historia y desarrollo en las clasificaciones de los trastornos mentales

Upload: jaque-liine-quintero

Post on 06-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HISTORIA Y DESARROLLO EN LAS CLASIFICACIONES DE LOS TRASTORNOS MENTALES

OAXACA DE JUAREZ A 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2015HISTORIA Y DESARROLLO EN LAS CLASIFICACIONES DE LOS TRASTORNOS MENTALESTALLER DE EVALUACION DIAGNOSTICAALUMNA:QUINTERO CUEVAS MITZI JACQUELINE

PROFESOR:IRVING RICARDO ZAVALETA BLANCO

GRUPO: 5E

NDICE

I. INTRODUCCINII. HISTORIA Y DESARROLLO DE LOS TRASTORNOS MENTALESIII. CULTURA GRIEGAIV. CULTURA ROMANAV. EDAD MEDIAVI. RENACIMIENTO E ILUSTRACINVII. EDAD MODERNA VIII. SIGLO XXIX. EDAD ACTUAL X. CONCLUSIN

INTRODUCCINEn el siguiente trabajo se presentar la historia y desarrollo en la clasificacin de los trastornos mentales en las diferentes pocas; se explicara brevemente las ideas prehispnicas de nuestros antepasados, posteriormente se hablara de la cultura griega sus aportaciones a la ciencia, la cultura romana, edad media, renacimiento e ilustracin, edad moderna, el siglo XX , la poca actual; en cada una de las pocas se har mencin de varios personajes que aportaron grandes cosas a este tema de la psicopatologa y que gracias a ellos los trastornos mentales son como hasta ahora.

HISTORIA Y DESARROLLO DE LOS TRASTORNOS MENTALES

El hombre de cada poca se ha enfrentado al problema de la salud mental en base a la cultura en la que se desarrolla.En las culturas primitivas se interpretaba que los enfermos mentales estaban posedos por un ser malfico que le controlaba el cuerpo y la mente, esta era una idea mgica y sobre todo sobrenatural de lo que en ese entonces era un trastorno mental, muchos de los tratamientos consistan en agujerar el crneo, ceremonias a base de rituales y actos chamanistas. (Requena, 2009)Como podemos darnos cuenta en esta poca no exista una evidente separacin entre lo que es una enfermedad mental y una enfermedad orgnica, por otra parte los mtodos que utilizaban para sanar tena que ver con un pensamiento animista.Muller (1963) dijo:Desde las antiguas civilizaciones, el gnero humano, donde quiera que vaya expresa una actitud animista, al parecer todas las primeras sociedades han atribuido sus xitos y sus fracasos a poderes misteriosos, omnipotentes, capaces de modificar el curso de las cosas. (p.15)

En los pueblos mesopotmicos la enfermedad era considerada, un castigo divino, como la locura que se le atribua al demonio Idta, que castigaba sus faltas; para la curacin era necesario saber cul era el pecado que se haba cometido, esto a travs de un interrogatorio que iba de oraciones hasta el sacrificio humano. (Domnech, 1991)Como podemos ver, la mayor parte de las culturas basaba su mtodo teraputico en aplacar a los dioses con plegarias, pero si esto no fuera suficiente, se torturaba a la persona afectada y se someta a privaciones con el fin de expulsarlos de su cuerpo los malos espritus.CULTURA GRIEGAEn la poca griega todava se consideraba la locura como demonolgica que el demonio haba posedo, pero esto no impidi que grandes cientficos y filsofos hablaran y describieran las enfermedades mentales.Platn por ejemplo fue un gran filsofo; manifest que el cuerpo tiene materia y adems espritu, tena una concepcin dualista (alma-espritu), adems, hizo una interpretacin religiosa de un trastorno mental. (Gamboa, 2007)Snchez (2010) dice: Platn considero que los trastornos mentales eran en parte orgnicos, ticos y divinos; clasificando la locura en 4 tipos proftica, ritual, potica y ertica (p. 8)Domnech (1991) refiere que: platn acepta de modo global, los 3 tipos de almas y sus 3 localizaciones: cabeza, corazn y abdomen. (p. 32)Cabe mencionar tambin a Aristteles otro filsofo griego que refiri que el alma tiene 2 facetas: la racional (que piensa) y la irracional. (Gamboa, 2007)La obra de Hipcrates es muy conocida por su influencia en el desarrollo posterior de la medicina, en su teora se encuentran numerosas referencias de enfermedad mental, pero su mayor contribucin fue la doctrina de los temperamentos; la teora humoral supone la existencia de 4 humores en una persona: sangre, linfa (llamada flema y pituita), bilis (amarilla), y atrabilis (bilis negra), de ellas derivan 4 temperamentos sanguneo, linftico, bilioso y atrabiliario. A su vez difundi la teora del equilibrio de los 4 humores que se conoca con el nombre de crasis, se aceptaba que la enfermedad mental o de otro tipo se deba a un defecto o predominio de algunos de los 4 humores. (Domnech, 1991)Hipcrates fue llamado el padre de la medicina occidental.Hipcrates tambin fue pionero en describir y clasificar racionalmente enfermedades como epilepsia, mana, paranoia, delirio toxico, psicosis puerperal, fobias e histeria. (Snchez, 2010)

CULTURA ROMANAEn la cultura romana tambin existieron personajes que se preocuparon por las enfermedades mentales de los cuales destacan.Asclepiades de Bitania cuya obra ase diferencia entre las alucinaciones y los delirios, tambin valoro los trastornos emocionales como un factor importante de alteracin mental; Dioscorides da noticia de numerosos medicamentos que tuvieron una cierta difusin para la epilepsia; el medico con mayor fama despus de Hipcrates fue Galeno de Prgamo, quien estudio el cerebro, localizando en l, l alma racional y considero que su lesin se hallaba en la base de todos los trastornos emocionales, por otra parte el medico Efeso Sorano realizo una obra donde destaco su actitud frente al enfermo mental al que quiso tratar de modo correcto rechazando cualquier tipo de terapia o trato violento. (Domnech, 1991)Como podemos ver Sorano practicaba una terapia comprensiva ante el enfermo mental, estableciendo una buena relacin humana.Celso propone actividades ldicas como la pintura y la msica para el tratamiento de la insania y hace una sencilla clasificacin de las enfermedades entre las que clasifica a las enfermedades febriles y no febriles. Galeno hace una diferencia entre enfermedades que se encuentran en el cerebro (orgnicas) y las que se encuentran en la mente (mentales) e hizo una sntesis de los conocimientos existentes hasta entonces. (Snchez, 2010)Jaramillo (1935) refiere:En el Egipto antiguo, en el papiro de Ebers del S. XVI a. C. se anotan varios trastornos mentales y la existencia de la epilepsia en algunas personas. En el papiro de E. Smith XV a. C., se describe el cerebro como el sitio donde estaban las funciones mentales e incluso se le menciona en relacin con los movimientos de las personas. (p. 138)

Los rabes fueron los primeros en establecer asilos para los enfermos mentales en el siglo VIII, en Europa el primer hospital para el cuidado de personas con estos problemas de salud se estableci en Metz, en el ao 1100 y en Braunschweig 1224. (Jaramillo, 1935)

EDAD MEDIAAmaya (2010) refiere:Con el inicio de la edad media desaparece esta actitud cientfica ante la enfermedad mental, se vuelve a concepciones msticas y esotricas, no guiadas por la razn; el aumento del poder y el dominio de la iglesia fortalece la idea de que las enfermedades mentales estn relacionadas con posesiones diablicas, por lo que la supersticin, la demonologa y el exorcismo vuelve con toda su amplitud. Los cuidados de los enfermos pasan a manos de los clrigos, los procedimientos teraputicos eran brutales, sometiendo a los afectados a torturas y hogueras para su curacin y la salvacin de su alma, solamente en los pases rabes permanecieron activos los aspectos humanos y naturalistas del pensamiento hipocrtico, tambin podemos destacar la actitud misgina, sexo fbica y anti emprica que se desarrolla en el momento. (prr.7-8)En esta poca poco de lo que se haba ganado se pierde.Gamboa (2007) dice: El Corn manifiesta que el hombre que ha perdido la razn es el hombre que dice la verdad, se crearon hospitales psiquitricos que parecan autnticos hoteles. (p.4)Tomas de Aquino dijo que el loco tena el problema de tener daado un rgano, el atribua la enfermedad mental a problemas fsicos, en el siglo XV ya haban pasado por la hoguera ms de 150 000 personas dementes. (Gamboa, 2007)

RENACIMIENTO E ILUSTRACINEn este periodo la enfermedad mental se considera primariamente una enfermedad somtica atribuida a una utilizacin deficiente de la razn, dando lugar a un entendimiento ms apropiado y realista de la naturaleza humana, destacando la unidad cuerpo-mente y los fundamentos biolgicos de la psicologa. (Amaya, 2010)El renacimiento es la poca donde aparece el humanismo, donde se define al hombre como un ser individual y se le cuestiona a la iglesia los conceptos sobrenaturales y teolgicos que impone.Paracelso sealo que las enfermedades mentales son de origen natural e hizo una clasificacin de ellas en 5 grupos: epilepsia, mana, locura verdadera, baile de san vito y suffocatio intellectus (Domnech, 1991)A.J. Weyer describe diversos cuadros psiquitricos y reconoce la importancia que sobre ellos tienen las vivencias de la infancia y el ambiente. Con l los enfermos pasan del cuidado de los clrigos a las manos de los mdicos; en esta poca se crean tambin los primeros nosocomios en Valencia llamados hospitales de inocentes y orates. (Amaya, 2010)A pesar de la postura catolicista podemos ver que empiezan a aparecer ideas cientficas acerca de las enfermedades mentales.Thomas Sydenham pblico un trabajo sobre la corea y describi varios tipos de histeria. George E. Stahl dividi las enfermedades mentales en 2 grupos: las simticas en las que se encontraba lesin en algn rgano y las patticas en las que no se hallaba patologa orgnica. Willian Cullen elaboro una clasificacin de las enfermedades mentales y utilizo por primera vez el trmino neurosis. (Jaramillo, 1935)Thomas Willis situ el centro director de la movilidad voluntaria en el cerebro, de la involuntaria en el cerebelo y el centro de la ideacin y la memoria en el crtex cerebral, estudio en particular el sistema nervioso. Robert Hoocke indica en 1689 la posibilidad de utilizar el camo de la marihuana para sanar las enfermedades mentales. (Domnech, 1991)En este momento la iglesia catlica se reorganiza y convierte muchas de sus instituciones en hospitales y congregaciones para atender a los enfermos mentales. Bernardino inaugura el primer centro de atencin a los alienados en Mxico que recoga enfermos mentales. (Snchez, 2010)

EDAD MODERNAEn esta poca destacan los valores de modernidad comprende el tercero de los periodos histricos.Alrededor de 1800 comienza en Francia la psiquiatra moderna cientfica con la obra del mdico Philippe Pinel quien plantea que no deben construirse nuevas hiptesis sino limitarse a la observacin y descripcin de los hechos, su contribucin fue cambiar la actitud de la sociedad hacia los enfermos mentales para que sean considerados como seres humanos merecedores de un tratamiento mdico. (Snchez, 2010)Gracias a Philippe Pinel se le quitaron las cadenas a los enfermos y a muchos de ellos se les envi a sus casas, el sealaba que la psiquiatra formaba parte de la medicina y haba que ver a los pacientes desde ese punto de vista, es decir: como enfermos. Jese Bayle en 1822 propuso un modelo mdico de la enfermedad mental crea que el estudio de las anomalas biolgicas, anatmicas o funcionales del cerebro podran permitir explicar los trastornos mentales del comportamiento, sus causas y sus mecanismos. (Jaramillo, 1935)Desde finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII aparece un afn de clasificar todas las enfermedades mentales. En la segunda mitad del siglo XVIII se empieza a contemplar una metodologa teraputica que provoca el inicio de una reflexin metodolgica sobre que benfica a las personas con enfermedades mentales. Esquirol fue el psiquiatra ms influyente de esas dcadas considero que l internamiento es el arma ms poderosa contra la enfermedad mental, en su libro enfermedades mentales, aadi el trmino alucinacin que diferencia de la ilusin. (Snchez, 2010)

SIGLO XXAparece la figura de E. Kraepelin quien desarrollo un sistema de clasificacin descriptiva sistematizada de los trastornos psiquitricos, otro de los pilares es la concepcin dinmica del enfermo psiquitrico iniciado por S. Freud con el desarrollo de su teora psicoanaltica. (Amaya, 2010)La psiquiatra alcanzo su mayor esplendor en el siglo XX, con las clasificaciones internacionales y la aparicin de la psicofarmacologa; Kraepelin afirmo que hay que acercarse al enfermo y observarlo, valoro la investigacin clnica y la anatoma patolgica, donde especial valor al estudio del curso completo de la enfermedad. Freud se centra en que hay que escuchar y comprender al enfermo, descubre que el ser humano tiene algo ms que la mente consiente creando en 1896 el psicoanlisis para referirse a la tcnica de asociacin libre e interpretacin de los sueos con el propsito de traer a la conciencia los recuerdos traumticos del pasado almacenados en el inconsciente. (Snchez, 2010)Amaya 2010 dice: Pavlov intenta dar un enfoque alternativo y formula la identificacin del condicionamiento instintivo y junto a Thorndike constituyen los pilares actuales del conductismo y abren vas para la psicologa experimental, es as como surgen maneras de ver y tratar a los enfermos muchos de ellos basados en el concepto mdico de la etiologa de la enfermedad.Freud estudio hipnotismo con el Dr. Charcot en Paris y empleaban este mtodo para curar las enfermedades nerviosas, Brear utilizo esta tcnica para que sus pacientes explicaran sus sentimientos ntimos. (Jaramillo, 1935)

EDAD ACTUALEn la actualidad, el concepto de trastorno mental, a pesar de estar influido por construcciones sociales o artefactos culturales, ha sido definido por consenso por la comunidad cientfica y es el trmino que utilizan tanto la Clasificacin Estadstica Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud (CIE) de la Organizacin Mundial de la Salud como el Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales (DSM), El DSM-IV-TR (Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales) reconoce que no existe una definicin que especifique adecuadamente los lmites del concepto de trastorno mental, si bien define trastorno mental como el sndrome o patrn conductual o psicolgico asociado a malestar (p. ej. un sndrome doloroso) o como el aumento significativo del riesgo de padecer sufrimiento, muerte, dolor o discapacidad, o una prdida importante de libertad. Del mismo modo, el sndrome o patrn no debe considerar nicamente una respuesta esperada y culturalmente esperada ante un suceso particular, como la muerte de un ser querido. En este momento, las ciencias de la salud cuentan con varias clasificaciones de los trastornos mentales que proporcionan descripciones claras de las categoras diagnsticas, con el fin de que los clnicos y los investigadores puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar informacin y tratar los distintos trastornos mentales. Del mismo modo, las ciencias de la salud han desarrollado procedimientos de psicodiagnstico que permiten obtener datos objetivos y contrastables y que posibilitan constatar de forma sensible la ausencia o presencia de enfermedad mental. (Cruz, 2012)

CONCLUSINAl haber realizado este trabajo puedo darme cuenta que cada para haber llegado a lo que actualmente tenemos para poder diagnosticar un trastorno o sndrome tuvieron que pasar muchas cosas y morir muchas personas sin embargo las cosas en este momento han cambiado para bien y afortunadamente existe el DSM-VY EL CIE-10.Fue para m muy importante este trabajo ya que pude conocer ms acerca de este tema.

BIBLIOGRAFA Jaramillo, A. J. (1935). Historia y filosofa de la medicina. Costa rica: San Jos. Amaya, C. (2010). Historia y psiquiatra de las enfermedades mentales. Mxico Snchez, O. (2010). Historia de la enfermedad mental y su atencin socio sanitaria. Mxico. Cruz, J. (2012). Enfermedad mental en la actualidad. Chile: Caliope Requena. V. E. (2009). Gua de estudio de psicopatologa de adultos. Barcelona: Manel. Domnech. E. (1991). Introduccin a la historia de la psicopatologa. Barcelona. Gamboa. C. E. (2007). Psicopatologa.