historia y evolución de la prensa en colombia y la region caribe(1)

4
HISTO RIA Y EVOLUCION DE LA PRENSA EN COLOMBIA Y LA REGION CARIBE Por: Lorena Alarcón Silva, Evelin Cantillo Barros y Alejandra Gutiérrez Lugo. La prensa apareció como el medio más indicado para informar o mostrarle al país sobre sucesos del momento que eran ocasionados por la gran influencia política y la guerra entre partidos. Entre las primeras publicaciones encontramos: Gaceta de Santafé (1785),Papel periódico de la ciudad de Santafé (1791),Semanario del Nuevo Reasino de Granada (1808), fundados por Manuel del Socorro Rodríguez; Diario político de Santafé de Bogotá, fundado por Francisco José de Caldas; El Siglo (18s49), La Reforma (1851), La Opinión (1863-66), La Paz y El agricultor (1868-69) y La Unión (1861), fundados por Salvador Camacho Roldán; La Democracia, de Cartagena, fundado por Rafael Núñez, quien también escribió en periódicos como Neogranadino, El Tiempo y La Opinión. Se dice también que Manuel del Socorro Rodríguez fue considerado el padre del periodismo colombiano, debido a que en 1791 funda un periódico que no se conforma con solo una edición y que debido a esto fue considerado como uno de los más importantes en América Latina, titulado el Papel Periódico de Santa Fe, convirtiéndose en el primer periódico oficial de la capital. Al pasar de los años en 1948, por el aporte de Manuel Ancízar nace la imprenta El Neogranadino , esta persona fue quien empezó a meter en el país máquinas modernas y un equipo de impresores, dibujantes, pintores y litógrafos que incentivaron a una gran evolución en la prensa y literatura colombiana, pues se sacaban varias copias de un solo ejemplar, lo que lograba que la expansión fuera mayor y generalizada. En el año 1810, en la época de independencia, la prensa fue de gran utilidad para los ejércitos patriotas, debido a que estos consultaban el periódico y estaban al tanto de todos su triunfos, movilizaciones... En sí, la prensa les brindaba un apoyo el cual los hacia tener mucha seguridad en sus combates.

Upload: evelin

Post on 21-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

HISTORIA Y EVOLUCION DE LA PRENSA EN COLOMBIA Y LA REGION CARIBEPor: Lorena Alarcn Silva, Evelin Cantillo Barros y Alejandra Gutirrez Lugo.

La prensa apareci como el medio ms indicado para informar o mostrarle al pas sobre sucesos del momento que eran ocasionados por la gran influencia poltica y la guerra entre partidos.

Entre las primeras publicaciones encontramos: Gaceta de Santaf (1785),Papel peridico de la ciudad de Santaf (1791),Semanario del Nuevo Reasino de Granada (1808), fundados por Manuel del Socorro Rodrguez; Diario poltico de Santaf de Bogot, fundado por Francisco Jos de Caldas; El Siglo (18s49), La Reforma (1851), La Opinin (1863-66), La Paz y El agricultor (1868-69) y La Unin (1861), fundados por Salvador Camacho Roldn; La Democracia, de Cartagena, fundado por Rafael Nez, quien tambin escribi en peridicos como Neogranadino, El Tiempo y La Opinin.

Se dice tambin que Manuel del Socorro Rodrguez fue considerado el padre del periodismo colombiano, debido a que en 1791 funda un peridico que no se conforma con solo una edicin y que debido a esto fue considerado como uno de los ms importantes en Amrica Latina, titulado el Papel Peridico de Santa Fe, convirtindose en el primer peridico oficial de la capital.

Al pasar de los aos en 1948, por el aporte de Manuel Anczar nace la imprentaEl Neogranadino, esta persona fue quien empez a meter en el pas mquinas modernas y un equipo de impresores, dibujantes, pintores y litgrafos que incentivaron a una gran evolucin en la prensa y literatura colombiana, pues se sacaban varias copias de un solo ejemplar, lo que lograba que la expansin fuera mayor y generalizada.

En el ao 1810, en la poca de independencia, la prensa fue de gran utilidad para los ejrcitos patriotas, debido a que estos consultaban el peridico y estaban al tanto de todos su triunfos, movilizaciones... En s, la prensa les brindaba un apoyo el cual los hacia tener mucha seguridad en sus combates.Al pasar el tiempo y finalizarse los enfrentamientos, la prensa desvi su rumbo dando despus otro sentido, el cual hizo que los grandes personajes de esos tiempos, utilizaran este medio para expresar sus pensamientos, sus obras y sus ideales para construir una convivencia ejemplar, tambin fue utilizada para manifestar o denunciar pblicamente las injusticias por las cuales pasaban los ejrcitos espaoles y libertadores en pocas coloniales y como las nicas personas que tenan derecho a hacer este tipo de publicaciones y expresarse libremente eran las de alto mando, estas eran sealadas como publicaciones indebidas.

En ese entonces una de las personas con mayor mando en nuestro diario colombiano fue el gestor Arturo Manrique, esta persona fue quien incluyo la tecnologa a la prensa, ayudando a que cada da fuera creciendo ms y se dieran a conocer ms peridicos en los distintos rincones de Colombia.El gestor Manrique impuls una nueva generacin crtica, escritora y periodstica, al lanzar el peridico La Esfinge en 1901; transcurrido un tiempo despus fundo el diario Rigoletto en Barranquilla, en poco tiempo motivo a un convenio con la casa estadounidense productora de elementos de impresin y en 1910 trajo para La Gaceta colombiana el primer linotipo que se conoci en Colombia. Mucho tiempo despus aporto para El Diario Nacional la primera mquina rotativa tipo dplex, llegada al pas.

En Bogot se dieron a conocer diversos diarios como lo fue El Comercio de Enrique Olaya y Manuel Prez, tambin apareci el Relator de Diego Mendoza, La Barra del humorista Clmaco Soto y el Telegrama dirigido por Jernimo Argez; pero el boom periodstico se ve manifestado por revistas ilustradas Revista de la Paz y Bogot Ilustrado que circularon por dos aos desde 1907, con una confeccin tipogrfica delicada.

Estos peridicos que se dieron a conocer, generaron impacto en los espectadores debido a que las imgenes pueden inspirar a que se conlleve un proceso de crear, a travs de aquello que percibimos por la mirada, se vuelve un ciclo de crear nuevas cosas segn lo que observamos o lo que admiramos. El primer peridico colombiano que circul en el siglo XX era el Nuevo Tiempo el cual quera sealarse como el heraldo de los tiempos; para su publicacin se cont con la participacin del editor Joaqun Pontn y los periodistas y escritores Jos Camacho y Carlos Torres quienes antes haban estado al frente de dos diarios La Opinin Publica y La Crnica.

Entre 1899 y 1902 aparecieron ms peridicos que an hoy en el siglo XXI continan siendo leyenda, como el Espectador, fundado en Medelln en 1887 y trasladado a Bogot en 1915.

En Colombia, la prensa se interpreta como la mayor gestora, para medir el desarrollo de la sociedad. Nuestros peridicos se ven identificados por reflejar la historia nacional en todas sus reas, geogrficas, polticas, econmicas, sociales, deportivas, judiciales y culturales desde el siglo XVIII hasta nuestros das, observando detalladamente los sucesos desarrollados dcada por dcada dndole claridad a la noticia y mostrndole a los espectadores la noticia en una simple e impactadora imagen.

Con el pasar del tiempo la prensa escrita ha venido teniendo una gran evolucin, se ha vuelto el medio ms prctico para expresarnos libremente y no sentirnos tan oprimidos o tensionados, en las publicaciones de algunos peridicos se identifican por medio de ideologas polticas y optan por defenderlas.El periodismo en Colombia, es un mtodo utilizado en todo el mundo con el fin de informar, es una manera en la cual podemos expresarnos para dar a conocer nuestros distintos puntos de vista acerca de distintos temas de inters pblicos y hacer que cada persona ampli su conocimiento al acceder a este medio de comunicacin.

Actualmente el peridico ms importante, ms ledo y con ms influencia en el territorio colombiano es El Tiempo, ya que a esta casa editorial pertenecen distintos peridicos regionales, que caracterizan cada lugar de Colombia.Los peridicos son una forma muy innovadora de difundir la noticia, en ellos siempre encontraremos una imagen que nos resumir la noticia que est en texto porque a travs de la imagen se puede lograr que el ser humano convierta su mente en un instrumento gil para analizar situaciones que a simple vista pueden ser un poco complejas.A dems hay un dicho que dice: Una imagen vale ms que mil palabras. A travs de esta podremos captar ms rpido la noticia.Los peridicos ms importantes en la regin caribe, son los siguientes:DIARIO EL NORTE de la (Guajira) fue el primer peridico en la regin caribe. El lder en la costa caribe es El HERALDO, de Barranquilla (Atlntico).El peridico VANGUARDIA en Valledupar (Cesar).EL UNIVERSAL en Cartagena (Bolvar).EL INFORMADOR en Santa Marta, (Magdalena).