historia mundial de la topografia

10
Universidad de Rural de Guatemala Facultad de Ingeniería Ambiental SEDE NOR ORIENTAL III, CHIQUIMULA Curso: Topografía II Ing. Agr: Víctor Cordero. Historia Mundial de la Topografía y Historia de la Topografía en Guatemala. Alumno: Carlos José García Pazos Carnet: 12-45-001

Upload: mo5h

Post on 28-Dec-2015

146 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Mundial de La Topografia

Universidad de Rural de Guatemala

Facultad de Ingeniería Ambiental SEDE NOR ORIENTAL III, CHIQUIMULA

Curso: Topografía II

Ing. Agr: Víctor Cordero.

Historia Mundial de la Topografía y Historia de la Topografía en Guatemala.

Alumno: Carlos José García Pazos

Carnet: 12-45-001

Chiquimula, 1 de Marzo de 2014

Page 2: Historia Mundial de La Topografia

Introducción

La topografía es una ciencia aplicada que se encarga de determinar las posiciones relativas o absolutas de los puntos sobre la tierra, así como la representación en un plano de una porción (limitada) de la superficie terrestre. En otras palabras, la topografía estudia los métodos y procedimientos para hacer mediciones sobre el terreno y su representación gráfica o analítica a una escala determinada. Ejecuta también replantees sobre el terreno (trazos sobre el terreno) para la realización de diversas obras de ingeniería, a partir de las condiciones del proyecto establecidas sobre un plano. Realiza también trabajos de deslinde, división de tierras (agrodesia), catastro natural y urbano, así como levantamientos y replanteos o trazos en trabajos subterráneos.Para practicar la topografía es necesario tener conocimientos de matemáticas en general, así como un adiestramiento adecuado sobre el manejo de instrumentos para hacer mediciones. Para comprender mejor esta ciencia y para profundizar en ella, es necesario poseer también conocimientos de física, cosmografía astronomía, geología, y otras ciencias.La topografía realiza sus actividades principales en el campo y el gabinete. En el campo se efectúan las mediciones y recopilaciones de datos suficientes para dibujar en el plano una figura semejante al terreno que se desea representar. A estas operaciones se les denomina levantamientos topográficos.

Page 3: Historia Mundial de La Topografia

Resumen Ejecutivo

La topografía es una de las artes más antiguas e importante que practica el hombre, porque desde los tiempos más antiguos ha sido necesario marcar límites y terrenos. En la era moderna la topografía se utiliza extensamente, los resultados de los levantamientos topográficos de nuestros días se emplean por ejemplo, para:

Elaborar planos de superficies terrestres, arriba y abajo del mar.

Trazar cartas de navegación para uso en el aire, tierra y mar.

Establecer límites en terrenos de propiedad privada y pública.

La topografía es de suma importancia para todos aquellos que desean realizar estudios de ingeniería en cualesquiera de sus ramas, así como para los estudiantes de arquitectura, no solo por los conocimientos y habilidades que puedan adquirir, si no por la influencia didáctica de su estudio.

La topografía tiene aplicaciones dentro de ingeniería agrícola, tanto en levantamientos como trazos, deslindes, divisiones de tierra (agrodesia) determinación de área, etc. En la ingeniería eléctrica: en los levantamientos previos y los trazos de líneas de trasmisión, construcción de plantas hidroeléctricas, en instalación de equipos para plantas nucleolectricas, etc. En ingeniería mecánica e industrial: para la instalación precisa de maquinas y equipos industriales, configuración de piezas metálicas de gran precisión, etc. En la ingeniería civil: en ella es necesario realizar trabajos topográficos antes, durante y después de la construcción de obras tales como carreteras, ferrocarriles edificios, puentes, canales, presas, etc.

La topografía hoy en día en Guatemala ha evolucionado hasta el punto de contar con personal apto para esta ciencia prueba de ello es el Registro de Información Catastral, esta entidad es la encargada de la Información Catastral de Guatemala en cumplimiento al Decreto 41-2005 ejecutan una serie de actividades técnicas, administrativas y legales con el propósito de establecer, mantener y actualizar el catastro a nivel nacional.

Page 4: Historia Mundial de La Topografia

Historia Mundial de la Topografía

Los registros históricos más antiguos sobre Topografía que existen en nuestros días, afirman que esta ciencia se originó en Egipto. Herótodo manifestó que Sesostris (alrededor del año 1400 A.C.) dividió Egipto en lotes para el pago de impuestos. Las inundaciones anuales del río Nilo arrastraron partes de estos lotes y se designaron topógrafos para redefinir los linderos. Estos topógrafos antiguos se les llamaban estiracuerdas, debido a que sus medidas se hacían con cuerdas que tenían marcas unitarias a determinadas distancias.” Las primeras cartas geográficas corresponden a Tales de Mileto y Anaximandro, y Erastógenes fue el primero en realizar observaciones astronómicas. Luego Hiparco creó la teoría de los meridianos convergentes, también se recuerda a Estrabon y Plinio, ellos se consideran los fundadores de la geografía, enseguida el Topógrafo griego Tolomeo actualizó los planos de la época de los Antónimos. Posteriormente en Europa, se inventan las cartas blancas mejorándose así los trabajos topográficos. En el siglo XIII con la aplicación de la brújula y el desarrollo de la Astronomía, se descubren nuevas aplicaciones a la Topografía.

Con el pasar del tiempo la Topografía se hace cada vez más científica y especializada, esto se debe a que con ella se busca representar la Tierra de un forma real, con la ayuda de los últimos avances de la tecnología como los Sistemas de Posicionamiento Global, la Topografía a logrado conseguir su propósito gracias a la información captada con dichos sistemas. El desarrollo de la informática y el rayo láser han contribuido de gran manera a la topografía.

El desarrollo de la topografía en América se presenta en los tiempos de la conquista y la colonia, con los trabajos realizados por Mutis, Alexander Von Humboldt y Francisco José de Caldas.

Los Estados Unidos tuvo como presidente a un geómetra, George Washington, quien realizó la medición del territorio occidental de la colonia y de las llanuras del otro lado de los montes Apalaches. En América del Sur, la primera vez que se impartió la materia de topografía fue en México en el año de 1792, mas tarde se creó la carrera de Ingeniero Topógrafo. En la historia de la Topografía ha pasado una gran lista de Cartógrafos, Geógrafos,

Page 5: Historia Mundial de La Topografia

Astrónomos, etc., con el fin de lograr representar las verdaderas medidas y formas de un territorio. Las mediciones topográficas aplicadas a obras de ingeniería son tan antiguas como lo es la evolución del hombre, ya que apareció mucho antes que otras ciencias y fue considerada tan sagrada como la medicina y la religión.

Los logros del Antiguo Egipto están bien estudiados, así como su civilización que alcanzó un nivel muy alto de productividad y complejidad.

El arte y la ingeniería estaban presentes en las construcciones para determinar exactamente la posición de cada punto y las distancias entre ellos (Topografía). El mortero fue inventado por los egipcios. Estos conocimientos fueron utilizados para orientar exactamente las bases de las pirámides, así como para otras obras: Los canales para riego construidos para el aprovechamiento del lago de El-Fayum, que convirtieron la zona en el principal productor de grano del mundo antiguo. Hay evidencias de que faraones de la duodécima dinastía usaron el lago natural de El Fayum como depósito para regular y almacenar el exceso de agua, para su uso durante las estaciones secas. A partir de la primera dinastía, o antes, los egipcios explotaron las minas de turquesas de la península del Sinaí.

Historia de la Topografía en Guatemala

Posiblemente los primeros guatemaltecos que usaron instrumentos topográficos fueron los ingenieros Jorge Vélez y Claudio Urrutia, este último merced a sus observaciones y estudios fue inventor de una mira de tipo horizontal la cual se conoce como “mira U-rrutia”.

A principio del coloniaje, los ejidos (Campo común de los vecinos de un pueblo) que se iban formando eran medidos por individuos que sin conocimientos adecuados y mediciones hechas al ojo, daban por determinada el área de una legua cuadrada. Poco después se crearon los peritos en aritmética y los geómetras, que ya definían a la caballería de tierra por un rectángulo de 22 cuerdas y 36 ½ varas de largo por 11 cuerdas y 18 ¼ varas de ancho.

En 1829 cuando era jefe del estado mayor de Guatemala el Doctor Mariano Gálvez, se estableció la academia de estudios en donde se enseñaron aritmética, algebra, geometría, trigonometría y agrimensura. En 1873, bajo la administración de Miguel García

Page 6: Historia Mundial de La Topografia

Granados se fundó la escuela militar en donde se establecieron las carreras de Oficial e Ingeniero Topógrafo.

En 1882, bajo el gobierno de Don Justo Rufino Barrios, se creo la escuela de ingeniería con la carrera de topógrafos. En la actualidad el crecimiento teorico y practico de topografía es impartido en diferentes centros de enseñanza, siendo la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos, la principal rectora del conocimiento topográfico orientado a la aplicación en campo.

Page 7: Historia Mundial de La Topografia

Conclusión

Esta disciplina no solo es una ciencia aplicada sino también constituye una profesión que implica condiciones y conocimientos teóricos y prácticos a quienes la ejercen. Los topógrafos profesionales deben tener conocimientos de matemáticas básicas, ya que la topografía es la base de los trabajos de ingeniería.

La topografía no solo permite establecer los límites de los terrenos, medir sus extensiones, dividirlos en parcelas y determinar detalles u objetos dentro de ellos sino que también se emplean para hacer levantamientos antes y durante el proyecto y construcción de carreteras, caminos, canales, construcciones rurales, represas o lagos para almacenamiento de agua para riegos y para los animales, para el trazado de cercas, líneas eléctricas y otras cuantas obras civiles para el campo y la ciudad.

En resumen, no es difícil comprender la importancia de la topografía para un estudiante por los siguientes aspectos: primero, porque es la primera materia en la cual tiene oportunidad de desarrollar una labor profesional; segundo, porque, aunque no tenga como idea llegar a ser un topógrafo profesional, si debe considerar muy útil dominar la materia, como un primer paso para el éxito en la mayoría de tareas que tendrá que cumplir como experto en labores técnicas del campo.