información sobre la medicina de esta época, que data del año 4000 al 200 a.C.

La serpiente, era en esa época, símbolo del arte de curarcurar.

Minos nació en Creta,

como resultado de la

unión entre el dios Zeus

y la princesa fenicia

Europa, a la que había

seducido valiéndose de

la apariencia de un toro.

Según la mitología griega, Delos era inicialmente una isla flotante, que fue anclada por Zeus para proporcionar un lugar de reposo a Letona, que dio a luz a dos gemelos: Apolo y Artemisa. Posteriormente, la tradición se trasladó a Delfos.

• Caza• Animales

salvajes• Terreno virgen• Nacimientos• Virginidad• Doncellas

• Arquería• Adivinación• Artes (música)• Luz del Sol• Curación de enf.

Infecciosas.

Templo de Delfos, Grecia.

ÓNFALOS: ÓNFALOS: (Ombligo)

Conmemora el momento en que Apolo es separado de su cordón umbilical.Colocado para señalar el centro de la Tierra, determinado por Zeus.

Una de las primeras

hazañas de Apolo en Delfos fue vencer a una serpiente o

monstruo que hacía el lugar inaccesible.

La sibila es un personaje de la mitología griega y romana. Se trata de una profetisa, inspirada en ocasiones por Apolo, capaz de conocer el futuro. Ejercía las funciones del moderno médium espiritista.

El oráculo de Delfos fue casi segura-mente un centro de consejo médico.

Protectora de la mujer y de los niños.

Identificada con Istaspe (diosa egipcia).

Curadora de todos los males.

Diosa de la ciencia. Protectora de las

artes. Tenía la facultad de

legislar prescripciones sanitarias.

Protegía el arte científica de la medicina.

Considerado semi-dios, con características de: Iatros (médico)Orthios (derecho)Soter (salvador)

Discípulo del centauro Quirón.

Centauro Quirón

Templo de Asclepio en Epidauro, Grecia.

Asklepion en Cos.

El culto a Asklepios constituye el origen de la medicina mágica tradicional helénica.

Se escogían para su adoración lugares con gran belleza natural, aguas puras y termales. Eran escenarios aptos para la curación de los males, con instalaciones donde figuraba prominentemente el templo del propio dios (abatón), donde se hallaba una estatua de él mismo. La parte mágica

de las curas de Asklepios tenía

lugar en el abatón.

(Intervención del dios durante

el sueño del doliente)

La tradición ligó permanenteme

nte a la serpiente y al báculo para

siempre como símbolo de la

medicina.

El pueblo griego se encontraba acostumbrado a la libre discusión y especulación. Su pensamiento estaba libre de dogmas.

Durante la época de apogeo de la cultura helénica, el culto a Asklepios estaba totalmente desprestigiado.

Se impulsó a los hombres a buscar por sí mismos

las causas y razones de los fenómenos de la naturaleza.

Discípulo de Mileto¿Cuál es la esencia del

universo?Causa y principio único del

origen.Gran interés en la

astronomía.“La Tierra, cuerpo celeste de

forma cilíndrica se encontraba suspendida en el espacio, rodeada por las estrellas.”

Tomó la doctrina de Anaxímenes como punto de partida.

“El aire estaba distribuido por todas partes del organismo por medio de arterias que partían del corazón y la aorta.”

Primero en aplicar a la medicina la teoría de los elementos.

Teoría psicológica: “el pensamiento humano procede del aire flotante que circulaba en la sangre”

Famoso por sus estudios de anatomía comparada.

Nacido en Samos. Vivió en Crotona. Inventor de la teoría de los números. El sonido de una nota producida por una

cuerda depende de la longitud. (Relación sonido-longitud).

Sostuvo que los animales tenían alma y que la Tierra era esférica.

Escuela de Pitágoras: Influyente en medicina y biología . Equilibrio entre sustancias de factores esenciales de la composición del hombre y la materia viva.

PROPORCIONES entre componentes del universo.

Causas de fenómenos por conocimiento en sí, aunque no tuviera aplicación práctica inmediata.

La teoría de los números sugirió a Hipócrates la idea de los días críticos y la relación de los 4 elementos con los 4 humores.

Discípulo de Pitágoras.Disecó animales.Describió nervios ópticos y

Trompas de Eustaquio.Diferencia entre venas y arterias

(admitió que las arterias contenían aire).

“El cerebro (y no el corazón) era la sede de los sentidos e intelecto.”

Debía existir armonía entre las sustancias del organismo para conservar la salud y evitar la enfermedad.

El fuego era el principio fundamental de la vida.

Calor del cuerpo, del semen y del útero eran necesarios para la conservación y perpetuación de la vida.

La disminución de la temperatura era un signo de muerte.

Contribuyó a la idea del cambio y movimiento permanente, esenciales en el fenómeno vital.

Los sueños ocurrían en el mundo personal y no en el ámbito sobrenatural.

Concibió la existencia de mutaciones y cambios en la materia viva o muerta.

Terminó sus días arrojándose dentro del cráter del Etna.

“El universo y todos los objetos estaban compuestos por 4 elementos: fuego, aire, agua y tierra.”

El corazón era el órgano mediante el cual el pneuma (vida, respiración) se distribuía por todo el cuerpo.

La respiración se efectuaba por los poros de la piel.

Sanitarista práctico. Combatió una epidemia en Agrigento. Fumigaba casas.

Titulado por Platón como “El Grande”.

La pérdida de calor en el organismo causaba la muerte.

Concibió al universo compuesto de espacio y átomos.

Trató de encontrar las causas de las epidemias.

DIFERENCIAS EN :TIPO DE

MEDICINATIPO DE

FILOSOFÍA

CIRENECIRENERODASRODAS

CNIDOCNIDOCOSCOS

Menos observación directa y menos práctica.

La enfermedad = afección general no limitada a un órgano.

Sentencias cnídicas.

Especializada en diagnóstico.

Muy objetiva.Propagó la doctrina de

las crisis y días críticos.

Menos científica, a veces recurría a explicaciones mágicas.

La medicina laica fue cultivada por estas escuelas.

Médicos laicos.Viajeros de ciudad en ciudad, examinando y

operando (como Democedes de Crotona)

MILAGRO HELÉNICO

Consecuencia natural de:Apogeo de un grupo humano dotado para las ciencias y las artes.Influencia de culturas orientales.Desarrollo de sistemas que permitieron el desenvolvimiento de la mente.Afán de hombres inspirados por amor a la vida útil y amable.

Médico partícipe y contribuyente del esplendor de la Grecia de la edad de oro.

[Corpus hippocraticum]

Cristaliza los conocimientos de Hipócrates.Más de 130 escritos hipocráticos, (72 de ellos definitivamente por Hipócrates).Agregó a la terminología médica palabras como: crónico, exacerbación, recidiva, resolución, crisis, paroxismo, convalecencia.Aborda la naturaleza de los huesos, los humores, las crisis, los días críticos, las fracturas, la dentición.

En el tratado hipocrático también se incluyen:PreceptosAforismosTratados sobre el

pronósticoPrediccionesHeridasÚlcerasHemorroidesReducción de

luxacionesEpidemias

Hipócrates reunió la colección mas interesante de historias de los casos clínicos como nadie lo había logrado antes.

En el libro de epidemias describió el proceso de enfermedades con riguroso espíritu científico.

En el tratado de aires, aguas y lugares realiza el primer estudio sobre salud pública y geomédica.

Su libro de aforismos fue uno de los textos más conocidos.

Disecciones en humanos estaban fuera del alcance de los médicos practicantes de aquella época.

Conocimientos incipientes.Interpretaciones erróneas: las arterias eran vasos que

conducían aire del exterior al interior del organismo y viceversa.

Flebes: Venas. Vasos que contenían aire.Algunas vísceras fueron bautizadas desde entonces:

íleon, colon.Se creía que los varones se formaban en la parte

derecha del útero, y las mujeres en la parte izquierda.

El cuerpo tiene

medios propios para luchar vs. el padecimient

o.

Salud: Resultado de la armonía y simpatía entre los humores.Salud: Estado

mental y físico en perfecto equilibrio.

Verdaderas historias clínicas. Grandes descripciones de los padecimientos.

Relataban la actitud del paciente y su facies.

Describían ruidos, olores, y todos los datos perceptibles a simple vista.

Fuerzas vitales y acción curatriz de la naturaleza debía ser apoyada por los medicamentos, alimentos y regímenes dietéticos.

Concepción moral hipocrática vigente hasta la actualidad.

De acuerdo al juramento hipocrático se puede decir que la tradición médica era transmitida de padres a hijos.

Se consideraba sagrada a la vida humana.

Estudió en la Academia fundada por Platón.Clasificó los conocimientos que existían en todos

los campos del saber. (Biología, ética, psicología, etc.)

Pensamiento opuesto al de Platón.Corazón: alojaba las emociones.Investigaciones embriológicas en pollos. Vida de

las abejas. Estudios de botánica.Concepción: Conjugación del semen + sustancia

femenina.Antecesor del propio Charles Darwin.

Después de la victoria de Alejandro Magno sobre los persas y la fundación de la Alejandría Egipcia, los griegos influyeron en la cultura de Alejandría (ciudad norafricana).

Antecedente de la escuela médica de Alejandría: período de Hipócrates.

Erasístrato, Herófilo y sus discípulos crearon nuevas bases a la anatomía, fisiología y a la patología.

La escuela de Alejandría se dedicó principalmente al estudio de la fisiología, anatomía y patología experimental.

CIRUGÍA

Grandes avances en…

GINECOLOGÍA

FARMACOLOGÍA

OBSTETRICIA

PEDIATRÍA

PSIQUIATRÍA

NEUROLOGÍAHIGIENE

MEDICINAINTERNA

Gran importancia en el estudio de la Anatomía.

Fundada sobre una base racional: disección de cadáveres.

Oscilación entre realismo y misticismo; superstición y escepticismo.

Se erigió una biblioteca y un museo.

En Alejandría florece, además de la medicina, la literatura, matemáticas e ingeniería.

Llevaron a la práctica algo completamente nuevo en la medicina: estudio de la anatomía del hombre a base de la disección del cuerpo humano.

Discípulo de Praxágoras y de Crisipo.Médico de Ptolomeo I.Primero en gozar del privilegio de vivir en el Museo.Primero en describir el cerebro humano.Descubrió que los nervios son portadores o

transmisores de impulsos motores o impresiones sensitivas, explicando su conexión al SNC.

Describe que las paredes de las arterias son 6 veces más gruesas que las de las venas. Hizo referencias a la arteria pulmonar.

(descritas por Herófilo)

Observó con preferencia los síntomas y el curso de las enfermedades.

Fue considerado el fundador de la anatomía. Descubrió la función de los nervios en el cuerpo humano. Inició el estudio de anatomía patológica. Primer estudio relacionado con anatomía racional. Practicó autopsias. Estudió la anatomía del cerebro y la médula espinal. “El cerebro es el órgano central del SN y sede de la

inteligencia.” Distinción entre nervios y vasos sanguíneos. Distinción entre cerebro y cerebelo. PRIMER CARDIÓLOGO. Tratado sobre cardiología. Descripción del ojo, órganos genitales. Precursor del estudio de la circulación. Describió el nombre del DUODENO, el hueso hioides, glándulas

parótida y submaxilares.

Discípulo de Teofastro (discípulo de Aristóteles).Centrado en el mecanismo sindrómico. Importancia a trastornos nutritivos.“El hombre estaba compuesto por un complejo laberinto

de tubos (venas, nervios y arterias).Según este médico, la superabundancia de sangre y de

materias alimenticias en vasos era la causa de que las venas se hincharan y se rompieran.

Pensó que las partes sólidas del cuerpo eran los sitios de enfermedad.

Enseñó que la enfermedad por causas naturales adoptaba carácter local.

Considerado como el FUNDADOR DE LA FISIOLOGÍA.

Tenía conocimiento del metabolismo. Ideó el primer metabolímetro.

Estudió anatomía normal y patológica del cerebro, donde afirmó que residía el centro de las funciones psíquicas.

FUNDADOR DE LA ANATOMÍA COMPARADA.Declaró que el bazo es un órgano completamente

inútil.Creyó que la “plétora” (exceso de sangre) era la

causa de las enfermedades.