historia vigilante de seguridad

Upload: seccionsindicalccoo

Post on 04-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Historia Vigilante de Seguridad

    1/9

    Breve historia de la Guardera Jurada

    1

  • 7/30/2019 Historia Vigilante de Seguridad

    2/9

    El Guarda Jurado.

    La Guardia Civil fue fundada el 28 de Marzo de 1844 y cinco aos despus ya existanlos Guardas Jurados, por una

    ORDEN ES DE S.M. LA REINA ISABEL IIy de su Real ReglamentoCON RANGO DEORDEN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA CON EL CONCURSO DEL MINISTERIODE GOBERNACIN

    (fue un ocho de noviembre del ao de 1.849), se crearon los primeros Guardas Jurados

    que deban ser hombres de buen criterio y prestigio entre sus gentes, que cuidaran comosuyo lo que era de los dems y en los campos existe, pues NO CUANTO HAY EN ELCAMPO ES DE TODOS

    A quien esta leyera y comprendiera su alcance, furtivo, guarda o cazador,ruego que tenga a bien proclamarla y difundirla, por estimar necesaria esta ayuda, quepido a toda aquella persona que amara la caza, el lance y el orden en los campos.

    Con esta orden y nombramiento Real y poco ms, muchos guardas entran, apareciendola primera figura histrica del Guardia Jurado, que en un primer comienzo tenia comomisin vigilar cotos, villas, fincas, parques y pequeas reas rurales.

    LOS GUARDAS JURADOS DE CAMPO ESTABAN BAJO LA DIRECCIN EINSPECCIN DE LOS ALCALDES A QUIENES DEBAN PRESENTAR INFORME,TANTO LOS MUNICIPALES COMO LOS PARTICULARES.

    Por esto y tras laADAPTACIN DE LA ORDEN DE GUARDERO RURAL DE 9 DEAGOSTO DE 1876, que el cuerpo de la Guardia Civil y el de los Vigilante, tengan unaestrecha vinculacin.

    Pero incluso antes de estos primeros Guardas Jurados ya existan organizaciones quevelaban por la seguridad y que no dependan del Estado, los Fusileros Guarda BosquesReales, La Santa Hermandad (La Santa Hermandad era un tribunal que antiguamentepersegua y condenaba los delitos cometidos en poblados y despoblados. En sus

    primeros momentos a la Santa Hermandad perteneca un grupo de hombres que recorrantodos los caminos persiguiendo y castigando a la gente que haba robado o hecho algofuera de la ley, en SUS LTIMOS SIGLOS DE EXISTENCIA ESTABA COMPUESTOPOR ALGUACILES Y/O COORCHETES CON FONDOS PBLICOS O PSEUDOPBLICOS.

    Tenan poder para juzgar y castigar, y eran temidos y respetados. La Santa Hermandad-cuadrillas de vecinos encargadas de perseguir a los malhechores en el mbito de sudistrito-, result un medio eficaz para hacer sentir todo el peso de la justicia a quienesinfringan las normas. En el 1476 se reform la justicia y se impuls la vigilancia de laSanta Hermandad, para combatir a ladrones y a otros forajidos que tenan atemorizados alos campesinos. Solo en Galicia, se arrasaron ms de trescientas guaridas-fortificadas y15.000 delincuentes tuvieron que abandonar el reino gracias a La Santa Hermandad)

    2

  • 7/30/2019 Historia Vigilante de Seguridad

    3/9

    EL SOMATEN ERA AUXILIAR DEL ORDEN PUBLICO SE ESTABLECE CONPOSTERIORIDAD A LOS GUARDAS JURADOS SOBRE 1885 EN CATALUA TODOSSUS COMPONENTES ERAN GUARDAS. LA ORGANIZACIN SE LLAMABA SOM-ATENS ARMAT DE LA MUNTANYA Y ERA UN CONSORCIO DE TERRATENIENTESPOSTERIORMENTE CON PRIMO DE RIBERA SE INTENT ESTABLECERLOS ENTODA ESPAA

    El Guarda Jurado, vesta de uniforme, LOS UNIFORMES DEPENDAN DE CADA

    AYUNTAMIENTO O TITULAR Art. 11 del decreto del GR SE DIO UNA COINCIDENCIAMUCHO DESPUS SOBRE EL 1900. Todava hoy se pueden ver uniformes de aquellapoca como el que emplean aun hoy en da los Guardas del Parque del Retiro en Madrid,que son Guardas Jurados con su nombramiento municipal. Ellos son los nicos en todo elpas, que han conservado ntegramente el uniforme y parte de la historia, que nadiedebera de desprestigiar injuriando al Vigilante de Seguridad actual.

    El Guardia Jurado, usaba CARABINA Y BALLONETA Y LOS DE A CABALLO ELSABLE DE LA CABALLERA LIGERA (ART. 10 DEL DECRETO DE GUARDERARURAL), y gozaba de todo tipo de licencia para detener, COMO AGENTE DEAUTORIDAD PERO SU MISIN PRINCIPAL ES EVITAR Y EN SU CASO DENUNCIAR(Art. 13 DECRETO GUARDERA RURAL). Si llegara el caso, podan disparar y matarcomo agentes de la autoridad que eran. Por los primeros tiempos, el Guardia Juradohacia las tareas de control y salvaguardia que tctica y logsticamente la Guardia Civil nopoda hacer(PORQUE NO ERA DEMARCACIN SUYA TODAVA) y para ello, contandocon el Guarda Jurado, tena un refuerzo de la Ley, en toda villa, parque, plaza, y monte.Se les conoca sobre todo porSU REPUTACIN DE HOMBRES BUENOS QUETERCIABAN EN PLEITOS Y DISCUSIONES. LOS GUARDAS SIEMPRE JURARONPROTEGER LOS INTERESES PUESTOS BAJO SU CUSTODIA Y CON LEALTAD ALPODER ESTABLECIDO.

    Los Guardas Jurados estaban subordinados a la Guardia Civil (Artculo 19 DecretoGuardera Rural y Artculo 24 de dicho Decreto). Los Guardas Jurados han SIDO

    SIEMPRE GENTE DEL PUEBLO QUE VIVAN EN EL PUEBLO, LA FUERZA SEUSABA EN OCASIONES EXTREMAS Y SIEMPRE EN COORDINACIN CON OTROSGUARDAS O DE LA GUARDIA CIVIL.

    El Guarda Jurado actu y sigue hacindolo siempre en estrecha colaboracin con elcuerpo de la Guardia Civil, ganndose a pulso una bien merecida imagen de vigilante fiel,recio, duro, un hombre que no tenia miedo, que colaboraba en todo con la ley. Pudiendoseguir describiendo a los integrantes de la Guardera Jurada por sus duras cualidades ysu capacidad de motivacin, como los Rangers Americanos, que de hecho la PalabraAmericana Ranger traducida al Espaol, significa "Guarda Bosques", que no se distanciamucho del Guarda Jurado.

    3

  • 7/30/2019 Historia Vigilante de Seguridad

    4/9

    Y no era por menos esta imagen, ya que en una gran mayora, los Guardas Jurados sobre

    el 1900 vestan (COMO DIFERENCIACIN YA QUE ERA UNA PRENDA USADA PORGENTE CON GRAN PODER ADQUISITIVO POCO COMN EN EL MEDIO RURAL)

    un sombrero de ala Ancha, doblado en vertical por una de sus alas, y con un rosetndistintivo de los colores nacionales (TENAN DERECHO AL USO DE LA ESCARAPELANACIONAL SMBOLO DE LA AUTORIDAD DEL ESTADO), adems de una bandolerade izquierda a derecha DE CUERO CON PLACA INSIGNIA DE TRES POR CUATROPULGADAS. En cuanto a su aspecto clsico y tal y como estableca la ordenanza internade la Guardia Civil, solan portar poblados y densos bigotes rizados en punta, que apenasdejaban ver los labios, y en algunos casos, patillas.

    Desde su fundacin por Real Decreto, hasta comienzos del Franquismo, el GuardaJurado, permaneci con la misin de vigilar zonas rurales. Pero fue con el rgimenFranquista cuando las cosas comienzan a cambiar para el Guardia Jurado. Debido alxito que haba resultado de la figura del Guardia Jurado, y de su trabajo en el mediorural, se decide que la figura de un Guardia Jurado de similares caracterstica podra serigualmente til para custodiar bienes pblicos. As, uno de los primeros Guardia Juradosque oficialmente se constituyen fuera del mbito rural, podramos considerarlo en la figuradel famoso sereno, que vesta un uniforme similar al de la polica Gubernativa Franquista,portaba porra de palo de mas de 50 Cm, un farolillo o linterna, y un chuzo de punta, queera como una especie de lanza de poco menos que metro y medio terminada en un

    punzn afilado de espanto. Portaba gorra de plato gris, con banda roja, e insignia delguila del escudo de Franco. Adems, un enorme manojo de llaves, que abran todos losportales donde este buen seor, cumpla con sus obligaciones en el barrio y acuda a lavoz y palmadas de... SERENO!, y responda Ya yoyyy!. El sereno tena poder legalsegn la Ley de Enjuiciamiento Criminal (14/09/1882) como Polica Judicial

    En sus primeros comienzos, el sereno, dotado de escandaloso silbato, rondaba por lascalles, cuidaba de los bienes pblicos, abra y cerraba portales, y actuaba como hoy lohace el polica de barrio y tenan oficialmente un considerable poder legal. Este tipo deGuardia Jurado, era elegido por votacin mayoritaria de los vecinos de un barrio, aunquetenan que tener confirmacin municipal.

    Pero las cosas iban a cambiar, y debido al buen resultado que daba el sereno, este darapaso al Guardia Jurado especialmente destinado a la proteccin. As, durante la dictadura,surge un decreto ley, que autoriza a las grandes industrias, a crear para su uso interno uncuerpo de seguridad.

    Naturalmente, que las primeras industrias con capacidad para ordenar este tipo deGuardia Jurados eran la empresa petrolferas. As, es CAMPSA, quien en Espaa formael primer cuerpo privado de Guardia Jurados Armados con el Famoso Chopo de laGuardia Civil, revlver y cinturn de Balas. El distintivo original de estos Guardias Juradosera una placa en la que se lea GJ, y su uniforme era gris, del mismo tono de la policaGubernativa de Franco. Se les vea armados hasta los dientes, subidos en los depsitos

    de Gasolina de la estacin de Carga.

    4

  • 7/30/2019 Historia Vigilante de Seguridad

    5/9

    La primera reglamentacin de nuestros das del Vigilante Jurado la podemos encontrar

    dentro de las entidades bancarias mediante el Decreto del Ministerio de la Gobernacinde 4 de Mayo de 1946 publicado en el B.O.E 130. Y debido a la importancia que tomanlos Vigilantes Jurados, otras instituciones como Cajas de Ahorro y Montes de Piedad seacogen a esta normativa mediante la Orden Ministerial de 30 de Abril de 1969, B.O.E.122. Surgiendo poco despus los Vigilantes de la Industria y del Comercio. Mediante elDecreto de 1 de Marzo de 1974 se unifican la figura del Vigilante Jurado de Entidades

    Bancarias y de Ahorro, as como toda la normativa dispersa hasta entonces es derogadapor el Real Decreto 2113/74 de 23 de Julio que refunde el servicio de Vigilantes Juradosde Entidades Bancarias, de Ahorro y de la Industria y del Comercio, en lo que pasa a

    denominarse Servicio de Vigilantes Jurados de Seguridad. El desarrollo del Decreto de1977 se publica en el B.O.E 629/78 de 10 de Marzo, con lo que queda regularizado estesector y se crea una sola y nica figura profesional as como el marco legal en el quedesarrollar esta actividad

    Estos primeros Vigilantes Jurados usaban todos un mismo uniforme gris, una gorra deplato gris, con picos del mismo modelo que el de la polica Norteamericana y portabandoble armamento, por un lado el fusil, y por otro el revlver que, adems, colgaba de lapernera en vez del cinturn. A la creacin de estos primeros Guardia Jurados, se le uni laRENFE, quienes formaron tambin sus propios Guardia Jurados (Guardera Jurada deRENFE) que viajaban actuando por parejas en los trenes e iban armados hasta los

    dientes.

    Para ser Guardia Jurado en aquella poca, haba que tener unas condiciones socialesalgo especiales. Para empezar, la direccin de la industria, tomaba a aquellos hombres demayor confianza y cuya vala en su profesin haba quedado perfectamente demostrada.Si eran mecnicos, pues deban ser personas trabajadoras impecables. Aadido a esto,deba de demostrar un nivel cultural normal, y afinidades al ideal poltico franquista. Apartede ser entrevistado por el comandante de la Guardia Civil de la capitana ms prxima,tener el servicio militar cumplido, no haber sido encarcelo y seguir un breve curso depreparacin en el manejo del arma. Una vez el visto bueno de la Guardia Civil, se pasaba

    un escrito a Gobernacin (Gobierno Civil) dirigido al Gobernador, quien despus decompletar tanto la documentacin de la empresa como el informe de la Guardia Civil,firmaba la autorizacin para dotar legalmente de autoridad al Guarda Jurado con elsiguiente Juramento:

    Jura usted defender la patria, la bandera y a nuestro Caudillo?.Lo juro.Jura usted porla Santa Biblia que detendr y si es preciso matar para cumplir con sudeber all donde se le ordene?.Juro!!,Pues por la autoridad que me ha concedido el Generalsimo, queda usted nombradoGuardia Jurado.

    5

  • 7/30/2019 Historia Vigilante de Seguridad

    6/9

    Este nombramiento daba como resultado, la condicin de Agente de la Autoridad y

    gozaba de la misma condicin que un polica y estaba sometido a las mismas leyes, eneste caso, a la de los militares, correspondientes a la Guardia Civil.

    Tiempo ms tarde en nuestra actual poca de la Democracia se utiliz la siguiente formade juramentacin:

    Jura o promete por su conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones delcargo de Vigilante Jurado con lealtad al Rey, y guardar y hacer guardar laConstitucin como norma fundamental del Estado?.

    A estas dos empresas antes sealadas, hay que sumarle otras tantas que tambinhicieron lo mismo. En diversos puntos del pas. Entre tanto, el antiguo Guardia Jurado, t

    tuvo suerte, y se convirti en el Guarda Bosques de Montes mas tarde bajo la direccindel organismo que vendra a llamarse ICONA que los jurament a todos.

    Pero entonces comenzaron a surgir ciertas exigencias sociales, aunque tambinpodramos llamarlo problemas de cobertura profesional. Resulta que por aquella poca,no existan las Empresas de seguridad. Y en el terreno del transporte de caudales la cosatenia su gracia.

    En efecto, los Bancos no tenan Guardia Jurados porque era la propia Guardia Civil quiense encargaba de Vigilarlos. No era nada extrao, encontrar que un Guardia Civil estabaen la puerta de un Banco cualquiera, y lo mismo que se iban y venan sin preguntar.

    Podas estar en un Banco y de improvisto apareca la Guardia Civil, para inspeccionar lamarcha del funcionamiento del Banco. Esto funcion as durante algunos aos, hasta queun grupo de militares, conjuntamente de policas y guardias civiles, fundaron la primeraEmpresa de transportes de caudales en Espaa. Los furgones que no eran blindados porsupuesto- eran grises, portaban un elefante azul pintado en ambos lados del furgn, ytenan las iniciales SVP. Los Guardia Jurados que viajaban eran 6, un conductor, unacompaante, y cuatro operadores, dos cubran, y dos transportaban la caga. Todos ellosiban fuertemente armados, tanto con revlver como con fusiles. Esta empresa fue lapredecesora de otra que vino ms tarde SAS, Y que despus se convertira enPROSEGUR.

    A finales de los 60 y principios de los 70 es cuando los Guardia Jurados comenzaron aser considerados como un elemento importante para la Seguridad, y es cuando podemosdecir, que comienza la poca moderna de la Seguridad, pues hasta entonces, el GuardiaJurado era una persona de un muy reducido y selecto mbito privado. De los 70 enadelante, la imagen del Guardia Jurado se moderniza, y algunas cosas con relacin a suconstitucin desaparecen. Por ejemplo, el Guardia Jurado ya no era nombradonicamente por la direccin privada de una industria para sus necesidades internas deproteccin, sino que una empresa de seguridad poda hacerse cargo de estenombramiento bajo las mismas condiciones en que se hacia antes, y por el mismo decretode ley, obtener una dotacin de Guardia Jurados. No obstante, la practica delnombramiento de Guardias Jurados por parte de las industrias, se mantuvo hasta cerca

    de los aos 80.

    6

  • 7/30/2019 Historia Vigilante de Seguridad

    7/9

    Entre los aos 70 y 80, momento decisivo para la seguridad Privada y el Guardia Jurado,

    la condicin de Guardia Jurado sigue estando bajo el control de la Guardia Civil, y elGobierno Civil, aunque estn dirigidos por empresas de seguridad. Cabe destacar, que esen estos comienzos, donde aparecen algunas de las primeras empresas, casi siemprefundadas, constituidas y dirigidas, por Comisarios de polica, Militares, Guardia Civiles, yJefazos de algn estamento gubernamental. Tal es el caso de PROSEGUR. El GuardiaJurado es una autoridad, dentro y fuera del servicio, incluso en algunos casos, podaportar el arma sin temor a problemas. Identificarse como Guardia Jurado en aquellapoca, era muy reconstituyente, y si un Guardia Civil te peda la acreditacin (Lasprimeras eran Grandes, cuadradas, Amarillas con una banda en diagonal de la banderade Espaa y en un extremo el Rombo de la Guardia Civil) tena carta blanca, su palabraera tan buena como la de ellos.

    Por otra parte, el Guardia Jurado se le tena casi como a un polica y era de famarespetable, que no se andaban con tonteras. Disparaban y despus preguntaban. Elentrenamiento que las empresas exigan por aquel entonces, estaba bajo laadministracin de la Guardia Civil. Como siempre, para ser Guardia Jurado, haba que serpropuesto por la empresa, no tener antecedentes, tener el servicio militar cumplido, mayorde edad, y estudiar un simple temario de 56 pginas, en las que se detallaban muybrevemente, desde como estaba armada la escopeta, hasta la municin de dotacin, y elrevlver reglamentario. Aadido a esto, un extracto de la ley de enjuiciamiento civil ycriminal, y otro tanto del cdigo penal, aparte de una serie de temas relacionados con elGlorioso Cuerpo Benemrito Espaol.

    Mas tarde, a partir de los 70 en adelante la placa de GJ, pas a ser VJ, y el temarioexigido se refin, lo mismo que las exigencias para ser VJ tambin se suavizaron, yperdieron un poco algo del genuino sabor Militar Espaol que caracterizaba, al GuardiaJurado. Aparecen ms empresas, desaparece el Franquismo, entra la democracia y elRey, y las leyes y los privilegios cambian. Es el principio del final del Vigilante Jurado. Esuna poca algo ambigua, porque todava se tiene autoridad, pero ya se empieza a notarque la gente comienza a no temer y a perder el respeto por esta figura. Por otra parte, esms o menos por esta poca, cuando la polica Nacional (Los Maderos) visten de marrndejando el famoso uniforme gris, y es cuando se empieza a notar muy suavemente que lapolica ya no le da tanta importancia al Vigilante como tena antes. Es en parte lgico puesdurante casi ms de doscientos aos, el Vigilante haba tenido un poder impresionantejunto con las autoridades que le amparaban, pero en los 80 comienza el declive de supoder. Con la prdida de protagonismo, pues el vigilante cubra muchas deficiencias de laGuardia Civil en cuestiones de salvaguardia, el vigilante ya no es tan importante dentro dela cadena de autoridades publicas, incluso se comienza a plantear (especular) con laposibilidad de que deje de serlo. Y es lo que aos mas tarde pasara a ocurrir, dejara deser autoridad y eso repercutir notablemente en su capacidad eficiente para lograrpersuadir al pblico.

    Esto ha dado lugar recientemente, a una cierta desidia y dejadez moral. En parte losculpables son las propias autoridades. Primero dotan aun cuerpo con carcter deautoridad para ms tarde desentenderse de l, hasta finalmente denigrarlo a una

    irreconocible condicin que no se distingue en ningn mbito como autoridad.

    7

  • 7/30/2019 Historia Vigilante de Seguridad

    8/9

    Esperamos que este articulo, ayude a levantar la moral de los actuales Vigilantes de

    Seguridad, pues conocer la historia del cuerpo al que perteneces, te da fuerza yargumentos para pensar que lo que ests haciendo tiene su sentido, histrico y todo y quetu dedicacin a esta profesin no es una prdida de tiempo, aunque en esta actual pocano este bien considerada socialmente y recompensada.

    La historia como acabamos de ver, demuestra que todo cambia y que nada dura parasiempre, y que la propia historia se repite. Que las crisis, no solo ocurren entre losvigilantes, sino tambin aparecen entre otros cuerpos. As que paciencia que nuestrasituacin actual es temporal y esto podra acabar mejorando ms de lo que algunospesimistas imaginan.

    ANOTACIONES.

    -.Los Guardas Jurados fueron creados 5 aos despus que la Guardia Civil y soncontemporneos del mismo siglo.

    -.En un principio, el Guarda Jurado estaba a las rdenes del Gobierno. Ms tarde pas aestar bajo la direccin de la Guardia Civil.

    -.La primera empresa privada de seguridad (n de registro 1) se llamaba "Transportes

    Blindados" que fue absorbida por la segunda (nmero de registro 2) que se llamaba "PonyExpress" que a su vez fue absorbida por la todopoderosa y omnipresente "PROSEGUR"en el ao 1982 que alcanzan un acuerdo al 50 por ciento con Pony Express para efectuarel transporte de fondos a escala nacional. Las sociedades fueron posteriormenteabsorbidas por PROSEGUR Compaa de Seguridad la cual se cre en el ao 1976.

    -.En el presente ao 2004 la Guardera Jurada (Vigilantes de Seguridad) cumple 155 aoscargados de historia y tradicin tal y como hemos visto.

    8

  • 7/30/2019 Historia Vigilante de Seguridad

    9/9

    LEGISLACIN DE INTERS

    MINISTERIO DEL INTERIOR (BOE n. 196 de 17/8/1977) REAL DECRETO2113/1977, DE 23 DE JULIO, POR EL QUE SE MODIFICAN LAS NORMASDESEGURIDAD EN BANCOS, CAJAS DE AHORRO, ENTIDADES DE CRDITOY ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES Y DE COMERCIO.

    MINISTERIO DEL INTERIOR (BOE n. 265 de 5/11/1977) REAL DECRETO2727/1977, DE 15 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOSVIGILANTESNOCTURNOS.

    MINISTERIO DEL INTERIOR (BOE n. 80 de 4/4/1978) REAL DECRETO629/1978, DE 10 DE MARZO, POR EL QUE SE REGULA LA FUNCIN DELOSVIGILANTES JURADOS DE SEGURIDAD.

    NORMATIVA LABORAL DE RENFE XI CONVENIO COLECTIVO CON LACATEGORA DE VIGILANTE JURADO DE SEGURIDAD1996

    9

    http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1977/19600&codmap=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1977/19600&codmap=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1977/19600&codmap=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1977/19600&codmap=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1977/19600&codmap=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1977/26521&codmap=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1977/26521&codmap=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1977/26521&codmap=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1977/26521&codmap=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1978/8464&codmap=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1978/8464&codmap=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1978/8464&codmap=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1978/8464&codmap=http://fetcm.ugt.org/ferroviarios/convenios/Normativarenfe.pdfhttp://fetcm.ugt.org/ferroviarios/convenios/Normativarenfe.pdfhttp://fetcm.ugt.org/ferroviarios/convenios/Normativarenfe.pdfhttp://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1977/19600&codmap=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1977/19600&codmap=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1977/26521&codmap=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1977/26521&codmap=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1977/26521&codmap=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1977/26521&codmap=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1978/8464&codmap=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1978/8464&codmap=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1978/8464&codmap=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1978/8464&codmap=http://fetcm.ugt.org/ferroviarios/convenios/Normativarenfe.pdfhttp://fetcm.ugt.org/ferroviarios/convenios/Normativarenfe.pdfhttp://fetcm.ugt.org/ferroviarios/convenios/Normativarenfe.pdfhttp://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1977/19600&codmap=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1977/19600&codmap=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1977/19600&codmap=