historia responsabilidades auditoria (1)

8
AUDITORIA PROF. CPC. CÉSAR, PEÑA OXOLÓN HISTORIA Y RESPONSABILIDADES

Upload: junior-vasquez

Post on 31-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AUDITORIA

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Responsabilidades Auditoria (1)

AUDITORIA

PROF. CPC. CÉSAR, PEÑA

OXOLÓN

HISTORIA Y RESPONSABILIDADES

Page 2: Historia Responsabilidades Auditoria (1)

HISTORIA

EN EL INCANATOA. La organización del Imperio de los Incas, siglo XV, se

estructuró en base a lo político, económico y religioso, permitiendo al Inca y a su consejo imperial conformado por los jefes de los cuatro suyos mantener todo el control del imperio desde su sede central el Cuzco.

B. Asimismo, en las grandes provincias existían los gobernadores (Capac Apo) que eran representantes del Inca.

C. En orden jerárquico inmediato estaban los supervisores (Tucuyricuy) cuya labor era de supervisar el cumplimiento de las ordenes del Inca y de su consejo imperial.

D. Luego venían los funcionarios encargados de llevar los quipus, eran los contadores (quipucamayoc).

Page 3: Historia Responsabilidades Auditoria (1)

HISTORIA

EN LA COLONIAExistieron diversos mecanismos específicos de revisióncontable, tales como:

a)La Junta de la Real Hacienda (Virrey La Gasca)b)La Contaduría Mayor de Indias y España (Rey Felipe II)c) La Secretaria a cargo del Libro de Razón de Cuentas

(Virrey Toledo)d)La Contaduría de Cuentas y Recuentas (1595)

Page 4: Historia Responsabilidades Auditoria (1)

HISTORIAEPOCA REPUBLICANA• Constitución Política de 1823, Art.152º se crea una Contaduría General

• En 1826 se cambia al nombre de Contaduría General de Valores, Cobro y Distribución de Hacienda

• Ley del 02.01.1840, se crea el Tribunal de Cuentas quien examina, califica y decide las cuentas que debían rendir, quienes administraban, recaudaban o invertían valores públicos

• Decreto Supremo de 26.09.1929 se crea la CGR como una repartición administrativa del ex Ministerio de Hacienda y Comercio, en vista de la urgencia de controlar debidamente los gastos relativos al presupuesto.

• Ley Nº 6784 de 28.02.1930, ratifica el D.S. anterior, confiriéndole nivel legal a la existencia de la Contraloría General, disponiendo su conformación con las Direcciones del Tesoro, Contabilidad y del Crédito Público del entonces Ministerio de Hacienda. determinando las funciones básicas de fiscalización preventiva del gasto público, llevar la contabilidad de la Nación, preparar la Cuenta General de la República e inspección a todas y cada una de las entidades del Estado

• Constitución de 1933, Art.10º la CGR adquiere rango constitucional

Page 5: Historia Responsabilidades Auditoria (1)

HISTORIAEPOCA REPUBLICANA• CONSOLIDACION DEL CONTROL Y AUTONOMIA DE LA CGR• Ley Nº 14816 de 16.01.1964 Art.67º Ley Orgánica del Presupuesto Funcional de la República, se precisa la independencia administrativa y funcional de la CGR y sus atribuciones, jurisdicción y competencia propia para determinar responsabilidades administrativas.

• CREACION DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL• Decreto Ley Nº 19039 de 16.11.1971 se crea la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control, que reconoce a la CGR como máxima institución fiscalizadora, con autonomía administrativa y funcional, cuyo campo de acción recae en lo administrativo y financiero.

Page 6: Historia Responsabilidades Auditoria (1)

HISTORIAEPOCA REPUBLICANA• CONSTITUCIONALIZACION DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL• Constitución Política de 1979, Art.146º asigna a la CGR la calidad de

organismo autónomo y central del SNC y le encarga la supervigilancia de la ejecución de los presupuestos del sector público, de las operaciones de la deuda pública y de la gestión y utilización de bienes y recursos públicos.

• NUEVA LEY SISTEMA NACIONAL DE CONTROL• D.L. Nº 26162 DE 29.12.1992 Ley del Sistema Nacional de Control,

reconoce a la CGR como órgano rector del Sistema con autonomía técnica, funcional, administrativa y financiera.

• ACTUAL LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL• Ley Nº 27785 de 22.07.2002 Ley Orgánica del Sistema Nacional de

Control y de la CGR

Page 7: Historia Responsabilidades Auditoria (1)

RESPONSABILIDADES

NIASNIAS 200 – 299 Principios Generales y

responsabilidadNIAS 300 – 499 Evaluación de Riesgo y Respuesta a

los Riesgos Evaluados Generales y ResponsabilidadNIAS 500 – 599 Evidencia de AuditoriaNIAS 600 – 699 Uso del trabajo de otrosNIAS 700 – 799 Conclusiones y dictamen de

auditoriaNIAS 800 – 899 Áreas especializadas

Page 8: Historia Responsabilidades Auditoria (1)

RESPONSABILIDADES

NAGAS