historia natural y sus niveles de diabetes)

Upload: abraham-perez

Post on 06-Jul-2015

2.720 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HISTORIA NATURAL Y SUS NIVELES DE PREVENCION (DIABETES MELLITUS) PERIODO PREPATOGNICO PERIODO PATOGNICO SIGNOS Y SINTOMAS: AGENTE: Es causada por un problema en la forma en que el cuerpo Visin borrosa produce o utiliza la insulina. Puede haber una resistencia a la insulina o Disfuncin erctil. Fatiga, sensacin de cansancio. una produccin insuficiente para la utilizacin en las clulas del cuerpo. HUESPED: Las poblaciones de afroamericanos, hispanoamericanos e indgenas americanos. Personas con edad superior a los 45 aos, presin arterial alta, colesterol o niveles de triglicridos superiores a 250 mg/dl sedentarias. MEDIO AMBIENTE: Raza/etnia las poblaciones de afroamericanos, hispanoamericanos e indgenas americanos Resistencia a la insulina o una produccin insuficiente de Insulina para la utilizacin en las clulas del cuerpo. El pncreas se va deteriorando por la sobreproduccin de insulina en primera instancia y el posteriormente el dficit.PREVENCIN PRIMARIA PROMOCION DE LA SALUD PROTECCION ESPECFICA Infecciones frecuentes, Polifagia. Polidipsia. Poliuria. Nuseas y vmitos. Hormigueo, Picazn en la piel y genitales. Piel seca, entumecimiento en manos y pies Cortaduras y heridas que tardan en cicatrizar SECUELAS: Ceguera Insuficiencia renal Amputacin/miembro Coma diabtico hiperosmolar hiperglusemico Muerte

PREVENCIN SECUNDARIA DIAGNOSTICO PRECOZ, TRATAMIENTO OPORTUNO Y LIMITACION DEL DAO

PREVENCIN TERCIARIA REHABILITACION

Educacin mdica sobre: Diabetes mellitus Hbitos y costumbres Nutricin

Dieta equilibrada Programa de deteccin de enfermedades Ejercicio fsico adecuado Visitas regulares de control medico

Toma de destroxis Al presentar la sintomatologa, acudir al mdico. Glucosa plasmtica en ayuno mayor a 126 mg/dL, en ms de una ocasin. Examen de lpidos una vez al ao. Plan inicial de nutricin Educacin en DMT2 Plan inicial de ejercicios. Tratamiento farmacolgico. Motivar al paciente a incrementar los cuidados y la atencin mdica. Control ptimo de la glucemia para reducir el riesgo de; Hipoglucemia Hiperglucemia Nefropata, Retinopata, Neuropata. Rehabilitacin fsica Terapia psicolgica Recuperacin mxima de la funcionalidad

Rehabilitacin fsica en caso de la prdida de algn rgano o miembro del cuerpo