historia mouse

9
JOHANA GÓMEZ GALVÁN INSTITUTO JOSÉ DE ESCANDÓN LA HISTORIA DEL MOUSE 1 A JOSÉ ALEJANDRO SALINAS ORTA

Upload: johana-gomez-galvan

Post on 13-Apr-2017

110 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia mouse

JOHANA GÓMEZ GALVÁN

INSTITUTO JOSÉ DE ESCANDÓN

LA HISTORIA DEL MOUSE

1 A

JOSÉ ALEJANDRO SALINAS ORTA

Page 2: Historia mouse

La Historia del Mouse

Page 3: Historia mouse

1970: Fue comercializado el primer modelo de mouse de la historia. El "Indicador de posición X-Y para los sistemas con pantalla", funcionaba con dos engranajes que registraban las posiciones horizontales y verticales del cursor.

Algunas semanas después de la presentación de Engelbart, la empresa alemana Telefunken lanzó un modelo de mouse que tenía una pequeña esfera de goma en el interior, responsable del registro de las coordenadas. Aunque el dispositivo formara parte de los componentes de las computadoras de la marca, ese fue considerado como el primer mouse comercializado de la historia.

El primer mouse de la Historia

Page 4: Historia mouse

1973 - 1981:Otra máquina que fue famosa por incorporar como parte del sistema un mouse, fue la Xerox Star, conocida oficialmente como Xerox 8010 Information System. Esta también fue una de las primeras computadoras en incorporar otras tecnologías, más comunes en las computadoras actuales, como redes Ethernet, servidores de archivo y de impresión.

Todos los ratones del Alto tenían tres botones. Los primeros, de funcionamiento mecánico, tenían dos ruedas perpendiculares una a la otra. Éstos fueron remplazados pronto por ratones con bola, inventados por Bill English. Más tarde se introdujeron los ratones ópticos, primero con luz blanca y posteriormente con infrarrojos. Los botones de estos antiguos ratones eran alargados y estaban dispuestos a lo largo en vez de estarlo a lo ancho.

Los mouses de Xerox

Page 5: Historia mouse

En 1983, Apple lanzó la famosa computadora Lisa, que incluía un mouse. Una característica destacada de este modelo es que, en vez de usar una bolita de goma, el mouse de Lisa usaba una esfera de metal. Este fue el modelo que estableció el estándar de un único botón para todos los mouses de la empresa, durante cerca de 20 años.

Lisa utilizaba una bola de acero en la parte inferior donde se apoya el ratón con la superficie o la alfombrilla, a diferencia de modelos posteriores con bolas de goma. No obstante, se admite que la tecnología multitáctil fue desarrollada en la universidad de Toronto en 1982.

Lisa usaba un conector que al igual que otros periféricos actuales como los monitores, tenían dos tornillos para asegurarlo al puerto de conexión. Apple decidió que el ratón tuviese un único botón porque tras la investigación que llevó a la creación del primer modelo se pensó que para los usuarios sería lo más sencillo de usar. Esta decisión formó parte de una filosofía que abarcó 20 años posteriores, sobre la sencillez del diseño de Apple, aunque hay argumentos a favor y en contra.

  

 El primer mouse de Apple

Page 6: Historia mouse

En 1987, Apple lanzó el modelo platinum, también adaptado a los diseños de sus nuevos equipos informáticos.

Apple volvió a renovarse y a revolucionar el mercado con el ordenador Apple II con un ratón inicialmente similar al Macintosh Mouse. El nuevo ratón tenia un color beige no tan grisáceo y no parecía un bloque compacto sino una forma con algunas líneas en su diseño que no lo hacían tan cuadrado y también era más agradable al tacto. El ratón de Apple II fue diseñado para utilizar el conector dual joystick/mouse en un mismo puerto, aunque a su vez, era identificado como ratón y no como joystick aunque usase el citado puerto de conexión. 

Lanzamiento de Macintosh Apple 

Page 7: Historia mouse

A mediados del año 1984, Apple lanzó AppleMouse II (M0100/A2M2050), con la misma apariencia en diseño del modelo IIc pero ya no era compatible con Apple IIc, aunque si con los ordenadores Macintosh con puerto DB-9. El modelo AppleMouse II se vendía en los equipos con tarjeta para perifericos Apple II utilizado en Apple II, Apple II Plus, y Apple IIe, incluyendo un software gráfico para dibujar llamado MousePaint. MousePaint era muy parecido a MacPaint, otro software gráfico introducido por Apple para ser utilizado en Macintosh. 

AppleMouse II y sus sucesores no fueron incluidos como parte del paquete estándar de ningún otro ordenador. Puesto que el modelo original Apple Mouse IIc ya era compatible en todas las plataformas, Apple renombró el modelo del ratón en 1985, Apple Mouse (A2M4015), fue ofrecido como una opción de compra opcional y separado de la tarjeta para periférico de Apple II. Presentaba un nuevo mecanismo y el cable más habitual antes del usb 2.0 que conocemos ahora, redondeado y sin tornillos para asegurarlo al puerto de conexion del ordenador. En 1986, Apple renombró AppleMouse II como el modelo Apple Mouse IIe (A2M2070). Como en anteriores modelos, la primera versión era de color beige y la que sacaron posteriormente era platinum.

Apple Mouse II (M0100/A2M2050)

Page 8: Historia mouse

En 1993, Apple remplazó el modelo de ratón Apple Desktop Bus Mouse por Apple Desktop Bus Mouse II (M2706). Este cambio se produjo para seguir afinando el diseño y la ergonomía, haciéndolo más redondeado y más cómodo en la mano. Evolucionando de una forma cuadrada a una forma de lágrima, este ratón tuvo como en casos anteriores una versión platinum y Apple lanzó una versión en tono negro que fuese parecida a Macintosh TV y a los Mac Performa 5400-series.

Raton Apple Desktop Bus Mouse 

Page 9: Historia mouse

1999: Se estrena el mouse óptico a pesar de las investigaciones realizadas en 1980 sobre esta tecnología, fue en 1999 que surgió el primer modelo comercial de este tipo. El IntelliMouse con IntelliEye, de Microsoft, funcionaba sobre casi cualquier tipo de superficie y presentó mejoras significativas comparándolos con el mouse mecánico. 

La principal diferencia era el hecho de que la "bolita" del mouse mecánico fue sustituida por un LED infrarrojo, con la ventaja de que este modelo no acumulaba suciedad, evitando que el usuario tenga que abrir el dispositivo para limpiarlo. La serie IntelliMouse fue la primera en incorporar el scroll Wheel (la rueda de scroll entre los dos botones) Tiempo después, estos modelos siguieron evolucionando y el LED fue sustituido por un láser, invadiendo el mercado en 2004.

Mouse Óptico