historia economica

5
a) ¿Por qué es recurrente la corrupción en la historia pasada y presente de nuestro país? Basadre en su obra sultanismo, corrupción y dependencia en el Perú Republicano nos muestra como el país se va formando la corrupción desde la época de la independencia: En 1821 se da la independencia del Perú con Don José de San Martin, desde estos tiempos surge un grupo pequeño de liberales. Don José de San Martin quería establecer un monarquía constitucional y para ello pensaba traer un príncipe de Francia pero estos Liberales (en su mayoría negociantes y también pensadores) temieron por sus interese propios así que se presentaron ante San Martin sus objeciones, pero ya antes de esto se había formado el primer congreso. Riva Agüero ante esto ve su oportunidad de tomas el mando del Perú, así que aliado con Santa Cruz quien a su vez tenia contacto con Bolivar.Asi obligaron al congreso a que Riva Agüero asuma fuese el 1er presidente de nuestra historia. Pero no paso mucho tiempo para que algunos representantes de los intereses peruanos vayan en busca de Bolívar, este llego y logro la independencia del país, pero a cambio el congreso lo tuvo que nombrar como “vitalicio”. Bolívar tenía sus propios ideales y fue así que con la ayuda de peruanos libero a otros países mas como Ecuador, Colombia, Venezuela,… para luego formar 6 estados. Esta idea no les gusto para nada a nuestros compatriotas pues gracias a ello perdimos parte de nuestro territorio; por ello estos liberales se unieron y digamos que echaron a Bolívar del Perú. Nos damos cuenta en este pequeño recuento de nuestra historia a pesar de todo se había logrado formar un identidad nacional “el ser peruanos”. Después de las guerras de las guerras de independencia el Perú quedo devastado, pues era solo un grupo el lideraba el futuro del estado peruano claro que este grupo solo buscaba beneficiarse, lograr sus intereses y por ello no existía una inclusión social para la mejora del país. Como siempre la parte de la costa se mantenía con la costumbres adquiridas por los españoles o sea a un se vivía como una colonia, es decir venía a ser el punto más importante para la economía peruana. Mientras que la sierra estaba totalmente abandona, les faltaba tecnificación, alfabetización, etc.

Upload: luzaurorabautistaortega

Post on 19-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia economica

TRANSCRIPT

Page 1: historia economica

a) ¿Por qué es recurrente la corrupción en la historia pasada y presente de nuestro país?

Basadre en su obra sultanismo, corrupción y dependencia en el Perú Republicano nos muestra como el país se va formando la corrupción desde la época de la independencia:

En 1821 se da la independencia del Perú con Don José de San Martin, desde estos tiempos surge un grupo pequeño de liberales. Don José de San Martin quería establecer un monarquía constitucional y para ello pensaba traer un príncipe de Francia pero estos Liberales (en su mayoría negociantes y también pensadores) temieron por sus interese propios así que se presentaron ante San Martin sus objeciones, pero ya antes de esto se había formado el primer congreso.

Riva Agüero ante esto ve su oportunidad de tomas el mando del Perú, así que aliado con Santa Cruz quien a su vez tenia contacto con Bolivar.Asi obligaron al congreso a que Riva Agüero asuma fuese el 1er presidente de nuestra historia. Pero no paso mucho tiempo para que algunos representantes de los intereses peruanos vayan en busca de Bolívar, este llego y logro la independencia del país, pero a cambio el congreso lo tuvo que nombrar como “vitalicio”.

Bolívar tenía sus propios ideales y fue así que con la ayuda de peruanos libero a otros países mas como Ecuador, Colombia, Venezuela,… para luego formar 6 estados. Esta idea no les gusto para nada a nuestros compatriotas pues gracias a ello perdimos parte de nuestro territorio; por ello estos liberales se unieron y digamos que echaron a Bolívar del Perú.

Nos damos cuenta en este pequeño recuento de nuestra historia a pesar de todo se había logrado formar un identidad nacional “el ser peruanos”.

Después de las guerras de las guerras de independencia el Perú quedo devastado, pues era solo un grupo el lideraba el futuro del estado peruano claro que este grupo solo buscaba beneficiarse, lograr sus intereses y por ello no existía una inclusión social para la mejora del país. Como siempre la parte de la costa se mantenía con la costumbres adquiridas por los españoles o sea a un se vivía como una colonia, es decir venía a ser el punto más importante para la economía peruana. Mientras que la sierra estaba totalmente abandona, les faltaba tecnificación, alfabetización, etc.

Luego continuamos con la historia del país como deudas de consolidación, el abuso de Inglaterra con el Perú por medio del contrato Dreyfus, La Guerra con Chile.

De la guerra con chile “Alberto Quiroz” historiador seguidor de Basadre nos narra también en una obra similar (en el enfoque a la obra de Basadre) que esta habría tenido como orígenes la corrupción pues los comerciantes peruanos tenían ciertas rivalidades con los peruanos.

En conclusión Basadre nos va narrando y explicando la historia oscura detrás de la de los hecho suscitados en nuestro país. Investigando en internet pude averiguar lo siguiente:

Que la obra de Basadre no quería que fuese publicada por parte de sus familiares debido a que en el titulo se incluía la palabra corrupción y ello les podía acarrear situaciones desagradables. De ahí el problema por poder encontrar esta valiosísima obra, pues solo salieron a la venta algunos ejemplares.

Page 2: historia economica

Bueno retomando Basadre hace énfasis en algunos conceptos de Max Weber como:

De dichos conceptos Basadre concluye:

Que nuestro país sufría de patrimonialismo de tipo sultanismo y que el gobierno favorecería siempre al grupo que estuviera de parte del gobernante, entonces era de esperar una alta o elevada corrupción en el país. Un ejemplo muy claro en nuestra historia es el cuándo el civilismo y militarismo asumían el poder, si un civil gobernaba buscaba beneficiar a los inversionistas y si asumía el poder un militar pues buscaba favorecer a los militares con la adquisición de material bélico por ejemplo.

El historiador Alberto Quiroz aproxima que de todos los gobiernos dado en nuestro país , todos absolutamente todos tuvieron mediana o elevada corrupción, pues la corrupción en nuestro país se ha vuelto un habito, mejor dicho un mal habito adoptado por los peruanos que hoy en día lo vemos con mayor frecuencia que antes. Pues si analizamos nuestra coyuntura nacional el nos encontramos con casos como las famosas agendas de Nadine Heredia,los narco indultos brindados por parte del ex presidente Alan Garcia,el caso de Oropeza, etc.

b) ¿Los gobernantes de país deciden en función del interés nacional? ¿Sí o No? ¿Por qué?

Juraría que a veces creo que conceptualmente es correcto pero que en la práctica sea cien por ciento asumida, no lo creo.

Pues a quien engañamos basta con solo hacer una análisis cronológico de nuestra historia para saber que la mayoría de gobernantes que hemos tenido asumieron el poder porque un grupo de la sociedad se quería beneficiar más que los demás.

Sabemos bien que cuando son candidatos nos ofrecen de todo, nos bajan el sol y la luna por nuestros votos por más que sean de izquierda o derecha llegan al gobierno y bueno no sé si se ciegan por el poder que olvidan que fue el pueblo quien los eligió y pues para ellos es que deben gobernar para así poder mejorar como país.

O será cierto que son los empresarios más ricos de nuestro país quien nos monta todo un teatro proponiéndonos prácticamente el candidato que los va favorecer. Pues hace un año sino mal recuerdo observamos las diferentes protestas por ya famosa “ley pulpin” donde se aludía que el gobierno estaba de parte de un lado de la balanza o sea los empresarios.

Patrimonialismo

Esto significa basicamente que el gobernadortenia la libertad de elegir la forma de guiar a su pais.Era basicamente lo aplicado por la Corona Española.El gobernante daba leyes pero dicha sleyes solo regian para el pueblo y el grupo que estaba con el gbernante podia hacer lo queria, de ahi la frase:" la ley para mis enemigos, y lo qe quieran para mis amigos"

SultanismoEste concepto tiene que ver con la forma de gobernar de un sultan que se basa enel concepto de depotismo,el podia hacer con la vida de sus sirviventes lo que le plasca o sea su palabra es la ley.

Page 3: historia economica

Bueno para concluir no debemos dejar de lado las buenas y pocas obras que los gobiernos dejan para el país porque bien sabemos que se lleva año tras año millones de millones la corrupción.

Solo espero que en estas próximas elecciones la persona que sea elegida como presidente nos sepa guiar para ser un mejor país pues con todo lo que poseemos nos merecemos ello.

c) Sabe usted de algún gobernante de nuestro país que haya ejercido el país como si fuera un sultán? Explique.

Yo creo que hay varios de los gobernantes que tuvieron características del sultán entre ellos los Incas, pues era la máxima autoridad en todo su territorio y se accedía a lo que él mande.

Pero bueno volviendo a la actualidad el primer gobierno de Alan García pues también tuvo algunas características del sultanismo, ya que creía poder controlar la economía a su manera y terminamos muy mal.

Pero Fujimori es otro del nuestro gobernantes que tuvo también características del sultanismo. En su primer gobierno nos pintó pajaritos pero luego en su segundo gobierno, dijo-bueno señores yo tengo el poder en este país, soy su presidente- y junto a Montesinos hicieron lo que quisieron: compraron los medios de comunicación, sobornaron a cuantas personas quisieron y cerró el congreso.

Y uno de los tantos hechos fatales para muchas personas, que se realizaron en su gobierno como el de obligar a mujeres a extirparse los ovarios para que no tuvieran más hijos, faltando a sus derechos como ser humanos, arriesgando sus vidas ya que las ligaduras se realizaban en muy malas condiciones .Mi madre me conto del caso de una prima de ella, la cual después de esta operación de regreso a su casa falleció.

Estos hechos no deben ser olvidados pues no se deben repetir en nuestra historia y por más que su hija Keiko Fujimori pida las disculpas del caso ello no traerá de vuelta a todas aquellas personas que fallecieron y las que están vivas seguramente quedaron mal psicológicamente.

Y claro, no olvidemos de cuando Fujimori tildo de loca a su esposa y la retiro de su posición de primera dama; Cuando en verdad la sometía a castigos crueles como electrocutarla.

Estos acontecimientos son ejemplos de cómo los que llegan asumir un tipo de poder, pueden abusar de su posición y convertirse en déspotas.