historia sala 2 sexto d

13

Upload: pertileivan

Post on 03-Jul-2015

7.157 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Sala 2 Sexto D
Page 2: Historia Sala 2 Sexto D

La Capital del Virreinato del Río de la Plata era Buenos Aires, la máxima autoridad en el virreinato era el virrey, que representaba a la autoridad real (es decir, al rey de España) en el territorio. Al frente de las intendencias había un intendente, la administración de cada gobernación estaba a cargo de un gobernador.

Las intendencias eran: Buenos Aires, Córdoba del Tucumán, Salta de Tucumán, Potosí, Paraguay, Cochabamba, Chuquisaca, Charcas y La Paz.

Las gobernaciones militares eran: Montevideo, Misiones, Moxos y Chiquitos.

Page 3: Historia Sala 2 Sexto D

Formada por:Blancos:Blancos: nacidos en España eran los más poderosos, comerciantes y ricos.

Principales autoridades. Criollos:Criollos: Blancos nacidos en América, no podían ocupar cargos importantes, en

general eran profesionales, abogados o comerciantes. Mestizos:Mestizos: hijos de españoles e indios, artesanos vendedores ambulantes,

sirvientes. Indios:Indios: personas nacidas en América, trabajaban en las encomiendas, los indios

eran repartidos entre los españoles para trabajar sus tierras y les pagaban un tributo, también trabajaban en las minas de oro y plata.

Negros:Negros: traídos de América como esclavos, es decir se compraban y vendían como cosas, realizaban tareas en el campo y casas de familia muy ricas como sirvientes, no recibían tributo, solo casa y comida.

La mezcla de razas fue muy llamativa en esta época colonial, estaban los Mulatos:Mulatos: españoles y negros, y los sambos:sambos: negros e indios.

Page 4: Historia Sala 2 Sexto D

• Diversión: en esta ocasión los grupos sociales se mezclaban. Algunos espectáculos eran de origen español como las corridas de toros y otros surgidos en estas tierras: pato, riña de gallos, las cinchadas, carreras de caballos.

• Otras celebraciones eran exclusivas; como bailes y fiestas privadas. Los negros y mestizos tenían sus propias fiestas, en las que bailaban danzas con ritos africanos.

• Los blancos se juntaban en sus casas; en las llamadas “Tertulias”, no esperaban al fin de semana, sino que lo hacían casi todas las tardes, había baile, música. Los jóvenes tocaban el piano, mientras las señoras se juntaban a tomar mate o chocolate caliente, esperando que algún caballero las sacara a bailar un vals, minué, estas fiestas eran una ocasión muy especial para que las señoras conocieran a sus futuros esposos. Los hombres se juntaban a conversar de los asuntos políticos, las novedades de los días.

Page 5: Historia Sala 2 Sexto D

Españoles y Criollos iban a la escuela o tomaban clases en sus casas y luego podían continuar sus estudios en la universidad o el ejército en España o América.

Sólo los varones tenían este beneficio, recién al final de la época colonial surgieron escuelas para niñas.

Page 6: Historia Sala 2 Sexto D

• Viviendas: eran de paja, adobe, rodeadas por una empalizada a manera de fortaleza con aljibes. Las casas de dos pisos se llamaban “Altos”.

• Alrededor de la manzana que ocupaba la plaza, se distribuían los lugares para los edificios principales (catedral, cabildo, casas de gobierno, la guarnición militar.) El resto de los terrenos se repartían entre los pobladores. Las leyes establecían que la ciudad debía tener un formato con calles perpendiculares entre sí. Esta forma se denominaba “Pamero”. Las calles: eran empedradas, iluminadas a vela en las esquinas.

Page 7: Historia Sala 2 Sexto D

Debido al sistema de monopolio, en el puerto de Buenos Aires estaba prohibido comerciar con otro país que no fuera España.

Bs. As fue creciendo gracias al contrabando, como los productos tardaban mucho tiempo en llegar desde España, los comerciantes compraban a los Ingleses o Franceses diversos productos: telas, vajilla de porcelana, objetos de vidrio, sombreros, muebles y también esclavos; les vendían plata, cueros y carne salada. Desde el interior del Virreinato también llegaba a Bs. As mulas y carretas cargadas con mercaderías. De Mendoza y San Luis llegaban vinos, aguardiente y frutos secos; de Misiones y del Paraguay, yerba mate, de Tucumán se traían carretas nuevas.

Page 8: Historia Sala 2 Sexto D

Para unir las poblaciones esparcidas en las enormes extensiones de las nuevas tierras se fueron trazando caminos por donde transitaron durante interminables jornadas de viaje, los lentos transportes de la época eran: carretas, grandes e incómodas, vehículos de dos ruedas, iban generalmente tirados por bueyes o por caballos que llevaban pasajeros y carga. Galeras y diligencias: coches de cuatro ruedas, más cómodos y veloces, tirados por caballos. También se utilizaban las mulas para el transporte de mercaderías.

La comunicación se realizaba a través de la correspondencia, era llevada en los carruajes a cargo del cochero, la correspondencia urgente era llevada por las “Chasquis”, mensajeros a caballo. También se creó el periódico “La Gaceta”, fundado por Mariano Moreno, el primer número apareció el 7 de junio de 1810.

Page 9: Historia Sala 2 Sexto D

La comunicación se realizaba a través de la correspondencia, era llevada en los carruajes a cargo del cochero, la correspondencia urgente era llevada por las “Chasquis”, mensajeros a caballo. También se creó el periódico “La Gaceta”, fundado por Mariano Moreno, el primer número apareció el 7 de junio de 1810.

Page 10: Historia Sala 2 Sexto D

Cerca de las ciudades se encontraban los mataderos, lugares donde se carneaban ganado vacuno y se separaba el cuero de la carne. Una parte de la carne servia como alimento, el resto se salaba y se vendía como alimento para los esclavos. La carne salada se llamaba tasajo, los cueros de los animales se vendía, para la fabricación de botas. Con las grasas se fabricaban velas, en establecimientos llamados graserías.

Page 11: Historia Sala 2 Sexto D

La gente pobre andaba descalza, los ricos daban los zapatos usados a los pobres y estos no podían calzar todo el pie: recalzaban lo que podían y arrastraban lo demás.

Los hombres de campo hacían sus compras en las pulperías, ubicadas cerca de los caminos. Las pulperías eran grandes almacenes donde se vendían numerosos artículos, como bebidas, velas, tabaco, yerba, azúcar, galletas. Además de almacén, las pulperías eran lugar de diversión, encuentro, donde los hombres jugaban a las cartas y charlaban con amigos y conocidos.

Page 12: Historia Sala 2 Sexto D

En esa época los viajes eran largos y cansadores, por eso en los caminos había postas, lugares donde los viajeros podían descansar y comer.

Vestimentas: en el campo los más adinerados usaban chaleco, calzones, calzoncillos, camisa, sombreros, calzado y poncho. La gente pobre no podía comprar chaleco, camisa ni calzado, pero usaban chiripa, hacían sus botas con el cuero de las piernas del caballo y vacas, por eso se llamaban botas de potro.

Comidas de la época: la base de la comida era el asado, desayunaban grandes cantidades de comida, como pucheros, guisos. Hacían confituras de mazapán, tortas fritas, pan de maíz, pastelitos, dulces caseros, tartas dulces. Hacían manteca y queso con la leche.

Page 13: Historia Sala 2 Sexto D

Con el correr del tiempo, nuestra sociedad atravesó distintos momentos, uniones y desuniones, pactos y enfrentamientos. Todo ello colaboró para que en nuestro país se fuera forjando una nueva organización política, social y territorial.Argentina hoy…