historia natural de la enfermedad

12
Aurora Peña Ortiz. Estomatología 2010

Upload: consultorio-privado

Post on 10-Jul-2015

11.385 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Historia Natural de la enfermedad

Período Pre patogénico

Período Patogénico

asintomático sintomático

Resultado Recuperación

Incapacidad

Cronicidad

Muerte

La Historia Natural de una enfermedad se define como la secuencia de acontecimientos que ocurren en un organismo desde que se produce la acción secuencial de las causas componentes hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curación, cronicidad o muerte)

Page 3: Historia Natural de la enfermedad

Período Prepatogénico

Interactúan el Huésped, el Agente y el Medio como factores en equilibrio.

Potencialmente sensibles de ser afectados.

El individuo está sano y no hay cambios en él pero alguno de los elementos rompe e

equilibrio ecológico, se produce la enfermedad y se pasa al período siguiente

Page 4: Historia Natural de la enfermedad

Se divide según sus manifestaciones en:

Asintomático: se producen cambios en el organismo,

pero el individuo no los percibe porque se encuentran por

debajo del horizonte clínico

Sintomático: las manifestaciones de la enfermedad son percibidas por el

Huésped y aparecen los signos y síntomas que no están relacionados con la gravedad de

la enfermedad

Período Patogénico

Page 5: Historia Natural de la enfermedad
Page 6: Historia Natural de la enfermedad

1º nivel Promoción

de la Salud

2º nivel Protección Específica

3º nivel Diagnóstico

y Tratamiento

precoz

4º nivel Limitación del Daño

5º nivel Rehabilitación

Por ejemplo, el médico conoce la historia natural del resfriado común. Al entender esto, sabe que existe una probabilidad extremadamente alta de que la enfermedad se autolimite y que los tratamientos que él pueda dar muy probablemente no modificarán la duración de los síntomas. Entonces, el médico pone en la balanza si es necesario tratar de aliviar los síntomas con medicamentos que pudieran tener algún efecto secundario o mejor esperar a que el cuadro se cure solo

Page 7: Historia Natural de la enfermedad

1º nivel de prevención:

Promoción de la Salud

No está dirigido a ninguna enfermedad en particular. Incluye medidas que mantienen y

promueven la salud del individuo como: Alimentación, Vivienda, Educación, Condiciones de trabajo, Exámenes periódicos, Fluoración de las aguas,

Educación para la Salud

Page 8: Historia Natural de la enfermedad

2º nivel de prevención:

Protección específica

Son medidas que protegen y previenen la aparición de alguna enfermedad en

particular como:Inmunizaciones, Higiene personal, saneamiento ambiental, THO, Dieta ,Fluor, Selladores. Educación para

la Salud

Page 9: Historia Natural de la enfermedad

3º nivel de prevención:

Diagnóstico y tratamiento precoz

Su objetivo es detener tempranamente el avance de la enfermedad y prevenir la

difusión de la misma. Comprende acciones que llevan al reconocimiento y la eliminación temprana de la misma como: análisis clínicos,

Rx diagnósticas, exámenes clínicos, Tratamiento de la mancha blanca,

Inactivación de caries, obturación de caries incipientes

Page 10: Historia Natural de la enfermedad

4º nivel de prevención:

Limitación del daño

Tratamientos adecuados para detener la enfermedad e impedir que siga avanzando hasta su desenlace como: Restauraciones con materiales permanentes,Protecciones pulpares, Endodoncias, Extracciones de

elementos con complicaciones periapicales

Page 11: Historia Natural de la enfermedad

5º nivel de prevención:

Rehabilitación

Abarca la recuperación integral del paciente, tanto en su parte física,

psicológica y social.para la reinserción del individuo en la comunidad. Incluye

tratamientos como: Coronas, Puentes, Prótesis parciales y totales