historia eclesiástica - apuntes

2
Historia Eclesiástica La corrupción del clero: La creciente ignorancia dentro del clero no inspiraba respeto de los laicos. La posibilidad de comprar cargos eclesiásticos. El ingreso al ministerio por cuestiones monetarias. El formalismo en el culto: La misa había tomado características ritualistas en el siglo tercero Letanía El beso de paz Ofertorio Elevación de la copa Acto de reservación Las palabras de institución Abusos eclesiásticos: Las anatas: Contribución que realizaban el abad u obispos a Roma, el primer año completo de sus ingresos. Luego del primer año el puesto producía grandes ganancias. Las colaciones: Práctica de Roma de cambiar a los obispos y abades de puestos para generar nuevamente ganancias a través de las anatas. Las preservaciones: Consistía en reservar los mejores puestos eclesiásticos, en cuanto su recaudación monetaria. Las expectativas: Hace referencia a las ventas de los cargos eclesiásticos, aun cuando los mismos no estaban vacantes. Las dispensaciones: Consistía en hacer excepciones a violaciones de la ley canónica. La Simonía: Hacer referencia a la venta de puestos eclesiásticos vacantes a personas del clero o del laicado. El Nepotismo: Práctica de nombrar familiares para que ocupen cargos eclesiásticos, que en muchos casos eran hereditarios. Las Recomendaciones: Era la práctica de nombrar familiares para que ocupen cargos eclesiásticos, que en muchos casos eran hereditarios.

Upload: samuel-motta

Post on 14-Apr-2016

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Apuntes de Historia Eclesiastica - IBRP

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Eclesiástica - Apuntes

Historia Eclesiástica

La corrupción del clero:

La creciente ignorancia dentro del clero no inspiraba respeto de los laicos. La posibilidad de comprar cargos eclesiásticos. El ingreso al ministerio por cuestiones monetarias.

El formalismo en el culto:

La misa había tomado características ritualistas en el siglo tercero Letanía El beso de paz Ofertorio Elevación de la copa Acto de reservación Las palabras de institución

Abusos eclesiásticos:

Las anatas: Contribución que realizaban el abad u obispos a Roma, el primer año completo de sus ingresos. Luego del primer año el puesto producía grandes ganancias.

Las colaciones: Práctica de Roma de cambiar a los obispos y abades de puestos para generar nuevamente ganancias a través de las anatas.

Las preservaciones: Consistía en reservar los mejores puestos eclesiásticos, en cuanto su recaudación monetaria.

Las expectativas: Hace referencia a las ventas de los cargos eclesiásticos, aun cuando los mismos no estaban vacantes.

Las dispensaciones: Consistía en hacer excepciones a violaciones de la ley canónica. La Simonía: Hacer referencia a la venta de puestos eclesiásticos vacantes a personas del

clero o del laicado. El Nepotismo: Práctica de nombrar familiares para que ocupen cargos eclesiásticos, que en

muchos casos eran hereditarios. Las Recomendaciones: Era la práctica de nombrar familiares para que ocupen cargos

eclesiásticos, que en muchos casos eran hereditarios. El Diezmo: Práctica de obispos y sacerdotes de cobrar el 10% de los frutos del campo, la

mercadería y las obras artesanales con el fin de sostener el clero. El Pluralismo: Implicaba ocupar varios puestos. El Absentismo: Implicaba no solo el ocupar varios cargos a la vez, sino estaban ausentes de

los mismos. La indulgencias:

o El Sacramento de la penitencia.o El abuso de las indulgencias llegó de la mano de la severidad de las penitencias y la

imposibilidad de cumplir con las mismas.o Un lisiado no podía peregrinar.

Page 2: Historia Eclesiástica - Apuntes

o De esta manera se permitían ciertas aceptaciones a cambio de limosnas.o Para el siglo decimo la iglesia enseñaba que los méritos de Cristo en la cruz

sobrepasaban en demasía las necesidades humanas y que junto a los méritos de María y los santos mártires formaban un tesoro en el cielo.

o