historia final

Upload: adrianhterrazas

Post on 04-Mar-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tang migraciones mandarín influencia

TRANSCRIPT

  • Adrin Hernndez Terrazas

    1

    Las migraciones durante la dinasta Tang y su papel en el desarrollo del chino mandarn

    Uno de los aspectos ms reconocidos de la sociedad china durante la dinasta Tang, es el

    ambiente cosmopolita que uno poda encontrar en las ciudades de China, especialmente la

    capital, as como tambin en los centros urbanos ubicados a lo largo de la Ruta de la Seda.

    La prosperidad que trajo el comercio a lo largo de dicha ruta, hizo de la capital china

    Changan, uno de los centros urbanos ms importantes del mundo y el centro de una vida

    cultural sin precedentes para la civilizacin china. En el arte y literatura de China se pueden

    encontrar varios elementos con notable influencia extranjera, entre los centros culturales

    ms destacados, sobresale Dunhuang, cuyos murales y manuscritos son una muestra del

    ambiente multicultural del perodo.

    Un aspecto que no se ha tratado con detalle al hablar sobre la influencia que tuvieron los

    distintos pueblos que trataban con China en el desarrollo cultural de dicha nacin, fue la

    huella que las poblaciones extranjeras tuvieron en el desarrollo de la lengua china,

    especialmente las lenguas chinas (sinticas) del norte, que se pueden englobar dentro de la

    categora de mandarn. Un proceso hipottico en el desarrollo del mandarn del norte que

    se ha dado por sentado entre los estudiosos tanto de la literatura como de la lingstica del

    chino, se conoce como altaizacin1. Esta hiptesis consiste en que el continuo contacto

    que tuvieron los pueblos del norte, hablantes de lenguas altaicas2, con las poblaciones han,

    provoc un cambio en varios aspectos de la lengua china, provocando una simplificacin

    tanto de la fonologa como en la estructura gramatical3 del mandarn. Este proceso de

    altaizacin podra explicar la reduccin en el nmero de tonos del mandarn moderno a

    cuatro, en comparacin con los seis del cantons4 o la paulatina disminucin en el uso de

    los clasificadores, con el clasificador general ge (/) como clasificador estndar, al menos

    en la lengua hablada. Debido a la altaizacin del chino del norte, las lenguas sinticas

    1 Como ejemplos, vase Mair (2001: pp. 22, 39) 2 Esto es una simplificacin, debido a que los pueblos que habitan al norte de China son hablantes de lenguas

    que pertenecen a muchas familias ms all de la altaica, incluso hoy en da la existencia de una familia altaica se encuentra severamente cuestionada. 3 El trabajo estndar es Hashimoto (1986) 4 Tradicionalmente se considera que el cantons posee nueve tonos, pero tres de estos no son tonos propiamente,

    sino terminaciones silbicas (codas) en consonante oclusiva (p,t,k,).

  • Adrin Hernndez Terrazas

    2

    modernas del norte poseen caractersticas que los hacen distintos de las lenguas sinticas

    habladas en el sur. El proceso de altaizacin se dio lentamente, inicindose desde el perodo

    de desunin o Seis Dinastas (220-589) en China y alcanzando mayor influencia con la

    llegada de los mongoles al gobierno chino durante la dinasta Yuan (1271-1368). La llegada

    de gobernantes no hablantes de lenguas sinticas a la corte china, generara una

    pidginizacin entre el chino del norte y las lenguas altaicas, que sera la base del mandarn

    moderno.

    Para revisar con detalle este proceso, seguimos el anlisis de McWhorter (2012: pp. 104-

    137) donde se toman como muestra los sistemas fonolgicos y morfolgicos del mandarn

    estndar, el cantons y el min-nan5 para comparar en qu sentido cada una de estas lenguas

    ha innovado o conservado a partir de nueve criterios: el nmero de consonantes finales

    (CODA), el nmero de tonos (TONO), el nmero de afijos derivativos (AFIJ), el uso de los

    clasificadores (CLAS), los marcadores de aspecto (ASP), el nmero de negadores (NEG), uso

    de complementadores (COMP) y las partculas finales (PART).

    CODA TONO AFIJ CLAS

    Mandarn 2 4 (3) 6 Ge

    Cantons 6 6 (9) 11 + Complejo

    Min-Nan 6 7-8 ---- ----

    ASP NEG COMP PART

    Mandarn 5 3 1 6

    Cantons 6 7 2 30

    Min-Nan ---- 9 4 ----

    5 Los datos relativos al min-nan se detallarn en la medida en que sea posible encontrar referencias (gramticas o diccionarios), debido a que el min-nan no se encuentra tan estudiado como el mandarn estndar o el cantons, no siempre ser posible conseguir referencias. Todos los datos son tomados de McWhorter (2007) y Norman (1988).

  • Adrin Hernndez Terrazas

    3

    Mandarn estndar6

    a) Coda: El mandarn estndar posee dos consonantes finales: n y ng; aunque hay una

    tercera en r (erhua) ms identificada con el dialecto de Pekn, sin embargo, no se

    considera una cualidad del mandarn estndar.

    b) Tono: El mandarn estndar cuenta con cuatro tonos, aunque en algunos dialectos

    del noroeste como el de Gansu o el mandarn dungano, se han identificado tres

    tonos. Algo que distingue a los tonos del mandarn, es que es frecuente la

    neutralizacin en compuestos o cuando el contexto permite eliminar la ambigedad

    de las palabras.

    c) Afijos: El mandarn estndar cuenta con seis afijos derivativos.

    d) Clasificadores: El mandarn estndar cuenta con un sistema complejo de

    clasificadores, pero algunos autores afirman que en la lengua hablada hay una

    tendencia a usar un solo clasificador (ge ) y los dems se mantienen en el registro

    culto y escrito.

    e) Aspecto: En el mandarn encontramos cinco marcadores de aspecto: perfectivo le

    (), continuo zhe (), experiencial guo (), progresivo zai (), y el delimitativo

    yi , que se puede encontrar en verbos como .

    f) Negadores: El mandarn cuenta con tres tipos de negadores: negador general bu

    (), negador existencial mei () y negador imperativo bie ().

    g) Complementadores: Para este criterio, se van a tomar en cuenta tres funciones

    que requieren de complementador: complemento de manera, de extensin y

    potencial. Los tres se expresan por la misma palabra en mandarn (de). Si bien se

    encuentran tres caracteres distintos para la misma palabra (), el carcter

    nos da una idea de la etimologa de palabras que en la lengua hablada son

    prcticamente indistinguibles.

    h) Partculas finales: Para el mandarn estndar se utilizan seis partculas finales: le

    (), ne (), ba (), o(u) (), a/ya (), ma ().

    6 Los datos del mandarn se toman de Li y Thompson (1989), la cual busca abarcar lo que se considerara un registro estndar del mandarn del norte.

  • Adrin Hernndez Terrazas

    4

    Cantons7

    a) Coda: El cantons conserva las seis consonantes finales del chino hablado durante

    la dinasta Tang: p, t, k, n, ng, m.

    b) Tono: El idioma cantons cuenta con seis tonos, adems del mayor nmero, el

    cantons es un sistema ms complejo debido a que no se permite la neutralizacin

    del tono.

    c) Afijos: El cantons posee 11 afijos derivativos.

    d) Clasificadores: El sistema de clasificadores del cantons es ms complejo, no se

    permite el uso de un clasificador general como el caso del mandarn y los

    clasificadores conllevan la expresin de referencialidad.

    e) Aspecto: El cantons marca seis aspectos: perfectivo jo, experiencial gwo,

    progresivo gan, continuo jyuh, delimitativo hah y habitual hoi.

    f) Negadores: El cantons cuenta con siete negadores: en correspondencia a los

    negadores general, existencial e imperativo del mandarn, el cantons cuenta con

    mh, mhou y mouh respectivamente. Adems agrega otros cuatro negadores: meih

    para todava no, mji para no solamente y mhaih para negador de dou (todo),

    finalmente existe el negador maih que indica familiaridad con quien se habla.

    g) Complementadores: Las tres funciones de complemento de manera, de extensin

    y potencial, se expresan con mayor complejidad en cantons: para la primera, se

    utiliza la palabra dak, las otras dos cuentan con una sola palabra, dou.

    h) Partculas finales: En el cantons encontramos hasta 30 partculas finales,

    haciendo al sistema mucho ms complejo que el mandarn.

    Min-nan8

    a) Coda: El min-nan, al igual que el cantons, conserva en su totalidad el sistema de 6

    consonantes finales.

    b) Tono: El sistema de tonos del min-nan es mucho ms complejo incluso que el

    cantons, pues cuenta con siete u ocho tonos.

    7 Para los datos del cantons, nos basamos en Mattews y Yip (1994), el cual se basa en dialecto contemporneo hablado en Hong Kong. 8 La informacin del min-nan est tomada de McWhorter (2007: pp. 113-7)

  • Adrin Hernndez Terrazas

    5

    c) Negacin: Igualmente el min-nan puede expresar un mayor nmero de matices de

    negacin al contar con 9 negadores.

    d) Complementadores: El sistema de complementadores del min-nan es mucho ms

    complejo que el del mandarn y el cantons, para la funcin de complemento de

    manera cuenta con dos palabras: tio y liau. Para el complemento de extensin se usa

    una palabra (ka) y para el complemento potencial se utiliza e-tit.

    A partir de la informacin anterior, se puede ver que el mandarn resulta ser menos

    especfico en la expresin de algunas funciones en comparacin con el min-nan y el

    cantons. Esto no quiere decir que el mandarn sea un idioma menos complejo o sencillo,

    ya que un estudio detallado demostrara que el mandarn cuanta con una mayor

    complejidad en otros criterios que no se expusieron anteriormente, por lo siempre existe

    un proceso de nivelacin, finalmente, el mandarn es tan complejo como cualquier otro

    idioma, adems de que desarroll especificaciones que no se encuentran en los dems

    idiomas, como el uso de la partcula ba . El propsito es demostrar que en los criterios

    anteriores, el mandarn resulta ser menos especfico, como el caso de los negadores y las

    partculas finales.

    La pregunta que surge es qu fue lo que provoc que el mandarn se mantuviera estancado

    en el desarrollo de innovaciones mientras que los dems idiomas desarrollaron nuevas

    caractersticas. De acuerdo a la hiptesis de Hashimoto, la llegada de gobernantes

    originarios del norte y hablantes de lenguas altaicas, desempeo un papel crucial en el

    desarrollo del mandarn por medio de la altaizacin, por ejemplo, la influencia de las

    lenguas altaicas, que no son tonales, provoc la prdida paulatina del sistema de tonos, as

    como la simplificacin en uso de los clasificadores. Debido a la divisin entre la China del

    norte y la del sur, los cambios se vieron reflejados especialmente en el mandarn hablado

    en el norte, ya que la presencia de los gobernantes altaicos se concentraba en los centros

    urbanos del norte de China. La presencia limitada de los gobernantes altaicos hizo que las

    lenguas del sur se mantuvieran prcticamente inmunes al proceso de cambio, lo que

    explicara su mayor especificacin en algunos aspectos. Cabe mencionar hasta qu punto

  • Adrin Hernndez Terrazas

    6

    la hiptesis de Hashimoto se puede considerar como vlida y si en efecto, los gobernantes

    del norte, especialmente mongoles, modific la estructura del mandarn.

    Segn algunos historiadores, para el chino promedio, la presencia de los gobernantes del

    norte pas prcticamente desapercibida, esto se puede leer en mayor detalle a

    continuacin9:

    It is perhaps a legitimate question to ask to what degree the multilinguality of the states

    and their administrations was perceived by the masses of the subjects. The answer can, at

    best, be speculative. Trials presided over by a foreign judge who knew no Chinese might

    have well been the most frequent occasion for a Han Chinese commoner to be confronted

    with a language problem. The lowest echelons of the administration that had the most direct

    contact with the ordinary people were more largely staffed by Chinese personnel. It was

    only in the higher political and military offices whose activities impinged only indirectly

    on ordinary people that the foreigners were overrepresented in relation to their overall

    numbers. This was certainly the case under the Liao, Chin and Yan; there is practically no

    information available on the ethnic composition of the Hsi Hsia bureaucracy. We could

    advance the hypothesis that under all the dynasties of conquest, millions of rural Chinese

    may well have never encountered a foreigner, at least in the countryside. The cities, as a

    rule garrisoned by foreign soldiers, were a different case. In the same way, not many

    Chinese outside the cities would have ever seen a document in a foreign language and

    script.

    HIPTESIS DE MCWHORTER. Partiendo de lo anterior, McWhorter asume que la

    influencia de los gobernantes altaicos sobre la lengua china fue mnima, y que el menor

    nivel de especificacin del mandarn se debe a que en un perodo que coincide con la

    dinasta Tang, el desarrollo del mandarn se estanc mientras que los idiomas del sur

    continuaron innovando en varios elementos, como los tonos, negadores y

    complementadores. Mientras tanto, el mandarn se mantuvo esttico, y no es sino hasta el

    siglo XIV, cuando se pueden encontrar algunos cambios en el mandarn que lo asemejan a

    la lengua moderna10. La interrupcin en el desarrollo del mandarn se puede explicar ms

    que por la influencia de gobernantes extranjeros, ms bien por la llegada masiva de

    9 Franke H. y Twitchett D. (eds.) (1994: p. 35) 10 McWhorter (2007: p. 125-6)

  • Adrin Hernndez Terrazas

    7

    migrantes al norte de China. La frontera norte de China, a diferencia de la del sur, fue un

    punto de encuentro entre pueblos y religiones que ayud a crear una personalidad distinta

    a la China del norte. Las olas migratorias que llegaron desde Han pero se acentuaron con

    la dinasta Tang, se caracterizaron por la llegada de un alto nmero de pueblos, de los cuales

    los altaicos eran una parte importante, pero no la mayora absoluta. De igual manera, estos

    grupos fueron asimilndose lentamente a la poblacin Han, aprendiendo poco a poco el

    idioma y dejando su marca o sustrato en el mandarn del norte. Algunos historiadores han

    estudiado con mayor detalle estos procesos de migracin como se puede leer a

    continuacin:

    The early Tang government settled further some large groups of non-Han people

    Chiang, Tangut, Tu-y-hun, Tibetans, Turks, Uighurs, Khitan, and even Sogdians from

    Central Asia in their northern frontier prefectures. These peoples numbered in the

    hundreds of thousands. Some willingly assimilated and adopted a settled life as farmers,

    though Chinese attempts to force this on other groups were bitterly resisted. Others

    remained primarily herdsmen. But they were important to the Tang government, as they

    oversaw the huge government pastures that produced horses for the cavalry and other

    livestock. Many of these minority groups retained their tribal structures and their tribal

    leaders. Many of the menfolk were enlisted in the Tang armies and provided a great part

    of its cavalry, their own chieftains serving as their commanders.

    The modern province of Kansu, the border areas of eastern Tsinghai, and the northern parts

    of Shensi, Shansi and Hopei formed a broad zone where a minority of Han settlers and

    much larger non-Han populations co-existed, for the most part peacefully, and where

    garrison troops, Han and non-Han, with their military settlements and colonies, lived side

    by side with both local farmers and semi-nomadic herdsmen. There was some degree of

    intermarriage, and the identity of these peoples was far from uniform, with some thinking

    of themselves primarily as Tang subjects and other clinging fiercely to their tribal legacy.

    It is thus totally misleading to imagine the Tangs northern frontier, even at the height of

    its dynastic power, as a sharply delineated national boundary in the modern sense, clearly

    defining areas of sovereignty and separating different peoples. Instead, it was a broad

  • Adrin Hernndez Terrazas

    8

    transition zone in which identities, loyalties, and authority were constantly changing and

    striking new balances11.

    Segn McWhorter12, los procesos migratorios iniciados desde Tang, caracterizados por la

    llegada masiva de etnias no-han y por lo tanto, con distintos idiomas como lengua materna,

    los oblig a aprender el mandarn como segunda lengua con distintos grados de xito, sus

    descendientes aprendieron el mandarn imperfecto de sus padres, y dada la magnitud

    numrica de los migrantes, hubo una modificacin paulatina en la estructura del mandarn,

    creando un vaco temporal de al menos cuatro siglos en el desarrollo de innovaciones en el

    mandarn en comparacin con las lenguas del sur, que mantuvieron un ritmo acelerado de

    innovaciones gramaticales. Al parecer, la hiptesis de una pausa en el desarrollo del

    mandarn causada por el proceso masivo de adquisicin del mandarn como segunda lengua

    tiene mayor verosimilitud que un cambio provocado por una minora de gobernantes

    extranjeros. Adems, desde el siglo XIV d.C. ya se pueden notar en los textos algunos

    cambios propios de la lengua hablada13, lo que es importante ya que la lengua escrita

    generalmente es lenta para utilizar formas que son comunes en la lengua hablada y sera

    difcil que la influencia de los gobernantes mongoles de la dinasta Yuan se viera reflejada

    apenas un siglo despus de la terminacin de su rgimen, lo que nos habla que los cambios

    ya existan desde mucho tiempo atrs en la lengua hablada.

    Otro punto importante que nos habla de un detenimiento en el desarrollo del mandarn es

    el grado de homogeneidad que se puede encontrar en las distintas variedades del mandarn.

    A pesar de que el mandarn ocupa un rea relativamente amplia de China, como se puede

    ver en el mapa, los distintos dialectos que forman el grupo mandarn son relativamente

    similares en aspectos como el nmero de tonos y los dialectos que forman el subgrupo de

    mandarn del norte poseen un nmero mnimo de cambios entre s. Esto es importante si

    uno considera que al estudiar una familia lingstica, la zona donde uno encuentra mayor

    diversidad dialectal generalmente seala que dicha zona ha estado ocupada por mayor

    tiempo por hablantes nativos de un idioma, lo que ha permitido que un idioma tenga ms

    tiempo para modificarse y cambiar14 . Esto se ve en el ingls, la zona donde hay ms

    11 Franke H. y Twitchett D. (1994: p. 9) 12 McWhorter (2007: p. 127) 13 Ibid. 14 Ibid. p. 128

  • Adrin Hernndez Terrazas

    9

    diversidad dialectal es Inglaterra, lo que nos dice que el ingls originalmente se desarroll

    ah y que el hecho de que en los Estados Unidos el mismo idioma tenga menor divergencia,

    seala que la llegada de angloparlantes es reciente, lo que no ha permitido que el ingls

    americano sea tan variado como el britnico.

    Mapa 1. Distribucin del grupo dialectal mandarn15

    El hecho de que sea el sur de China donde hay una menor presencia de hablantes de

    mandarn y una mayor variacin dialectal, nos dira que posiblemente el idioma chino tuvo

    su origen en esta regin de China y que de ah se difundi hacia el norte del pas, sin

    embargo, el chino antiguo tuvo precisamente su origen en la parte norte del pas. Sin

    embargo, para McWhorter esto es una anomala16, debido a que debera ser el norte la zona

    de mayor variedad dialectal. Por lo tanto, la homogeneidad dialectal del norte nos dice que

    hubo un proceso de homogeneizacin lingstica en el norte cuyos resultados se pueden

    ver en la mnima variacin del mandarn.

    En conclusin, a partir de la evidencia lingstica que nos proporciona el estudio de la

    dialectologa del mandarn, se puede reconstruir el proceso de migraciones que se dieron

    en la frontera norte de China. El proceso de evolucin del mandarn es una seal de la

    15 Tomado de Wikipedia el 13/12/15: https://en.wikipedia.org/wiki/Mandarin_Chinese#/media/File:Mandarin_and_Jin_in_China.png, basado en: Stephen Adolphe Wurm, Rong Li, Theo Baumann y Mei W. Lee. 1987. Language Atlas of China. Longman 16 McWhorter (2007: p. 128)

  • Adrin Hernndez Terrazas

    10

    manera en que se dieron las migraciones desde la dinasta Tang, con un lenta pero paulatina

    asimilacin de grupos tnicos variados cuyo proceso de aprendizaje de una forma

    imperfecta del mandarn y su posterior enseanza a sus descendientes en primer lugar creo

    una homogeneizacin de un mandarn simplificado y posteriormente, hubo un lento

    proceso de innovacin en el mandarn, crendose una pausa de al menos cuatrocientos aos

    en el desarrollo de nuevas estructurales gramaticales17. Debido a que el sur de China sufri

    procesos de poblamiento distintos, las lenguas del sur desarrollaron desde tiempos ms

    tempranos innovaciones que dieron mayor especificacin a elementos como la negacin,

    los tonos o las partculas finales.

    Este anlisis busca dar una nueva perspectiva del estudio de la historia de China durante la

    dinasta Tang y como su ambiente cosmopolita dejo varias huellas en la cultura y sociedad

    china cuyos efectos pueden verse reflejados ms all de la cultura material, especialmente

    en el desarrollo de la lengua china.

    BIBLIOGRAFA

    Franke, H. y Twitchett, D. (eds.). 1994. The Cambridge History of China Volume 6: Alien Regimes and Border States, 9071368. Cambridge: CUP

    Herforth, Derek. 2003. A sketch of late Zhou Chinese grammar, en Thurgood, G. y LaPolla, R. (eds.) The Sino-Tibetan Languages. pp. 59-71.

    Li, Charles y Thompson, Sandra. 1981. Mandarin Chinese: A Functional Reference Grammar. Berkeley/Los Angeles: University of California Press

    Mair, Victor (ed.). 2001. The Columbia History of Chinese Literature. Nueva York: Columbia University Press

    Hashimoto, Mantaro J. 1986. The Altaicization of Northern Chinese, en John McCoy and Timothy Light (eds.) Contributions to Sino-Tibetan Studies, Leiden: E.J. Brill, pp. 7697. McWhorter, John. 2007. Language Interrupted: Signs of Non-Native Acquisition in Standard Language Grammars. Oxford: OUP Norman, Jerry. 1988. Chinese. Cambridge: CUP Pulleyblank, E.G. 1995. An Outline of Classical Chinese Grammar. Vancouver: UBC Press

    17 El nmero de cuatrocientos aos es tentativo, se usa la paulatina aparicin de una innovacin del mandarn,

    la partcula ba () desde antes del siglo X d.C., como indicador de un reinicio de las innovaciones gramaticales cf. Norman (1988 p. 131)