historia mex. ii unidad 3

29
UNIDAD 3 MÉXICO INDEPENDIENTE 3.1 Los primeros tiempos de organización y el Imperio de Iturbide

Upload: luchadejimenez

Post on 03-Jul-2015

1.119 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia mex. ii unidad 3

UNIDAD 3 MÉXICO INDEPENDIENTE3.1 Los primeros tiempos de organización y

el Imperio de Iturbide

Page 2: Historia mex. ii unidad 3

• Consumada la independencia los nuevos mexicanos decidieron adoptar como forma de gobierno un Imperio, especialmente, para mantener el status de reino que había gozado la Nueva España.

Page 3: Historia mex. ii unidad 3

La crisis aumentaría debido a:

• Los excesos del novel emperador.

• La ruina y pobreza provocadas por los muchos años de guerra.

• Fuga de capitales.

• La falta de una nobleza nativa.

• La ausencia de pertenencia y de identidad con la Nueva España.

Agustín de Iturbide

Page 4: Historia mex. ii unidad 3

• La primera acción del emperador fue pedir un préstamo a Inglaterra .

• Inglaterra reconoce la Independencia de México y se establece trato comercial.

• No hay dinero en el Imperio por los lujos de Iturbide.

Page 5: Historia mex. ii unidad 3
Page 6: Historia mex. ii unidad 3
Page 7: Historia mex. ii unidad 3

LLEGAN DOS RITOS PARA SABER CÓMO SERÁ MÉXICO

Logia escocesa Logia de York

Mejicanos Mexicanos

Page 8: Historia mex. ii unidad 3

• Las contradicciones terminaron provocando un nuevo levantamiento armado que provocó la caída y exilio de Agustín I , su salida llevó a los mexicanos a establecer un nuevo sistema de gobierno:

• LA REPÚBLICA

Lo cual los llevó a plantearse que tipo de republicanos querían ser:

Mejicanos siguiendo a Europa

Mexicanos siguiendo a los E.U.A.

Page 9: Historia mex. ii unidad 3

3.2 CONGRESO Y CONSTITUCIÓN DE 1824

• De octubre de 1823 a octubre de 1824 , el Congreso Mexicano decidió establecer y proclamar como nueva forma de gobierno a:

la República y confirmó como primer presidente de México a un viejo insurgente:

Guadalupe Victoria, quien

gobernó de 1824 a 1828.

Page 10: Historia mex. ii unidad 3

• El nuevo Estado-Nación, también carecía de identidad propia, los nuevos mexicanos, al igual que en 1821, se enfrentaban nuevamente a la discusión de definir quienes eran y que tipo de nación querían ser:

• Méjico, siguiendo el rito escocés-centralista-conservador (Europa)

• México, siguiendo el rito Yorkino-liberal-federalista-liberal.

Page 11: Historia mex. ii unidad 3

• La joven república que surgió en 1824, nació con dos posibilidades de ser:

• Un Méjico, sin perder su legado novohispano, mirando siempre a Europa.

• O un México, conservando lo mejor de su legado europeo, pero, imitando a los EUA.

Page 12: Historia mex. ii unidad 3
Page 13: Historia mex. ii unidad 3

Dictadura de Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna

y Pérez de Lebrón & Conflictos Internacionales

Page 14: Historia mex. ii unidad 3

Santa Anna

• Su carrera política empezó en 1821, fecha enel que el Plan de Iguala de Agustín de Iturbideconsagró la independencia de la NuevaEspaña. Fue nombrado comandante delpuerto de Veracruz, pero horas después selevantó en armas contra el gobierno,uniéndose a los independentistas gracias a lapersuasión de José Joaquín de Herrera.

Page 15: Historia mex. ii unidad 3

Santa Anna

• Durante los primeros años del Méxicoindependiente, los acontecimientos ayudarona Santa Anna en su imparable ascenso. Laconvocatoria a las elecciones de 1828 nacíacon la controversia entre las posturasrepresentadas por Manuel Gómez Pedraza yVicente Guerrero. Los partidarios del primerose oponían a hacer efectiva la expulsión de losespañoles peninsulares restantes en el país

Page 16: Historia mex. ii unidad 3

Santa Anna

• Nombrado presidente Guerrero, Santa Anna tomó las riendas del ejército nacional.

Page 17: Historia mex. ii unidad 3

Santa Anna

• Al ser derrocado el gobierno de Guerrero porAnastasio Bustamante, Santa Anna hizo unpacto con Gómez Pedraza (el presidente quehabía derrocado años atrás), para que éstealcanzara la presidencia de 1830 a 1833mediante nuevos levantamientos. En 1833,Santa Anna alcanza por fin la presidencia.

Page 18: Historia mex. ii unidad 3

Invasión de Barradas (1828-1829)

• Es el último intento de reconquista por parte de España a laNueva España, llevado a cabo por el capitán Isidro Barradasbajo las órdenes de Fernando VII una vez restituido en Españatras la Invasión Francesa de 1808. Durante esta época se viveun gran caos político en México, sin embargo el presidenteAnastasio Bustamante manda al general Antonio López deSanta Anna a luchar en contra de Barradas y gana importantesbatallas en Tamaulipas y Veracruz. Finalmente, y diezmadaslas tropas españolas por la fiebre amarilla, se firman en 1829los tratados de paz y España reconoce oficialmente laIndependencia de México.

Page 19: Historia mex. ii unidad 3

Primera Intervención Francesa (1838-1839) "Guerra de los Pasteles"

• Al adquirir México la Independencia de España, variospaíses, entre ellos Francia, buscaron pretextos parainvadir el territorio nacional y así, escudado bajo lasréplicas de un pastelero insatisfecho por las revueltassociales fuera de su local, el representante de Franciaen México, Antoine Deffaudis, declaró un bloqueocomercial hasta que el gobierno mexicano pagara$600,000 a Francia por los destrozos en la pastelería.Entonces Francia bombardeó el Puerto de Veracruz y latensión entre ambos países creció, por lo que elpresidente Anastasio Bustamante tuvo que pagar eldinero requerido para que las tropas de Charles Baudindetuvieran su invasión al país y así acabara la guerra.

Page 20: Historia mex. ii unidad 3

Primera Intervención Francesa (1838-1839) "Guerra de los Pasteles"

• Cuando los ciudadanos franceses se quejaron algobierno francés y éste exigió al gobiernomexicano una indemnización desproporcionadapor los daños causados por las tropas federalesaños atrás en sus negocios, no hubo respuestapor parte del gobierno mexicano, así que en 1838mandaron una expedición que bloqueó el Golfode México, por lo que también exigían el costedel embargo, y ocupó la plaza de Veracruz hastaque sus peticiones fueran pagadas.

Page 21: Historia mex. ii unidad 3

Primera Intervención Francesa (1838-1839) "Guerra de los Pasteles"

• Santa Anna tomó de nuevo las riendas del ejército y se dirigió a Veracruz, donde hizo retroceder a los invasores hasta el muelle, pero en ese momento los barcos franceses abrieron fuego de artillería contra los mexicanos, donde el ejército mexicano fue derrotado y Santa Anna perdió una pierna

Page 22: Historia mex. ii unidad 3

Primera Intervención Francesa (1838-1839) "Guerra de los Pasteles"

• Después de esto, Santa Anna hizo que secelebrara una ceremonia en honor a supierna, que fue exhibida en un cofre de cristaly paseada por la Ciudad de México custodiadapor soldados, a lo que la gente respondió congran devoción debido al heroísmomanifestado por su máximo líder en ladefensa de su Patria. La gente se conmovióante el sacrificio de Santa Anna y fueaclamado como héroe de la Patria

Page 23: Historia mex. ii unidad 3

Primera Intervención Francesa (1838-1839) "Guerra de los Pasteles"

• Esto le dio una gran publicidad, lo que lepermitió ocupar la presidencia de nuevo en1839, 1841 y 1844, anunciando ya el estilototalitario que distinguiría su último período

Page 24: Historia mex. ii unidad 3

Intervención Norteamericana (1846-1848)

• En ausencia de Santa Anna, la situacióninterna en México estaba repartida entrehostilidades y caos político. Durante aquellasituación, en EE.UU, James K. Polk habíaocupado la presidencia del país. Polk era unconocido expansionista que desde hacíatiempo tenía puestos sus ojos en losterritorios mexicanos de la Alta California yNuevo México.

Page 25: Historia mex. ii unidad 3

Intervención Norteamericana (1846-1848)

• El 29 de diciembre de 1845, para el enojo delos políticos mexicanos -quienes nuncareconocieron la independencia de Texas-, elCongreso de los Estados Unidos (a instanciasde Polk y su antecesor Tyler) aprobó laincorporación de Texas a la Unión Americana;un hecho que deterioró rápidamente lasrelaciones entre México y Estados Unidos

Page 26: Historia mex. ii unidad 3

Intervención Norteamericana (1846-1848)

• Dicha situación se agravó aún más cuando elgobierno mexicano se negó a recibir alembajador enviado por Polk para comprar losterritorios deseados por 15 millones dedólares. Aquello fue aprovechado por Polkcomo pretexto para que para presionar alCongreso a declarar la guerra.

Page 27: Historia mex. ii unidad 3

Intervención Norteamericana (1846-1848)

• En tanto, a fin de presionar más las cosas, Polkhabía enviado tropas al mando de Zachary Tayloren las periferias del río Bravo; aún cuando seconsideraba al río Nueces como el límite oficialcon Texas, unos kilómetros más al norte. Aunquelas escaramuzas entre ambos contingentesfueron directamente provocadas por losestadounidenses dentro de suelo mexicano y sindeclaración de guerra previa, Polk hizo ver a losmexicanos ante el Congreso como los verdaderosculpables. Con ello, la guerra entre ambos paísesdio inicio el 11 de mayo de 1846.

Page 28: Historia mex. ii unidad 3

Intervención Norteamericana (1846-1848)

• El gobierno de Gómez Farías decidió llamar devuelta al General Santa Anna para dirigir losesfuerzos nacionales. A pesar de que logróamasar un considerable ejército, el evidenteatraso tecnológico de este (el ejército usabaarmas de tiempos de la Independencia) asícomo la falta de una cadena de mandoeficiente, de nada le sirvió contra las fuerzasdisciplinadas de Estados Unidos.

Page 29: Historia mex. ii unidad 3

Intervención Norteamericana (1846-1848)

• Exiliado Santa Anna, el Congreso firmó elTratado de Guadalupe Hidalgo, con el cualMéxico perdió los estados de Alta California yNuevo México (hoy California, Arizona,Nevada, Colorado, Utah y parte de Wyoming)a favor de los Estados Unidos, que secomprometió a pagar una indemnización de15 millones de dólares a México.