historia económica de la empresa

Upload: angela-forcen

Post on 08-Jul-2015

668 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ndice Historia econmica de la empresa

NDICE0A OBJETIVOS DE APRENDIZAJE...........................................................................................4 0B ESQUEMA......................................................................................................................4 1 EVOLUCIN DE LA HISTORIA ECONMICA DE LA HUMANIDAD............................................4 DE LA REVOLUCIN NEOLTICA A LA INDUSTRIALIZACIN .................................................................................................. 4 DE LA INDUSTRIALIZACIN A LA GLOBALIZACIN........................................................................................................... 7 0A OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.........................................................................................11 0B ESQUEMA....................................................................................................................11 0C INTRODUCCIN............................................................................................................11 1 LA LENTA AFIRMACIN DEL CAPITALISMO Y LA ECONOMA DE MERCADO.........................12 LA EXTENSIN DEL CAPITALISMO Y EL PAPEL DEL ESTADO............................................................................................... 13 LA NATURALEZA DE LOS MERCADOS Y LAS EMPRESAS....................................................................................................15 2 LA EMPRESA AGRCOLA EN LA TRANSICIN A LA ECONOMA DE MERCADO.......................17 LA TRANSICIN DE LA AGRICULTURA TRADICIONAL A LA EMPRESARIAL................................................................................... 18 DEL PAS DE WAAS A NORFOLK: LA NUEVA AGRICULTURA..............................................................................................20 3 LA EMPRESA EN EL COMERCIO Y LAS FINANZAS..............................................................21 LA SEDENTARIZACIN DEL COMERCIO EN LA POCA MEDIEVAL........................................................................................ 21 COMERCIO LIBRE Y COMERCIO PRIVILEGIADO: COMERCIANTES INDIVIDUALES, SOCIEDADES MERCANTILES Y COMPAAS POR ACCIONES.........23 4 LA INDUSTRIA ANTES DE LA FBRICA: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS Y LGICAS DIVERSAS .........................................................................................................................................26 TALLERES ARTESANALES, INDUSTRIA A DOMICILIO Y MANUFACTURAS CENTRALIZADAS..................................................................26 LA LGICA COMUNITARIA: LAS CORPORACIONES GREMIALES........................................................................................... 27 LA LGICA INDIVIDUALISTA DE LOS COMERCIANTES: EL VERLAGSSYSTEM.........................................................................29 LA LGICA MERCANTILISTA: LAS MANUFACTURAS REALES............................................................................................30 5 CONCEPTOS CLAVE........................................................................................................30 6 PREGUNTAS CORTAS (GUA DIDCTICA)..........................................................................31 7 EJERCICIOS DE AUTO-EVALUACIN (GUA DIDCTICA)......................................................32 0A OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.........................................................................................36 0B ESQUEMA....................................................................................................................36 0C INTRODUCCIN............................................................................................................36 1 NACIMIENTO Y DESARROLLO DEL SISTEMA FABRIL: MERCADO, TECNOLOGA, ESTRUCTURAS SOCIALES Y ORGANIZACIN DEL TRABAJO...........................................................................37 2 UN NUEVO MARCO INSTITUCIONAL (LIBERTAD PARA LOS FACTORES DE PRODUCCIN).....41 LA LIBERALIZACIN DE LOS RECURSOS NATURALES....................................................................................................... 42 UNA MAYOR LIBERTAD PARA EL FACTOR TRABAJO Y LA INICIATIVA EMPRESARIAL (LIBERALIZACIN DEL TRABAJO)....................................43 EL MARCO LEGAL DE LA ASOCIACIN DE CAPITALES Y LA FINANCIACIN DE LAS EMPRESAS (LIBERALIZACIN DEL CAPITAL).........................44 3 LAS EMPRESAS Y EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS DURANTE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL: ENTRE LA FAMILIA Y EL CONTRATO.....................................................................................46 4 LOS ORGENES SOCIALES Y LA FORMACIN DE LOS EMPRESARIOS..................................48 5 LOS ORGENES SOCIALES Y LA FORMACIN DE LOS GERENTES, EMPLEADOS Y CONTABLES .........................................................................................................................................49 6 LA FORMACIN DE LA CLASE OBRERA Y LAS RELACIONES ENTRE TRABAJADORES Y EMPRESARIOS....................................................................................................................50 UNA DEMANDA DE TRABAJO VARIADA Y CRECIENTE, UNA CLASE TRABAJADORA HETEROGNEA........................................................50 RECLUTAMIENTO Y CONTROL DE LA MANO DE OBRA......................................................................................................51 RELACIONES LABORALES....................................................................................................................................52 7 CONCEPTOS CLAVE........................................................................................................53 0A OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.........................................................................................56 0B ESQUEMA....................................................................................................................56 0C INTRODUCCIN............................................................................................................56

Pg. 1

ndice Historia econmica de la empresa 1 ESPECIALIZACIN Y DIRECCIN DE EMPRESA EN EL COMERCIO, EL TRANSPORTE MARTIMO Y EL SECTOR FINANCIERO...................................................................................................57 LA GENERALIZACIN DE EMPRESAS E INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS...................................................................................57 LA DIRECCIN DE LA EMPRESA ESPECIALIZADA EN EL COMERCIO......................................................................................... 61 2 ESPECIALIZACIN Y DIRECCIN DE EMPRESA EN LA INDUSTRIA.......................................62 LAS VARIADAS DIRECCIONES DE LA ESPECIALIZACIN..................................................................................................... 62 LAS VARIADAS DIRECCIONES DE LA ESPECIALIZACIN..................................................................................................... 63 3 LA APARICIN DE LA EMPRESA MODERNA EN EL TRANSPORTE FERROVIARIO Y LAS TELECOMUNICACIONES.......................................................................................................65 EL FERROCARRIL Y LA APARICIN DE LA CONTABILIDAD Y LA EMPRESA MODERNA......................................................................65 LA GLOBALIZACIN DE LA COMUNICACIN: EL TELGRAFO, LA RADIO Y EL TELFONO.................................................................70 LA CONVERGENCIA DE LAS REDES DE TRANSPORTE Y COMUNICACIN Y SUS IMPLICACIONES PARA LA GESTIN EMPRESARIAL.......................73 4 CONCEPTOS CLAVE........................................................................................................74 5 PREGUNTAS CORTAS (GUA DIDCTICA)..........................................................................75 6 EJERCICIOS DE AUTO-EVALUACIN (GUA DIDCTICA)......................................................75 0A OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.........................................................................................77 0B ESQUEMA....................................................................................................................77 0C INTRODUCCIN............................................................................................................78 1 LOS CAMBIOS EN EL MERCADO Y EN LA TECNOLOGA DURANTE LA SEGUNDA REVOLUCIN INDUSTRIAL.......................................................................................................................78 UN MERCADO INTERNACIONAL UNIFICADO.................................................................................................................. 78 EL SURGIMIENTO DE LA DISTRIBUCIN A GRAN ESCALA Y LA REVOLUCIN EN EL COMERCIO AL POR MENOR......................................81 LA TECNOLOGA DE LA SEGUNDA REVOLUCIN INDUSTRIAL............................................................................................. 84 2 LA LUCHA POR EL MERCADO (I). LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO DE LAS GRANDES EMPRESAS Y SUS LGICAS..................................................................................................85 CONCENTRACIONES HORIZONTALES......................................................................................................................... 86 LA INTEGRACIN VERTICAL.................................................................................................................................. 87 LA DIVERSIFICACIN: NUEVOS MERCADOS Y NUEVOS PRODUCTOS....................................................................................... 89 3 LA LUCHA POR EL MERCADO (II). DE LA COMPETENCIA POR EL PRECIO A LA COMPETENCIA POR EL PRODUCTO: LAS NUEVAS TCNICAS DE MARKETING E INVESTIGACIN DE MERCADOS 90 DE LA COMPETENCIA POR EL PRECIO A LA COMPETENCIA POR EL PRODUCTO........................................................................... 90 LOS FIRST MOVERS Y SUS VENTAJAS....................................................................................................................91 4 LA LUCHA POR EL MERCADO (III). LAS VARIANTES NACIONALES DE LA CONCENTRACIN EMPRESARIAL Y LA GRAN EMPRESA....................................................................................92 LA GRAN EMPRESA EN ESTADOS UNIDOS: LA APARICIN DE UN CAPITALISMO GERENCIAL............................................................93 GRAN BRETAA: CAPITALISMO FAMILIAR, HOLDINGS Y ESPECIALIZACIN................................................................................ 94 LA EMPRESA ALEMANA: COOPERACIN INTERNA Y COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL....................................................................95 LA GRAN EMPRESA EN OTROS PASES EUROPEOS: FRANCIA, ITALIA Y ESPAA.........................................................................96 LOS ZAIBATSU JAPONESES................................................................................................................................ 97 5 ALTERNATIVAS A LA GRAN EMPRESA Y LA PRODUCCIN EN MASA: PEQUEAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES), DISTRITOS INDUSTRIALES Y ESPECIALIZACIN FLEXIBLE...................98 LAS PYMES Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD ECONMICA........................................................................................98 DISTRITOS INDUSTRIALES Y ESPECIALIZACIN FLEXIBLE...................................................................................................99 6 CONCEPTOS CLAVE......................................................................................................100 7 EJERCICIOS DE AUTO-EVALUACIN (GUA DIDCTICA)....................................................100 8 PREGUNTAS CORTAS (GUA DIDCTICA)........................................................................101 0A OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.......................................................................................103 0B ESQUEMA...................................................................................................................103 0C INTRODUCCIN..........................................................................................................103 1 LA EMPRESA Y LA INTERVENCIN DEL ESTADO.............................................................104 LA POLTICA INDUSTRIAL Y LA REGULACIN (O NO) DE LA COMPETENCIA............................................................................. 104 LA REGULACIN DEL MERCADO DE CAPITALES Y EL PAPEL DE LOS BANCOS........................................................................... 106 ESTADO, GRAN EMPRESA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL..................................................................................................... 108

Pg. 2

ndice Historia econmica de la empresa 2 LA EMPRESA Y SU RELACIN CON LOS TRABAJADORES Y SUS SINDICATOS: ORGANIZACIN DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES...........................................................................110 LA ORGANIZACIN CIENTFICA DEL TRABAJO: LOS INGENIEROS COMO DIRECTIVOS....................................................................110 EL TRABAJO EN CADENA Y LA PRODUCCIN EN MASA: FORD Y SUS IMITADORES.....................................................................112 LA ESPECIALIZACIN FLEXIBLE Y LA CONTINUIDAD DEL ARTESANADO INDUSTRIAL.....................................................................114 LAS RELACIONES LABORALES: PATRONALES Y SINDICATOS.............................................................................................. 115 3 UNA ESTRUCTURA MS COMPLEJA Y UNA GESTIN MS PROFESIONALIZADA.................116 LA DIFUSIN DE LA EMPRESA MULTIFUNCIONAL Y LA APARICIN DE LA ESTRUCTURA MULTIDIVISIONAL..............................................116 LA DIFUSIN DEL GERENTE PROFESIONAL: LA HEGEMONA DE LOS INGENIEROS.......................................................................118 LA CREACIN DE CAPACIDADES ORGANIZATIVAS EN I+D.............................................................................................. 121 4 LA TENAZ PERSISTENCIA DE LA EMPRESA FAMILIAR......................................................121 5 CONCEPTOS CLAVE......................................................................................................124 6 PREGUNTAS CORTAS (GUA DIDCTICA)........................................................................124 7 EJERCICIOS DE AUTO-EVALUACIN (GUA DIDCTICA)....................................................124

Pg. 3

Parte 1 La naturaleza econmica y espacial de la empresa Tema 0: Introduccin Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

0a OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Contextualizar el estudio de la historia econmica de la empresa en el marco general de la evolucin econmica de la Humanidad Facilitar un cuadro sinptico comentado que permita encuadrar los grandes procesos vinculados al desarrollo econmico Indicar que procesos etapas histricas fueron claves en los grandes procesos de transformacin econmica Facilitar los conceptos bsicos sobre el marco terico que ha servido para analizar cuestiones como: Qu es una empresa?Por qu surgen las empresas?Qu tipos de empresa han existido?Qu fenmenos explican la transformacin de las empresas?, etc. Conocer el marco terico del anlisis de la empresa desde la perspectiva de la economa clsica Analizar en que forma el estudio de la denominada Economa de los Costes de Transaccin abri nuevos caminos para el anlisis de la razn de ser y el funcionamiento de las empresas Conocer los enfoques ms recientes del anlisis de la administracin de empresas vinculados con la Economa Evolutiva y la concepcin de la empresa como una organizacin con competencias propias

0b ESQUEMA

1.

Esquema de la evolucin econmica de la Humanidad (notas de la Gua didctica) a. b. c. d. Dos grandes revoluciones econmicas: revolucin Neoltica y Revolucin Industrial El desarrollo de las economas preindustriales La industrializacin De la industrializacin a la globalizacin

1 EVOLUCIN DE LA HISTORIA ECONMICA DE LA HUMANIDAD De la Revolucin Neoltica a la IndustrializacinLa historia econmica de la Humanidad tiene dos grandes revoluciones econmicas. La primera es el descubrimiento de la agricultura (hace 10.000 aos) en el que el hombre pasa de ser recolector de alimentos a ser productor. Desde entonces hasta la Revolucin Industrial se desarrollaron grandes civilizaciones (Prximo Oriente, cuenca del Mediterrneo e Imperio Romano, ste ltimo cre una unidad econmica y un activo comercio vertebrado entre sus provincias) debido a: Produccin de excedentes alimentarios Divisin del trabajo Especializacin del trabajo Las economas de las civilizaciones usaban mano de obra esclava

En el s. III d.C. se produce una crisis con la disolucin del Imperio que da lugar a la aparicin de una nueva sociedad basada en el derecho y en las relaciones personales de dependencia (relaciones sociales en las economas preindustriales). El feudalismo (organizacin social y econmica) dur hasta la Revolucin Industrial del s. XVIII (revolucin francesa) y fue la base sobre la que se desarrollaron las economas europeas. Los cambios de la crisis del s. III fueron los siguientes:Situacin de partida (s. II) Grandes latifundios trabajados por esclavos Situacin final (s. IV) Grandes propiedades villas autosuficientes desde el punto de vista econmico trabajadas por colonos Grandes ciudades con pujantes economas Practica desaparicin de las ciudades y las economas urbanas por la urbanas desarticulacin de los intercambios comerciales provocada por la

Pg. 4

Parte 1 La naturaleza econmica y espacial de la empresa Tema 0: Introduccin Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

Gran actividad comercial con todo tipo de mercancas de un lugar a otro del Mediterrneo El imperio concentra el poder y lo ejerce en un amplio territorio La Administracin del Imperio garantiza la seguridad y el transporte El Derecho romano y la ciudadana romana garantizaba a los habitantes del Imperio su seguridad personal y la de sus bienes

inseguridad Escasa actividad comercial por ausencia de seguridad Multiplicacin de poderes locales en manos de grandes propietarios Inseguridad. Ejrcitos privados ofrecen a los campesinos, en su mbito local de influencia, seguridad a cambio de sumisin y rentas No hay un Derecho: cada gran propietario hace sus leyes y administra justicia en su territorio La ciudadana como vnculo poltico que cohesiona la sociedad es reemplazada por relaciones personales de dependencia

A partir del Imperio Romano la evolucin econmica se basa en la agricultura de subsistencia (la produccin se orienta a la satisfaccin de las necesidades de consumo del productor y no el abastecimiento del mercado).

Esta agricultura no pudo con el ritmo de crecimiento demogrfico de las sociedades debido al marco institucional feudal basado en las relaciones personales de dependencia (concentracin de la

Pg. 5

Parte 1 La naturaleza econmica y espacial de la empresa Tema 0: Introduccin Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

propiedad en la nobleza, cultivada por campesinos no propietarios cuyo producto era para el pago de rentas del propietario). Otro obstculo fue la indefinicin de derechos de propiedad, no haba propiedad privada sino superposicin de dominios. La propiedad vinculada (tierras de la Iglesia para sostenimiento del culto) o el mayorazgo (transmisin en un linaje) impedan la venta de tierras. Las prcticas agrarias comunitarias (rotacin de cultivos, derrota de las mieses) impedan la explotacin de tierras distinta a la forma tradicional y el uso de sistemas de cultivo ms eficientes. Las crisis del s. XIV y s. XVII son debidas a la ruptura del equilibrio entre poblacin y recursos y provoc el estancamiento tecnolgico de la agricultura. El hambre y las epidemias de peste hicieron de mecanismo regulador de ese equilibrio al eliminar excedentes demogrficos y reestablecer las condiciones para el inicio de un nuevo ciclo. La evolucin de las economas europeas pre-industrializacin se debe a la interrelacin entre la poblacin en crecimiento (altas tasas de natalidad y mortalidad) y los recursos escasos (limitados por el atraso tcnico desde el s. IX al s. XVII). El equilibrio entre ambos se lograba por dos tipos de controles:

Controles negativos, carestas recurrentes, epidemias y guerras Controles positivos, aumento del celibato, retraso en el matrimonio

El problema bsico del desequilibrio estaba en el estancamiento de la productividad agraria por la agricultura de subsistencia (orientacin al autoconsumo, excedentes para el pago de rentas y el resto que es poco para comercializacin). Entre otras causas:

Aprovechamiento del espacio agrario, para autoconsumo Mantenimiento de la fertilidad del suelo, la mitad o un tercio se deja en barbecho para ello nico abono lo da el ganado, hay que equilibrar el cultivo y el terreno de pasto Crecimiento natural de la poblacin, obliga a ampliar superficies de cultivo

La diferencia entre las crisis radica en su extensin (la del s. XIV fue general, la del s. XVII afect de forma desigual, incluso UK y Pases Bajos no la acusaron por encontrar soluciones).

Pg. 6

Parte 1 La naturaleza econmica y espacial de la empresa Tema 0: Introduccin Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

Las transformaciones agrarias sentaron las bases de una agricultura de mercado que sustituye a la de subsistencia y que rompe el estancamiento de la productividad. Adems otras causas que preparan la Revolucin Industrial son:

Aparecen nuevas formas de produccin en manufacturas Se producen cambios institucionales (revoluciones inglesas del s. XVII) Desarrollo del comercio colonial

En los Pases Bajos se importa cereales lo que permite un crecimiento demogrfico y especializacin de actividades comerciales. En Gran Bretaa se transforman los cultivos por grandes unidades de explotacin y reduccin del barbecho. La produccin de manufacturas y el comercio son actividades secundarias en volumen de produccin y recursos pero es aqu donde se producen los factores de cambio que transforman las relaciones econmicas de las sociedades preindustriales. El desarrollo de las economas urbanas (s. XI) se produce en Italia y los Pases Bajos en la organizacin gremial de la produccin y los circuitos comerciales de larga distancia (privilegios de los gremios apoyados por los monarcas, son un sistema de feudalismo).

De la Industrializacin a la GlobalizacinLa Revolucin Industrial cambi radicalmente las formas de produccin, hbitos de consumo y los aspectos de la vida social y se difundi de Inglaterra a Europa, Estados Unidos y Japn. Las economas industrializadas del s. XIX pusieron los recursos econmicos del planeta al servicio de su desarrollo pero la riqueza generada no se ha distribuido a escala. Desigualdad y globalizacin son consecuencia de la industrializacin (2 de las dos grandes revoluciones econmicas de la historia). La industrializacin ha elevado mucho los niveles de produccin pero ha acentuado las desigualdades y ha impulsado un proceso de globalizacin de la economa cuya regla es la competitividad. Tras la II GM los economistas centraron las investigaciones en los mecanismos del desarrollo econmico, identificando desarrollo e industrializacin y se puso de moda el estudio de la Revolucin Industrial entre los economistas que intentan encontrar la clave del desarrollo (W.W. Rostow). Se lleg a la conclusin de que no exista un camino nico (en los 60 y 70) y los trabajos se centraron en el estudio del atraso econmico y procesos de industrializacin tardos. El enfoque comparativo del desarrollo industrial en varios pases hizo que el anlisis se centrara en las nacionesEstado por la importancia del marco institucional y su papel en el desarrollo industrial, y este es el enfoque del libro. Otros estudios ms recientes centran el marco de anlisis en la regin en vez de la nacin (abre nuevas investigaciones centradas en las relaciones entre esas regiones vinculadas a la economa tradicional). La pregunta no obstante es por qu empez la Revolucin Industrial en Inglaterra y no en otro lugar, buscndose factores o combinaciones de ellos (condiciones previas) que se dieran en ese pas y no otro. Las condiciones previas se buscaron en:

Los recursos naturales (carbn o minerales u otros), pero otros pases ms dotados se desarrollaron ms tarde, se atrasaron mucho (Rusia) o tenan grandes carencias (Japn) Acumulacin de capitales del comercio, tambin contaban con ellos Francia, Espaa, etc.

Por tanto la conclusin es que no hubo condiciones sine qua non para la industrializacin, sino el cambio tcnico, factor clave en la Revolucin Industrial. ste permiti que:

Reducir los costes de produccin, bajan los precios de las manufacturas y aumenta la demanda Mejora la productividad del trabajo, produce salarios ms elevados Pg. 7

Parte 1 La naturaleza econmica y espacial de la empresa Tema 0: Introduccin Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

Aprovecha la ampliacin de los mercados, adopta tecnologas ms eficientes

Aunque los efectos son conocidos, los mecanismos estn por descubrir (por qu cambia la tecnologa). Se supone que los cambios son auto-correlacionados y el mecanismo desafo-respuesta es el principal motor del cambio tcnico (Ej. desarrollo del sector textil). Una innovacin en un proceso productivo puede provocar cuellos de botella en otras fases. Al hablar de cambio tcnico se distingue entre invento (cosa de inventores) e innovacin (cuando un empresario aplica el invento a un proceso productivo) segn Schumpeter. La primera legislacin sobre patentes aparece en Inglaterra en el s. XVII (apoyo del marco institucional al desarrollo econmico). Otro aspecto que se tiene en cuenta respecto a las innovaciones en la relacin entre ciencia y tcnica, que se ha modificado durante la revolucin industrial. Primero fue la tcnica y luego la ciencia. A finales del s. XIX (1880) se produce una segunda revolucin tecnolgica por aparicin de varias industrias (qumica, elctrica, etc.) debido a aplicacin de principios tericos desarrollados en Universidades. A partir de entonces la capacidad de inventar estuvo relacionada con la capacidad para invertir en I+D y formar mediante un sistema educativo mano de obra especializada (slo Estados Unidos y Alemania fueron capaces). La revolucin industrial empieza por la agricultura, que es el primer requisito para la industrializacin (producir lo suficiente para alimentar a los que dejan de cultivar para trabajar en manufacturas). Las mejoras de la productividad no dependen slo de nuevas tcnicas de cultivo, el marco institucional (formas de propiedad, explotacin y organizacin de la tierra) dificultan estas nuevas tcnicas. La agricultura tuvo una serie de funciones clave en los procesos de industrializacin: Producir suficientes alimentos para una poblacin en rpido crecimiento. Liberar mano de obra a favor del sector industrial Ser demandante de productos manufacturados para estimular el desarrollo de la industria Dar capitales para inversin industrial Dar cultivos de exportacin que permitan financiera la importacin de inputs industriales Evitar importaciones de alimentos para hacer posible la importacin de materias primas, fuentes de energa y maquinaria para la industria

De la eficacia del sistema de transportes dependi la expansin de los mercados que permiti la expansin en masa, base de la industrializacin. Su desarrollo permiti: Agilizar los intercambios Alimentar a los habitantes de los nuevos ncleos industriales Llevar los productos de la industria a los mercados nacionales y exteriores a menor coste Reducir los costes del almacenaje de materias primas en la industria Transportar el carbn, una de las fuentes de energa bsicas de la industria moderna

La contribucin del sistema financiero a la industrializacin se centra en las cuestiones monetarias (generacin de medios de pago en cantidad y calidad para permitir intercambios, emisin de monedas) y de capital (abundantes, baratos y en buenas condiciones para las inversiones de las nuevas instalaciones y mantenimiento). A veces se consider que las caractersticas del sistema financiero y el de los bancos fueron claves para la industrializacin (aparicin de bancos mixtos, que combinan prstamos a corto y largo plazo como en Alemania, o bancos de negocios, prstamos a largo plazo como en Estados Unidos). El comercio internacional permiti a los pases aprovisionarse de bienes que no podan producir (teora de las ventajas comparativas de David Ricardo, cada pas se especializa en un trabajo y luego comercia). En las primeras etapas de la industrializacin hizo posible colocar en los merados exteriores una parte de la produccin y financiar las adquisiciones necesarias (energa, maquinaria o materias primas).

Pg. 8

Parte 1 La naturaleza econmica y espacial de la empresa Tema 0: Introduccin Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

Esto propici la doctrina del proteccionismo (mediante aranceles u otras medidas de la industria nacional) para permitir que las nacientes industrias pudieran crecer bajo la competencia. La teora econmica clsica apenas reconoce el papel del Estado con la actividad econmica. Para A. Smith o D. Ricardo, padres del liberalismo econmico, lo mejor que poda hacer para fomentar el desarrollo econmico era no intervenir y dejar al mercado libremente. No obstante, los mbitos de actuacin del Estado fueron muchos:

a.

Configuracin del marco institucional (dependencia del Estado)

Especificacin de derechos de propiedad (tierra o intelectual) para asignacin de recursos. Legislacin sobre asociaciones de empresarios y trabajadores b. Poltica comercial Tensin entre el proteccionismo y el librecambio y su influencia sobre el desarrollo industrial c. Poltica fiscal y hacendstica

Influencia en el mercado de capitales d. Promocin directa de las industrias Intervencin del estado para suplir o complementar la iniciativa privada, como el impulso de la construccin de infraestructuras de transporte

e.

Polticas sociales y educativas (pensiones, sindicatos, seguridad en el trabajo

Defini las condiciones en que se desenvolvi el mercado de trabajo La depresin de 1873 marca el fin del perodo de supremaca econmica britnica y del liberalismo y otros pases toman el relevo. La industrializacin provoc la integracin de mercados y la divisin internacional del trabajo. El librecambio (1850 a 1870 es corto pero deja huella en las economas). La depresin fue fruto de una crisis industrial y agraria (algodn, vapor y ferrocarril), muchos pases de Europa se incorporaron a la nueva economa industrial y la produccin creaba situaciones de exceso de oferta. Existe competencia de productos agrarios (cereales) ms baratos de ultramar a bordo de transportes ms baratos. La especializacin se comenzaba a ver como una trampa cuando arruina a agricultores o industriales de un pas. La salida de la crisis marca la historia posterior. Muchos pases aceptan el proteccionismo y polticas casi autrquicas (autoabastecimiento o sustitucin de importaciones por industrias nacionales protegidas por aranceles). Otros descubrimientos son:

Nuevas fuentes de energa, electricidad y petrleo Nuevas tcnicas, motores elctricos, radio Nuevos sectores industriales, qumica o electricidad Nuevas formas de organizacin de la industria, crteles o trust

El imperialismo (expansin econmica y militar de Europa en otros continentes) es otra va para superar la crisis. El conflicto de 1914-1919 (I GM) fue un fenmeno europeo y Europa sufri las consecuencias de la guerra (prdida de primaca econmica, consolidacin de un sistema anti-capitalista en Rusia, auge de nacionalismos y nuevas fronteras).

Pg. 9

Parte 1 La naturaleza econmica y espacial de la empresa Tema 0: Introduccin Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

La guerra cre graves problemas financieros y monetarios, con dficit en las haciendas para sufragar el esfuerzo blico (endeudamiento de los aliados con Estados Unidos, o inflacin en Alemania). Tambin agrav los desequilibrios en el reparto de la produccin a escala mundial. Superado el conflicto la industria europea tuvo grandes dificultades para recuperar los niveles de exportaciones por las legislaciones proteccionistas. Para salir de la II GM los Estados Unidos tomaron el liderazgo de la economa mundial e impulsaron un nuevo orden econmico basado en la cooperacin para el desarrollo, comercio internacional y creacin de instituciones que canalizaran inversiones para el desarrollo en zonas retrasadas del planeta. La recuperacin de la economa europea se inici entre 1945 y 1950 y a partir de entonces, a excepcin de Inglaterra se inici un proceso de integracin econmica, cuyos resultados se imitaron en otras zonas del planeta.

Pg. 10

Parte 2 La gnesis de los mercados Tema 1: La naturaleza de la empresa durante el perodo de formacin del capitalismo (c. 1300 c. 1760) Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

0a OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Analizar el desarrollo de las economas europeas en el perodo pre-industrial para facilitar la comprensin del fenmeno de la industrializacin Valorar la importancia del marco institucional y la accin del estado en la creacin de las condiciones de desarrollo de la actividad econmica en general y empresarial en particular Comprender la importancia para el desarrollo de ciertas regiones europeas el paso de la agricultura de subsistencia a la de mercado Entender el proceso que llev a la intensificacin de los intercambios comerciales a escala local y gran escala Conocer las distintas formas organizativas de dicha actividad Valorar el papel de los comerciantes en el desarrollo de nuevas formas de produccin industrial Comprender las distintas lgicas subyacentes a las distintas formas de organizacin industrial desarrolladas de forma simultnea en las economas preindustriales Comprender mejor los mecanismos que explican la aparicin y evolucin de distintos tipos de empresas a travs de los procesos analizados Incidencia del marco institucional sobre la creacin y forma de actuacin de las empresas Mecanismos que explican la interaccin entre el contexto econmico y la empresa Estudiar las distintas formas que adquirieron las empresas en el perodo pre-industrial

0b ESQUEMA

1.

La lenta afirmacin del capitalismo y la economa de mercado (pgs. 98 a 108 del libro) a. b. La extensin del capitalismo y el papel del Estado La naturaleza de los mercados y las empresas

2.

La empresa agrcola en la transicin hacia la economa de mercado (pgs. 108 a 115 del libro) a. b. La transicin de la agricultura tradicional a la empresarial Del pas de Waas a Norfolk: la nueva agricultura

3.

La empresa en el comercio y las finanzas (pgs. 116 a 128 del libro) a. b. La sedentarizacin del comercio en la poca medieval Comercio libre y comercio privilegiado: comerciantes individuales, sociedades mercantiles, compaas por acciones

4.

La industria antes de la fbrica: estructuras organizativas y lgicas diversas (pgs. 128 a 142 del libro) a. b. c. d. Talleres artesanales, industria a domicilio y manufacturas centralizadas La lgica comunitaria: las corporaciones gremiales La lgica individualista de los comerciantes: el verlagssystem La lgica mercantilista: las Manufacturas Reales

0c INTRODUCCINEste tema tiene tres conceptos que deben tener una reflexin y anlisis previo: a. Capitalismo

Pg. 11

Parte 2 La gnesis de los mercados Tema 1: La naturaleza de la empresa durante el perodo de formacin del capitalismo (c. 1300 c. 1760) Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

Describe una etapa del desarrollo econmico de la Humanidad surgiendo asociado al periodo iniciado tras la Revolucin Industrial a finales del s. XVIII. Existe un largo periodo de formacin del capitalismo iniciado a comienzos del s. XVI Se basa en el libre funcionamiento de los mercados como mecanismo de asignacin de recursos quien decide qu se produce y a qu precios. Requiere de una serie de derechos y libertades basados en la igualdad b. Empresa Sugiere estudiar el fenmeno de aparicin de empresas en otro contexto econmico e institucional distinto al concepto de los tipos habituales de empresa (PYME o multinacional) c. Mercado

Su idea se vincula a la de intercambio sabiendo que no siempre su funcin ha sido la de asignar recursos

1 LA LENTA AFIRMACIN DEL CAPITALISMO Y LA ECONOMA DE MERCADOA lo largo de la historia han existido distintos modos de organizar el comercio y los intercambios de mercancas y servicios: a. Reciprocidad y redistribucin Se da sobre todo en los imperios antiguos y en ciertas zonas de frica de la actualidad b. Intercambio voluntario de factores y productos Se producen a travs del mercado (institucin que regula la actividad econmica donde las transacciones se amparan por el Estado u autoridad poltica competente) en los s. XI al XIII en la Pennsula Ibrica, Magreb (Occidente), China y Japn (Oriente). En los s. XVI y XVII con un nuevo sistema mundial centrado en Europa y algunas partes de Amrica y Asia Se produce un apogeo material debido a un proceso de crecimiento e integracin econmicos en Asia y Europa en el s. XIII iniciado en los s. VIII y IX en China y los pases islmicos y en el s. XI en Europa (gracias al renacimiento de la vida urbana a travs de nuevas ciudades al amparo de los poderes polticos que dan ms seguridad, como es el caso de Flandes con sus fortalezas). La expansin agrcola permite alimentar a ms personas lo que estimul un proceso de especializacin econmica que provoc el desarrollo urbano. A partir del s. XI baja la inseguridad (guerras, bandidaje, etc.) lo que permite el crecimiento del comercio y la economa en general. Los intercambios entre Europa y Asia se refuerzan al unificarse el poder poltico en Asia Central por los mongoles (seguridad a cambio de un derecho de trnsito, apogeo de la Ruta de la Seda en el s. XIII). En la China de Song se estimula la comercializacin agrcola al cambiar la confiscacin arbitraria (mercancas y propiedades) por un impuesto lo que provoca una disminucin del riesgo del comercio y un aumento de la inversin del capital acumulado. El crecimiento del comercio y los intercambios impulsan la moneda y el crdito, producindose antes en China y los pases del Islam que en Europa. El sistema mundial entr en crisis en el s. XIV, siendo la salida de la misma distinta segn qu zonas:

Mongolia, se derrumba el sistema econmico China (dinasta Ming), la economa del pas se colapsa en el s. XV Pg. 12

Parte 2 La gnesis de los mercados Tema 1: La naturaleza de la empresa durante el perodo de formacin del capitalismo (c. 1300 c. 1760) Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

Imperio Otomano, nueva aparicin del imperio que culmina en el s. XVI Europa, se producen conflictos y guerras civiles. En el s. XV se produce una lenta recuperacin econmica bajo el sistema poltico del Estado absoluto (situndose en cabeza del progreso econmico, cientfico y tcnico). Las causas de esta recuperacin en Europa fueron: 1. La progresiva extensin de la economa de mercado 2. El papel de los estados (aparicin de monarquas nacionales en Inglaterra, Francia, Espaa)

En este sentido cabe sealar que existe un paralelismo entre Estado y Economa de mercado y Estado y Capitalismo. En resumen, en la Edad Media la accin del Estado (como garante de la seguridad fsica y jurdica) va a permitir el progresivo desarrollo de una economa basada en los intercambios a larga distancia (el inicio del derecho internacional proviene de la lex mercatorum).

La extensin del capitalismo y el papel del EstadoEntre los s. XVI y XVII los trminos empresario y empresa abandonaron sus significados y se asociaron a un sistema de nuevos valores: extensin gradual de una economa de mercado capitalista, transicin del sistema basado en la propiedad de la tierra a otro basado en la propiedad del dinero, crdito, capital, beneficio y mercado. El capitalismo en origen es mercantil y asociado al comercio, la banca y las finanzas, pero se extiende a la produccin de manufacturas, materias primas y agricultura. En cuanto a la agricultura se basa en el modo de produccin del campesino y una economa feudal (el consumo no es para los mercados y el trabajo y la tierra no se pueden comprar o vender libremente). Entre ambos se pueden establecer las siguientes diferencias:Localizaci Cultura Objetivo Intereses Economa Jugadore s Capitalismo (mercados) Mundo urbano Feudalismo (agricultura) Mundo rural

De mercado (la empresa es la unidad de De consumo (la familia es la unidad productiva produccin) bsica) Beneficio Consumo Individual por encima del colectivo Colectivo por encima del individual Regida por leyes naturales y objetivas Sometida a consideraciones morales escolsticas Empresarios, trabajadores y Estado Campesinos y propietarios

La extensin del capitalismo y la economa de mercado en Europa fue favorecida por el cambio institucional, destacando el papel del Estado. Los cambios econmicos e institucional fueron de la mano pero no fue un proceso simple ni automtico. Cabe destacar las siguientes diferencias:

a.

China (Ming), Imperio Mughal (India), Imperio Otomano (aparicin de grandes imperios)

Existe una arbitrariedad del Estado no limitada debido a la concesin de derechos de propiedad privada (sobre todo en la carrera militar y la administracin mejor que en la actividad empresarial) El Estado a travs de los impuestos se queda con el excedente de la economa sin contrapartidas. En el caso de China, la intervencin estatal es muy acusada incluso con monopolizaciones. En el caso de los Imperios Mughal y Otomano los comerciantes son los encargados de abastecer los bienes de lujo de la corte, recolectar los tributos y ofrecer servicios financieros sin apoyo estatal

b.

Europa (aparicin de estados nacionales)

Pg. 13

Parte 2 La gnesis de los mercados Tema 1: La naturaleza de la empresa durante el perodo de formacin del capitalismo (c. 1300 c. 1760) Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

Tiene un papel intermedio estableciendo condiciones que favorecen el cambio econmico. Los Estados-nacin (monarquas) llegan a ser los que aseguran algunos trminos de intercambio en las transacciones econmicas: Refuerzan la seguridad de las propiedades y personas Ofrecen infraestructuras Favorecen los intereses de las economas de mercado y capital La competencia entre ellas supone una fuente de crecimiento

Segn A. Smith el gobierno tiene tres obligaciones: Proteger a la sociedad contra la violencia Establecer una recta administracin de la justicia Establecer y sostener a las instituciones y obras pblicas para facilitar el comercio de la nacin e instruccin del pueblo

El nuevo papel del Estado creci y se consolid manteniendo un equilibrio entre los intereses de la nobleza y los del capital mercantil en base a las siguientes actuaciones: 1. Polticas Las monarquas obtienen el uso de la violencia y la fuerza militar mientras que la nobleza mantiene los privilegios jurdicos y fiscales de sus fuentes de ingresos basadas en la propiedad de la tierra

2.

Fiscalidad (J. Fontana)

Existen problemas de la Hacienda (gastos muy elevados sobre todo de tipo militar, ingresos reducidos porque el estado slo grava con impuestos indirectos las actividades comerciales y manufactureras) La necesidad de ingresos favorece la existencia de la economa de mercado e intervencin del capital mercantil 3. Comercio Se empieza a promover el comercio y manufacturas para asentar el poder poltico en el interior y expandirlo al exterior, lo que supone una alianza entre estados, una noble guerrera y una burguesa comercial Las aportaciones ms notables del Estado son las siguientes:

1.

Incremento de la seguridad (en personas y propiedades)

a. b.

Se centraliza el poder poltico y se garantiza el orden pblico (se superpone la justicia del monarca sobre el de otras personas) Los sistemas legales son ms uniformes (leyes comerciales internacionales, derecho mercantil, etc.) y protegen de conductas violentas y facilitan el cumplimiento de los contratos

2.

Ofrecimiento de otros bienes pblicos (aquellos que no hay que pagar por su disfrute) a. b. Asume el control y prevencin de desastres (Ej. epidemia de peste del s. XIV) o los pone en prctica para minimizar su impacto (sistema sanitario) Asume la realizacin de una serie de infraestructuras (obras pblicas)

3.

Ofrecimiento de nuevas oportunidades de negocio

Pg. 14

Parte 2 La gnesis de los mercados Tema 1: La naturaleza de la empresa durante el perodo de formacin del capitalismo (c. 1300 c. 1760) Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

Destinadas a empresas privadas que prestan servicios que la Administracin no puede ofertar de forma eficiente:

a. b. 4.

Gestin de recaudacin de impuestos Gestin de monopolios del Estado (tabaco, sal, etc.), contratos aprovisionamiento, crditos pblicos y grandes trabajos civiles y militares de

Promocin de intereses del capital mercantil

Debido a la unificacin del mercado interior (supresin de aduanas internas) y protegerlo con aranceles de los competidores extranjeros y patrocinio de empresas coloniales 5. Movilizacin de la propiedad rural

En algunos pases como en Inglaterra debido a la incautacin de las tierras a la iglesia (supresin de formas de propiedad feudal como la propiedad vinculada) Los procesos de desarrollo fueron distintos dependiendo de segn qu zonas europeas:

Europa moderna, construccin del Estado absoluto y difusin de la economa de mercado capitalista Polonia y Rusia (Oriental), el poder de la nobleza consolida la economa agraria basada en la servidumbre

Balcanes (Imperio Otomano), subordinacin que limita la autonoma econmica de las ciudades y acumulacin del capital en manos de la burguesa comercial (Recuadro): Fallo del Estado. Piratas modernos y mafias contemporneas como Estado y empresaLos piratas surgen en la Edad Moderna de los Estados-nacin europeos que monopolizan la violencia en el interior de las fronteras (castigan las conductas arbitrarias contra las personas y propiedades) pero no la garantizan en el exterior, donde establecen sus bases, en concreto en los s. XVII y XVIII en Jamaica, isla de Tortuga, etc.). Se trata de comunidades con propios cdigos sociales, de justicia y bandera y la distribucin del ingreso se hace por el sistema de partes. Se dedican a las actividades de saqueo, comercio y servicios militares avaladas por las patentes de corso. La piratera desaparece al remunerar los estados al corsario y emplear una poltica de libre comercio. Las mafias surgen por vacos de poder del Estado donde no hay derechos de propiedad claros ni normas de conducta que previenen el uso de coercin. Otros factores para la aparicin de las mafias son: Administracin discrecional con margen para la corrupcin Existencia de mercados o negocios ilegales (alcohol, drogas, etc.)

Pueden tener organizaciones formales o informales con actividades empresariales legales o ilegales. Las nuevas mafias surgen en Italia y Amrica y organizan crteles en industrias como la construccin, el transporte, funerarias y comercio al por mayor.

(Fin del Recuadro): Fallo del Estado. Piratas modernos y mafias contemporneas como Estado y empresa

La naturaleza de los mercados y las empresasConsiste en el estudio de los distintos entornos (mbitos) en los que se desarrollan las distintas formas de empresa tanto en el entorno del comercio como en el de las manufacturas en las economas preindustriales. La actividad empresarial se ve muy favorecida con la extensin de la economa de mercado y el cambio institucional entre los siglos XVI a XVIII. Existen cuatro factores que conjuntamente diferencian la actividad empresarial de este perodo de la Revolucin Industrial: 1. Oferta rgida de los factores de produccin

Pg. 15

Parte 2 La gnesis de los mercados Tema 1: La naturaleza de la empresa durante el perodo de formacin del capitalismo (c. 1300 c. 1760) Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

Hace referencia a la tierra, el trabajo y el capital que no siempre aumentan en la misma proporcin que la demanda, es decir, no reacciona con la suficiente flexibilidad Con respecto a la tierra, no todo son bienes que se podan comprar y vender libremente en el mercado (la mayor parte de los terrenos son de la iglesia, destinado al culto, la nobleza, destinado al mayorazgo o linaje y municipios, como los bosques, bajo sistema feudal) debido a la existencia de la propiedad vinculada Con respecto al trabajo en Europa Occidental est sujeto a obligaciones por ley. En Europa Oriental es un factor no libre. La oferta de trabajo en la industria no es elstica (regulaciones gremiales, servidumbre o esclavitud) El capital circulante es un factor que proporciona una oferta ms elstica. La letra de cambio y los aseguradores aumentan la movilidad y disminuyen los riesgos del capital. El aumento de la oferta de dinero hace que disminuyan los tipos de inters 2. Tecnologa limitada (poco tamao de la demanda) El crecimiento de la industria es extensivo, no intensivo (aumentan las unidades de produccin pero no el tamao y la produccin de las ya existentes. Los mercados son de carcter local y regional con poca capacidad de transportes y costes elevados Los sistemas de transporte y comunicaciones son poco seguros en las rutas. Aparece la piratera debido al control limitado de los estados y el corsarismo. El armamento de los barcos disminuye su capacidad de carga y aumenta los fletes Entre los siglos XVI a XVIII disminuyen los costes entre Amrica y Europa debido al incremento de la seguridad, el aumento del tamao del mercado y la eficacia en los mtodos de embalaje. Aparecen los seguros martimos y comerciales en el s. XIII, pero disminuyen en el XVIII Es especialmente importante el estancamiento tecnolgico que se produce en este perodo debido a las casi nulas innovaciones en agricultura (las mismas desde los s. VII-VIII) y el impedimento debido a los reglamentos de fabricacin gremiales de nuevas herramientas en la produccin de manufacturas 3. Mercados fragmentados de acceso difcil y costoso Est determinado por los sistemas de transporte y comunicaciones que restringan los mercados a mbitos locales, limitando su expansin debido a los costes y los riesgos y condicionado a la capacidad de los estados para dar proteccin Tambin por la escasa y deficiente informacin de los productos y precios, clientes y proveedores. Los intercambios son irregulares y escasos y el conocimiento de los agentes es prcticamente nulo, lo que determina unos altos costos de transaccin (aquellos en los que se incurren para garantizar que las transacciones son garantizadas, como los tribunales de comercio) Aparecen cdigos de conducta que premian la honradez (slo es posible con una alta cohesin social, en los negocios familiares, instituciones gremiales o presencia de minoras tnicas). Se establecen una serie de requisitos por parte de los empresarios en el comercio:

Disponibilidad de capital circulante, la mayor parte del capital se invierte en materias primas, crditos e inventarios, siendo su principal problema la liquidez frente a la solvencia. Los crditos recibidos y concedidos eran determinantes en la evolucin de los negocios Conocimiento de los mercados

4. Importancia de las relaciones con el Estado

Pg. 16

Parte 2 La gnesis de los mercados Tema 1: La naturaleza de la empresa durante el perodo de formacin del capitalismo (c. 1300 c. 1760) Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

Se deben a la capacidad para modificar el marco institucional como para ofrecer nuevas oportunidades de negocio. El mecanismo ms empleado para el crecimiento es el privilegio concedido a cambio de una renta (como el caso de las actividades artesanales de los gremios, las compaas comerciales privilegiadas o las patentes de corso) (Recuadro): Religin y capitalismo: relacin controvertidaEn 1904-05 M. Weber publica La tica protestante y el espritu del capitalismo. El punto de partida es la presencia de los protestantes en el comercio y la industria alemanes. Weber sostiene que el protestantismo fue el fundador de la tica econmica del capitalismo: el racionalismo econmico. Segn l, el catolicismo destruye todos los frenos que la tica tradicional pone a las aspiraciones a la riqueza. Este argumento se ha explicado para el caso europeo y otros continentes y religiones (mediante experiencias exitosas de los pases protestantes en contraposicin con el atraso de los pases catlicos). Otros autores destacan:

a. b.

W. Sombart (1913), establece mltiples causas sociales e institucionales y varias tradiciones religiosas H. M. Robertson (1933), el argumento de Weber no resiste la contratacin emprica puesto que hay varios ejemplos de atraso en las regiones protestantes y no catlicas y la historia comparada del catolicismo y protestantismo desmonta su argumento. Segn Robertson, el capitalismo surge de las condiciones materiales de la civilizacin ms que de impulsos religiosos y se condicionan por circunstancias culturales, desarrollos de tcnicas de negocio e instituciones legales y gubernamentales que afectan al comercio

(Fin del Recuadro): Religin y capitalismo: relacin controvertida

2 LA EMPRESA AGRCOLA EN LA TRANSICIN A LA ECONOMA DE MERCADOEstudia el paso de la agricultura tradicional o de subsistencia a la agricultura de mercado. La agricultura de subsistencia propia de economas preindustriales supone que el 80-85% de la poblacin se dedica a la produccin de alimentos para su autoconsumo (8% en el caso de economas industriales). No obstante se hizo patente la incapacidad de este sistema para satisfacer la demanda de una poblacin en constante crecimiento y que provocaba hambrunas recurrentes y carestas (Thomas Malthus). Este problema vena derivado por las siguientes razones:

Predominio de las pequeas explotaciones campesinas Esas explotaciones formaban parte de grandes propietarios pertenecientes a la nobleza o clero, cuyas formas de parcelamiento eran la servidumbre, los arrendamientos o los contratos de larga duracin

En esta agricultura tradicional, los cultivos se organizaban espacialmente de la siguiente forma (menor a mayor): Ncleo de poblacin Huertos (aprovechamiento individual) Tierras de cereal, viedos, etc. (aprovechamiento familiar) Pastos, montes y bosques (aprovechamiento comunal)

Los sistemas de rotacin de cultivos de cereal eran bsicamente dos:

1. 2.

Rotacin bienal, propio de la Europa Mediterrnea, con un 50% de improductividad, destina la mitad del campo al cultivo y la otra mitad a barbecho Rotacin trienal, propio de la Europa Atlntica, con un 33% de improductividad, destina un tercio del campo al cultivo de cereal de ciclo largo, otro tercio al barbecho y el ltimo al cultivo de cereal de ciclo corto

Pg. 17

Parte 2 La gnesis de los mercados Tema 1: La naturaleza de la empresa durante el perodo de formacin del capitalismo (c. 1300 c. 1760) Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Existen dos realidades en el funcionamiento de la agricultura: 1. Los procesos elementales en la produccin no pueden disponerse en lnea de forma ininterrumpida Corriente propugnada por Georgescu-Roegen, indica que la agricultura depende del ciclo de la naturaleza y no del ciclo del capital (degradacin o estrategia) 2. Heterogeneidad de los sistemas de organizacin para la explotacin de la tierra Superposicin en el tiempo sin desaparecer con riesgo de tensin entre dichos sistemas de organizacin (comunales, plantaciones, cooperativas, arrendamientos, etc.) Historia Econmica

La transicin de la agricultura tradicional a la empresarialLa agricultura en los Pases Bajos e Inglaterra desde el s. XVII pasa de ser tradicional de subsistencia (explotacin segn el ciclo natural) a ser una agricultura capitalista (empresa que produce para el mercado). Esta evolucin econmica en ambos pases es la que crea la oportunidad de encontrar nuevas formas de organizar la produccin agraria (a partir del s. XVI se marca el inicio de la transicin). En el caso de Inglaterra (s. XV) el problema fue conciliar la alta produccin de cereales para una poblacin en aumento y producir la suficiente lana para la demanda de su industria textil. La solucin fue crear nuevos sistemas de rotacin basados en los cercados. En el caso de los Pases Bajos se produjo una especializacin de su economa hacia la produccin de tejidos para la exportacin (s. XV), una parte de la tierra se dedic a cultivos vinculados a esta actividad y se import los cereales desde el Bltico. La produccin de flujo cerrado (pocos intercambios con el exterior con un alto grado de autosuficiencia) pasa a unidades de explotacin. Los derechos de propiedad comunal se sustituyen por la propiedad privada. El mercado favorece la especializacin de la produccin, aumento de rendimientos, ahorro de tierras y aumento de los insumos (bienes empleados en la produccin de otros bienes como semillas, mquinas, etc.). Por zonas geogrficas se produjo una respuesta de la transicin a la economa de mercado:

a.

Europa Oriental (feudalismo)

Se produce un refuerzo de las normas feudales (explotacin de la tierra basada en la servidumbre y el poder del seor sin opcin capitalista) en los s. XVI a XVIII como consecuencia del mantenimiento de la agricultura tradicional La produccin se orienta a la exportacin hacia los Pases Bajos e Inglaterra para permitir la importacin de tejidos y artculos de lujo para la demanda de los grandes propietarios El capitalismo de la parte occidental crea una relacin de intercambio desfavorable para el Este. Slo una pequea parte se comercializa debido a la baja productividad y los pobres rendimientos Oriente para los intereses y el principal de los puestos que los occidentales conceden. La persistencia de este feudalismo se debe a que el trabajo, las materias primas y el capital fijo no se compran en los mercados

b.

Europa Occidental (libre mercado)

Se abre paso el libre mercado para reorganizar la posesin y el aprovechamiento de la tierra (sistema de plantacin basado en la mano de obra esclava y el trabajo en cuadrillas dirigidas por un encargado)

Pg. 18

Parte 2 La gnesis de los mercados Tema 1: La naturaleza de la empresa durante el perodo de formacin del capitalismo (c. 1300 c. 1760) Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

Se abaratan los productos porque no incluyen el coste final de organizar la produccin. Los mtodos de organizacin son ms eficientes que en Europa Oriental por: Las zonas coloniales eran parte de los negocios de los capitalistas de Europa Occidental (el esclavo se considera una dotacin del capital) Las plantaciones del sur de Amrica se dirigen por los propietarios que contratan a capataces para que les ayuden pero no les sustituyan

Chandler considera al capataz de esclavos como el primer tipo de directivo asalariado de Amrica que supervisa a los trabajadores Los aspectos contables los lleva el factor (encargado de comercializar el producto) no el propietario. ste slo calcula las prdidas y ganancias en base a los gastos de caja El xito o fracaso financiero depende del acierto o fracaso de colocar el producto en el mercado en el momento ms adecuado. Si existen excedentes se segua una poltica extensiva (se invierte en comprar ms tierras y esclavos) En el s. XVII y como consecuencia del desarrollo de una agricultura de plantacin en Amrica a travs del azcar, caf, tabaco o algodn, se crearon grandes propiedades trabajadas por esclavos de frica (tringulo frica-Inglaterra-Amrica). Sus caractersticas: Las explotaciones producen para el mercado El principal problema de gestin es el control de la mano de obra Su viabilidad depende de la capacidad de colocar el producto en el mercado en el momento justo

Al desaparecer la esclavitud en el s. XIX se pas en Amrica a un sistema de aparcera (cesin de pequeos lotes de tierra a los esclavos con el fin de destinar la gran parte de la produccin a los seores) que mantuvo a los negocios en las zonas de plantaciones hasta mediados del s. XX. c. Europa Meridional

No se propag la segunda servidumbre (feudalismo) lo que permiti (mantenimiento de la agricultura tradicional en Francia, Europa Central y del Mediterrneo):

Desarrollo de formas contractuales ms eficientes (debido a la indefinicin legal y la normativa para explotar la tierra). Se trata de formas ms flexibles y adaptadas a la produccin (mecanismo de acumulacin para invertir en el comercio de bienes, actividades de prstamo y produccin industrial). Es el caso de los contratos de arrendamiento a medio y largo plazo antes de las reformas agrarias del s. XVIII y hasta despus de los aos 60 del s. XIX (Ej. de contrato es la rabassa morta en zonas vitivincolas de Catalua) Sustitucin o integracin de los seores en las lites agrarias de fuerte peso econmico y poltico, fruto de las transiciones a la consolidacin del mercado capitalista. Las formas de gestin y explotacin de la tierra son patrimonialistas (prestigio asociado a la propiedad de la tierra)

Las lites tuvieron un doble origen:

Clanes de nobleza del Antiguo Rgimen, formado por estrategias patrimonialistas Grupos emergentes (subarrendadores, contables y gestores), adaptadas para comprender y sacar provecho de las relaciones sociales en el mbito rural (se convirtieron en los nuevos terratenientes o se quedaron como administradores con conocimientos matemticos y jurdicos) ya que adquieren tierras como forma de acceso al estatus nobiliario

Pg. 19

Parte 2 La gnesis de los mercados Tema 1: La naturaleza de la empresa durante el perodo de formacin del capitalismo (c. 1300 c. 1760) Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

Segn S. Pollard (1987) stos administradores ya estaban en el s. XVI en pases como Inglaterra, pero no puede decirse que hubieran empresas agrcolas porque rara vez competan entre s. An falta el mvil de la economa capitalista

d.

Pases Bajos e Inglaterra (propiedad privada)

Utilizan un sistema de derechos de propiedad privada con una economa agraria basada en el mercado como asignador de bienes y factores. Existen cuatro conductas capitalistas en la organizacin de la produccin agrcola:

Producir para suministrar bienes a mercados y/o exportacin Establecer flujos financieros y tecnolgicos para capitalizar la explotacin y aumentar las inversiones Complementarse con empresas industriales para el suministro de materias primas Usar mtodos contables y de gestin para programar la explotacin a largo plazo y diversificar las inversiones y los productos

Del pas de Waas a Norfolk: la nueva agriculturaLa gran densidad de poblacin de Flandes desde el s. XVI unida a la difusin de los sistemas de cultivo intensivo de los s. XVII y XVIII (rotacin continua de cultivos y frecuente uso de abonos naturales) dieron lugar a la necesidad de una gestin y planificacin a medio plazo para que la tierra no perdiera la capacidad de regeneracin. La solucin fue un sistema de produccin basado en ciclos de medio plazo de 12 o ms aos en lugar del ciclo natural anual (varias cosechas en el mismo suelo al ao). Las ventajas de este sistema son:

Uso eficiente e intensivo de los insumos (abonos orgnicos) para maximizar el beneficio a corto y largo plazo Establece conexiones con empresas industriales al suministrar materias primas a cambio de agricultores volcados al mercado. Se apoya en empresas suministradoras de abonos (excrementos y desperdicios de granjas)

Las que siguen este mtodo fueron las primeras empresas de agricultura que se acercaron al modelo de fbricas al aire libre que explotan en tierras de baja calidad porque la clave est en el abonado. La tierra pasa a un plano secundario, lo importante es la intensidad del trabajo que hace que el agricultor-propietario no despilfarre nada. Este modelo en Inglaterra se denomin Norfolk System y se acompa del proceso de privatizacin de la tierra que determinara los cercamientos (enclosures). A diferencia de los Pases Bajos, los ciclos de rotacin eran de 8 a 10 aos durante los que se intensificaba el abonado y pasados los cuales se destinaban a pastos. El conflicto con los sistemas tradicionales de rotacin anuales, provocaron la aparicin de esos cercados como forma de coexistencia entre ambos sistemas. El Norfolk System se basa en el uso de suelos ms bien pobres pero muy capitalizados con abonos y muy dependientes del cuidado intensivo del agricultor. Se alternaba el cultivo de cereales de primavera, de invierno y plantas forrajeras para el ganado, pero su xito radicaba en los mismos pilares que los sistemas de los Pases Bajos. Se pas de sistemas comunales de explotacin en 1500 a sistemas de arrendamiento en 1850 (los granjeros entienden su actividad como un negocio y la agricultura signific hacer dinero) debido a la presin sobre esos bienes comunales. Pg. 20

Parte 2 La gnesis de los mercados Tema 1: La naturaleza de la empresa durante el perodo de formacin del capitalismo (c. 1300 c. 1760) Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

La lenta desaparicin de las explotaciones familiares debido a las dificultades legales para heredar las propiedades dio lugar a la aparicin de grandes explotaciones gestionadas por arrendatarios capitalistas que tenan una mentalidad empresarial de la agricultura. A mediados del s. XVIII los agricultores ingleses y de Flandes son vistos como empresarios que calculan los costes directos y los de oportunidad para tener beneficios. En 1796 Robertson indica que el buen hacer del granjero est en indicar y supervisar lo que otros deben hacer. En las explotaciones agrcolas pequeas y medianas se desarrollan conceptos asociados a la reduccin de incertidumbre y administracin y optimizacin de fincas con el control contable. La novedad en los mtodos de explotacin fue:

Uso de un nuevo marco de relaciones de libre mercado y ausencia de privilegios El rea de implantacin de los mtodos intensivos cada vez era mayor aunque lento

Los conocimientos se desarrollaron en la New husbandry por la divulgacin hecha por personas como Sir Richard Westen, que describieron los mtodos de las zonas como el Pas de Waas en 1650 y sentando las bases del Norfolk System en Inglaterra. La experiencia de la gestin y la contabilidad de la tierra en la transicin a la economa de mercados (capataces, administradores y propietarios) fueron fundamentales para modernizar los negocios en las nuevas relaciones de mercado. La nueva concepcin empresarial cuyo objetivo era la maximizacin de beneficios introduce las siguientes caractersticas:

a. b. c. d. e.

Desaparicin de privilegios de los administradores y propietarios Modificacin de la gestin de la tierra segn los nuevos medios materiales y sistemas de cultivo como el Norfolk System Parte de la produccin se guarda para experimentar Investigacin para mejorar las especies y abonos (agricultura cientfica) Desarrollo de la relacin entre ganado agricultura (fuerza de tiro, abonos), ganado industria (lcteos, embutidos) y agricultura industria (panadera, tintes, curtidos, etc.)

Los modernos sistemas de gestin nacieron en la agricultura y de all se difundieron a la minera del carbn y la industria. En Europa Continental la influencia de lo aprendido en la agricultura fue trascendental para otras actividades, como ejemplos:

Grandes banqueros (Fgger) ponen al frente de los negocios a los intendentes Johann Heinrich von Thnen (1783-1850), terrateniente y economista, sintetiza la relacin entre lo aprendido en la agricultura y su aplicacin a la industria. En este sentido us el clculo infinitesimal y la econometra para hacer un plan contable y planificar la explotacin agrcola perfecta. Desarroll un modelo cerrado en una naturaleza totalmente transformada donde la entropa fuera la menor factible y el ciclo de produccin se acomoda al mercado alejndose del de la naturaleza (fbrica al aire libre)

3 LA EMPRESA EN EL COMERCIO Y LAS FINANZAS La sedentarizacin del comercio en la poca medievalLa actividad comercial tiene un componente de riesgo y aventura (adventurer segn R. de Roover eran los comerciantes britnicos) debido a: Sistemas de transporte precarios Inseguridad en las rutas Escaso desarrollo de los mercados

Pg. 21

Parte 2 La gnesis de los mercados Tema 1: La naturaleza de la empresa durante el perodo de formacin del capitalismo (c. 1300 c. 1760) Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

En el espacio euroasitico de los s. X a XIII el comercio a media y larga distancia tena carcter estacional concentrndose en ferias y mercados de periodicidad determinada (los cuales tenan proteccin poltica debido a un impuesto sobre los ingresos o coste de proteccin). El reducido tamao de los mercados, la gran incertidumbre y los altos costes de las transacciones explican la ausencia de especializacin funcional (agentes, banqueros, etc.) en los comerciantes. El comerciante individual era el tipo de empresa ms extendido en Europa, norte de frica y Prximo Oriente hasta el s. XIII. Los comerciantes recurrieron a cdigos de conducta que provocaron la creacin de lazos de sangre, etnias y religin. Similar fue la creacin de colonias de comerciantes en el extranjero como los italianos en Asia y Egipto en el s. XI. Otros ejemplos de ello son: Judos magrebes en el norte de frica y Prximo Oriente Liga Hansetica en el norte de Europa en el s. XIV Castellanos en el norte de Europa en los s. XV y XVI

Los elevados costes de transaccin implicaba una divisin de los mismos (se compona de tres costes a su vez):

Costes de informacin, destinados a la identificacin y puesta en contacto de las partes Costes de negociacin, destinados a la negociacin y redactado de los contratos Costes de garanta, destinados a la vigilancia del cumplimiento

Las colonias eran autnomas del poder poltico y tenan su propia jurisdiccin y tribunales de comercio (Ej. de los comerciantes magrebes del s. XI que crearon sociedades o commendas basadas en agentes a comisin pertenecientes a su misma comunidad en distintos pases. Esto evita el dilema del prisionero puesto que la reputacin era un activo muy valioso y la conducta honesta era la estrategia dominante). Roover y Lpez indican una revolucin comercial en el s. XIII debido a los cambios producidos en la actividad comercial cuyo resultado es la sedentarizacin o separacin entre el comercio y el transporte. Los factores que hicieron posible (proceso que se inici en Italia y el Mediterrneo europeo, difundindose posteriormente al resto) esa sedentarizacin fueron:

a. b. c. d. e. f.

Desarrollo de seguros martimos (mercancas y buques) Difusin de la letra de cambio Creacin de una red de informacin Mejora de la contabilidad (partida doble) Informacin ms rpida, abundante y barata (manuales de comerciante) Mejoras en el transporte

Un fenmeno paralelo a la sedentarizacin fue la aparicin y difusin de sociedades mercantiles como las commendas o societas maris, creadas para un nico viaje. Las primeras aparecieron en el norte de frica en el s. VIII, siendo su apogeo en el s. XII y XIII en el sur de Europa (Italia). En el s. XIII surge una tendencia hacia la creacin de sociedades permanentes o compaas (sociedades colectivas de responsabilidades ilimitadas) localizadas en el sur de Europa. El modelo de empresa dominante en el norte de frica y Europa Septentrional fue el comerciante individual. Las compaas de familias (Bardi, Peruzzi s. XIV, Medici s. XV) sobresalieron por su tamao y diversificacin, siendo sociedades colectivas cuasi permanentes de responsabilidad ilimitada, controlando la familia al menos ms del 50% del capital. Las caractersticas de las familias del s. XIV (Bardi) eran las siguientes:

Pg. 22

Parte 2 La gnesis de los mercados Tema 1: La naturaleza de la empresa durante el perodo de formacin del capitalismo (c. 1300 c. 1760) Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

Gran tamao y poder polticos Integracin vertical de negocios relacionados Expansin geogrfica por Europa (filiales) Sociedad eminentemente familiar Estructura de gobierno muy jerarquizada (oficina central controlando la actividad de varios agentes mediante sueldos generosos, rotacin de empleados y visitas peridicas a las sucursales) Acumula grandes capitales que reutilizan y aprovechan economas de escala en la distribucin

Las caractersticas de las familias del s. XV (Medici) eran las siguientes: Menor tamao que las anteriores Estructura de tipo holding (varias compaas) debido a la reduccin del tamao de los mercados, el cambio en los sistemas de financiacin de estados y los altos costes de organizacin y operacin

Comercio libre y comercio privilegiado: comerciantes sociedades mercantiles y compaas por acciones

individuales,

En los s. XV y XVI las innovaciones organizativas surgidas en Italia se difunden por Europa, apareciendo varios tipos de empresas (o tipos de organizaciones comerciales):

a. b. c.

Comerciantes individuales, se da en negocios reducidos Sociedades colectivas, tienen un carcter familiar con gran tamao y son parecidas a las italianas, como las familias Fgger y Welter, Ruiz y Affitati Compaas reguladas, herederas de las hansas y guildas medievales que reciben el monopolio del Estado para el comercio a cambio de un impuesto y agrupan a comerciantes que llevan el negocio de forma individual (Ej. ms importante la Merchant Adventurers inglesa en su comercio de paos con los Pases Bajos y Hamburgo)

La expansin ultramarina es el fenmeno que marca el gran cambio en la actividad comercial siendo su inicio la cada de Constantinopla (Estambul) que era la puerta del comercio con Oriente, a manos de los turcos en 1453. Este hecho provoc que algunos pases europeos intensificaran el comercio internacional en el Atlntico e ndico e hizo surgir la compaa por acciones de carcter permanente (nuevo tipo de empresa). La expansin militar de los imperios Otomano (Mediterrneo y Mar Rojo) y Portugus (ndico) rompen las reglas del comercio internacional y crea una conexin entre intereses polticos, financieros y econmicos (Portugal y Espaa controlan por s mismos la actividad comercial y los pases del noroeste de Europa conceden ese monopolio a una empresa privada):

Portugal, primer pas europeo que inicia la expansin de ultramar que efectu todo el comercio con el ndico y Extremo Oriente a travs de la Casa Da India (que no tena medios suficientes) Corona de Castilla, comercio de las colonias americanas dirigido por la Casa de Contratacin de Sevilla y servido por comerciantes privados

El modelo de compaa privilegiada por acciones se impuso en el comercio con Asia a principios del s. XVII (muy rentables a largo plazo). Las ms importantes fueron (operaban en exclusividad):

Compaa holandesa de las Indias Orientales, creada en 1602 por fusin de sociedades mercantiles, control la mayor parte del comercio Europa Asia (importacin de especias a cambio de plata) hasta finales del s. XVIII

Pg. 23

Parte 2 La gnesis de los mercados Tema 1: La naturaleza de la empresa durante el perodo de formacin del capitalismo (c. 1300 c. 1760) Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

Compaa inglesa de las Indias Orientales, creada en 1600 controlada por comerciantes vinculados a la Compaa del Levante (compaa regulada)

Estas compaas necesitaban grandes capitales lo que explica su estructura y caractersticas jurdicas:

Son sociedades por acciones (la mayora de accionistas eran slo inversores) La gestin se delega en administradores profesionales (jerarqua administrativa y comits) Los gobernadores o factores tienen autonoma para negociar y hacer actividad comercial

Su tamao, diversificacin y complejidad han hecho que sean calificadas a menudo como las primeras multinacionales modernas. Adems de su actividad comercial fueron instrumentos de expansin poltica y militar de estados y fuentes de financiacin e ingreso. (Recuadro): La lgica organizativa de las compaas comerciales privilegiadas: instituciones eficientes o monopolistas buscadores de rentas?eran: Las caractersticas que hicieron que algunos autores las consideraran como las primeras multinacionales

Separacin de la propiedad de la gestin Existencia de una jerarqua administrativa Comits especializados Gran nmero de sucursales en el exterior

La ineficiencia organizativa y su monopolismo hace que otros autores piensen lo contrario, como A. Smith que pensaba que esa separacin provocaba precios ms altos y beneficios decrecientes y admita un monopolio temporal a empresas que habran un nuevo comercio. Jones y Ville (1995) tambin apoyan esta postura. Por el contrario, Carlos y Nicholas (1988) sostienen que esa forma organizativa era eficiente segn el sector y mercados donde operaban debido a que:

La integracin vertical y la jerarqua administrativa permite economizar costes de transaccin Se adoptaron mecanismos de incentivos y sistemas de vigilancia para controlar a los agentes (gerentes y factores en los distintos puertos)

Para estos autores a partir de un volumen de intercambios comerciales que cubriesen los costes fijos de establecimiento era menos costoso internalizar que acudir al mercado. Pero esta teora no tiene en cuenta que:

Las empresas tenan poder de monopolio y se poda acudir a la red comercial y financiera (Ej. Asia) sin tener que integrar No hay pruebas de una mayor eficiencia en stas empresas Escasa operatividad de mecanismos de control (ausencia de contabilidad detallada, multiplicidad de pesos y medidas, variacin de fletes, sobornos en la vigilancia cruzada, etc.)

No obstante las compaas privilegiadas optaron por la integracin vertical (Jones, Ville) porque era la forma ms eficiente de capturar y manipular el tamao de las rentas de monopolio (integraron poder poltico y actividad comercial e internalizaron los costes de proteccin).

(Fin del Recuadro): La lgica organizativa de las compaas comerciales privilegiadas: instituciones eficientes o monopolistas buscadores de rentas? En el comercio Europa Asia las compaas privilegiadas no eran las nicas operadoras sino que usaban una red de empresarios individuales y sociedades colectivas diseminadas por el litoral del ndico. Estas compaas aumentaron las oportunidades de negocio para los empresarios autctonos, que formaron redes sobre la base de lazos familiares o culturales como:

Pg. 24

Parte 2 La gnesis de los mercados Tema 1: La naturaleza de la empresa durante el perodo de formacin del capitalismo (c. 1300 c. 1760) Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

Chuleas, usaron la red de transporte y proteccin europeos para hacer sus negocios en el este asitico Banyas, grupos en la India (s. XVII y XVIII) que usaban a los parsis o armenios como redes de factores Hong, comerciantes-burcratas chinos que comerciaban con los europeos (s. XVIII) Mitsui, casa de comercio de carcter familiar japons, antecedente de los zaibatsu del s. XX

El mantenimiento de la hegemona en los s. XVII y XVIII del comercio asitico por parte de las compaas privilegiadas se explica por:

a. b.

Gran cantidad de capital requerido para operar en ese trfico (las distancias aumentan el intervalo entre la compra de mercancas y la venta) El nico comercio con Amrica hasta el s. XVII eran las remesas de plata

Pero la aparicin del colonialismo diversific los intercambios comerciales (comercio triangular o triangular trade entre Europa, con alcohol y armas frica con esclavos Amrica con azcar, caf, cacao y algodn) y las compaas privilegiadas no pudieron mantener su monopolio y fueron sustituidas por compaas y comerciantes privados, piratas y corsarios. El tipo de sociedad ms frecuente era la colectiva con nmero reducido de socios (menos de cinco), siendo su estrategia la de diversificar los riesgos por su participacin en varias sociedades con distintos socios por lazos familiares, religiosos, vecindad o negocios (en colonias o metrpolis), vitales para el xito econmico. En el comercio a larga distancia era requisito establecer una red de corresponsales y clientes en el extranjero y tener agentes y empleados de confianza (empleado a sueldo o factor a comisin). Inicialmente y por la escasez de factores en las colonias se comenz usando empleados propios. El crecimiento de la actividad comercial provoc las siguientes consecuencias:

1. 2.

Especializacin o divisin bsica del trabajo entre comerciantes, mayoristas, empleados y minoristas (Londres, s. XVI) Incremento del tamao de las empresas (sustitucin de pequeos comerciantes por parte de las grandes compaas) debido a la explotacin de las economas de escala en el trfico y comercio, mejor resistencia al ciclo largo del capital circulante y volumen de negocio y crdito cada vez mayor

En Europa en el s. XVIII se dio una progresiva liberalizacin del mar y del comercio que provoc la desaparicin de las compaas protegidas. Las principales caractersticas de la empresa comercial en el s. XVIII son:

1. 2. 3.

Las compaas reguladas dejan paso a las compaas y comerciantes privados Divisin entre el gran comercio (generalista, dedicado al comercio, transporte, crdito y seguros) y el comercio al por menor El negocio del seguro martimo estuvo en manos de grandes comerciantes y mayoristas que lo controlaban a nivel privado o a travs de sociedades especializadas (primero colectivas y luego por acciones)

El escritorio de comercio era el centro de operaciones del negocio dirigido por un nico socio-gerente y con nmero variable de empleados. Las counting-houses eran la residencia de la familia del comerciante y sus empleados que venan recomendados por un socio o familiar. Las relaciones personales eran la base de ese negocio para elegir a los socios, agentes y empleados en otras plazas y el activo ms valioso era una red extensa de clientes y corresponsales (trato continuado y honestidad). Esto facilit y abarat las transacciones.

Pg. 25

Parte 2 La gnesis de los mercados Tema 1: La naturaleza de la empresa durante el perodo de formacin del capitalismo (c. 1300 c. 1760) Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

4 LA INDUSTRIA ANTES DE LA FBRICA: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS Y LGICAS DIVERSAS Talleres artesanales, industria a domicilio y manufacturas centralizadasEl inicio de la actividad industrial especializada tiene lugar en Europa y Asia alrededor de los s. X y XI e inicialmente localizadas en las ciudades salvo la minera y siderurgia. Este proceso se debi al renacer de las ciudades. Este surgimiento no supuso la desaparicin de las actividades industriales del medio rural que se destinaban a satisfacer las propias necesidades bajo dependencia de una autoridad. Hasta el s. XVI casi todos los bienes manufacturados eran para el mercado local y regional. Las mejoras en el transporte, la dependencia del mercado creciente, el crecimiento de la poblacin y el consumo de bienes industriales (homogeneizacin de los productos), ampliaron el tamao del mercado y el comercio a larga distancia. Se produjo una diversidad de estructuras de organizacin con independencia de las condiciones institucionales agrupados en tres grandes modelos complementarios:

a. b. c.

Talleres artesanales, agrupacin de un grupo pequeo de artesanos bajo dependencia de un maestro Industria a domicilio (verlagssystem), parte de la actividad que corresponde a las fases ms simples, hecha en el domicilio de los trabajadores Manufacturas centralizadas (Reales), grandes unidades de produccin en sectores muy concretos por los requisitos tecnolgicos (Ej. estampados de tejidos de algodn, torcido de seda, imprenta, vidrio, tapices, etc.)

La industria estaba localizada regionalmente (1 caracterstica general del sector de la manufactura) por la existencia de recursos productivos o por economas externas o de aglomeracin, similar a un distrito industrial de los s. XIX y XX cuyas caractersticas son:

Gran nmero de unidades productivas especializadas Alto grado de subcontratacin y cooperacin vertical y horizontal Dinamismo tecnolgico Instituciones comunes y activos compartidos Papel coordinador de los comerciantes Amplia gama de productos renovados constantemente

La evolucin industrial no es un proceso lineal ya que el tipo de organizacin y localizacin se determin por la tecnologa empleada, el tipo de producto y mercado y las estructuras sociales e institucionales. Estas condiciones institucionales (2 caracterstica general del sector de la manufactura) son las que establecen una clasificacin ms universal que la basada en el sector, tamao o modelo de organizacin:

1. 2. 3.

Organizacin comunitaria, representada por los gremios de artesanos Organizacin individualista, representadas por los verlegers y fabricantes Organizacin mercantilista, representadas por las Manufacturas Reales comerciantes-

La creciente concentracin empresarial fue una tendencia debida a las escalas de produccin, tecnologas y estructuras organizativas adoptadas, y cre una diferenciacin cada vez ms acentuada entre capital y trabajo, empresarios y trabajadores. Este proceso fue desigual regional, sectorial y temporalmente. En algunos casos como diferenciacin socioeconmica dentro de la comunidad de artesanos independientes (kaufsystem), otros por control de la produccin por parte de los comerciantes (verlagssystem), siendo en ambos Pg. 26

Parte 2 La gnesis de los mercados Tema 1: La naturaleza de la empresa durante el perodo de formacin del capitalismo (c. 1300 c. 1760) Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

casos el resultado el que un grupo social adquiere el control de los comerciantes-fabricantes. Este proceso se origin primero en Gran Bretaa.

La lgica comunitaria: las corporaciones gremialesLa actividad industrial a comienzos del perodo estuvo regulada por el gremio que tena las siguientes caractersticas:

Asociacin de artesanos que tenan privilegio (monopolio) otorgado por la autoridad poltica de practicar su oficio en una ciudad o regin En cada sector industrial controlaban cantidad y calidad de produccin y precios, la entrada al oficio, adiestramiento de aprendices, niveles de competencia y calidad Tenan estructura vertical, los miembros de pleno derecho eran los maestros cada uno de los cuales tenan un nmero de oficiales y aprendices

En Europa surgen a partir del s. XI, en India y China antes, en Japn a partir del s. XIV, en la Amrica colonial a partir del s. XVI y mantuvieron su existencia en todos ellos hasta su disolucin en los s. XVIII y XIX debido a la extensin de la economa de mercado y la homogeneizacin de la calidad de los productos (considerados como obstculo para la modernizacin de la industria). La funcin econmica de los gremios es la ms importante y la que explica su nacimiento como solucin al problema del fraude por la gran variedad en la calidad de un mismo producto y el desconocimiento de los potenciales consumidores (capacidad para conciliar los intereses de consumidores y productores, mediante la anulacin de la competencia). Los mecanismos que usaron los gremios para anular la competencia fueron los siguientes:

En cuanto al precio, que depende del volumen de la oferta o produccin y de los costes de produccin:

oo

o

Control de la mano de obra cualificada mediante el control del nmero de talleres que se abran (ms flexibilidad en pocas de expansin, menos en pocas de recesin) y del nmero de artesanos cualificados Materias primas y disponibles Control de la tecnologa empleada mediante reglamentos de fabricacin (estandarizacin de la tecnologa) y la fijacin de los salarios

Con respecto a la calidad:

Control a travs del sistema de formacin de la pericia de artesanos A cambio del privilegio de exclusividad los gremios garantizaban un producto de una determinada calidad y los consumidores aceptaron ese monopolio si contaban con una oferta satisfactoria, funcin que haca la autoridad poltica. El equilibrio entre los intereses de productores, consumidores y gobiernos explica el surgimiento de los gremios y su pervivencia. Los objetivos bsicos de los gremios eran dos:

o o o o

Se fijan procedimientos de calidad de las materias primas empleadas Se fijan los procedimientos de fabricacin Se utilizan inspectores o veedores que certifican la calidad

1.

Asegurar un ingreso estable para sus miembros, para lo que usaban los siguientes medios:

Control del nmero de miembros (pago de un derecho de entrada y capital mnimo) Control del conocimiento tcnico (calidad del producto)

Pg. 27

Parte 2 La gnesis de los mercados Tema 1: La naturaleza de la empresa durante el perodo de formacin del capitalismo (c. 1300 c. 1760) Historia econmica de la empresa Empresarial (1) Historia Econmica

2.

Garantizar igualdad de posibilidades de alcanzar un ingreso consistente con su rango, para lo que usaban los siguientes medios:

Limitacin y regulacin de la oferta de trabajo y la competencia ent