historia economica mundial

8
 HISTORIA ECONOMIACA 1ER PARCIAL  I. UNA GENEALOGIA POLITICA DE LA TEORIA ECONOMIA. Filidoro Una corrient e de pena!iento econ"!ico e trata de la prod#cci"n$ditr i%#ci"n & con#!o de % & er'. Incl#&e la ai(naci"n c#antitati'a & c#alitati'a del tra%a)o para (enerar la prod#cci"n *#e la ociedad enceita & el reparto de %iene prod#cido. El conoci!iento econ"!ico eta acotado al tie!po & l#(ar en *#e e penado & ela%orado. Una teor+a econ"!ica pre#pone #na poici"n pol+tica$ocial & ,lo",ca c#ando nadie dice de ella & pot#la *#e e atiene etricta!ente a lo econ"!ico. -Hitoria de la idea econ"!ica Dede lo (rie(o #n !odo de prod#cci"n ecla'ita & el pena!iento (eneral alcano (ran dearrollo.Se dearrol laron idea *#e no c#etiona%an el orden ni la intit#cione !ateriale. Platon & Aritotele ))#ti,ca%an la di'ii"n del tra%a)o & el co!ercio en 'irt#d de la i!poi%ilidad de cada indi'id#o de lle'ar adelante toda la tarea necearia para la reprod#cci"n de # 'ida.. Nat#raliaron la ecla'it#d & re/e 0ionaron o%re la propiedad & el dinero. Se dierenciar on la cate(or+a de 'alor de #o & ca!%io & condenaron & condenaron el l#cro por i !i!o. En la Edad Media$ To!a de A *#ino preoc#pado por el enri*#eci !iento !ediante el co!ercio$ ac#2o el concepto de precio )#to$ ete de%er+a reco!pen ar por i(#al al co!prador & al 'endedor $ por el e#ero realiado en el tra%a)o neceario para ela%orar l o prod#cto. Se propr on#ncia contra la ##ra pero con el tie!po )#ti,ca el co%ro de inter3 c#ando e trata de atrao en lo preta!o & por c#etione de l#cro ceante. A partir de la crii del e#dali!o & en el !arco de tranciion al capitali!o e conocen #n con)#nto de idea econ"!ica --MERCANTILISMO4 Se trata de a#tore #nido por cierto 5ilo doctrinario. El #r(i!iento e da en E#ropa. El e#dali!o e de%ilitara al tie!po *#e e prod#cia la #ni,caci"n territorial de lo etado a%ol#to a intancia de i!portante ca!%io en lo re(+!ene pol+tico$olo *#eda%an a(oniante intit#cione.Se co!enaron a prod#cir ca!%io4 el co!ercio contit#&o la acti'idad *#e otor(o !a&or dina!i!o al detr#ir la a(ric#lt#r a de a#tocon#!o$ e deencadeno #na #erte co!petencia entre lo etado !oderno donde el poder+o !ilitar co!en" a co!partir # i!portancia con el poder econ"!ico. Un etado era !a #erte c#anto !a&or ac#!#laci"n de oro. El pena!iento !ercantilita era #na %alana co!ercial a'ora%le & la ac#!#laci"n de oro eran indicadore de ri*#ea de #na naci"n. Ai la !edida de (o%ierno eran alta taria de i!portaci"n$ pro5i%ici"n de e0portar 5erra!ienta & o%rero epecialiado$ eti!#lo para i !portar !at pri!a & apo&o a la ind#tria. --FISIOCRATAS4 Conce%ian la nat#ralea & en partic#lar a la tierra co!o #ente de 'alor. Al o%er'ar *#e la acti'idad a(r+cola era la 6nica con capacidad de (enerar #n prod#cto !a&or a lo neceario para # prod#cci"n$la prod#cci"n r e#ltante era !a&or a la necearia para ali!entar a lo tra%a)adore & eect#ar la ie!%ra. Al e0cedente lo lla!aron prod#cto neto & al tra%a)o a(r+cola tra%a)o prod#cti'o. Lo de!7 tra%a)o eran de tipo ind#trial$ arteanal & co!ercial deno!inado tra%a)o eterial. El !a&or aporte #e la ta%la econ"!ica de 8#ena& *#e !otro co!o e reparte el prod#cto neto entre la ditinta clae terrateniente $ incl#&e al clero & no%le$ lo prod#cti'a & la eterile.La !edidad !ercantile eran reticiente a la creaci"n de re(#lacione *#e ditorcionen al orden nat#ral

Upload: ali-coman

Post on 13-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen de historia economica mundial. cgb fce uba

TRANSCRIPT

7/18/2019 Historia Economica mundial

http://slidepdf.com/reader/full/historia-economica-mundial-56965600e3802 1/8

HISTORIA ECONOMIACA 1ER PARCIAL I. UNA GENEALOGIA POLITICA DE LA TEORIA ECONOMIA. Filidoro

Una corriente de pena!iento econ"!ico e trata de laprod#cci"n$ditri%#ci"n & con#!o de % & er'. Incl#&e la ai(naci"nc#antitati'a & c#alitati'a del tra%a)o para (enerar la prod#cci"n *#e laociedad enceita & el reparto de %iene prod#cido. El conoci!ientoecon"!ico eta acotado al tie!po & l#(ar en *#e e penado & ela%orado.Una teor+a econ"!ica pre#pone #na poici"n pol+tica$ocial & ,lo",cac#ando nadie dice de ella & pot#la *#e e atiene etricta!ente a loecon"!ico.-Hitoria de la idea econ"!icaDede lo (rie(o #n !odo de prod#cci"n ecla'ita & el pena!iento(eneral alcano (ran dearrollo.Se dearrollaron idea *#e no c#etiona%anel orden ni la intit#cione !ateriale. Platon & Aritotele ))#ti,ca%an ladi'ii"n del tra%a)o & el co!ercio en 'irt#d de la i!poi%ilidad de cadaindi'id#o de lle'ar adelante toda la tarea necearia para la reprod#cci"n

de # 'ida.. Nat#raliaron la ecla'it#d & re/e0ionaron o%re la propiedad &el dinero. Se dierenciaron la cate(or+a de 'alor de #o & ca!%io &condenaron & condenaron el l#cro por i !i!o.En la Edad Media$ To!a de A*#ino preoc#pado por el enri*#eci!iento!ediante el co!ercio$ ac#2o el concepto de precio )#to$ ete de%er+areco!penar por i(#al al co!prador & al 'endedor $ por el e#erorealiado en el tra%a)o neceario para ela%orar lo prod#cto. Sepropron#ncia contra la ##ra pero con el tie!po )#ti,ca el co%ro de inter3c#ando e trata de atrao en lo preta!o & por c#etione de l#croceante.A partir de la crii del e#dali!o & en el !arco de tranciion alcapitali!o e conocen #n con)#nto de idea econ"!ica

--MERCANTILISMO4 Se trata de a#tore #nido por cierto 5ilo doctrinario.El #r(i!iento e da en E#ropa. El e#dali!o e de%ilitara al tie!po *#e eprod#cia la #ni,caci"n territorial de lo etado a%ol#to a intancia dei!portante ca!%io en lo re(+!ene pol+tico$olo *#eda%an a(onianteintit#cione.Se co!enaron a prod#cir ca!%io4 el co!ercio contit#&o laacti'idad *#e otor(o !a&or dina!i!o al detr#ir la a(ric#lt#ra dea#tocon#!o$ e deencadeno #na #erte co!petencia entre lo etado!oderno donde el poder+o !ilitar co!en" a co!partir # i!portancia conel poder econ"!ico. Un etado era !a #erte c#anto !a&or ac#!#laci"nde oro. El pena!iento !ercantilita era #na %alana co!ercial a'ora%le &la ac#!#laci"n de oro eran indicadore de ri*#ea de #na naci"n. Ai la

!edida de (o%ierno eran alta taria de i!portaci"n$ pro5i%ici"n dee0portar 5erra!ienta & o%rero epecialiado$ eti!#lo para i!portar !atpri!a & apo&o a la ind#tria.--FISIOCRATAS4 Conce%ian la nat#ralea & en partic#lar a la tierra co!o#ente de 'alor. Al o%er'ar *#e la acti'idad a(r+cola era la 6nica concapacidad de (enerar #n prod#cto !a&or a lo neceario para #prod#cci"n$la prod#cci"n re#ltante era !a&or a la necearia para ali!entara lo tra%a)adore & eect#ar la ie!%ra. Al e0cedente lo lla!aron prod#ctoneto & al tra%a)o a(r+cola tra%a)o prod#cti'o. Lo de!7 tra%a)o eran detipo ind#trial$ arteanal & co!ercial deno!inado tra%a)o eterial. El !a&oraporte #e la ta%la econ"!ica de 8#ena& *#e !otro co!o e reparte elprod#cto neto entre la ditinta clae terrateniente$ incl#&e al clero &

no%le$ lo prod#cti'a & la eterile.La !edidad !ercantile eranreticiente a la creaci"n de re(#lacione *#e ditorcionen al orden nat#ral

7/18/2019 Historia Economica mundial

http://slidepdf.com/reader/full/historia-economica-mundial-56965600e3802 2/8

de la ociedad$ oten+an *#e el 6nico tri%#to 'alido de%+a recaer o%re latierra *#e era la #ente de ri*#ea 6nica$ ap#ntalo ta!%i3n la %ae para laa(ric#lt#ra capitalita & lo planteo de lo cl7ico.

-Lo cl7ico & la teor+a del 'alor tra%a)o--ADAM SMITH4 Hio el pri!er (ran tratado de econo!+a pol+tica$ p#docaptar #na erie de ele!ento *#e eta%an !ad#rando en el incipientecapitali!o$co!o la di'ii"n del tra%a)o & # eecto o%re la e,cienciaprod#cti'a. E deenor de la teor+a del tra%a)o$ e(6n la c#al la 5ora detra%a)o #ada para la prod#cci"n de la !ercader+a on la *#e pro'een'alor. Para S!it5 la ri*#ea de #na naci"n pro'enia del tra%a)ode #5a%itante & de la aptit#d$ detrea$ enate con la *#e e eect#a eltra%a)o. Eta ac#ltade prod#cti'a del tra%a)o e potencian por la di'ii"ndel tra%a)o e! 2a ociedad$ eta trae !a&or detrea a lo tra%a)adore$a5orro de tie!po en la prod#cci"n & eti!#la el dearrollo de !a*#inaria.La raone *#e cond#cen a la di'ii"n del tra%a)o o%edecen a la propeni"nnat#ral del 5o!%re a ca!%iar #na coa por otra. De eta concepci"n e

e0tiende la idea de #*e lo capitalita cola%oran con el %ienetar (ral & la!a0i!iaci"n del in(reo an#al de #na ancion in propon3relo cada #noolo piena en # propia (anancia$ 5a& #na !ano in'ii%le a pro!o'er #n ,n*#e no entra%a en # intencione . Al conce%ir #n !ercado de co!petenciaperecta & para lo(rar la !70i!a prod#cci"n propone no inter'enir en laoperatoria del !ercado$ e de%er del etado propiciar la li%ertad e0terna einterna para a!pliar !ercado & eti!#lar la di'ii"n del tra%a)o . en c#atoa la retriccione S!it5 !ani,eta *#e lo alario pa(ado a lo )ornalero& criado de c#al*#ier clae *#e ean de%en er de tal !a(nit#d *#e%aten para *#e la raa e perpet#e.--DA9ID RICARDO4 E0tiende la o%ra de S!it5. En relaci"n con el conceptode rendi!iento !( decreciente de la tierra$ dice *#e la tierra !a 3rtile

& la cercana a lo l#(are de con#!o o%ten+an #n !onto !a&or de renta )#ti,cando *#e la renta *#e perci%e el terrateniente por #an parecela etare(#lada por la dierencia entre lo *#e rinde # parcela & la de !enorertilidad . el li!ite a la e0plotaci"n de tierra 'iene dado por la ec#aci"ncoto:%ene,cio *#e eect6an lo capitalita$oc#paran tierra 5ata el p#ntodonde l#e(o de pa(ar la renta & lo alario$ perci%en %ene,cio *#econideren atiactorio. En c#anto a la ditri%#ci"n del prod#cto entre laditinta clae ociale reto!a la teor+a del 'alor tra%a)o de S!it5. Ricardoindi'id#alia tre actore tendiente al creci!iento econ"!ico 4lapo%laci"n$ la ac#!#laci"n de capital & el pro(reo t3cnico & #%ordino elpro(reo de la po%laci"n a la ac#!#laci"n de capital. El co!ercio

internacional aporto el concepto de di'ii"n internacional del tra%a)o en#nci"n de la 'enta)a conparati'a *# detente cada naci"n.--MAR;4 Conci%e el tra%a)o 5#!ano co!o la acti'idad en la *#e el 5o!%ree realia co!o tal. O%er'o *#e lo tra%a)adore e ent+an e0tra2o en el$e ena)ena%an. C#etiona al capitali!o & critica llo pot#lado de laecono!+a pol+tica. S# tra%a)o #e encontrar la procedencia del e0centedentro de la teor+a de 'alor tra%a)o$ en #n !#ndo donde e interca!%iane*#i'alente$dearrollo entonce el concepto de pl#'al+a & !otro *#e i el'alor era (enerado por el tra%a)o de lo aalariado$ entonce lo %ene,ciodel capital eran #na e0propiaci"n a lo tra%a)adore de al(o *#e lepertenecia. Intenta !otrar co!o e da en el capitali!o tal co!o en ele#dali!o. El tra%a)ador reci%e %a)o la or!a de alario el 'alor neceario

para reprod#cire & aitir a tra%a)ar$ !ientra el otro prod#ce #n 'alor#perior d#rante # )ornada la%oral en la a%rica. Ea dierencia e la *#e el

7/18/2019 Historia Economica mundial

http://slidepdf.com/reader/full/historia-economica-mundial-56965600e3802 3/8

capitalita perci%e en or!a de %ene,cio. Ade!7 Mar0 introd#)o ca!%iotecnol"(ico en la prod#cci"n co!o re#ltado de la neceidad *#e tienen locapitalita de co!petir entre ello & enrentar lo con/icto con lotra%a)adore. Lle'a a *#e e deciendan la 5ora de tra%a)o neceariopara la prod#cci"n del con)#nto de %iene.-El 5itorici!o ale!7n & el intit#cionali!o nortea!ericanoSon %7ica!ente !etodol"(ico & critican al pena!iento econ"!icodo!inante.--LA ESCUELA HISTORICA ALEMANA4 dec+a *#e la econo!+a & la cienciaociale de%er+an tra%a)ar con #n !3todo %aado en la 5itoria$ ai laecono!+a cl7ica eta%a en #n error la tratar de i!itar la !etodolo(+a de laciencia +ica. Lit #e #n critico al li%reca!%i!o %rit7nico$ t#'o (ranin/#encia tanto en la pol+tica arancelaria nortea!ericana co!o enAle!ania.--EL INSTITUCIONALISMO NORTEAMERICANO4 9en%len e # repreentante$# o%)eti'o era contit#ir #na ciencia *#e re#niera a la econo!+a$ laantropolo(+a$ ociolo(+a$ picolo(+a$ picolo(+a e 5itoria. Critico a !ar0ita

e 5itoricita. Sot#'o *#e la teor+a neocl7ica 5a%+a 5ec5o #na #tit#ci"nde la #era o%renat#rale por la n#e'a #era nat#rale %en3,ca del!ercado. For!#lo critica a la intit#ci"n de la propiedad pri'ada co!o#ente de !aletar *#e cond#ce al ociali!o-Lo neocl7ico & la teor+a #%)eti'a del 'alorLa teor+a neocl7ica 'iene dep#3 de *#e Mar0 p#%licara el capital. Elp#nto de r#pt#ra con lo predeceore #e *#e el 'alor dela !ercanc+ade)a de er )#ti,cado por el tie!po de de tra%a)o neceario para #prod#cci"n. Lo neocl7ico conideraron la #tilidad *#e lo %iene reportana lo con#!idore co!o la #ete de 'alor e(6n lo (#to preerencia$deeo e lo *#e ,)a el precio de la !ercanc+a. Se de'io toda la atencoinde la prod#cci"n<oerta= a la de!anda. El 'alor depende por entero de la

#tilidad . el !ercado no e conce%ido co!o #na intit#ci"n r#to dedeter!inada con'encione ociale$ pol+tica donde 5a& %ene,ciado &per)#dicado ino *#e e lo conidera co!o parte del orden nat#ral de larelacione 5#!ana. Se erradica la dic#i"n en torno de la claeociale $ el e0cedente & la propiedad. Se deri'aron !edida de pol+ticatendiente a %rindar al !ercado condicione para *#e #ncionecorrecta!ente & e a#tore(#le. Se red#ce a co!o cada a(ente rec#rre al!ercado indi'id#o:prod#ctore$ a5orrita:indi'id#o ai e contr#&e #n!#ndo perecto en e*#ili%rio.->e&ne & la inter'enci"n del etadoSe prod#ce la crii del ?@$ con lo c#al e neceario replantear lo

pre#p#eto neocl7ico. >e&ne tenai la inteni"n de al'ar la econo!+ade !ercado capitalita de lo errore en lo *#e eta%an #!ido loecono!ita$*#iene #(er+an receta ortodo0a eperando #naa#tore(#lacion del !ercado para alir de la crii. Lo principale ele!ento*#e dearrollaron on4 la a%olici"n de la 'ie)a le& de a& e(6n la c#al laoerta crea # propia de!anda$ la poi%ilidad de e* econ"!ico condee!pleo & la neceidad de eti!#lar la de!anda por !edio de (atop6%lico. Oponi3ndoe a la idea de *#e lo !ercado e a#torre(#lan ennie'ele de pleno e!pleo. Sot#'o *#e e poi%le la idea de #na de!andainerioir al ni'el *#e ae(#re el #o total de lo rec#ro. La 'ie)a le& de a&otenia *#e tener la prod#cci"n diponi%le (arantia%a necearia!ente#na de!anda e*#i'alente. >e&ne 'e oerta in de!anda & e2ala la %a)a

in'eri"n co!o el actor de !a&or i!portanciaen la ecaa de!anda & el%a)o poder ad*#iiti'o de lo tra%a)adore.

7/18/2019 Historia Economica mundial

http://slidepdf.com/reader/full/historia-economica-mundial-56965600e3802 4/8

La !edida *#e propone ap#ntan a eti!#lar la de!anda depri!ida porlo (ato *#e no lle'an adelante lo in'erore pri'ado ni locon#!idore en (ral. Propone *#e #%a el (ato p#%lico & *#e co!pene la%a)a del el con#!o & la in'eri"n$ el etado de%e eti!#lar la de!anda conel o%)eti'o de ocne(#ir el pleno e!pleo. El d3,cit ,cal e el !ecanitocla'e para cone(#ir la reacti'aci"n de la econo!+a$ a e0pena delende#da!iento p#%lico & la e!ii"n de !oneda. Propone a'orecer *#e lotra%a)adore del ector pri'ado (aten # in(reo a#!entando #alario.-El etr#ct#rali!o latinoa!ericano & la teor+a de la dependenciaLa corriente etr#ct#ralita #r(ida en el @ & B@ en A latina dearrollo #napot#ra critica *#e 5a propiciado la inter'enci"n del etado. La !eta e eldearrollo econ"!ico para lo pa+e latinoa!ericano. Nace ai elparadi(!a de pa+e centro perieria *#e conidera la inerci"n de lopa+e latinoa!ericano en la di'ii"n internacional del tra%a)o prop#etapor Ricardo co!o la ca#a de lo pro%le!a etr#ct#rale de etaecono!+a. Se(6n el !odelo centro perieria lo pa+e peri3rico$

epecialiado en la pro'iion de !at pri!a a lo pa+e centrale $ eenc#entran en #na condici"n de rec#rrente de%ilidad & ai!etr+a rente aeto 6lti!o$ *#e e con'irtieron en epecialita en !an#act#ra. Pararo!per con el !odelo centro perieria proponen *#e el etado to!e larienda de lo *#e e lla!o ind#trialiaci"n por #tit#ci"n de i!portacione!ediante la in'eri"n en ectore cla'e d ela econo!+a la pro'iion deinraetr#ct#ra %7ica$ el control de c#enta e0terna arancela!iento de %i!portado & prod#cci"n directa de % & .-Teoria de la dependenciaCritica al !odelo de dearrollo i!p#lado para lo pa+e latino!aericano$en lo a2o @ & @ e ot#'ieron ar(#!ento co!o la e0itencia deo%t7c#lo intr+neco al capitali!o *#e i!poi%ilitan el dearrollo

latinoa!ericano$ lo patrone i!portado de con#!o$ #%ordinaci"n &dependencia tecnol"(ica$ dei(#aldad ocioecon"!ica & la neceidad dereditri%#ci"n de la ri*#ea en A latina !ediante reor!a a(raria. Ai criticaron el rol *#e la %#r(#e+a de lo pa+e dependientedee!pe2a%an en lo proceo de #%dearrollo por no er e!prendedorae inno'adora.-La ec#ela del pena!iento econ"!ico en el preente--La ECONOMIA NEO>ENESIANA4 S#r(e entre e&neiano & neocl7ico$ ele MONETARISMO$ pro'ee ar(#!ento *#e )#ti,can la neceidad de #n!ane)o retricti'o de lo pre#p#eto p6%lico. C#ando e conolida el!onetari!o la !arc5a del capitali!o !#ndial atra'ea%a la crii de lo

@ con pro%le!a co!o #n re#ltado de la etan/aci"n *#edeencadenaron #n reetr#ct#raci"n del ite!a. Sotienen *#e lo!ercado e e*#ili%ran en el lar(o plao en ni'ele de pleno e!pleo en'irt#d de *#e conideran precio & alario /e0i%le. La e!ii"n !onetariater!ina iendo #n actor ditori'o$ i la e!ii"n crece !a *#e el prod#cto(enera in/aci"n$ por eto no e %#eno *#e lo (o%ierno ten(an d3,cit,cale *#e l#e(o 'an a er c#%ierto con e!ii"n !onetaria.-La corriente 5eterodo0a--EL MAR;ISMO4 A partir de la o%ra de Mar0$ lo ditinto eno*#eco!parten la pot#ra critica en relaci"n con el orden ocial capitalita & lae0plotaci"n de la clae tra%a)adora$ co!parten #n eno*#e %aado en lateor+a del 'alor tra%a)o & de la e0plotaci"n$ e dic#ten la interpretaci"n de

la crii$ la tranor!acione de lo proceo & condicione de tra%a)o$ ladin7!ica del capital ,nanciero & el co!ercio internacional.

7/18/2019 Historia Economica mundial

http://slidepdf.com/reader/full/historia-economica-mundial-56965600e3802 5/8

--ESCUELA DE LA REGULACION4 Contit#ida por #n con)#nto de econo!itarancee *#e dicen *#e el capitali!o eta re(#lado por ditinta or!aintit#cionale <la relaci"n alarial$ lo re(+!ene !onetario$ tipo deco!petencia$ re(+!ene internacionale & el etado= Mani,etan *#e elcapitali!o coni(#e # reprod#cci"n a partir de ca!%io en laintit#cione *#e per!iten la #peraci"n de la crii. Son cr+tico de lanocion de e*#ili%rio (ral neocl7ico & plantean el et#dio de la econo!+adede #na perpecti'a etr#ct#ral e intit#cional.--RADICALS NORTEAMERICANOS4 Son cr+tico de la econo!+aneoe&neiana. Se dan a partir de lo @ en torno de la URPE$tienen in/#)ode di'era corriente de pena!iento. A%ordan a!plio te!a

II. CAPITALISMO RE9OLUCION INDUSTRIAL EN GRAN RETAA

La re'ol#ci"n ind#trial #e el pri!er proceo de ind#trialiaci"n de #naociedad *#e conolida%a relacione capitalita & la i!pon+a en otralatit#de con !ercanc+a e in'erione con di#i"n de la idea li%erale &el aparato !ilitar i!perial. In(laterra de ,ne del i(lo 1 #e !o!entocla'e en la or!aci"n de la ociedad capitalita. D#rante la RI !#c5a

perona de%ieron de)ar de proc#rare el #tento & e!pleare co!otra%a)adore aalariado e0p#lado de la tierra & pri'ado del #o de lorec#ro nat#rale. De%ieron co!enar a 'ender # tra%a)o & reci%ir aca!%io dinero. Gracia a la RI el capitali!o %aado en la propiedad pri'ada

HISTORIA ECONOMICA JDO PARCIAE;PANSION CRISIS RECOMPOCISION DE EEUU

Cada inno'aci"n tecnol"(ica tenia #n ciclo 'ital$ # prod#cti'idad lle'a%a aa#!entar la e,ciencia$ reperc#tia en ditinto ectore econ"!ico $(enerando #n creci!iento a !odo de onda$ e propa(a%a con a!plit#

o%re el con)#nto de la econo!+a. Lo rendi!iento di!#in#ian en or!apro(rei'a 5ata a(otare & dee!%ocar en #na ae recei'a $ 5ata *#e

7/18/2019 Historia Economica mundial

http://slidepdf.com/reader/full/historia-economica-mundial-56965600e3802 6/8

#r(ieran otra t3cnica !a n#e'a & 'enta)oa dede el (o%ierno node%+a to!are nin(#na !edida re(#latoria p#eto *#e el creci!iento etar+aae(#rado.Lo Kli%eraleK 'eian la dicontin#idade econ"!ica co!o 5ec5o ort#ito& la econo!+a retornar+a nor!al.KMar0K dec+a *#e no e0it+a #na tendencia al e*#ili%rio entre la O & D.Ha%ria #na contradicci"n innata en el capitali!o entre # capacidad paraa#!entar la proid#ccion de %iene & la di,c#ltad de lo con#!idore dead*#irirlo . Eta deproporcion entre prod#cci"n & con#!o (enerar+a/#ct#acione econ"!ica cada 'e !a eria 5ata lle(ar a #na crii de#%con#!o *#e no e ol#cionaria con #na reor!a ocial & e*#idad ino*#e era !a co!ple)o &a *#e i %ien lo capitalita eran racionale en #accionar el ite!a capitalita en con)#nto era irracional & e e0plica por la#era *#e i!p#la a lo propietario de lo !edio de prod#cci"n *#e e la%#*#eda de %ene,cio$ la co!petencia con otro capitalita lo o%li(a aincre!entar # e,ciencia & # in'eri"n de capital para !antener #n altorendi!iento & ai e'itar # *#ie%ra por no lo(rar #n creci!iento otenido.

Ai el capitali!o e'ol#ciona 5acia #na concentraci"n de ri*#ea en !anode #no poco (enerando e!pro%eci!iento en la !a&or+a.

Antecedente d3cada del J@EEUU 'i'io #na 3poca de e0pani"n & de inteno dearrollo econ"!ico porla e!prea !onop"lica $ aco!pa2ado por la deno!inada ad!initraci"ncient+,ca de Ta&lor$ *#e dio ta!%i3n l#(ar a #n a#!ento de prod#cti'idad &de lo %ene,cio e!preario. Se dio la i!ple!entaci"n de #n n#e'oite!a de control directo o%re lo tra%a)adore.Lo r#%ro prod#cti'o !a din7!ico & ditinti'o #eron la prod#cci"n enerie de a#to & la prod#cci"n & con#!o de ener(ia electrica dando l#(ar aind#tria a#0iliare & de prod#cci"n de acceorio dina!iaron la

a%ricaci"n de acero & la ind#tria del ca#c5o. La inno'aci"n #e laintrod#cci"n de la cadena de !onta)e *#e eli!ino lo tie!po !#erto &i!pli,co la tarea de lo o%rero & la etandariaci"n de la prod#cci"n. Sedetaco Ford e introd#)o la no'edad ordi!oKconitente en re!#nerar alo o%rero con #n alario !a&or *#e el pa(ado por lo e!prearioco!petidore ai e apira%a a recl#tar #na !ano de o%ra diciplinada$ae(#rar la pa ocial dentro de la e!prea & a#!entar el poder de co!prade lo tra%a)adore para incre!entar la de!anda del prod#cto.La creaci"n del ite!a de 'enta a plao ta!%i3n apo&o el creci!iento conla di#i"n del a#to e propa(aron n#e'o 5a%ito & !e)ora en o%ra.Lo e0cedente de capital e detinaron a contr#ccione #r%ana ai e

dearrollo la Florida & con ella el a#(e en %iene ra+ce.El (o%ierno ederal t#'o poca participaci"n directa en el creci!iento dea*#ello a2o$ # (ato #eron %a)o$ i inter'ino ele'ando arancelead#anero para !#c5o prod#cto !an#act#rado para apo&ar a lo5o!%re de ne(ocio$ e!prea e ind#tria$ %lo*#eo toda la iniciati'aorientada a ali'iar la di,c#ltade del a(ro$ eti!#lo a lo cr3dito %arato &la e!ii"n de n#e'a accione.

Lo ectore rea(adoLo ectore *#e *#edaron al !ar(en de la e0pani"n #eron la ind te0til &la !ina de car%"n. Ma (ra'e #e la it#aci"n del ector a(r+cola. Sea!plio la %rec5a de interca!%io con lo prod#cto ind#triale &

di!in#a!%io con lo prod#cto ind#triale & di!in#&o el 'alor de la tierra.El a(ric#ltor para !antener # in(reo prod#cia !a ai (enero #na oerta

7/18/2019 Historia Economica mundial

http://slidepdf.com/reader/full/historia-economica-mundial-56965600e3802 7/8

o%rea%#ndante *#e (enero #na !a&or ca+da de lo precio$ e #!o eleti!#lo *#e reci%i" el a(ro d#rante la 1 GM c#ando el incr!ento de lade!anda de cereale para a%atecer a la po%laci"n de lo pa+e%eli(erante i!p#lo la a!pliaci"n de ona prod#cti'a. M#c5o (ran)eroe ende#daron con lo %anco para co!prar n#e'a tecnolo(+a & tierraponiendo co!o (arant+a # tierra. En 1J@ t#'o *#e enrentar la red#cci"nde la e0portaci"n a e#ropa$ la eli!inaci"n de la (arant+a de lo precio & elco!ieno de e)ec#cione 5ipotecaria$ pe*#e2o prod#ctore perdieron #tierra & e tranor!aron en aalariado o !i(raron.

Lo i(no a!enaadore. -Epec#lacionModeOnA(#da crii a(raria$ #n a#!ento de la concentraci"n de la propiedad de latierra$ n#e'o ectore !ediopor la a!pliaci"n de lo er'icio & #nanota%le concentraci"n econ"!ica & a,ana!iento de lo tr#t$en(roa!iento de la econo!+a etado#nidene & # aceleraci"n a partir dala 1 GM con a#!ento de la prod#cti'idad. Se prod#cia #n (ran dearrollotecnol"(ico de la !ano del ta&lori!o & el ordi!o.

A partir de 1J la !a&or+a de la accione #%ieron r7pida!ente & en J@!ee d#plicaron # 'alor$ la alta de control de #n or(ani!o independienteacilito la epec#laci"n *#e atra)o lo e0cedente de la corporacioneind#triale & de la repatriaci"n de lo preta!o del !ercado e#ropeo . Aie (enero #na it#aci"n en la *#e e o%ten+an !a %ene,cio pretandodinero a epec#ladore *#e in'irtiendo & contri%#ia a la poi%ilidad deacceo a #n cr3dito %arato. La !ina de car%"n$ la ind al(odonera & laa(ric#lt#ra eta%an parada $ la contr#cci"n de 'i'ienda partic#lareatra'ea%an #n deceno otenido & la ind a#to!otri rena%a #creci!iento. Lo capitale e(#+an /#&endo 5acia la %ola pero el J deoct#%re de 1J e derr#!%o el 'alor de la accione & e deato la terri%lecrii.

Conec#encia del crac del JPara 1?J la prod#cci"n ind#trial 5a%+a %a)ado #n B@$ la in'eri"n noalcana%a a reprod#cir el par*#e ind & el ite!a %ancario eta%aderr#!%ado. La deoc#paci"n crecio$ pri!ero ne(ro & o%rero noepecialiado & el tra%a)o e!enino e 'ieron aectado. El ectorecon"!ico !a aectado #e el a(ro$la reer'a cerealera & al(odonera#eron 'endida a c#al*#ier precio. La prod#cci"n citr+cola$ 5ort+cola & l7cteata!%i3n ca&eron. Toda la ind li(ada al a(ro co!o la a%rica de tractore o dea%ono. La ind.peada ta!%i3n por la in#,ciencia de de!anda i!pacto enla #r%e de aenta!iento & en la pe*#e2a ci#dade *#e e apo&a%an a

#na ola ind. Lo %anco de ind locale #eron '#lnera%le a la retirada deondo & la *#e #eron !a #erte li!itaron lo preta!o. R#%ro'inc#lado con 1 neceidad #rieron !eno.

Reperc#cion a ecala !#ndialLa e0cepci"n #e la #ni"n o'i3tica %a)o #n (o%ierno ocialita. M#c5opa+e e 'ieron aectado &a *#e !er!o lo preta!o etado#nidene ale0tran)ero & 5#%o #na dra!7tica di!in#ci"n de la i!portacione eto(enero #na ca+da de lo precio internacionale de !ercanc+a & #naecace de di'ia a ecala !#ndial. Lo ditinto pa+e le'antaron %arreraproteccionita & e deartic#lo el patr"n oro

Politica adoptada rente a la crii

7/18/2019 Historia Economica mundial

http://slidepdf.com/reader/full/historia-economica-mundial-56965600e3802 8/8

Hoo'er$ partidario del laie aire & de la neceidad de i!p#lar larepona%ilidad de lo partic#lare$ recla!o #na concertaci"n entre loectore prod#cti'o !a #erte & orecio de(ra'acione ,cale a ca!%iode *#e la e!prea !ant#'ieen la prod#cci"n$ lo alario & el e!pleo.Dele(o en lo (o%ierno !#nicipale la aplicaci"n de pol+tica de%ene,ciencia p#%lica. La di,c#ltade e a(ra'aron por la aplicaci"n den#e'a taria proteccionita *#e eroionaron el co!ercio internacional$per)#dicaron la e0portCione etado#nidene. La prod#cci"n co!o in'erione e red#)eron a la!ita & el dee!pleo & la po%rea a#!entaron.Ne Deal. Go%ierno de Roee'elt1er Ne Deal. 1??:1?B-Reor!a ,nanciera 4 Incl#&o la caida del patron oro$ la re(#lacion etatalo%re el it %ancario$ el eta%leci!iento de (arantia para lo depoito$controle o%re la %ola & la e!iion de accione. Se pro5i%io la,nanciaci"n de la accione o%re la %ae de la (anancia eperada. Seortalecio la reer'a ederal. Ai e reeta%lecieron la con,ana en el it

%ancario & poi%ilitaron el reta%leci!iento del cr3dito & la ,nanciaci"n dela 5ipoteca.-Le& de rea)#te a(r+cola4 Concl#ir con la o%reprod#cci"n & la conec#entedi!in#ci"n de precio por !edio del pa(o a la tierra in e!%rar$ elotor(a!iento de #%idio & el eta%leci!iento de precio de ot3n.Per)#dico a lo con#!idore & a'orecio a lo (rande prod#ctore-Rec#peracion ind#trial4 Se creo la NRA *#e acord" con cada c7!ara ind #cooperaci"n & e etip#laron precio por ind#tria & pio para lo alario.-Plani,cacion re(ional4 Lo(rar el dearrollo & la inte(raci"n econ"!ica deona pre'ia!ente !ar(inale a tra'3 de pro&ecto (#'erna!entrale$o%ra p#%lica$ reprea *#e pro'e&eran ener(+a %arata a la ona$rec#peraci"n d etierra aectada por la in#ndacione $ incenti'aran el

eta%leci!iento de ind & ona a(r+cola & (enerara #ente de tra%a)ore(ional.-A&#da ederal4 la era otor(o dinero a (o%ierno etad#ale & !#nicipalepara *#e lo #tiliaran en a&#da a dee!pleado. Se otor(o tra%a)ote!porario en contr#cci"n de inraetr#ct#ra & pro&ecto de reoretaci"ne irri(aci"n

Jdo Ne Deal 1?B a Jda GM

-Acta de Qa(ner4 (arantio el derec5o a la a(re!iacion $ la eta%ilidad delo dele(ado indicale$ la ne(ociacione paritaria & la re(#lacion de

practica la%orale dicri!inatoria. Se eta%lecio ta!%i3n tri%#nalela%orale

-Le& de e(#ridad ocial4 Eta%lecio #n ite!a de penione$ e(#ro la%oralde dee!pleo & #n pro(ra!a de a&#da ederal a la ancianidad$ la !inoridad& lo dicapacitado. S#r(ieron la %ae del etado de %ienetar

-A&#da ederal4 dio tra%a)o a !illone de perona para contr#ir edi,cio$etc (enero (ran acti'idad c#lt#ral.